• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Jimmy Roque Martínez

República de Cuba gay

17 martes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

derechos LGBTI, gay, Jimmy Roque Martínez, México


Por Jimmy Roque Martínez

mexicoUna de las tantas cosas que me sorprendieron en la Ciudad de México (DF) fue la libertad con que los homosexuales expresan amor a sus parejas. Es común que chicos y chicas homosexuales se tomen de manos en la calle o se besen en la boca en plena vía.

Pude ser testigo de ello una noche, al final de la calle Madero (especie de bulevar en el DF), donde mucha gente gay de todas las edades, también heterosexuales, se mostraban abiertamente su cariño.

Siempre estaban quienes miraban con cierta sorpresa a homosexuales y lesbianas, pero fueron muy pocos y, por la apariencia, sospecho que no eran mexicanos.

También visité algunas discotecas y bares gays del DF, buena parte de ellos irónicamente ubicados en la calle República de Cuba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Orgullosamente dando batalla: La revuelta no no comienza en el KingBar

29 lunes Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

homofobia, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, KingBar, Norge Espinosa Mendoza, Proyecto Arcoíris, Yasmín S. Portales Machado


Por Norge Espinosa Mendoza

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

Me había sucedido ya antes, en una noche en la cual dos amigos chilenos (un actor y un compositor) quisieron visitar el lugar de moda en La Habana. Promocionado como un sitio gay friendly desde su apertura reciente, y que contó con Mariela Castro entre las invitadas de su noche inaugural, era y sigue siendo parte de esa otra ciudad, que va poblándose de bares y cafeterías en número creciente, y que parece alistarse para un futuro cada vez más inmediato. Fuimos, y no nos dejaron entrar, con la misma excusa que anoche, al regresar al KingBar, nos regalaron en la puerta: necesitan reservación y el lugar está completamente lleno.

Excusa débil como el papel, que en verdad confirmaba lo que me habían dicho. Los propios dueños del lugar, ambos homosexuales, no se sentían a gusto con demasiados gays o lesbianas dentro de sus predios, aplicando una política de portero excluyente, de la que también varios amigos me fueron trayendo los ecos, porque les pasó lo mismo, o vieron cómo se aplicaba tal cosa a otros que conocían.

En la noche del 27 de junio, los miembros del grupo Arcoiris y otros activistas, decidimos llegar al lugar para corroborar in situ tales comentarios. Era, en cierto modo, una manera de rendir tributo al acto radical que en el Bar Stonewall Inn, de Nueva York, echó a rodar todo lo que ahora vino a confirmarse cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos acabó reconociendo el matrimonio igualitario en toda esa nación, amén de otras conquistas relacionadas con la legalidad, derechos civiles, garantías de tratamiento médico, etc., que forman parte de una tradición de lucha que no puede quedar oculta tras el oropel de los gay pride parades. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Homosexuales cubanos a la espera (segunda parte)

13 viernes Mar 2015

Posted by malangamalanga in Denuncia, Género y Diversidad sexual, Investigación, Noticia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, burocracia, debate, derechos humanos, discriminación, Jimmy Roque Martínez, participación, sociedad civil


Por Jimmy Roque Martínez

El anteproyecto de modificación al Código de Familia en Cuba contarcoiris-motivito-lgbtinúa a la espera de ser presentado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). El proceso debería ser transparente, pero en el caso cubano, como es habitual, es por etapas confuso.

Según los reglamentos de la ANPP, el procedimiento para modificar una ley sería:

Tienen iniciativa legislativa entre otros, los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, las Direcciones Nacionales de las organizaciones de masas, las Comisiones de la Asamblea Nacional, y los ciudadanos (artículo 62).

Quienes conforme a la Constitución de la República ejerzan la iniciativa legislativa, presentan los proyectos de leyes al Presidente de la Asamblea Nacional, con su respectiva fundamentación (artículo 63).

Hemos conocido que la fundamentación para la propuesta de modificación al Código de Familia ya ha sido consensuada con el Ministerio de Justicia, La Fiscalía General de la República, la Universidad de La Habana, el CENESEX, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, y el Tribunal Supremo. (*)

Se trata de organismos e instituciones que de una manera u otra se vinculan en la modificación del Código de Familia

El Presidente de la ANPP, al recibir los Proyectos de Ley, los pone en conocimiento de la Comisión que co2rresponda (artículo 67), y después de analizado por estas, determina sobre su inclusión en el orden del día para su discusión (artículo 71).

No obstante estas normas, las prácticas son algo diferentes, pues ponen la decisión de los temas a discutir en la Asamblea en manos poderosas y ocultas, aún más alejada del pueblo.

En realidad, lo que parece proceder habitualmente es un “Plan Legislativo”, una lista donde se incluyen los temas que llegarán a la ANPP.

No he logrado conocer con claridad qué instancia elabora este Plan. Se especula que sea el Consejo de Ministros o su Comisión Conjunta con el Buró Político y el Consejo de Estado; o quizás el secretario de la Asamblea Nacional.

Se dice también que el Anteproyecto de modificación al Código de Familia lleva años esperando ser incorporado a este plan, pero a ciencia cierta, no sabemos por dónde anda la propuesta.

Todo indica que hay poderes retrógrados que no quieren que se modifique el actual Código.

Comentarios que no puedo confirmar señalan entre sus oponentes al Segundo Secretario del Partido, José Machado Ventura, quien según estos rumores está en contra de la unión homoparental.

No obstante, un diputado o diputada con interés podría ejercer su iniciativa legislativa e introducir la discusión de este proyecto en la Asamblea NacioActivistas-LGBT-en-Sagua-la-Grande-Cubanal.

En ese sentido, el pasado 26 de julio quienes integramos el Proyecto Arcoíris solicitamos a Mariela Castro que ejerciera su derecho a la iniciativa legislativa individual para presentar ante el parlamento un proyecto de Código de Familia que reconozca explícitamente los derechos de la ciudadanía LGBTI y sus familiares.

Ninguna respuesta hemos recibido en estos siete meses que han pasado.

El camino del anteproyecto de Código de Familia está siendo largo y misterioso. Parece que Cuba seguirá retrasada en este tema por algún tiempo más, mientras el gobierno se apresura en otros ámbitos como la inversión extranjera y el estímulo de la propiedad privada.

Referencias:

(*) http://negracubanateniaqueser.com/2014/05/17/a-proposito-de-un-nuevo-codigo-de-familia-y-el-matrimonio-igualitario-en-cuba/

Publicado originalmente en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Homosexuales cubanos a la espera (primera parte)

04 miércoles Mar 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Convocatoria, Declaración, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Investigación, Noticia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, cambio, consenso, debate, Jimmy Roque Martínez, LGBTIQ


Jimmy Roque Martínez

Activistas en Sagua la Grande,  Cuba

La unión entre parejas del mismo sexo es ya una realidad en varios países de nuestra región. No obstante en Cuba, a pesar de un discurso oficial que a ratos pretende parecer inclusivo, esto no se ha logrado… y parece que no sucederá pronto.

Hace más de una década que el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), a través de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional, promovió un proyecto de Ley de modificación al Código de Familia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El 2015 deberá orientar el camino

06 martes Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, burocracia, cambio, capitalismo, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, EE.UU., espacio público, Estado, explotación, ideología, imperialismo, Jimmy Roque Martínez, libertad, manipulación, nación, participación, poder, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, Taller Alfredo López


Por Jimmy Roque Martínez

HAVANA TIMES – Ha pasado más que dos semanas desde el anuncio del inicio de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Se ha escrito desde muchos puntos de vista, hay acuerdos, desacuerdos y sospechas.

Por mi parte, me alegra que las relaciones entre los dos Estados se estén normalizando, pues en principio debería representar un mejoramiento en la calidad de vida de los cubanos, en su bienestar. Debería terminar con el sufrimiento y la desunión entre las familias, provocados por un diferendo entre Estados.

Debemos celebrar este hecho; no obstante, debemos estar atentos.

Raúl Castro, desde que le fue dado el poder, expresó su disposición de dialogar con el gobierno estadounidense. Ha venido dando pasos que apuntan hacia una transición capitalista en la isla, privatización, disminución de la asistencia social, aumento de la edad de jubilación, pérdida de derechos de los trabajadores.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El “paquete” semanal cubano a debate

28 viernes Nov 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antropología, arte, autogestión, autonomía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, crítica, creación, cultura, debate, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, internet, investigación, Jimmy Roque Martínez, libertad de expresión, medios, obstrucciones, reformas, sociedad, sociedad civil


Por Jimmy Roque Martínez

Tomado de HAVANA TIMES

El problemático “paquete” –compilación de audiovisuales y todo tipo de archivos digitales que se actualiza semanalmente y se distribuye en Cuba a través de discos duros y memorias externas– fue tratado nuevamente, esta vez durante el evento Ania Pino in Memoriam.

Se realizaron dos paneles en la sede de la institucional Asociación Hermanos Saíz. En el último de estos participaron como panelistas entre otros el ensayista Víctor Fowler, Omar Alazara vicepresidente del ICRT, y Elio el “transportador”, uno de los que arman la parte musical del paquete.

En general, las opiniones estuvieron a favor de la existencia del paquete. Hubo mucha curiosidad por saber cómo se puede obtener tanta información con la falta de internet que hay en Cuba. Desde dónde se descarga, quiénes lo hacen, cómo se trabaja para armar y organizar tanta información, fueron cuestiones que no pudieron ser respondidas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aumentarán salario a trabajadores de la salud en Cuba

24 martes Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, clase obrera, Jimmy Roque Martínez, Ministerio de Salud Pública, reformas, salario, Trabajadores


Por Jimmy Roque Martínez

HAVANA TIMES – El tan anunciado aumento salarial llegará en enero próximo al bolsillo de los cubanos trabajadores de la salud. Desde hacía un año existían comentarios de que esto sucedería.

Los criterios alrededor de este rumor han sido muy diversos. Algunos no le daban crédito, mientras otros pensaban que podría suceder, pero que solo sería un aumento simbólico. Unos pocos optimistas lo veían no solo como cierto, sino que estaban seguros que sería un aumento significativo.

Este lunes la noticia se ha propagado con más fuerza, pues se están realizando ya los movimientos de nóminas en los centros de salud del país. El aumento de salario es ya inminente, y ha sido confirmado a Havana Times por al menos dos funcionarios del sector de salud.

Una de las fuentes asegura que las modificaciones se realizarían según la escala salarial, y será un aumento del 100 por ciento del salario básico. Por supuesto, cada trabajador posee un salario básico en correspondencia con su categoría. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi primer despido «a lo cubano»

21 sábado Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Jimmy Roque Martínez


Jimmy Roque Martínez

Como se ha publicado en Havana Times, he sido despedido de mi puesto de trabajo. Pero esta no ha sido mi primera experiencia. Deseo contarles cómo fue la primera vez que perdí mi plaza, a inicios de 2011, y laboraba como optometrista en el Hospital Militar Carlos J Finlay, de Marianao.

Meses antes del despido mi jefe me comentó que la Contrainteligencia Militar había estado preguntando por mí. Auquello no me sorprendió, pues mantener un activismo político crítico al sistema y trabajar en una institución militar, era algo que ellos no podían tolerar.

Esa información reafirmó mi sospecha de que la Seguridad del Estado intentaría sacarme del hospital, por lo que debía cuidarme de no cometer ninguna indisciplina o error que pudieran usar como pretexto (ya se sabe que nunca argumentan una razón explícitamente política para despedir a alguien).

Después de aquel comentario de mi jefe, un amigo lleva a un compañero latinoamericano al hospital para ver si yo podía atenderlo, lo cual evidentemente no hice, pues sabía que ese podía ser el argumento perfecto para los “segurosos”. No obstante, sí comenté la visita en un mensaje desde mi correo electrónico (que ellos revisan usualmente), y sin darme cuenta les di una posible razón para expulsarme. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una protagonista del 15-M en Cuba

20 sábado Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

autonomía, autoorganización, censura, debate, España, internet, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, libertario, Marta, movimiento, obstrucciones


Por Isbel Díaz Torres
fotos: Jimmy Roque Martínez e Isbel Díaz Torres

HAVANA TIMES, 20 agosto ¡Una del 15-M aquí a mi lado! dijo alguien con emoción. Su júbilo expresaba lo que quizás estábamos pensando la mayoría de los asistentes a la convocatoria del Observatorio Crítico. Marta ha estado participando en las movilizaciones que tienen lugar en España, y ahora estuvo un rato con nosotros.

Marta ha estado participando en las movilizaciones del 15-M

Hace días esperaba el momento. Fue un alivio cuando la escuché hablar. Una muchacha simple, maestra de primaria en una escuela pública excepcional, joven española, de pensamiento ágil y verbo fácil.

Marta enseguida se quitó la etiqueta de embajadora del 15-M. Todos sabemos que se trata de un movimiento sin jerarquías ni representantes. Ella se define como una persona normal, que le da vergüenza hablar ante mucha gente, y reconoce que en este encuentro de amigos solo puede darnos su visión personal de lo que vivió en Madrid desde mayo pasado.

Cuando ese mes yo leía asombrado las cifras, casi no podía creerlo. Madrid más 50.000 personas, Barcelona más de 15.000, Murcia entre 10.000 y 12.000, Valencia entre 10.000 y 15.000, Tenerife entre 7.000 y 11.000 personas y así por toda España. En total cerca de 129.000 personas movilizadas denunciaban la corrupción gubernamental y la falta de alternativas sostenibles para aquel mundo consumista y egoísta que ha construido el capitalismo desarrollado.

Son muy vagos, no les gusta trabajar

Asistentes a la convocatoria del Observatorio Crítico Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bla bla bla

24 domingo Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, bla bla bla, ceiba, consenso, crítica, debate, democracia, diálogo, emergente, foro, Havana Times, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, Juventud Rebelde, La Jornada, Le Monde, liberación, libertario, lineamientos, manipulación, medios, Skuadrón Patriota, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

El mágico significado de la frase bla bla bla. Foto: Isbel Díaz Torres

No acostumbro a poner en estos diarios mis cavilaciones. Mis textos por lo general presentan algo que sucedió, o vi, o me contaron; pero emergen de algún hecho concreto. Al parecer este será distinto: estoy preocupado.

He trabajado duro junto a otros amigos y amigas, para poder celebrar el pasado Foro Social Observatorio Crítico, y salió muy bien. Después he tenido la mirada atenta al congreso del partido, e intenté no perderme los resúmenes televisados de las comisiones. En mi casa llegaron a mirarme como loco (incluso mi padre, comunista militar retirado, no entendía mi interés en los debates).

Por estos días, también han sido publicados varios reportajes periodísticos de agencias internacionales que citaban mis palabras, y eso siempre es inquietante. Las lecturas que se hacen en Cuba de la prensa extranjera son por lo general un tanto paranoides. Y me preocupa porque me interesa la visión que tienen mis coterráneos sobre mí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: