• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: La Habana

Y La Habana cumplió 497 años

07 miércoles Dic 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, barrio, Cuba, cultura, espacio público, Félix Sautié Mederos, La Habana, patrimonio, sociedad


Por Félix Sautié Mederos

Hace unos pocos días La Habana, Capital de todos los cubanos y Ciudad Maravilla, cumplió 497 años de su fundación que ya es una significativa edad para una ciudad caribeña del nuevo mundo; y no lo podría pasar por alto aún en la coincidencia con la tristeza por la desaparición física de Fidel. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero

22 martes Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, convento San Juan de Letrán, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Félix Sautié Mederos, Iglesia, La Habana, nación, patrimonio, sociedad


Un lugar sagrado de recuerdos imborrables

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hay espacios y edificaciones que son sagrados para la patria, la cultura, las ideas y la religión. Unos por una causa y otros por otra y valgan las redundancias; pero también hay espacios y edificaciones que reúnen de conjunto todas esas causas y atributos como consecuencia de lo que han representado en el transcurso del tiempo para la vida en sociedad. Éstos últimos devienen verdaderas joyas patrimoniales de la historia, la identidad, la cultura y la nación integralmente, ya sean de origen laico y/o religioso, de los cuales en mi criterio el nuevo y centenario Convento de San Juan de Letrán de los dominicos del Vedado habanero es una muestra imposible de pasar por alto.

Estas consideraciones, que les planteo en mi crónica sobre el Centenario del Convento San Juan de Letrán en el Vedado habanero recientemente conmemorado, están determinadas por la sensibilidad y la espiritualidad que algunos no son capaces de apreciar, como resultado de su ateísmo y apego a una secularización a ultranza que niega estos atributos. A tales efectos, en mi opinión muy personal, esos que así se conducen se quedan vacíos, sin historia ni sentimientos, cuando manifiestan tales inconsecuencias en grado extremo. Personalmente, les respeto su opción conceptual, que parte del libre albedrío de la condición humana, que es por demás un don sagrado de la vida que nadie tiene derecho a ahogar.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuando se inaugura el monumento de La Habana Maravilla

22 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, antropología, autoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, La Habana, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, vivienda


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Hay circunstancias y sentimientos que marcan nuestra vida y que se magnifican cada vez que se reiteran y/o interponen unos con otros. Son improntas del alma, que no es posible evadirlas cuando forman parte de nuestra identidad e incluso de nuestro devenir cotidiano. Además, a veces coincide que tenemos que alejarnos de ellas por alguna determinada razón, como puede ser salir de su ámbito de manifestación, lo que nos entristece profundamente. Por otra parte, considero que no se puede pretender ser cronista de una época sin tener el valor de plantear y relatar crudamente la verdad de lo que vemos y de lo acontece, sobre todo en estas coyunturas a que me voy a referir. Una de esas circunstancias para mí es tener que viajar fuera de La Habana cuando se producen acontecimientos que considero muy importantes y tengo que alejarme por un tiempo de ellos. Este año me ha sucedido dos veces, primero cuando Francisco nos visitó y ahora cuando se inaugura el monumento conmemorativo de La Habana Ciudad Maravilla con un hermoso programa de varios días, bien merecido por nuestra ciudad del alma.

Soy habanero de nacimiento y me parece que revivo dentro de sus ambientes y no puedo dejar de plantear lo que veo y lo que siento en estas circunstancias. Para mí esa proclamación de Maravilla es un acto de justicia, pienso que quizás en cláusula mortis y no quisiera ensombrecerlo, pero hay realidades que se imponen y que nunca sería honesto silenciarlas. Principalmente cuando las dolencias se han extendido en una metástasis demasiado profunda, porque en La Habana de hoy, quedan pocos rincones sin exhibir ruinas y abandonos, lo que nadie me puede negar. Bastaría caminar un poco por sus calles para verlo con nuestros propios ojos. Sufro amargamente porque La Habana ha sido durante muchos años abandonada a su suerte, incluso se la ha culpado de los males de otras poblaciones del país. Así como lo digo; no es exagerado y ¿cuáles han sido los resultados?: sus ruinas de lo que en 500 años se logró y que la hizo Maravilla, ya algunas de ellas no será posible reconstruirlas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Habana tiene un nuevo arzobispo -y sus circunstancias

19 jueves May 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crónicas Cubanas, Cuba, debate, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, Jaime Ortega Alamino, Juan García, La Habana, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, religión, sociedad, sociedad civil, UMAP


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

La Habana tiene un nuevo Arzobispo, Monseñor Juan García (1948); nombrado por el Papa Francisco en sustitución del Cardenal Jaime Ortega Alamino, ya próximo a cumplir los 80 años, en razón de su jubilación canóniga dado su edad y los aplazamientos ya realizados desde sus 75 años. Sucedió hace algunos días, rompiendo la monotonía ambiental propia del continuismo en las cúpulas de la sociedad cubana. Todo ello, en medio de una situación política local de más de lo mismo, que precisamente fuera reforzada por el recientemente culminado VII Congreso del PCC, en el cual no hubo movimientos significativos, necesarios y esperados de cuadros de la alta dirección, con motivo del paso de los años. En este orden de acontecimiento la Iglesia Católica, en consecuencia con su movimiento en la cúpula eclesiástica, marca para Cuba un hito muy importante y un ejemplo, que no se debería pasar por alto.

Además, quiero significar que ese nombramiento en la alta curia de la Iglesia Cubana –por demás de alguien que incluso asume el cargo con un amplio y positivo aval de trabajo pastoral de base así como de cercanía con los más pobres en el espacio eclesiástico de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey de donde es oriundo y se desempeñaba como Arzobispo–, ha sido, en mi criterio, una corriente de aire fresco en medio de tanta desesperanza. En estas condiciones hay que reconocer que la milenaria Iglesia Católica ha dado un paso decisivo que llama al futuro y refuerza la esperanza en un momento muy complicado que requiere de discernimiento, audacia y acercamiento al pueblo. Así lo veo personalmente, con mi deseo de todo corazón de que el nuevo Arzobispo de La Habana Monseñor Juan García alcance el mayor éxito posible en su labor pastoral, para lo cual posee todas las condiciones necesarias de religiosidad y capacidad, que ha demostrado hasta el presente con una vida de entrega y trabajo sin descanso en los territorios agramontinos de los que era su arzobispo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Reportaje Cultural Aponte 201

15 lunes Abr 2013

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, arte, colonialidad, comunidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, esclavitud, héroe, historia, igualdad, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, Manuel Rivero Glean, memoria histórica, movimientos sociales, proyecto, racismo, Rincón de los Milagros, Silvio Castro, socialismo, sociedad civil, trabajo comunitario


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Acciones, Arte, Cuba, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Aponte

15 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Racialidad

≈ 1 comentario

Etiquetas

abakuá, activismo, antifascismo, colonialidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, héroe, historia, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, racismo, socialismo, sociedad civil, Tato Quiñones


Por Tato Quiñones

Texto leído el 9/4/1995 en la esquina de Monte y Aponte, donde estaba la tarja en honor al conspirador cubano

Queridos hermanos, queridos amigos y amigas,

La Junta General de la Organización de Unidad Abakuá que agrupa a las doce potencias del municipio San Miguel del Padrón, en sesión extraordinaria celebrada el pasado día 2 de abril de 1995, acordó colocar hoy, domingo 9 de abril, una ofrenda floral ante esta tarja que perpetúa la memoria de José Antonio Aponte.

Antigua tarja en homenaje a Aponte, colocada por cubanos antifascistas en los ´40, y que al parecer fue sustraída del lugar en años posteriores a la escritura de este texto.

José Antonio Aponte y Ulabarra, negro libre, obrero de oficio carpintero ebanista y ejecutor de bellas tallas en madera, fue el organizador, en 1812, de la primera, la más vasta y más importante de las conspiraciones que en Cuba tuvieron como objetivo la abolición del brutal régimen de la esclavitud, la trata negrera, y el derrocamiento de la tiranía colonial, para sustituir aquel régimen de horror por otro: cubano y sin odiosas discriminaciones.

Retrato “reconstruido” de Aponte, que aparece en la portada del libro “La rebelión de Aponte de 1812…” del norteamericano Matt D. Childs, publicado recientemente en Cuba por la editorial Oriente en marco de un programa del ALBA

“Este criollo de ascendencia lukumí” –escribió el historiador cubano Leví Marrero, recientemente fallecido en Puerto Rico- “demostró poseer una capacidad de organizador y unas condiciones personales que aún sus más violentos denigradores se vieron obligados a reconocer”.

Emilio Roig de Leuschenring, historiador que fue de la ciudad de La habana, calificó a Aponte de “hombre idealista y generoso, que no sufriendo él los horrores de la esclavitud, quiso salvar de ella a sus hermanos de raza”.

José Luciano Franco, otro insigne historiador cubano a quien debemos el hasta hoy más profundo y extenso estudio sobre la Conspiración de Aponte, no ilustró sobre el prestigio de José Antonio entre los vecinos de los barrio de extramuros de La habana, pues en su casa de la calle Jesús Peregrino se alojaba el Cabildo Shangó Tedún y, además, por su origen yoruba, Aponte era un ogboni, quiere esto decir, miembro de una de las más poderosas sociedades secretas de Nigeria. En el orden religioso lukumí, ostentaba la categoría de Oní Shangó. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recordación de 201 años de la ejecución de Aponte

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Cuba, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, arte, colonialidad, comunidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, esclavitud, héroe, historia, igualdad, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, proyecto, racismo, Rincón de los Milagros, Silvio Castro, socialismo, sociedad civil, trabajo comunitario


Estimados compañeros:
El Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros, sito en la calle Tulipán s/n, entre Marino y Estancia, Consejo Popular Plaza, Nuevo Vedado, le invita a usted a estar presente, el sábado 13 de abril de 2013, a las 11:00 AM, con motivo de honrar la memoria y el gesto del negro libre José Antonio Aponte, quien encabezara la primera conspiración de amplitud nacional, con el objetivo de la emancipación de la esclavitud de los africanos en Cuba.
La actividad se realizará frente al Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros, junto a la primera obra artística en espacio público, dedicada al líder antiesclavista.
Hará uso de la palabra el compañero Silvio Castro, miembro del Ejecutivo de la Comisión Nacional José Antonio Aponte de la UNEAC.
Junta Directiva Rincón de los Milagros

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aponte vive! La lucha sigue!

09 martes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Anamuto, antifascismo, colonialidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, grafiti, historia, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, racismo, Red Observatorio Crítico, socialismo, sociedad civil


image003La Red Observatorio Crítico junto con el colectivo Anamuto conmemoró los 201 años del asesinato legal de José Antonio Aponte, este martes 9 de abril, interviniendo la esquina donde estaba la placa que recordaba la memoria de este héroe cubano, en el cruce de la habanera calle Monte, con la que lleva su nombre.

image004Activistas de OC y de Anamuto colocaron en el lugar flores junto con una foto de la placa, e hicieron un grafiti en homenaje al líder independentista negro.

La placa original –puesta ahí por el Comité Cubano de Antifascistas y Combatientes Revolucionarios- al parecer fue sustraída por desconocidos durante el “periodo especial”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad

19 martes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Ecología, Evento, Investigación, Noticia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

caos, catástrofes, Cátedra Cubana de Complejidad, Centro Juan Marinello, complejidad, debate, diálogo, ecología, física, filosofía, fractal, Ilya Prigogine, investigación, La Habana, Ovidio D'Angelo, Richard Levin, teoría de la complejidad, transdisciplina


Amigos, el viernes 22 a las 2 pm en el Centro Juan Marinello realizará una sesión de la Cátedra de Complejidad, con los siguientes puntos:

-Audiovisual sobre Prigogine y explicaciones de él mismo acerca de sus concepciones fundamentales.

-Debate sobre el tema.

-Comentarios sobre conferencias recientes de Richard Levin sobre ecología compleja y otros asuntos, en La Habana.

-Reflexión colectiva sobre teoría, métodos y prácticas aplicadas de la complejidad según las visiones de diferentes especialidades, y proyecciones en nuestro trabajo y estrategia futura.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este viernes 17: Reggae en Alamar por Marcus Garvey

16 jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, Alamar, América Latina, arte, autogestión, autonomía, África, Banes, Caribe, comunidad, crítica, creación, cultura, diáspora, discriminación, esclavitud, estética, fraternidad, historia, identidad, Jamaica, La Habana, Marcus Garvey, música, memoria histórica, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, racialidad, racismo, Rastafari, reggae, religión, Santiago de Cuba, sociedad civil, transculturalidad, UNIA


Por Regina Cano

HAVANA TIMES — Al parecer, los Alamareños y todos aquellos a quienes se les ocurra asistir, disfrutarán de un Concierto de Reggae en homenaje al 125 aniversario del nacimiento de Marcus Garvey.

Este homenaje, que por primera vez ocurrirá en Cuba, tendrá lugar en el Anfiteatro de Alamar, el viernes 17 de agosto entre las 8:30 PM Y 11.00 PM, con un Cover de 5.00 pesos MN. Un género común para grupos de músicos de La Habana, quienes “vienen trabajando en uno de los géneros más representativos del Caribe y menos promocionado en Cuba”. “Sus influencias y aportes a la nueva generación de la música popular son de nuestro interés, así como visualizar una muestra de sus exponentes en La Habana” –explican los organizadores en un promocional. “El homenaje al nacimiento de Marcus Garvey…” será realizado por “…un Grupo de Artistas y Promotores de la Música, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Habana del Este…” –contiene la nota.

Algo más

Según un dato poco conocido, Cuba estaba incluida en la ruta de La Línea de buques de la Black Star Line –fundada por Garvey- para el Regreso a África. Esta ruta incluía a Santiago de Cuba y Banes, en Holguín –lugares de mayor población anglocaribeña y descendientes de esta- donde tuvo mejor aceptación la idea del “Regreso…” cuando Garvey estuvo en Cuba, aproximadamente en el 1921. Marcus Garvey, quien creó el movimiento “Regreso a África” -la Tierra Ancestral- y fundó La Asociación Universal para el progreso de la raza negra y La Liga de las Comunidades Africanas. Sorprendente, interesante y bueno es que en Cuba se celebre la fecha del nacimiento de Garvey -como en otras pocas tierras- para recordar el paso por la historia de una Idea, Esperanza o Ilusión en la que se vieron involucrados negros de América y el Caribe, como un reclamo a aquellos que los arrancaron de sus tierras o un rehacer su destino.

Actualización: se prevé que actuarán 7 SELLOS, HORMIGA BRAVA, SIN SEMILLA, TIERRA QUEMÁ y DAVID D´OMNI. La guagua para Alamar sale a las 8 pm desde alrededores del Capitolio.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: