• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: legislación

Una demora controvertida e insostenible.

08 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

aduana, aranceles, Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, bienestar, bloqueo, burocracia, cambio, ciudadanía, Constitución, crítica, debate, democracia, democracia representativa, derecho, derechos humanos, diálogo, EE.UU., Estatismo, Félix Sautié Mederos, familia, fraternidad, impuestos, izquierda, justicia, legislación, leyes, libertad, migración, parlamento, participación, popular, presupuesto, reformas, revolución, socialismo, transparencia informativa, turismo


Por Félix Sautié Mederos

En días pasados, previos al inicio de las sesiones de la Asamblea Nacional, se ha declarado oficialmente que no hay fecha para la aprobación de la tan necesaria, anunciada y esperada reforma migratoria en Cuba, lo que posterga una vez más las esperanzas de reencuentro, reunificación y de libertad de los cubanos para salir, entrar y/o regresar definitivamente a su país de nacimiento, conforme a los derechos humanos inalienables, sobre los cuales se reiteran consignas y reconocimientos incluso legales que no son llevados a la práctica, porque los cubanos y valga la redundancia del gentilicio, estamos limitados por regulaciones que durante muchos años nos han mantenido como rehenes dentro de nuestro propio país o bien castigados en el exterior por causa de haber tomado la decisión de emigrar.

En otros artículos y crónicas he escrito sobre este tema, afirmando que lo sufro en carne propia, porque varios de mis hijos y mis nietos han emigrado, viven en el exterior y no pueden regresar a la casa de sus padres en caso de que se les presente alguna contingencia o así lo decidan por su propia voluntad. Cada vez somos más los que tenemos familiares viviendo en el exterior y puedo decir que es uno de los problemas muy generalizado por todo el territorio nacional.

En estas circunstancias, la diáspora cubana desde hace muchos años ha ido extendiéndose por las diversas latitudes con un sostenido incremento, en tanto que en la actualidad la crisis económica de los últimos tiempos despedaza naciones; y mientras los emigrantes asentados en el primer mundo pueden regresar e incluso muchos regresan libremente para refugiarse en sus países de origen en donde reciben amparo, estos derechos inmisericordemente son negados a los cubanos porque las absurdas regulaciones vigentes los ata al exterior sin poder volver al seno de sus familias. Estamos ante un verdadero galimatías que cada día se sostiene menos, mientras que en las instancias de decisión política y gubernamentales se estudia indefinidamente algo que en realidad es un derecho de nacimiento que nunca debería haberse violado. El pueblo sufre una injusta prohibición de poder viajar conforme a su voluntad y necesidades, incluyendo la ausencia de sus hijos emigrantes a quienes solo se les permite volver como turistas por tiempos limitados, conforme a una visa o permiso especial para cubanos no residentes en el territorio nacional, que por demás puede ser negada tal y como algunos lo han experimentado. Todo un absurdo del cual parecería que nunca nos vamos a deshacer.

Estas dilaciones se justifican públicamente con declaraciones de que se necesita un consenso más amplio posible (¿de quienes?, me pregunto) así como que son múltiples las regulaciones que existen al respecto del asunto y que deben ser revisadas. También se argumenta que el país se podría desangrar de ciudadanos. Como consecuencia, continuamos sufriendo la prohibición de los derechos a la reunificación familiar, además de la falta de libertad para movernos libremente, pendientes de una autorización que aunque en los últimos tiempos se ha flexibilizado y agilizado, en cambio requiere del pago de altas tasas incluyendo la exigencia de recibir humillantes cartas de invitación desde el exterior. Por otra parte, hay personas a las que nunca se les autoriza viajar.

No se puede esperar que mientras se mantengan oídos sordos o retardados ante una problemática tan hondamente sentida, se alcance en cambio un mayor apoyo y comprensión popular para mantener prohibiciones tan absurdas y lesivas. Resulta muy significativo que los diputados que representan a los electores de todo el país, no sean sensibles a estas situaciones injustas y estresantes, aceptando una postergación tan impopular en espera de un mayor consenso en las instancias burocráticas, políticas y gubernamentales… (¿Por quién se espera?, valdría la pena preguntarse). Es muy triste esta situación que da pie a múltiples especulaciones al respecto del asunto, entre las que se plantea el aspecto de las pérdidas económicas que podrían producirse por causa de la eliminación de las tasas impositivas para los permisos de salida y las estancias de los cubanos autorizados a permanecer en el exterior o que hayan emigrado y necesitan mantener sus pasaportes al día, sin los cuales no podrían viajar a su país natal como “turistas” aunque posean otras nacionalidades.

Nos encontramos frente a un entuerto cuyos orígenes se refieren al estatus de “plaza situada” y a los rezagos de “guerra fría” justificados por el genocida Bloqueo a Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, con lo cual sus efectos se hacen recaer principalmente sobre el pueblo; en tanto que el Gobierno Cubano lo afronta entre otras medidas que podrían considerarse como de justa defensa, con mayores prohibiciones sobre los ciudadanos cuya única culpa es haber nacido en Cuba. El hecho de que sea creciente el deseo de emigrar sobre todo dentro de la juventud, habría que buscarlo, en mi criterio, en las faltas de perspectivas de desarrollo personal e incluso en esas prohibiciones absurdas ante un mundo cada vez más intercomunicado. Por tanto, estas medidas constituyen un contrasentido que mientras más se les dilate, mayor podría ser una estampida como las que ya se han producido años atrás, muy a pesar de todo lo prohibido.

Son cuestiones que parecen no importarles a quienes dilatan las soluciones imprescindibles, mientras hablan de normalización de las relaciones con una diáspora tratada como posibles enemigos, que ve preteridos sus derechos de nacimiento y de reencuentro con sus familias y con sus orígenes más genuinos. Es un problema de primer orden y de urgencia para hacer valer en la práctica el planteamiento de cambiar todo lo que deba ser cambiado y convertir las palabras y las promesas en hechos concretos. Cuando se publique esta crónica habrá comenzado el Noveno período ordinario de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional y si este tema no se trata, se continuará postergando indefinidamente. Así lo pienso, así lo afirmo con la angustia de la necesidad que sean oídos y resueltos los clamores del pueblo; con mis respetos por el pensamiento diferente.

fsautie@yahoo.com Publicado en por Esto! el martes 24 de julio del 2012-07-24 http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=180903

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Vigencia del capitalismo
  • Incautan en La Habana envío postal de El Libertario desde Caracas
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • IX Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente
  • COMPENDIOS OC 2012
  • COMPENDIOS OC
  • Proyectos Constituyentes
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Diez preguntas sobre el anarquismo: una entrevista a María Prado Esteban
  • El autoritarismo cubano no puede sobrevivir a una apertura

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.695 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: