• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: juventud

Invitación de Espacio Laical, este VIERNES

13 miércoles Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, cambio, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, ecología, economía, educación, Espacio Laical, espacio público, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad de expresión, libertario, participación, psicología, reformas, sociedad, sociedad civil, sociología


La revista Espacio Laical continúa sus encuentros de reflexión y debate por medio de la sección En Diálogo, en esta ocasión con el tema: VENTURAS Y DESVENTURAS DEL CUBANO DE HOY. ¿SOMOS FELICES AQUÍ? Integran el panel el ensayista e investigador MSc. Dmitri Prieto Samsónov,
el psicólogo y sociólogo Dr. Ovidio D’Angelo y el psicólogo, profesor y presentador del gustado espacio televisivo “Vale la pena”, Dr. Manuel Calviño
ELLOS OFRECERÁN SUS PUNTOS DE VISTA Y A CONTINUACIÓN QUEDARÁ ABIERTA LA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS PRESENTES.
TANTO LAS PONENCIAS COMO LAS INTERVENCIONES QUE SE REALICEN DURANTE EL DEBATE SE PUBLICARÁN POSTERIORMENTE EN LA SECCIÓN _EN DIÁLOGO_ DE LA REVISTA.
En esta ocasión se anunciarán también los premios del Concurso de Ensayo Breve Espacio Laical en sus dos categorías: Arte y Literatura y Ciencias Sociales.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
3:30 A 6:00 PM
AULA MAGNA
CENTRO CULTURAL PADRE FÉLIX VARELA
CALLE TACÓN ENTRE CHACÓN Y MERCADERES, HABANA VIEJA
(ANTIGUA SEDE DEL SEMINARIO SAN CARLOS)
¡ESTÁN TODOS INVITADOS!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DE LO QUE HE VISTO, DE LO QUE HE VIVIDO, DE LO QUE PIENSO Y CREO

27 lunes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, burocracia, cambio, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Federación Estudiantil Universitaria, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, Juventud Estudiantil Católica, libertad, libertad de expresión, nación, Raúl Castro, religión, República, restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos.

Ya estoy culminando mi testimonio en relación a lo que
fundamentalmente había vivido en el 5to mes del 2016 con las esperanzas y los anhelos que para entonces me había forjado desde el Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos y la nueva etapa de perfeccionamiento del sistema encaminada a cambiar todo lo que debía ser cambiado, conforme a la definición de lo que es Revolución planteada por Fidel, devenida en su legado histórico conceptual. .

En estas circunstancias y coyunturas, debo decir que cada vez que me asomo o arribo en el calendario al mes de mayo, me asaltan los recuerdos felices, del mayo florido de los años 40 y 50 del Siglo pasado, en el que en mi época de la niñez y de la juventud, le cantaba a la Madre de Dios en mi Colegio de los Hermanos Maristas de la Víbora en mi Habana natal, recuerdo pues algunas hermosas estrofas que decían:
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que Ché dijo

25 martes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, Cuba, cultura, debate, educación, espacio público, explotación, internet, juventud, libertad, nación, socialismo, sociedad, sociedad civil


Ante esas insuficiencias, criterios, prácticas y prejuicios…

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas:
Hace algunos día,s mientras que me afanaba infructuosamente para enviar un simple correo electrónico que me era necesario que llegara a sus destinarios lo antes que fuera posible, me sucedía que cada vez que oprimía la tecla «enviar» se caía todo el sistema; algo que me ocurre con mucha frecuencia. En resumen, puedo decir que fue una verdadera batalla campal, en múltiples ocasiones reiterada en los últimos tiempos, capaz de crisparle los nervios a quien necesite realizarla para intercomunicarse con las nuevas tecnologías de la información del Siglo XXI que se aplican en todo el mundo
contemporáneo; pero que en Cuba constituyen una verdadera aventura muy demorada en grado extremo o fallida con reiteración.

Esas son cuestiones de índole “técnica o quizás no tan técnica” que, muchas veces, es difícil saber si tienen que ver con el Bloqueo contra Cuba que se mantiene inexorablemente a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos; o si son el resultado del burocratismo y la centralización autoritaria que está presente como parte de las prácticas y prejuicios al uso, en que se desenvuelven todas las actividades en nuestro país. Me asaltó entonces a mi conciencia con mucha intensidad una reflexión que quiero compartir en la presente crónica: Pensé pues, que con esas
insuficiencias, criterios, prácticas y/o prejuicios que han asaltado al sistema y se mantienen inconmoviblemente en su esencia básica, nada podrá salir bien. No habrá resultados positivos, por mucho que se trate de alcanzar una eficiencia que actúa contra lo establecido burocrático cargado de prejuicios, prevenciones, censuras y prácticas propias de una plaza sitiada, en la que se ven enemigos por todas partes y que además se encuentra asediada por un criminal bloqueo que causa daños muy esenciales y que también ha devenido excusa para justificar sus ineficiencias. Todo un conjunto que afecta seriamente la vida y la convivencia en nuestro país y que debería ser enfrentado con una creatividad ausente dentro los más de lo mismo reiterados que los detenidos en el tiempo no se cansan de proclamar y justificar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una vez más por Periodismo de Barrio

18 martes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Estado, Guantánamo, huracán Mathew, institucionalidad, intelectuales, internet, juventud, libertad, libertad de expresión, periodismo, Periodismo de Barrio, poder, prensa, República, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

El colectivo Periodismo de Barrio ha publicado una denuncia seria, sobre las dificultades encontradas en el intento de realizar cobertura noticiosa en las provincias afectadas por el reciente huracán Mathew. [1]

Periodismo de Barrio es una flor sobre el actual lodazal del periodismo cubano. Si Jehová no perdonó a Sodoma porque no se encontraron los suficientes justos, perdonaría al gremio noticioso antillano al ver a este lindo, valiente y maravilloso grupo.

Elaine, Julio, Geysi, Mónica, me encantan los artículos de ustedes, el humanismo, la sensibilidad. Gracias a ustedes me acerco a seres humanos y realidades de mi país que, a pocos pasos de mi universo cotidiano, no conocía. Me río e impresiono con la chispa de un agricultor orgánico; descubro que Francisca se escapó del cuento de Onelio Jorge Cardoso; repaso los pro y los contra en el conflicto de los alimentos transgénicos; aprecio uno de los atolladeros del bloqueo estadounidense en la adquisición de alimentos por parte de nuestro país y me sensibilizo con un vecindario resistente a las agresiones del mar y la burocracia.

Por tan hermoso bregar, sabemos que les tocará recibir su mala cuota de flagelaciones. Cometen una y otra vez el pecado de vivir sus vocaciones a plenitud, sin permitir cortapisas a su libertad ni al servicio que nos rinden con su labor.

Recientemente, pasamos unos días de espanto; particularmente, los habitantes del extremo oriental de Cuba. Un terrible meteoro se ensañó con esa región. Y ustedes fueron a donde yo quisiera estar ahora, porque así somos en este país: vamos a donde las personas más necesitan ayuda, consuelo, amor.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi recuerdo del Che, no lo puedo evitar…

22 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, educación, Ernesto Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, partido, revolución, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

La vida humana tiene límites infranqueables, y…

Hay cuestiones con las que no se debería jugar aunque el poder temporal permita o incluso induzca a hacerlo; ni, mucho menos, dar patinazos, como podríamos decir en lenguaje de pueblo. Y una de esas cuestiones, es tomar muy en consideración que la vida humana sobre la tierra tiene límites infranqueables, porque todo lo que biológicamente nace, envejece y muere; o, como podría decirse desde el punto de vista teológico: cambia de sustancia.

En esta última expresión lamento los escrúpulos muchas veces incultos de quienes les molesta el uso de los términos teológicos, pero, ante lo que estoy viviendo desde mi Rincón de Centro Habana en la complicada actualidad de abril 2016, no puedo expresarlo de otra forma más objetiva. Cuando me despierto y busco las noticias del día, experimento la sensación de que
estoy insertado en un mundo virtual, en el que unos y otros me tratan de convencer de realidades que en verdad no son. Siento como si todo a mi alrededor se estuviera manipulando, para que me crea lo que no es y que todos vivamos artificialmente como nos lo tratan de imponer los poderes temporales que se erigen sobre nuestra existencia terrenal. La situación es tan virtualmente artificial, que no me es posible testimoniarla de otra forma que no sea la conceptualmente filosófica. Pienso que es lo mejor, aunque respeto a los que no estén de acuerdo y a quienes viven en un mundo de unanimidades compartidas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Si ardemos, es porque nos hemos quemado

23 miércoles Abr 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burocracia, ciudadanía, debate, democracia, intelectuales, internet, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Observatorio Crítico, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

El estimado periodista Luis Sexto anda atribulado. En su preocupación, se pregunta si no necesitará un teléfono de ciberbomberos pues, aprecia, ciertos incendiarios aplican el gatillo alegre a sus lanzallamas virtuales en los espacios de la blogosfera cubana.

Luis Sexto no necesita que este humilde servidor le elabore detalladas apologías. Sin embargo, puede ser positivo clarificar ideas a lectores curiosos. Junto a José Alejandro Rodríguez y alguna que otra honrosa excepción, lo considero como una de las contadas voces dentro del periodismo oficial que ha realizado la difícil labor de expresar consideraciones objetivas, análisis profundos, opiniones no maniqueas y críticas dentro de un sistema autoritario. Por estas razones, podría mantener discrepancias con él, incluso proponer alguna polémica, pero nunca como aquellas que nos despiertan el bulto de sus otros colegas, calificados por el presidente Raúl Castro como superficiales, chatos y triunfalistas, entre otras bellezas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogos francos ante encrucijadas complejas

07 viernes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

alternativo, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, explotación, Iglesia, intelectuales, internet, juventud, libertad, libertad de expresión, lineamientos, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este sábado termina, acá en La Habana, el evento Fe Religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales. Yo llevaba un buen tiempo, a decir verdad, ocupado con el peso que tienen en nuestra sociedad, esos temas de salario y el papel del trabajo. Esta aventura me ha desviado – aparentemente – de ese menester y me apresuro a ofrecer algunas “filtraciones” a los amables seguidores del Observatorio Crítico (OC).

El evento es auspiciado por la Arquidiócesis de La Habana, y cuenta con la eficiente conducción del equipo de Espacio Laical. Con gran deferencia, extendieron la invitación a los miembros del OC, que hemos tenido así la valiosa oportunidad de participar en los debates que se desarrollan en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio.

En primer lugar, extendamos el testimonio de los homenajes rendidos a una figura venerada de la cultura y la sociedad cubana, Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Los y las participantes no han escatimado elogios respecto a la vida y aportes del religioso cubano, de grata recordación por estos lares.

A partir de este momento, téngase en cuenta que no podemos hacer un resumen lo suficientemente abarcador de todo lo que ha sucedido, y falta por suceder, en este evento. Las memorias del mismo ocuparán todo un número de la publicación Espacio Laical¸ al que ya le extiendo mi total recomendación.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desempleada a mis 25 años

07 lunes Ene 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 48 comentarios

Etiquetas

censura, crítica, Daisy Valera, desempleo, despido, izquierda, juventud, libertad, trabajo


Por Daisy Valera

Este siete de enero cumplo 25 años y no me detendré a calcular logros o frustraciones.

Nacida en 1988 no pertenezco a la generación que disfrutó los beneficios del CAME, ni a esa que pudo respirar los pasajeros aires de cambio de los 90.

Mucho menos a los que en los 60 y 70 fueron peones en la construcción de “algo”.

Los hijos del período especial y de los 2000 hemos aprendido a no esperar buenas noticias, a que la palabra futuro no sea mucho más que parte de una frase repetida hasta el cansancio.

Seguimos la dinámica de la gran rueda de la supervivencia, donde queda muy poco tiempo para pensar en algo más que el pedacito de carne, el par de zapatos, o la pasta de dientes.

Creo que confundimos optimismo con estupidez y hemos aprendido a engavetar o mutilar nuestros sueños.

Para que nos vaya un poco mejor nos recomiendan hablar bajo y caminar en puntillas. Yo he resultado demasiado torpe.

Entonces no debe asombrar que mi cumpleaños lo pase en una de las oficinas del Ministerio de Ciencias, tratando de dialogar con una secretaria que me mirará con desprecio e incluso con rabia.

Ahora soy una desempleada más.

Han husmeado en mis correos, en mis escasísimas entradas en internet y han conseguido expulsarme utilizando los mezquinos reglamentos informáticos.

Soy una indisciplinada, me podían perdonar que pasara 5 de las ocho horas de trabajo viendo películas, conversando o descubriendo qué ejercicios hacer para eliminar la celulitis, pero buscar información sobre la realidad cubana, o escribir y dialogar sobre este tema es demasiado; una indisciplina grave.

Tendré que lidiar para mi reubicación con los mismos que hace un año y nueve meses me dijeron que aunque fuera química nuclear no podría trabajar en ningún puesto de investigación por mis “características”.

Y mis características no son más que escribir en esta página lo que me interesa o preocupa de mi país. Imperdonable.

Me esperan tal vez meses de desempleo, correr de un ministerio a otro, notar cómo los funcionarios me evaden, inventan pretextos poco creíbles y repiten más de cien veces: ven mañana a ver si podemos resolver tu problema.

Me queda un año y 3 meses para terminar mi servicio social y el Ministerio tiene la obligación de asignarme un puesto de trabajo.

¿Y después qué?

Mi expediente laboral dice más de lo que cualquier dirigente quiere oír para acceder a emplearme.

Mi situación actual es una advertencia y una visión de futuro.

Publicado en HAVANA TIMES

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La esperanza

16 domingo Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 83 comentarios

Etiquetas

anarquismo, España, juventud, popular, Ramón Liarte Viu, revolución


Por Ramón Liarte Viu

Columna-Ascaso,-Abad-de-Santillán-i-Josep-Peiró

Columna-Ascaso,-Abad-de-Santillán-i-Josep-Peiró

Como en todas las épocas de decadencia, una fuerza sana y vigorosa se sitúa en el primer plano de los acontecimientos para forjar los hechos: la juventud. Si los jóvenes hacen más ruido que los demás es porque tienen más energías acumuladas, o lo que es mejor, mayores posibilidades de recuperación. ¿Cómo va a dar la nota más aguda un mudo, ni saltar el muro más alto el paralítico? El joven, por ser insatisfecho, no puede sentirse feliz. Los satisfechos son aquellos que lo han logrado todo. El hombre-harto no siente afán de luchar. Por contra, los desafortunados van a la conquista de todo porque no tienen nada. Creer en la victoria implica luchar por ella y hacer posible su advenimiento. Hay una manía constante en indicar los caminos que debe recorrer la juventud.

Se le quiere dictar normas de vida y métodos de acción. Perfectamente sabe el joven que es necesario salir del pasado para ganar el futuro. Sólo venciendo a la muerte se conquista la vida. Lo esencial en esta lucha de siempre es no desestimar las propias posibilidades. La juventud es la naturaleza viva que aprende en la historia las lecciones más fundamentales para sobrevivir. De la misma manera que la fidelidad no conoce hipocresías, la juventud está reñida con los prejuicios. Todo joven quiere ser, ante todo, él mismo. Parecerse como una gota de agua a otra. Anhela ser singular. Cuando nace una nueva vida, todo el mundo se reinicia para el recién nacido.

De la misma manera que los jóvenes crecen bien, los viejos envejecen mal. Las viejas sangres son portadoras de taras. Vinos añejos de ayer, convertidos por la fuerza de tiempo en vinagre que no puede mezclarse con caldos nuevos y generosos porque los estropea y deteriora. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.896 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: