• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Irán

El presidente de Irán no es bienvenido en Cuba

19 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos humanos, diversidad sexual, Hasán Rouhaní, Irán


Por Isbel Díaz Torres

iran-no-bienvenido-smallEn su danza con los dictadores de este planeta, al gobierno cubano no le basta ir recientemente a abrazar en Corea del Norte al ególatra Presidente Eterno Kim Il-Sung, sino que ahora recibe al íraní que dirige el país líder mundial en persecución a homosexuales.

Raúl Castro ha invitado a Cuba al presidente de Irán Hasán Rouhaní, quien ha viajado a América a participar en la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la venezolana Isla de Margarita.

Es en extremo peligrosa la visita de una autoridad cuyo estado sanciona la homosexualidad y la transexualidad con latigazos, penas de muerte y terapias de reconversión, sobre todo, porque temo que la influencia de tales violaciones a los Derechos Humanos incidan en las que ya practica el gobierno cubano. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Solidaridad con Sindicalista Iraní Preso

19 jueves Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Noticia, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anticapitalismo, Cárceles, debate, derechos humanos, Irán, Reza Shahabi


Por Adrian del Valle

shahabiReproduzco la declaración de solidaridad de los IWW a favor de la excarcelación del sindicalista y activista social iraní, Reza Shahabi. Shahabi lleva preso desde junio de 2010 por defender los derechos de los trabajadores iraníes y por ayudar a organizar y ser parte del naciente movimiento sindical iraní.

Sorprende la similitud entre este caso y la realidad cubana. Los cargos por los que lo condenan son «reunión y conspiración contra la seguridad nacional» y «difundir propaganda contra el sistema». Bien podría ser un sindicalista cubano o cualquier disidente injustamente condenado por luchar por los derechos de los trabajadores. Difunde la información, solo la solidaridad puede ayudarnos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DISIDENCIAS: Mis preguntas acerca del hiyab de Kenia Serrano

08 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 4 comentarios

Etiquetas

feminismo, hiyab, ICAP, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Irán, Islam, Kenia Serrano, NegraCubana, Sandra Álvarez, solidaridad, velo, Yasmín S. Portales Machado


Por NegraCubana

He pasado la vista por la pantalla de mi laptop y una noticia, más bien, una foto me ha hecho detenerme: Kenia Serrano, la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, viste un hiyab! Tengo que sentarme, me digo, y busco con avidez la noticia original reproducida en Cubainformación.

Pues si, la joven cubana, dirigente de dicha institución gubernamental, ofreció una entrevista a la cadena iraní HispanTV, vistiendo un velo que parece color morado. Ella habla de la hegemonía de E.U. y las relaciones amistosas entre Cuba e Irán. Sin embargo, para mi, su imagen es mucho más fuerte que su discurso.

Dejo un comentario sitio y me apresuro a enviarle un mensaje a mi amiga Yasmín, quien cada día camina las calles de La Habana usando un velo amén los 34 grados Celsius, para que sepa que ya no es la única cubana que prefiere ese atuendo. Las razones por las cuales Yas lo usa las conozco, me las ha declarado al oído y también June Fernández se las sacó en una entrevista.

Ahora bien, por qué la también cubana Kenia Serrano, en una visita oficial a Irán decide ponerse el tradicional atuendo musulmán es una pregunta que me gustaría hacerle, pero como no tengo acceso a ella ronroneo: ¿Será que se lo pusieron como condición para aparecer en la TV iraní? ¿Sabrá Kenia que el uso del hiyab es uno de las temáticas más discutida dentro y fuera de la cultura islámica, por lo que supone para el enclaustramiento de las mujeres y en especial de sus cuerpos? ¿Es Kenia una mujer feminista y como Yasmín, desea vestirse como se le venga en gana? ¿Estará siendo solidaria con las mujeres musulmanas que usan esa prenda (la mayoría por supuesto) o con el color pretende irreverencia? ¿O será simplemente coquetería suya?

Espero ansiosamente el mensaje de Yasmín para ver si coincidimos en algunas de las preguntas y en, al menos, una respuesta.
………………………..
Vea a Kenia Serrano con el hiyab: Video de Hispan TV

Tomado de Negra Cubana tenía que ser

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hugo Chávez: una mirada anlítica desde la izquierda proletaria

16 sábado Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Economía, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, anticapitalismo, Arabia Saudita, Argentina, autonomía, autoritarismo, Brasil, burocracia, capitalismo, carisma, clase obrera, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, Diodado Cabello, ecología, economía, EE.UU., Estatismo, globalización, historia, huelga, igualdad, imperialismo, Irán, izquierda, Jorge Altamira, Juan Domingo Perón, líder, memoria histórica, militar, movimiento obrero, movimientos sociales, muerte, nacionalismo, Nicolás Maduro, partido, PDVSA, peronismo, popular, propiedad privada, reforma, revolución, sindicalismo, social, socialismo, socialización, sociedad civil, trotskismo, Venezuela


Por Jorge Altamira (7 marzo, 2013)

La muerte de Hugo Chávez ha provocado, como era previsible, una emoción popular enorme en Venezuela. También ha conmovido a la opinión pública internacional. Es la consecuencia natural de la atención que suscitó en la política mundial durante la mayor parte de su gestión política. Lo mismo ya ha ocurrido en el pasado con otros líderes de naciones de mediano desarrollo, desde el indio Gandhi, Perón, el egipcio Nasser o el indonesio Sukarno, así como también por Fidel Castro durante la segunda mitad del siglo pasado. Este lugar excepcional se explica por la naturaleza universal de los problemas históricos que han dejado al descubierto. Es la expresión del carácter mundial de los conflictos nacionales.

El parto del chavismo se produjo a finales de febrero de 1989, cuando una rebelión popular -el Caracazo- contra el programa fondomonetarista del gobierno que acababa de asumir, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, fue masacrada por una represión ejecutada por el ejército. Fue el final del ciclo histórico del nacionalismo civil pequeño burgués, que encarnó durante cincuenta años el partido Acción Democrática. Tres años más tarde, desde las propias fuerzas armadas emergió una reacción contra los represores del Caracazo, bajo la sublevación de oficiales de menor rango, conducidos por Hugo Chávez, quienes esgrimieron un planteo nacionalista. La sublevación sacó de nuevo al pueblo a las calles -aunque de un modo incipiente- y convirtió a ese golpe militar peculiar (contra el gobierno y los mandos de las fuerzas armadas) en una semi-sublevación popular. En la conciencia del pueblo se alojó la idea de que podría contar a su favor con las armas del país. El chavismo no nace de una combinación parlamentaria ni de un enjuague entre camarillas de partido, sino de una conjunción del nacionalismo uniformado con una parte de las masas. El Caracazo y la sublevación del ’92 son el repique de campanas que anticipa el derrumbe del proceso de privatizaciones y endeudamiento que han caracterizado a la etapa neoliberal. Curiosamente, el menemismo habría de debutar cuando en Venezuela se ponía de manifiesto que éste estaba condenado a acabar en crisis semi-revolucionarias. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Anticapitalismos

20 viernes Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ALBA, anticapitalista, Armando Chaguaceda, autonomía, Chávez, clacso, Dmitri Prieto Samsónov, economía de mercado, Ernesto Laclau, Fidel Castro, Irán, Mahmud Ahmadinejad, Marx, mercado, partido único, petróleo, Raúl Castro, Rafael Rojas, socialismo, Venezuela


Por Rafael Rojas

En las últimas semanas hemos escuchado, en cada una de las paradas de Mahmud Ahmadinejad en su gira por los países del ALBA, declaraciones anticapitalistas del presidente iraní y de sus anfitriones latinoamericanos. Sin embargo, a juzgar por la propia economía iraní y por las economías de los países latinoamericanos que Ahmadinejad visitó, los anticapitalismos de cada uno de esos anticapitalistas no son idénticos. No es lo mismo el anticapitalismo de Ahmadinejad y Chávez que el anticapitalismo de Fidel y Raúl Castro.

El Estado iraní, como el chavista, controla los recursos petrolíferos del país, pero la agricultura, la ganadería, la producción de lana y alfombras persas, la pesca de perlas, los servicios y la mayor parte del comercio exterior y el mercado interno son privados. Lo mismo podría decirse de la economía de todos los países bolivarianos, menos Cuba. Sólo en este último país persiste una economía planificada de tipo soviético, a pesar de la lenta incorporación de elementos de mercado que se experimenta desde la última década del siglo XX.

De manera que estamos en presencia de líderes anticapitalistas que impulsan en sus países economías capitalistas, si por capitalismo se entiende lo que entendía Marx. Esos anticapitalismos deben ser deslindados y pluralizados, como ha sugerido un grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el que intervienen jóvenes socialistas críticos de la isla como Armando Chaguaceda y Dmitri Prieto Samsónov.

El objetivo de esos líderes, al disolver la diversidad de sus anticapitalismos en un mismo frente ideológico, es burdamente geopolítico. Pero al singularizar el concepto de anticapitalismo, unos y otros buscan atraer un conjunto de significados contradictorios, que se disuelven en un magma retórico común. Ni más ni menos que lo que Ernesto Laclau entiende por «significante vacío», un mecanismo simbólico que, en este caso, permite la sobrevivencia del viejo comunismo de Estado, de economía planificada y partido único, todavía predominante en Cuba, entre los nuevos anticapitalismos del siglo XXI, no reñidos con la democracia política, la economía de mercado y la sociabilidad autónoma.

Publicado en http://www.librosdelcrepusculo.com/2012/01/anticapitalismos.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué hace Ahmadineyad en Cuba?

15 domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Ahmadinejad, autoritarismo, crítica, democracia, derechos humanos, ecologismo, ejecución, energía nuclear, gay, Irán, Irina Echarry, no violencia, pena de muerte


Por Irina Echarry

Ahmadinejad gay

No tenemos homosexuales en Irán... ya.

Mucha gente se hace esa pregunta. Incluso, recibí dos llamadas invitándome a protestar por su visita. Una llegó tarde, ya el iraní estaba despegando de suelo cubano. Y la otra, la persona que la hizo se arrepintió, diciendo que no valía la pena y solo levantaría sospechas sobre nosotras.

A mí, que no me gusta llamar la atención y que además soy miedosa, no me animó lo de pasear las calles con carteles, pero tampoco me gustó la visita de uno de los presidentes que más presos de conciencia tiene y que más penas de muerte ejecuta en su país.

Intento ser tolerante, comprendo que hay protocolos que cumplir, sobre todo entre gobiernos, pero de ahí a que lo premien. Eso sí que no lo entiendo.

Ahmadineyad llegó a Cuba haciendo el símbolo de victoria con los dedos, sonriendo, quizá satisfecho de tener tantos/as prisioneros/as políticos, condenar a la horca o a la lapidación a tantos/as homosexuales, conversos/as al cristianismo y miles de mujeres (estas últimas incluso solo por supuesta infidelidad.

Ya sé que vivimos culturas diferentes, y precisamente por eso no debemos juzgarlo ni para bien ni para mal.

Sin embargo, el gobierno cubano le abre las puertas, le otorga el título Honoris Causa en Ciencias Políticas y además le da la palabra.

Entonces debemos escuchar su ironía cuando hace alusión a un nuevo orden mundial basado en la justicia y en el respeto a todos los seres humanos.

No sé si es cierto que Irán produce uranio empobrecido al 20 %, tampoco sé si el pueblo iraní aprueba el desarrollo del programa nuclear del país.

Pude haberme enterado de algo a propósito de su visita, pero en la prensa nacional sólo se dijo que es antimperialista y que piensa que el sistema capitalista está en decadencia.

Intento imaginar qué vino a hacer aquí, a un país donde por suerte ya hace unos años que no se ejecuta a nadie.

No me explico cómo el gobierno cubano que está abogando por cambios de mentalidad, (supuestamente para avanzar, prosperar, mejorar), recibe a un hombre con una política tan retrógrada, antifeminista, homofóbica, antiambientalista y belicista.

No entiendo, creo que me estoy perdiendo algo y no sé si algún día me entere.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

China, Corea del Norte, Cuba, Irán y Venezuela, los países más felices del mundo, según estudio

01 miércoles Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativa, anticapitalismo, armonía, bienestar, burocracia, cambio, capitalismo, China, ciudadanía, clase obrera, confianza, consenso, Corea, crítica, crisis, debate, democracia, derecho, derechos humanos, economía, EE.UU., entorno, estado de derecho, Estatismo, felicidad, humanismo, igualdad, investigación, Irán, justicia, leyes, medio ambiente, mercado, participación, política, socialismo, Venezuela


Pekín, 1 jun (EFE).- China es el país más feliz del mundo, según un índice de felicidad elaborado por la más hermética de las dictaduras, la de Corea del Norte, que ocupa la segunda posición, seguida de Cuba, Irán y Venezuela, y en el que EEUU es colista.

El ránking se hizo público en China en los últimos días, cuando el líder norcoreano, Kim Jong-il, llevaba a cabo su última visita “secreta” al país vecino y valedor de su régimen, donde se calcula que hasta 1997 murieron 22 millones de personas de hambre y ha protagonizado numerosas crisis nucleares desde 2006.

El “Índice de la Felicidad Global (Felicidad Nacional Bruta)” fue elaborado por la Televisión Central de Corea del Norte, y en un baremo de 100 puntos China ocupa la cúspide mundial, seguida por los 98 puntos norcoreanos, los 93 de Cuba, los 88 de Irán y los 85 de Venezuela. El puesto más infeliz, el 203, es para Estados Unidos, al que se denomina en el ránking como “el Imperio Americano”, con tan solo tres puntos, mientras que el vecino surcoreano ocupa también un lugar desafortunado, la casilla 152, con 18 puntos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: