• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Kim Jwa Jin

Argentina: no sólo elecciones

23 domingo Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antifascismo, antimperialismo, Argentina, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Buenaventura Durruti, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, CGT, Chiapas, ciudadanía, clase obrera, Comandanta Ramona, comunidad, Corea, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, España, estalinismo, Estatismo, EZLN, FACA, Flores Magón, franquismo, gobernabilidad, gobierno, Guerra Civil Española, héroe, historia, humanismo, imperialismo, indymedia, internacionalismo, izquierda, juventud, Kim Jwa Jin, liberación, libertario, marxismo, México, medios, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, mural, Néstor Makhnó, participación, plural, pobre, política, popular, reacción, revolución, Rosario, Shinmin, socialismo, sociedad civil, Subcomandante Marcos, totalitarismo, transgeneracional, Ucrania


Mientras los grandes medios concentran sus miradas en las elecciones argentinas, hoy preferimos recordar cómo activistxs libertarixs de Rosario (Argentina) pintaron un mural de "Homenaje a las revoluciones hechas desde abajo y por fuera del estado".

Mide 4 metros de alto por 8,5 de ancho y fue hecho por militantes y simpatizantes de la FACA (Federación Anarco-Comunista de Argentina):

Nuestro intento de homenaje tiene que ver por un lado con el 75 aniversario de la Revolución Social Española y recordar aquella gesta de los heroicos compañeros de todo el mundo que acudieron a defender la libertad y el socialismo sin estado. Por el otro se nos ocurrió mostrar que hay otros caminos revolucionarios que han existido y existen que no tiene que ver necesariamente con la toma del Poder, del Estado ni la implantación de ningún tipo de "Gobierno Popular".

Lo que pasó en Ucrania, Corea, España y más recientemente en Chiapas tiene que ver con la maña que se dio el pueblo y sus organizaciones para administrar la sociedad sin necesidad del Estado ni del capitalismo. En estos ejemplos (que no fueron solo estos) retratamos las gloriosas luchas populares que esperamos alcance aunque sea un 1% de esta imagen para retratar lo que pasó y lo realmente podemos hacer de hoy en adelante. ¡Ante la renuente crisis de un sistema perverso como el capitalista y ante la clara demostración que el estado es la principal fábrica de corrupción y poder dañino actualmente en ejercicio mostramos a continuación imágenes del arte de los de abajo! ¡Homenaje a las revoluciones desde abajo y por fuera del Estado…ellas fueron y son posibles!

¡Arriba lxs que luchan!

¡Viva la Anarquía!

Figura 1: Nestor Makhno y la Revolución ucraniana makhnovista (1919-1921)

La revolución ucraniana makhnovista, llamada también Makhnovshchina, fue una revolución de corte anarquista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal a través de asambleas y federaciones de aldeas, municipios y consejos.

Figura 2: Kim Jwa Jin y la Comuna de Shinmin impulsada por el anarquismo coreano (1931)
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Vigencia del capitalismo
  • Incautan en La Habana envío postal de El Libertario desde Caracas
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • IX Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente
  • COMPENDIOS OC 2012
  • COMPENDIOS OC
  • Proyectos Constituyentes
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Diez preguntas sobre el anarquismo: una entrevista a María Prado Esteban
  • El autoritarismo cubano no puede sobrevivir a una apertura

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.695 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: