Etiquetas
activismo, América Latina, antiautoritarismo, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Don Quijote de la Mancha, educación, Félix Sautié Mederos, José Antonio Baujín, Jueves Cervantino, Jueves de la Embajada, literatura, Miguel de Cervantes, sociedad
CRÓNICAS CUBANAS,
Por Félix Sautié Mederos.
Hay conmemoraciones, incluso centenarias varias veces, que, cuando el calendario nos las regresa ocasionalmente, coinciden con
circunstancias, angustias y necesidades que ocupan nuestros anhelos más perentorios; y entonces su significado adquiere una especial importancia -como resultó ser, en mi experiencia muy personal, la conmemoración Cervantina a la que asistí junto con mi esposa hace algunos días en el Palacio Velasco Sarrá junto a la Avenida el Puerto, entorno de especial belleza y en mi opinión, mágico atractivo de una Habana Maravilla, tan abandonada a su suerte. Me refiero a la actividad denominada “Jueves Cervantino” como parte de los Jueves de la Embajada que regularmente realiza la Embajada de España en La Habana, en la que se expuso el tema “El Cervantismo en Cuba”, magistralmente desarrollado por el Dr. José Antonio Baujín, decano de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
Todo lo cual sucedió en ese constante y habitual eterno retorno en espiral, que la dialéctica de la vida y de la historia nos los regresa arropado por las nuevas condiciones y problemas de la “realidad objetiva que realmente es” en contraposición con la “realidad que se nos quiere imponer que es” por parte de los poderosos de la tierra, que enfrentamos con el sueño utópico
de la “realidad que queremos que sea” en favor de nuestros intereses y problemas que nos preocupan y muchas veces nos angustian. Un contrapunteo que se manifiesta reiterado en el tiempo y que algunos vivimos con especial preocupación.
Sigue leyendo