• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Irina Echarry

El canal de Nicaragua visto desde Cuba

27 viernes Feb 2015

Posted by malangamalanga in Ecología, Economía, Investigación, Noticia, Política, Tecnología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

debate, Irina Echarry, medios, sociedad civil


por Irina Echarry

Desde hace días me llegan comentarios sobre protestas en Nicaragua que, por malintencionados, me resultan sospechosos. Como sé que los dirigentes de esta isla sienten adoración por Daniel Ortega —con frecuencia hay elogios y homenajes hacia su persona y su gestión como presidente—, me dispuse a hacer una búsqueda de noticias o artículos de opinión publicados en Cuba sobre el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. No pretendía despejar dudas, sino reafirmar mi confianza en nuestra prensa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué hace Ahmadineyad en Cuba?

15 domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Ahmadinejad, autoritarismo, crítica, democracia, derechos humanos, ecologismo, ejecución, energía nuclear, gay, Irán, Irina Echarry, no violencia, pena de muerte


Por Irina Echarry

Ahmadinejad gay

No tenemos homosexuales en Irán... ya.

Mucha gente se hace esa pregunta. Incluso, recibí dos llamadas invitándome a protestar por su visita. Una llegó tarde, ya el iraní estaba despegando de suelo cubano. Y la otra, la persona que la hizo se arrepintió, diciendo que no valía la pena y solo levantaría sospechas sobre nosotras.

A mí, que no me gusta llamar la atención y que además soy miedosa, no me animó lo de pasear las calles con carteles, pero tampoco me gustó la visita de uno de los presidentes que más presos de conciencia tiene y que más penas de muerte ejecuta en su país.

Intento ser tolerante, comprendo que hay protocolos que cumplir, sobre todo entre gobiernos, pero de ahí a que lo premien. Eso sí que no lo entiendo.

Ahmadineyad llegó a Cuba haciendo el símbolo de victoria con los dedos, sonriendo, quizá satisfecho de tener tantos/as prisioneros/as políticos, condenar a la horca o a la lapidación a tantos/as homosexuales, conversos/as al cristianismo y miles de mujeres (estas últimas incluso solo por supuesta infidelidad.

Ya sé que vivimos culturas diferentes, y precisamente por eso no debemos juzgarlo ni para bien ni para mal.

Sin embargo, el gobierno cubano le abre las puertas, le otorga el título Honoris Causa en Ciencias Políticas y además le da la palabra.

Entonces debemos escuchar su ironía cuando hace alusión a un nuevo orden mundial basado en la justicia y en el respeto a todos los seres humanos.

No sé si es cierto que Irán produce uranio empobrecido al 20 %, tampoco sé si el pueblo iraní aprueba el desarrollo del programa nuclear del país.

Pude haberme enterado de algo a propósito de su visita, pero en la prensa nacional sólo se dijo que es antimperialista y que piensa que el sistema capitalista está en decadencia.

Intento imaginar qué vino a hacer aquí, a un país donde por suerte ya hace unos años que no se ejecuta a nadie.

No me explico cómo el gobierno cubano que está abogando por cambios de mentalidad, (supuestamente para avanzar, prosperar, mejorar), recibe a un hombre con una política tan retrógrada, antifeminista, homofóbica, antiambientalista y belicista.

No entiendo, creo que me estoy perdiendo algo y no sé si algún día me entere.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: