• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Le Monde

A 60 años de la muerte de Stalin (5/3/1953)

11 lunes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoritarismo, cambio, carisma, crisis, delito político, democracia, Estatismo, genocidio, historia, Hugo Chávez, intelectual, izquierda, líder, Le Monde, memoria histórica, muerte, opinión pública, partido, PravMir, Rusia, socialismo, Stalin, totalitarismo, URSS, Vladimir Putin


El fallecimiento del presidente Hugo Chávez opacó el interés mediático en torno a otra muerte, ocurrida en igual fecha: la de Iósif (José) Stalin. Sin embargo -según el portal noticioso ruso NewsRu.com– el Partido Comunista de la Federación Rusa en su sitio web incluso estableció un paralelismo favorable entre ambos líderes, homologándolos en su antimperialismo y logros liberadores… También vimos en TeleSur a algunxs venezolanxs que comparaban al comandante bolivariano con el fatídico Generalísimo de la URSS…

La izquierda de hoy está ante el reto de promover institucionalidades exentas de autoritarismos y ancladas en la capacidad auto-gestora de cada ser humano. Publicamos algunas miradas sobre la figura de Stalin y su actual percepción en Rusia. Porque es esencial hoy una retoma crítica de la accidentada historia de los intentos de “socialismo del siglo XX” – para que el horror no se repita.

Stalin y Lenin, 1919

Hoy la mitad de los habitantes de Rusia consideran que el “Padre de los Pueblos” Iósif Stalin es líder indiscutible entre los héroes nacionales, constata Le Monde en su editorial Stalin: fantasma ubicuo, con un suplemento especial dedicado a las víctimas de las represiones estalinianas. Según el periódico francés: “Después de la llegada de Vladimir Putin al Kremlin, Stalin nuevamente se convirtió en héroe de leyenda, vencedor del nazismo y ´constructor de la sociedad más justa del mundo y de una gran potencia industrial´, según establece uno de los principales textos escolares de Rusia. Nada o casi nada se menciona de los asesinatos llevados a cabo por la policía política, de cuya ancestralidad en su propia carrera se enorgullece tanto el actual Presidente”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bla bla bla

24 domingo Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, bla bla bla, ceiba, consenso, crítica, debate, democracia, diálogo, emergente, foro, Havana Times, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, Juventud Rebelde, La Jornada, Le Monde, liberación, libertario, lineamientos, manipulación, medios, Skuadrón Patriota, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

El mágico significado de la frase bla bla bla. Foto: Isbel Díaz Torres

No acostumbro a poner en estos diarios mis cavilaciones. Mis textos por lo general presentan algo que sucedió, o vi, o me contaron; pero emergen de algún hecho concreto. Al parecer este será distinto: estoy preocupado.

He trabajado duro junto a otros amigos y amigas, para poder celebrar el pasado Foro Social Observatorio Crítico, y salió muy bien. Después he tenido la mirada atenta al congreso del partido, e intenté no perderme los resúmenes televisados de las comisiones. En mi casa llegaron a mirarme como loco (incluso mi padre, comunista militar retirado, no entendía mi interés en los debates).

Por estos días, también han sido publicados varios reportajes periodísticos de agencias internacionales que citaban mis palabras, y eso siempre es inquietante. Las lecturas que se hacen en Cuba de la prensa extranjera son por lo general un tanto paranoides. Y me preocupa porque me interesa la visión que tienen mis coterráneos sobre mí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revolucionar La Revolución: Algunas Aclaraciones

22 viernes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Declaración

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dmitri Prieto Samsónov, estrategia, foro, internet, Isbel Díaz Torres, Le Monde, Mario Castillo Santana, medios, movimientos sociales, sociedad civil, Tato Quiñones


Por Dmitri Prieto Samsónov, Isbel Díaz Torres, Marios Castillo Santana, y Tato Quiñones

Pocos días después del V encuentro Observatorio Crítico de Cuba, realizado en formato de Foro Social, y también pocos días antes del 6to. Congreso del Partido Comunista cubano, el periódico francés Le Monde publicó un reportaje de Paulo A. Paranagua sobre nuestro trabajo e ideas, bajo el título de En Cuba, jóvenes activistas proponen una alternativa al socialismo de Estado.

El autor no estuvo en el Foro; visitó La Habana durante la más reciente Feria Internacional del Libro. Conversó cordialmente y a veces de modo polémico con varios activistas de la Red Protagónica Observatorio Crítico. Es comprensible que el texto de Le Monde esté condicionado por perspectivas y públicos mayoritariamente externos a nuestra realidad cotidiana.

Quizás debamos enfatizar que la perspectiva habitual de Observatorio Crítico no se centra en alusiones a protagonismos personales de líderes históricos o de nosotros mismos. A diferencia de esquemas analíticos tradicionales usados por muchos intérpretes de la realidad cubana amistosos u hostiles, vernáculos o foráneos, de izquierda o de derecha- nos proyectamos desde la crítica revolucionaria de nuestra cotidianidad vital.

Crear, solidarizar, revolucionar fue el lema de nuestro reciente Foro. Nuestra creatividad y voluntad de proponer nacen de la cotidianidad popular. Más que cuestionamientos a personalidades o instituciones, aglutinamos esfuerzos solidarios. La multifacética revolución que queremos la hacemos nosotros mismos, a partir de nuestras experiencias: revolución por el protagonismo de los trabajadores, por la igualdad cultural, racial y de género y el empoderamiento de sectores maginados, por la ecología, por la economía solidaria, por la responsabilidad tecnológica, por el diálogo cordial en el seno del pueblo, por rescatar la memoria histórica popular, por la creación y la espiritualidad, por una educación menos competitiva y con más sentido, por vivir con sentido de propósito nuestras vidas cotidianas y por solidarizar tal estilo de vida. Una revolución contra la violencia, la burocracia, la privatización y la censura, revolución contra la apatía y el consumismo.

Afortunadamente, el ciberespacio provee fascinantes oportunidades de comunicación. Quienes tienen acceso a internet pueden conocer sobre el trabajo e ideas de nuestro Observatorio, y nos queda sólo comprometernos con la veracidad de lo que ahí aparece.

Reconocemos el derecho a las escrituras y lecturas diversas. Agradeceremos siempre la solidaridad, el apoyo y la divulgación de nuestros esfuerzos. Rechazaremos cualquier manipulación de nuestras acciones, ideas o propósitos a partir de interpretaciones unilaterales.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: