• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Isbel Díaz Torres

Fobia a la democracia entre viejos “comunistas” cubanos

01 domingo May 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

comunismo, democracia, Isbel Díaz Torres, PCC


Por Isbel Díaz Torres

Socialismo es democracia: pal latón la burrocracia. Observatorio Crítico Cubano 1º de mayo 2010

Aún después de concluido, el congreso del Partido Comunista de Cuba sigue rebelando las anacrónicas lógicas que lo mueven, y las graves carencias que caracterizan a la dirigencia y membresía de ese grupo en el poder en la isla.

Cuando los delegados y delegadas en la Comisión Nº2 debatían el “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030”, una interesante propuesta surgió por parte de Rogelio Polanco, exdirector del periódico Juventud Rebelde, y actual embajador cubano en Venezuela.

Polanco, basándose en algunas referencias a los documentos partidistas y el discurso del presidente Raúl Castro, pidió incluir la “Democracia” como uno de los elementos que debería caracterizar al socialismo cubano, entre los Principios Rectores del plan en discusión.

Fue suficiente la sola pronunciación de tal concepto, para que la presidencia en la sala se expresara irritada en contra de semejante idea. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Policías cubanos promueven contaminación del Malecón

09 lunes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

contaminación, Isbel Díaz Torres, Malecón, policía


Por Isbel Díaz Torres

activistas-del-observatorio-critico-en-limpieza-del-malecon-la-habana-cuba-agosto-de-2012He sido testigo de cómo los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria en Cuba promueven la contaminación del litoral norte habanero, específicamente el área conocida como el Malecón.

Era un sábado por la noche y, como ya saben, a los jóvenes sin muchos recursos solo nos queda este como lugar casi exclusivode esparcimiento.

Allí estábamos un grupo de amigos, alrededor de una botella de ron Habana Club, disfrutando de la brisa marina.

Lo mismo hacían cientos de personas que, a un lado y otro de nosotros consumían una botella de ron o el terrible vino dulce que las vendedoras ambulantes comercializan ilegalmente en esa zona, pero a precios más cercanos al bolsillo de los pobres cubanos.

La sorpresa sucedió cuando dos agentes de la PNR comenzaron a acercarse a cada pequeño grupo y les decían algo. Unos segundos después nos tocó nuestro turno y supimos de qué se trataba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Orgullosamente dando batalla: La revuelta no no comienza en el KingBar

29 lunes Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

homofobia, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, KingBar, Norge Espinosa Mendoza, Proyecto Arcoíris, Yasmín S. Portales Machado


Por Norge Espinosa Mendoza

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

Me había sucedido ya antes, en una noche en la cual dos amigos chilenos (un actor y un compositor) quisieron visitar el lugar de moda en La Habana. Promocionado como un sitio gay friendly desde su apertura reciente, y que contó con Mariela Castro entre las invitadas de su noche inaugural, era y sigue siendo parte de esa otra ciudad, que va poblándose de bares y cafeterías en número creciente, y que parece alistarse para un futuro cada vez más inmediato. Fuimos, y no nos dejaron entrar, con la misma excusa que anoche, al regresar al KingBar, nos regalaron en la puerta: necesitan reservación y el lugar está completamente lleno.

Excusa débil como el papel, que en verdad confirmaba lo que me habían dicho. Los propios dueños del lugar, ambos homosexuales, no se sentían a gusto con demasiados gays o lesbianas dentro de sus predios, aplicando una política de portero excluyente, de la que también varios amigos me fueron trayendo los ecos, porque les pasó lo mismo, o vieron cómo se aplicaba tal cosa a otros que conocían.

En la noche del 27 de junio, los miembros del grupo Arcoiris y otros activistas, decidimos llegar al lugar para corroborar in situ tales comentarios. Era, en cierto modo, una manera de rendir tributo al acto radical que en el Bar Stonewall Inn, de Nueva York, echó a rodar todo lo que ahora vino a confirmarse cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos acabó reconociendo el matrimonio igualitario en toda esa nación, amén de otras conquistas relacionadas con la legalidad, derechos civiles, garantías de tratamiento médico, etc., que forman parte de una tradición de lucha que no puede quedar oculta tras el oropel de los gay pride parades. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercera sesión libertaria de frente a la ecología natural y social

03 miércoles Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autonomía, autoritarismo, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, educación, EE.UU., estado de derecho, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, memoria histórica, nación, naturismo, normalización de relaciones EE.UU-Cuba, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, salud, sociedad, sociedad civil


En el día de ayer prosiguieron las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana.

Fue otra típica jornada de intercambio fraterno, donde se confrontaron opiniones que buscaban los entendimientos dialécticos entre motivaciones semejantes y matices enriquecedoramente diversos. Los debates sobrepasaron toda expectativa y apuntaron, una vez más, direcciones para el estudio, la superación y el activismo de las personas participantes.

Dmitri Prieto Samsonov tuvo a su cargo la presentación de uno de los resultados del trabajo de nuestros colectivos. El volumen digital Avances tecnológicos y barbarie social contiene abordajes sobre los retos que presenta el desarrollo tecnológico al desenvolvimiento armónico de las sociedades. Constituye un modesto aporte más a esta discusión, cuya trascendencia no decae con el tiempo, pues las ventajas y necesidades, solubles gracias a los avances científicos, no acaban de concretarse de maneras radicales en el bienestar humano para todos los habitantes del planeta.

Hubo quien se preguntó, si no sería determinante el factor propiedad privada de medios de producción, en este sentido; hubo exposición de experiencias personales en contextos cubanos, dominicanos, urbanos y rurales; contrapunteos entre la importancia de promoción de ideas y prácticas empoderadoras, y la necesidad de no recurrir a imposiciones que nieguen el espíritu de la libertad que se busca, y hubo la necesidad de postergar las discusiones porque había más actividades en agenda.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba reservó sus telecomunicaciones para EE.UU.

04 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

17D, Alan Gross, Daniel Sepúlveda, Déborah Rivas, Estados Unidos, ETECSA, IDT, IDT Domestic Telecom INC, Isbel Díaz Torres, Josefina Vidal, Ley de la Inversión Extranjera, Roberta Jacobson, Seguridad Nacional, Zuzuneo


Por Isbel Díaz Torres

Cuando hace un año el gobierno cubano emitió la nueva Ley de la Inversión Extranjera, que beneficiaba a las entidades foráneas interesadas en invertir en Cuba, varios se preguntaron si las infotelecomunicaciones se incluirían, dada la pésima gestión de ETECSA.

Unos días después Cubadebate invitó a Déborah Rivas, Directora General de Inversión Extranjera en el Ministerio de Comercio Exterior, y Armando Cuba, Director Jurídico de dicho organismo, para que aclararan ese y otros puntos.

Recordemos que en ese momento, sin que nadie lo supiera, se estaban desarrollando las conversaciones secretas entre Raúl y Obama.

La respuesta de los funcionarios fue bien explícita: no están incluidas las comunicaciones en las políticas priorizadas para atraer la inversión extranjera en este momento. En otros comentarios también agregaron que se trataba de una cuestión de seguridad nacional.

Después de décadas de confrontación, y sabiendo las estrategias estadounidenses de utilizar esta área para desestabilizar el gobierno cubano, quedaba claro que esos problemas de seguridad nacional se referían a EE.UU. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nueva tesis sobre el “paquete audiovisual cubano” (II)

30 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Isbel Díaz Torres, medios, paquete


Por Isbel Díaz Torres

El Estado cubano dispone de suficiente personal calificado proveniente de las muy nutridas escuelas técnico-militares, así como de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para desarrollar un proyecto tan abarcador y complejo como el del paquete cubano.

Vea la primera parte

Alguien pudiera preguntarse ¿Y para qué todo eso? Si el gobierno cubano se mantiene (entre otras estrategias) gracias a la desinformación de la gente, entonces pareciera que no tiene sentido generar un sistema que lleve información a las personas.

Lo que sucede es que el paquete sería la última de las estratagemas gubernamentales para consolidar el NO acceso de los cubanos a Internet. Fíjense cómo ha sido el proceso:

  • ¿Quieres un antivirus? Tienes el Segurmática.
  • ¿Quieres una enciclopedia digital como Wikipedia? Tienes Ecured
  • ¿Quieres correo electrónico? Tienes el correo Nauta, en servidores nacionales.
  • ¿Quieres redes sociales? Tienes La Tendedera, en la intranet de los Joven Club.
  • ¿Quieres un sistema operativo? Tienes Nova, una distribución cubana de GNU/Linux.
  • ¿Quieres tener tu blog personal? Tienes Reflejos o Bloguea, en servidores nacionales.
  • ¿Quieres un buscador? Tienes 2×3 (que nadie sabe si funcionó alguna vez) u Orión (diseñado por la UCI), que busca en servidores nacionales.

Ahora, las necesidades no acaban ahí…

  • ¿Quieres novelitas rosa, el último regguetón, reality shows, películas de primera y quinta categorías, documentales Discovery Channel, revistas de chismes de artistas, en fin, todo lo que contradiga la cacareada política cultural cubana?: Tienes para eso el Paquete.

Lo que no tendremos es acceso a Internet para buscar lo que deseamos, cuando lo necesitamos y sin filtros ideológicos, para auto-organizarnos, para conocer de modo expedito las experiencias de desobediencia ciudadana en otras partes del mundo y en otras partes de Cuba, para investigar, para establecer vínculos personales con nuestros conciudadanos, para hacer el nuevo periodismo del que nos hablan los especialistas.

Para los optimistas que quieran ver en las iniciativas listadas pasos hacia la soberanía tecnológica, solo decirles que en la práctica casi ninguna de estas plataformas (sobre todo aquellas enfocadas a las comunicaciones interpersonales) funciona, y las que lo hacen, responden a unas normativas de “seguridad” que vulneran los derechos de los usuarios, o simplemente están fuera del alcance de las economías de la mayoría de los cubanos.

En mi criterio, han sido creadas para ofrecer una imagen de sociedad “acorde a los nuevos tiempos”, con capacidad para insertarse acríticamente en el “sistema mundo”, y para ello nada mejor que una tecnología despojada de los pocos elementos liberadores que pudiéramos hacer crecer en ella.

Por cierto, la estrategia de “informatización de la sociedad cubana” está diseñada hace muchos años, y se concibió de ese modo: pasar todos los contenidos por los filtros de la burocracia empoderada, y llevar a la población un universo aséptico y desmovilizante.

Técnicos e ideólogos de este proyecto lo han presentado en eventos académicos, donde nos hablan del Portal del Ciudadano, y de cómo todas las ofertas posibles serán provistas por una Intranet poderosa y autosuficiente.

Esclarecedor resulta un editorial de Granma del pasado día 12, donde se refiere la implementación de la plataforma informática nacional Red Cuba, “diseñada para asegurar de manera soberana la presencia de contenidos producidos por el país con calidad, diversidad y representatividad, gestionadas y administradas por entidades cubanas, a fin de satisfacer las necesidades informativas y de servicios de la sociedad, así como garantizar el acceso a redes internacionales”. http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/34552-editorial-de-granma-cuba-esta-decidida-a-conectarse-con-el-mundo
Como ejemplo de los proyectos de esta Red se mencionan las 154 salas Nauta que existen en todo el país, y “la extensión de las posibilidades de conectividad en múltiples espacios, que incluirán también a bibliotecas y Oficinas de Correos”, así como plataformas para redes universitarias e institucionales “que podrían extender su servicio a toda la sociedad”.

Estos especialistas nunca han hablado del paquete, por supuesto. Cuando se les pregunta al respecto, dicen no saber de dónde sale. Curiosamente, quienes participan en la distribución, también dicen lo mismo.

Pero sigan la ruta del dinero, y no hagan mucho caso a los tristes analistas del Ministerio de Cultura, que ya no saben qué decir ante tanta esquizofrenia.

Se trata de mantener a “las masas” entretenidas, amansadas, aisladas en el consumo, es decir: el archiconocido dispositivo de control social que utilizan los Estados de este planeta para poder garantizar gobernabilidad, y que Cuba pone en práctica en momentos en que al diferendo con EE.UU. le va quedando menos tela que cortar.

Yo, pruebas no tengo; solo tengo el Paquete. Es por ello que esto más que una tesis, para ser exacto, es más bien una hipótesis. ¿Eso lo hace menos cierto?

Pero tomen mis dos artículos, analícenlos, y creo que no es muy difícil descubrir cuál es el surtidor primario, aunque después, cuando el paquete se lanza a la calle, pueda ser reestructurado y enriquecido con otros muchos elementos, por parte de los distribuidores, y al final parezca un ejercicio de autonomía social.

– See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=102029#sthash.455R9AnS.dpuf

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Detrás del acuerdo Cuba – EE.UU

24 miércoles Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, EE.UU., Estatismo, explotación, ideología, igualdad, imperialismo, Isbel Díaz Torres, izquierda, justicia, libertad, manipulación, medios, memoria histórica, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

Tomado de HAVANA TIMES – La noticia del restablecimiento de relaciones entre los gobiernos de Cuba y EE.UU. ha sorprendido a casi todos, pero quizás menos a quienes venimos hace rato informando sobre el proceso de reconstrucción capitalista en la isla.

Ciertamente, el actual acuerdo diplomático debería ayudar a eliminar medidas injerencistas del gobierno norteamericano, sobre todo el unilateral bloqueo contra la isla, pero ello no significa que la Casa Blanca haya abandonado sus propósitos imperialistas y su imposición de modelos económicos y políticos al resto del mundo.

La misma declaración realizada recientemente critica el anterior enfoque, pero no sus fines. De tal modo, insiste en la “implantación de cambios en Cuba”, y la financiación de “la programación de la democracia en Cuba”.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Decálogo para identificar a un derechista

27 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autonomía, burguesía, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derecha, derechos humanos, desigualdad, educación, espacio público, Estado, Estatismo, explotación, Género, humanismo, ideología, institucionalidad, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, no violencia, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad


Isbel Díaz Torres

Con el afán de aportar parte de mi visión en ese debate nunca extinto sobre derechas e izquierdas, acá dejo algunas ideas que han venido a mi mente sobre elementos que definirían a los derechistas, según mi humilde criterio, y algunas propuestas para identificarlos.

1. Casi nunca se reconocen como derecha. De hecho, consideran pueril pensar en términos derecha/izquierda. Tampoco las denominaciones arriba/abajo los convencen. Están más cómodos con cierta diversidad que incluya los derechos de todos a vivir bajo un puente o a ser caritativos millonarios, de acuerdo con los humores personales.

2. Son defensores férreos de la democracia, sin cuestionarse quién decidió que su país fuera a la guerra, aumentara los impuestos sobre la renta, o construyera campos de golf.

3. Cada noche colocan una velita ante una efigie de la angelical Merkel, y no permiten que nadie se meta con ella, mientras algunos más moderados alzan en sus altares fotos de capitalistas alternativos como Dilma Rousseff, Vladimir Putin, o Xi Jinping. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Organopónicos: la otra cara de la moneda

20 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Ecología, Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agricultura, autogestión, burocracia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, debate, economía, educación, Estado, Isbel Díaz Torres, organopónicos


Por Isbel Díaz Torres

Para dar continuidad a mi reciente diario dedicado a los
organopónicos, quiero compartir algunas ideas sobre los principales riesgos de salud relacionados con la Agricultura Urbana y Sub-urbana.

Declaro de antemano que a pesar de estas críticas, considero mucho menos dañino este esquema de agricultura que los modelos agrícolas extensivos altamente tecnificados, cuyos impactos ambientales han sido catastróficos, como bien demostró la mal llamada “Revolución Verde”, iniciada a mediados del pasado siglo.

La Agricultura Urbana y Sub-urbana implica la posibilidad de efectos tanto positivos como negativos sobre la salud y las condiciones ambientales. Quizás el más significativo sea la contaminación de las cosechas con patógenos como bacterias, protozoos o virus, debido a la irrigación con aguas contaminadas o aguas negras no tratadas adecuadamente, o por residuos orgánicos sólidos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Seguridad cubana me despoja de mi teléfono

25 miércoles Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

censura, crítica, Isbel Díaz Torres, LASA, represión


Por Isbel Díaz Torres

Después de participar en el Congreso de la Asociación de Estudios de América latina, que sesionó en Chicago, EE.UU., el pasado 20 de junio, al arribar a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional, fui recibido por la Seguridad del Estado que, a través de agentes de la Aduana, me despojaron de mi teléfono celular y otros bienes.

Por tres horas fui retenido en el aeropuerto, y todas mis pertenencias fueron minuciosamente revisadas. El principal interés fue puesto es todos los documentos que traía conmigo, y en todos los dispositivos electrónicos que pudieran almacenar información.

De tal modo, sin saber sus contenidos (y sin siquiera preguntarlo), fueron retenidos además de mi teléfono, con todos mis contactos personales y notas privadas, dos discos duros externos con sus respectivos cables, otros dos teléfonos celulares que traía de regalo a mi sobrino y mi novio,y una memoria SD con videos familiares.

Todos estos dispositivos fueron catalogados como de uso, por las mismas autoridades aduanales, las cantidades no rebasaban los límites establecidos por la Resolución 320/2011 para determinar el carácter comercial de las importaciones; y sus respectivos precios tampoco excedían el límite establecido en el Listado de Valoración publicado en la Resolución 312/2011.

Es evidente entonces que las mencionadas retenciones son producto de la arbitrariedad y el excesivo afán de control a que somos sometidos los cubanos y cubanas con posturas autónomas y críticas de la realidad sociopolítica del país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: