• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: la existencia de un vacío conceptual caracterísitco de los procesos de gobernalidad en Cuba actualmente

Conversaciones con un amigo… un vacío conceptual. II

17 Viernes May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

la existencia de un vacío conceptual caracterísitco de los procesos de gobernalidad en Cuba actualmente


Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas cubanas

Continúo narrando las consideraciones que me motivó mi última conversación con un muy cercano amigo de la Nueva Izquierda cubana, con el que comparto ideas afines. (1) Un tema importante que quiero reiterar al que le dedicamos buena parte del tiempo que estuvimos conversando y que mencioné sucintamente en mi anterior crónica al referirme a la necesidad de pensar y al derecho a hacerlo, fue la debilidad y lo poco que se hace en Cuba al respecto de los análisis teóricos objetivos y profundos sobre el surgimiento de las ideas socialistas, sus antecedentes, así como el fracaso del Socialismo Real en Europa y en la desaparecida Unión Soviética, concatenándolo con el desarrollo histórico de las ideas socialistas y de izquierda hasta el presente en que aparecen nuevas e interesantes alternativas en América Latina.

Todo esto considero imprescindible estudiarlo aplicado a la realidad cubana de los últimos cincuenta y tantos años; pero tales análisis y debates oficialmente se desestiman casi por completo e incluso se llega a la descalificación y hasta la criminalización de quienes pretendan hacerlos al margen de las interpretaciones oficiales, lo cual es motivo de una gran pobreza de conceptos que nos detiene en el tiempo y nos retrotrae al pasado en detrimento del futuro.

Un ejemplo importante de lo que expreso ha sido el planteamiento como principal causa de la desaparición del Socialismo Real en Europa del Este y de la disolución de la Unión Soviética, de la acción subversiva y las conspiraciones de los países occidentales desarrollados que si bien fueron factores importantes a tener en cuenta, referirlos como causa principal constituye una simplicidad histórica y un reduccionismo que no pueden sustentarse con objetividad científica frente a los serios problemas de factibilidad económica y de baja productividad como consecuencia de un rígido sistema de economía de ordeno y mando distanciado de los trabajadores y de la población en general y muchas veces en franca contradicción con sus intereses esenciales, que en mi opinión resultaron ser causas realmente determinantes del derrumbe generalizado del Socialismo Real que se produjo en estos países.

En este orden de pensamiento, considero que los énfasis extremos en lo teórico o en lo práctico siempre devienen malas opciones, pero peor aún es la carencia de concepciones filosóficas, políticas y sociales, pues con ello se produce un vacío de tal magnitud que impide la adopción de un rumbo en la gestión de gobierno dentro de la sociedad de acuerdo con la dialéctica de la vida. En estas circunstancias las políticas de gobierno en Cuba se exponen al peligro de resultar contradictorias, erráticas y en general poco efectivas, cuyas consecuencias pueden verse reflejadas en los incumplimientos y en los resultados generales de la economía Nacional. No hay que ser un especialista para apreciar estas situaciones, basta con leer la prensa nacional y darle seguimiento a las reducidas informaciones que al respecto del cumplimiento de los planes económicos son publicadas.

Me refiero a lo que sucede en la actualidad cubana del momento, lo que no debería ser ocultado por un secretismo dañino que impide que se tome conciencia real de los problemas que afrontamos, actualidad cubana que por demás es conocida al detalle y utilizada en sus acciones ofensivas por los países que sustentan el Bloqueo y la Guerra Económica contra Cuba con Estados Unidos a la cabeza. En estas circunstancias podríamos decir que ese secretismo oficial tiene efectividad concreta sólo hacia el pueblo cubano en su conjunto al que se le impide estar informado, en violación a sus derechos de poseer una información veraz sobre la gestión de gobierno y los problemas que surgen como parte de la realidad en que estamos insertados. Todo un absurdo que cada vez se hace más injusto y obsoleto.

Este concepto del secretismo y de los intentos de controlar la conciencia, el pensamiento propio y el derecho de las personas a recibir información libre y veraz, sin censura ni restricciones, constituye una verdadera paranoia que afecta la salud del propio sistema y de la sociedad en su conjunto. Un ejemplo de esta situación es lo que ocurre con el acceso a INTERNET en contraposición incluso con lo que sucede en los países del Alba con Venezuela y Ecuador a la cabeza así como en las demás naciones de Latinoamérica en donde se implementan políticas de ampliación del acceso libre y generalizado a INTERNET y a las nuevas tecnologías de la información, en tanto que Cuba se mueve en dirección contraria con restricciones cada vez más intensas, mientras que los pocos accesos que se mantienen abiertos por días se hacen más lentos y dificultosos e incluso se interrumpen constantemente entorpeciendo su funcionamiento y afectando el desarrollo y el futuro del país en medio de un mundo cada vez más intercomunicado. Aquí se manifiesta una contradicción fundamental que nos detiene en el tiempo y nos retrotrae rumbo a lo que pudiera ser una específica Edad Media local. En mi opinión cuando se habla del necesario cambio de mentalidad que se está planteando como una necesidad de primer orden, habría que referirlo muy especialmente al proceso de análisis así como de las definiciones conceptuales de índole filosófica, política, económica y sociales que permitan imprimirle organicidad y coherencia a los esfuerzos necesarios para cambiar todo lo que deba ser cambiado.

Continuará. Aún me quedan por escribir algunas ideas esenciales referidas a estas conversaciones que estoy testimoniando. Así lo he analizado, así lo pienso y así lo expreso con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsautie@yahoo.com

1) Conversaciones con un amigo de la nueva izquierda cubana, publicado en POR ESTO! el domingo 12 de mayo del 2012.
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=241994

Publicado en Por Esto! el viernes 17 de mayo 2013.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=243138

Nota: los invito a visitar mi página WEB http://www.cuba-spd.com/#

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • La cultura de hacer política en la actualidad
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Bienvenido sea el debate sobre Víctor Mesa: mi opinión
  • Un panel por el 40 aniversario del Centro Teórico Cultural Criterios insistió en la necesidad de fomentar los espacios de participación y diálogo
  • Homosexuales cubanos a la espera (primera parte)
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Personas detenidas en el tiempo que viven en un mundo idílico…
  • Títulos en venta en el ICIC Juan Marinello
  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.274 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • facebook.com/Cubanuestralaprim…
  • hxdcuba.blogspot.com
  • observatoriocriticodesdecuba.w…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…
  • boletinspd.eltinterocolectivo.…
  • mundosocialista.net
  • socialismorevolucionario.org.v…
  • espaciodeelaine.wordpress.com
  • enlazandoalternativas.org
  • worldsocialist-cwi.org

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: