• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Juventud Rebelde

Primavera en Miami con una esquina rota

30 domingo Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Antonio Zamora, bloqueo, café, Collin Laverty, Cubadebate, Cuban Americans for Engagement, Estados Unidos, FNCA, FORNORM, Fundación Nacional Cubano Americana, Generación Cambio Cubano, Geoff Thale, Guillermo Grenier, Hugo Cancio, Juventud Rebelde, Latin American Working Group, Lenier González, Miami, política, restaurant Doña Eutimia, restaurant Versalles, revista On Cuba, Roberto Veiga, Sandra Álvarez, Silvia Wihelm, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Salí del aeropuerto de Miami muerta de hambre, como es usual.

No por los 45 minutos de vuelo, sino por las tres horas que pasé en el aeropuerto de La Habana, más una hora (de pie) en el control de aduanas norteamericano. Suman unas cuatro horas adicionales al tiempo de viaje real. Los vuelos internacionales cortos ponen al descubierto cuánto tiempo se gasta en seguridad en el mundo post 11 de septiembre.

Yo no tengo nada en contra de la seguridad aérea, pero si contra los precios de las cafeterías del “José Martí”. También agradecería un puestecito de perros calientes –con sus refrescos y su opción vegetariana– en el control de fronteras norteamericano. Podrían girar las ganancias a los fondos para la lucha contra el terrorismo, a la que es tan aficionada Washington. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El romance con el capitalismo no nos sacará de la pobreza

03 lunes Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 130 comentarios

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, cooperativismo, democracia socialista, economía privada, explotación de trabajo asalariado, Juventud Rebelde, Luis Sexto, marxismo, organizaciones de masas, planificación, privatización, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo


Por Rogelio M. Díaz Moreno

El profesor Luis Sexto, en su popular columna del diario Juventud Rebelde, reconviene a cier82764c4aa3ee9bdffe515d7aae3cf6c2_Generictos sujetos sin llamarlos por su nombre por tomarse libertades muy parecidas a las que este servidor se ha tomado, dígase, divulgar por alguna que otra irregular vía mis opiniones críticas respecto a ciertas medidas aplicadas últimamente por el gobierno cubano. En particular, yo recientemente la tomé contra la decisión y Sexto la ha defendido de entregar a inversores extranjeros la administración de centrales azucareros de nuestro país.

En primer lugar, quiero dejar establecida mi consideración por la persona y obra del discrepante, cuyo prestigio, amplio y bien merecido, tiene poca necesidad de que yo abunde más en currículos u honores. Su desacuerdo con los argumentos que despliego en estos ruedos sea yo, o no, la persona cuyas ideas le causan malestar me conduce a meditar con seriedad. La discrepancia de un sabio tómese el cumplido con sinceridad, tal como es extendido, enseña más que la acquiescencia fácil. Aún así, he de persistir en estas ideas, que considero aún no rebatidas, tal vez con mayor grado de detalle y profundización.

En primer lugar, permítaseme reivindicar la dosis cierta de indiscreción que incluye la manera de socialización que aplico. Los problemas que discuto con mis amigos, estamos convencidos, son los mismos que afligen a millones de compatriotas en nuestro verde caimán y tienen un reflejo, en las páginas de nuestra prensa, inversamente proporcional a su extensión y gravedad. No tengo que recordarle a Luis Sexto las deficiencias de nuestros diarios, que él ha sufrido mucho más que yo. Si los medios de divulgación regulares no dan cabida a los sentires, debates, críticas y proposiciones de muchas personas, todo ello se desborda inevitablemente hacia los resquicios de la Internet, la blogosfera, el correo electrónico y hasta el grafiti callejero, en dependencia de las oportunidades y aptitudes de cada cual. Y cuando algún lector discrepa o pide no ser molestado, se ofrecen las correspondientes respuestas o disculpas y se toman las medidas para no volver a perturbar su espíritu.

Ahora, en el tema particular de los convenios con socios extranjeros, es posible que yo deba esclarecer un poco más mi parecer. Estaría de acuerdo, como es natural, con quien me señale que el estado de la planta agroindustrial cubana se caracteriza pr la descapitalización; que se encuentra arruinado por décadas de malas administraciones, insuficientes y deficientes mantenimientos y, cómo ignorarlo o negarlo, padece también de zancadillas colocadas por el malhadado bloqueo estadounidense. Estaría de acuerdo, en principio, con quien adelante la posibilidad de aprovechar oportunidades, socios y mercados extranjeros con los que pueda establecerse una relación de mutua conveniencia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Creemos espacios de resistencia!

21 domingo Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abel Prieto, ahs, artistas, Asociación Hermanos Saíz, crítica, cultura, instituciones, José Luis Estrada Betancourt, juventud, Juventud Rebelde, Marx, medios, mercancía, promoción, reggaetón, resistencia, UJC, UNEAC


Por José Luis Estrada Betancourt

Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz. Foto de Juventud Rebelde

Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz. Foto de Juventud Rebelde

Los errores que hemos cometido en términos de promoción y programación cultural nos han llevado a caer en la trampa de que ahora el público presiona a las instalaciones para que satisfaga esas demandas que estas mismas han ido fomentando. Mas no olvidemos que el gusto no es inamovible. Se puede formar.

Con las palabras anteriores llamaba a la reflexión en la mañana de este miércoles Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, al intercambiar con los delegados que discutían sobre la creación audiovisual y la promoción del arte joven, tema de una de las cuatro comisiones que sesionaron en la Escuela Nacional de Cuadros de la UJC, como parte del Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

La motivación para esta reflexión partió del ejemplo que expusiera el DJ productor de música electrónica Reinier Torres, a partir de sus vivencias en el pasado festival Verano en Jibacoa, donde acudieron más de 20 000 personas, muchas de las cuales han estado sometidas con insistencia a patrones y modelos seudoculturales. «Sin embargo, lo que sucedió allí demostró que la gente acepta otro tipo de propuesta, la asume y disfruta con ella, cuando prima lo novedoso y la calidad», enfatizaba el asociado capitalino, y luego agregaba:

«Por ello hay que unir todas las fuerzas para trabajar en función de la formación, de elevar el nivel de apreciación artística y estética, no solo del público, sino también de los decisores que a veces no tienen en cuenta las jerarquías a la hora de establecer a quién programar para un espacio determinado». Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BlogazoxCuba recopilación de opiniones

03 jueves May 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Investigación

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Arnoldo Fernández Verdecia, autoritarismo, Bárbara Vasallo, Bloggers Cuba, blogs, censura, contrarrevolución, Cubadebate, debate, democracia, diálogo, Eduardo Díaz de Vivar, El Microwave, Elaine Díaz, Encuentro de Blogueros Cubanos en Revolución, Global Voices, Harold Cárdenas, internet, IPS en Cuba, izquierda, Jorge Ángel Hernández, Jorge Jerez Belisario, Juventud Rebelde, La Chiringa de Cuba, La Polilla cubana, Luis Rondon Paz, manipulación, Observatorio Crítico de Cuba, participación, revolución, Roberto G. Peralo, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado, Yirmara Torres Hernández, Yohandry, Yurisander


El debate a propósito de BlogazoxCuba no se detiene, qué o quiénes faltaron sigue siendo uno de los tópicos recurrentes. Pronto saltamos de la valoración a la ofensa, con términos muy peligrosos en nuestro contexto. Acá presento una lista de los elementos que he leído. Sumen otros links en la medida que sepan de ellos:

Pongamos las cosas en contexto:

«Declaración del Encuentro de Blogueros Cubanos en Revolución» http://blogazoxcuba.wordpress.com/2012/04/28/declaracin-final-del-encuentro-de-blogueros-cubanos-en-revolucin/ (lo que queda después del ruido y las nueces)

«El espacio público es patrimonio de toda la nación. Posición de la Red Protagónica Observatorio Crítico de Cuba» https://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2012/04/04/el-espacio-publico-es-patrimonio-de-toda-la-nacion/ (o por qué estamos enfadados)

Opiniones críticas de bloggers que no asistieron:

Yasmín S. Portales Machado: http://yasminsilvia.blogspot.com/2012/04/estoy-suspensa.html o https://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2012/04/29/estoy-suspensa/

Rogelio M. Díaz Moreno: http://bubusopia.blogspot.com/2012/04/falencias-de-un-encuentro.html o https://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2012/04/29/falencias-de-un-encuentro/

Elaine Díaz: http://espaciodeelaine.wordpress.com/2012/04/29/por-quien-doblan-las-campanas/

Luis Rondon Paz: http://lrpcuba.blogspot.com/2012/05/en-blogazoxcuba-no-hay-termino-medio.html

Lo que dicen los anfitriones:

Harold Cárdenas: http://lajovencuba.wordpress.com/2012/04/30/epilogo-a-un-blogazo-y-sus-detractores/

Roberto G. Peralo: http://lajovencuba.wordpress.com/2012/05/01/mis-memorias-sobre-el-encuentro-de-blogueros-fotos/

Opiniones de bloggers que fueron al evento:

La Polilla cubana: http://lapolillacubana.blogcip.cu/2012/04/30/blogazoxcuba-a-favor-en-contra/

El Rafa: http://elmicrowave.wordpress.com/2012/04/30/espejismos-y-verdades-de-un-encuentro/, que reprodujo http://lachiringa.wordpress.com/2012/04/30/polmica-en-espejismos-y-verdades-de-un-encuentro/

Bárbara Vasallo: http://barbarisimacuba.blogspot.com/2012/04/era-de-mayo-perosigo-con-los-blogueros.html

Yurisander: http://yurisander.wordpress.com/2012/04/30/mis-impresiones-del-blogazoxcuba/

Arnoldo Fernández Verdecia: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2012/04/cimarronaje-y-belicismo-en-el.html

Jorge Jerez Belisario: http://jorgitoxcuba.wordpress.com/2012/04/28/un-ultimo-parrafo-del-blogazo-x-cuba/

Yirmara Torres Hernández: http://pedazodecuba.blogspot.com/2012/05/para-la-joven-cuba-felicitaciones-y-mi.html

Prensa:

Juventud Rebelde: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-04-26/inicia-i-encuentro-nacional-de-blogueros-cubanos/

Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/04/27/arranca-encuentro-de-blogueros-cubanos/

Juventud Rebelde: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-04-28/el-desafio-de-ser-cuba-desde-cuba/

Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/04/28/declaracion-del-encuentro-de-blogueros-cubanos-en-revolucion-fotos/

IPS en Cuba: http://www.ipscuba.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=4074:pol%C3%A9mica-en-la-red-tras-encuentro-nacional-de-blogueros&Itemid=5

Global Voices: http://es.globalvoicesonline.org/2012/05/02/cuba-encuentro-de-bloggers-en-matanzas/

Intercambios personales poco amables:

Yohandry ataca a Bloggers Cuba: http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2012/05/01/blogueros-indignados-y-blogueros-indignos/

Rogelio M. Díaz Moreno responde a Yohandry: http://bubusopia.blogspot.com/2012/05/seguidilla-de-una-post-lemica.html o https://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2012/05/01/seguidilla-de-una-post-lemica/

Eduardo Díaz de Vivar ataca a Elaine Díaz: http://edumatanzas.blogspot.com/2012/04/carta-abierta-elaine-diaz.html. Elaine Díaz decidió no meterse a polemizar con este autor y lo tramitó discretamente, por correo electrónico, lástima.

Jorge Ángel Hernández ataca a Yasmín S. Portales Machado: http://ogunguerrero.wordpress.com/2012/04/30/de-lo-que-piensa-ysp-en-la-bodega/

Yasmín S. Portales Machado refuta y pregunta: http://yasminsilvia.blogspot.com/2012/05/lo-que-pasa-es-que-desde-aqui.html / https://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2012/05/01/lo-que-pasa-es-que-desde-aqui-preguntamos-primero/

Jorge Ángel Hernández replica, pero no responde: http://ogunguerrero.wordpress.com/2012/05/02/tomo-y-olvido-mientras-espero-el-vuelto/

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El imperiodismo cubano

09 jueves Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, cambio, crítica, debate, democracia, derechos humanos, Estatismo, Juventud Rebelde, libertario, manipulación, medios, Mikel @ren, obstrucciones, partido, Periódico Granma, prensa, revolución, socialismo, sociedad civil, Trabajadores


Por Mikel @ren

Un decano de nuestra prensa señaló que en Cuba hay periodistas pero no periodismo. ¡Centró la diana!

Poco antes, Gerardo Hernández, en su celda, había dibujado nuestra isla con una gran rosa filmada por dos cámaras de TV: una, cubana; extranjera la otra. La segunda solo enfoca las espinas; la primera, exclusivamente la flor. Una imagen que vale por mil palabras; mas adicionó, para evitar una sola duda, la frase: Ni muy muy ni tan tan.

La verdad, verdad es que la mayoría de los cubanos quiere al país y el socialismo que son ficcionados por el Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores o en la TV. Lástima que tienen muy poco que ver con lo existente que venimos penando.

Resulta muy difícil computar las veces que la jefatura del país ha expresado a entrevistadores generalmente extranjeros que los órganos de prensa están al servicio del pueblo y el socialismo; y que,si alguna censura hay, es fundamentalmente de los propios periodistas que no hacen valederos trabajos investigativos ni se lanzan a criticar con profundidad los aspectos negativos del proceso, y todo lo que cuelgue de éste. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Una contraofensiva a la Jornada contra la Homofobia en los medios cubanos?

02 jueves Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, cambio, consenso, crítica, cultura, debate, derechos humanos, diálogo, Francisco Rodríguez Cruz, homofobia, homosexualidad, humanismo, Jornada contra la Homofobia, Juventud Rebelde, liberación, medios, Periódico Granma, prensa, revolución, sociedad civil


Por Francisco Rodríguez Cruz (Paquito el de Cuba)

Qué extraña casualidad, tanto Juventud Rebelde como Granma —los dos diarios de circulación nacional— citan este jueves en sendos comentarios el artículo 36 de la Constitución que define al “matrimonio como la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer” ¿Será una contraofensiva a la IV Jornada Cubana contra la Homofobia que recientemente concluyó con todo éxito en el país?

¿Les inquieta a algunos sectores que nuestra sociedad asuma finalmente en la letra de la ley la existencia real, pero negada en la legislación, de otros modelos de familia no tradicionales, carentes de protección legal y derechos jurídicos?

En el caso específico del comentario Educación sexual, ¿asunto familiar? me parece muy sintomático que su autor sea Doctor en Ciencias Físicas, del Departamento de Física y Electrónica del Instituto Superior Pedagógico «Juan Marinello», de Matanzas; sin dudas una especialidad muy afín con el tema que aborda.

Su tesis, en esencia, equipara muy sutilmente el respeto a la educación familiar con la facultad de escamotearles información sobre sexualidad a la niñez y la juventud en el sistema escolar, uno de los actores más resistentes según especialistas de CENESEX a la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual en los distintos niveles de enseñanza, de forma transversal, con enfoque de género y basado en los principios de igualdad y no discriminación.

Y en Matrimonio: protección jurídica nos conminan a todas y todos a casarnos y a “detener la crisis actual del matrimonio en nuestro país”, pero casi sobrentendiendo que la única combinación posible de pareja legalmente constituida será hasta el fin de los tiempos entre un hombre y una mujer y que ese es el único modelo de familia que las leyes cubanas admiten ¿y admitirían?…

No creo en tantas casualidades en un solo día… Ojalá yo esté equivocado, pero todo esto me resulta muy sospechoso.

Publicado en Paquito el de Cuba.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bla bla bla

24 domingo Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, bla bla bla, ceiba, consenso, crítica, debate, democracia, diálogo, emergente, foro, Havana Times, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, Juventud Rebelde, La Jornada, Le Monde, liberación, libertario, lineamientos, manipulación, medios, Skuadrón Patriota, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

El mágico significado de la frase bla bla bla. Foto: Isbel Díaz Torres

No acostumbro a poner en estos diarios mis cavilaciones. Mis textos por lo general presentan algo que sucedió, o vi, o me contaron; pero emergen de algún hecho concreto. Al parecer este será distinto: estoy preocupado.

He trabajado duro junto a otros amigos y amigas, para poder celebrar el pasado Foro Social Observatorio Crítico, y salió muy bien. Después he tenido la mirada atenta al congreso del partido, e intenté no perderme los resúmenes televisados de las comisiones. En mi casa llegaron a mirarme como loco (incluso mi padre, comunista militar retirado, no entendía mi interés en los debates).

Por estos días, también han sido publicados varios reportajes periodísticos de agencias internacionales que citaban mis palabras, y eso siempre es inquietante. Las lecturas que se hacen en Cuba de la prensa extranjera son por lo general un tanto paranoides. Y me preocupa porque me interesa la visión que tienen mis coterráneos sobre mí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Propuestas de modificación del proyecto de Constitución. Asociación Nacional de Ciegos (ANCI)
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • "Ética Abakuá" en la TV cubana
  • Policía: tú no eres mi amigo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.952 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: