• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: internet

Un “no” que nos obliga a la reflexión

12 Miércoles Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, Colombia, consenso, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, internet, libertad, libertad de expresión, sociedad


Crónicas Cubanas
Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas: realmente me encuentro conmocionado por lo que está sucediendo a mi alrededor: las guerras interminables en el Medio Oriente; la crisis política en la España de mis ancestros; los jóvenes mexicanos que desaparecen y son asesinados; las sorpresas políticas, de diversa índole pero sorpresas al fin, en Colombia, Argentina y Brasil; unidas a la galopante salida de los cubanos que se marchan del país en número creciente y, para colmo, ahora los estragos del Huracán Matthew en el extremo oriental cubano, para empobrecernos más aún de lo que estamos.

En este orden de cosas, el “NO” de Colombia lo considero “la tapa al pomo” como popularmente podría decirse. Por otra parte, en tales circunstancias y coyunturas tan aciagas, confieso que lo que más me está preocupando es la impasibilidad e inconsecuencia de algunos que, por aquí, no se dan por implicados en nada de eso, muy a pesar de que sus responsabilidades oficiales les obliga al análisis sistemático de lo que sucede en este mundo; tan profundamente interrelacionado e interdependiente aunque ellos preferirían que fuera lo contario. En especial, optan por un aislamiento sanitario, alejándonos todo lo que le es posible de INTERNET y ubicándonos en donde nadie pudiera intercomunicarse en tiempo real tal y como las nuevas tecnologías del Siglo XXI nos lo facilitan. No exagero, a lo que me refiero quizás para muchos sea desapercibido, pero la realidad es que, en nuestro país, vivimos en lo que pudiera ser una especie de autarquía caribeña en la que oficialmente aparecemos como distintos; y en donde los movimientos que nos sorprenden en la escala internacional, como la sorpresa del No en Colombia, algunos piensan que no nos implican. Esto nos sucede cuando en realidad en el mundo de hoy, todo está
íntimamente interrelacionado y TODO tiene que ver con TODO.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un nuevo verano perdido en el tiempo

28 Miércoles Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, antimperialismo, antirracismo, censura, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, espacio público, Estado, inmovilismo, institucionalidad, internet, participación, poder, reformas, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Con el día a día de septiembre en plena marcha calendárica,
caracterizado por el inicio de las actividades escolares, las procesiones de la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona de Cuba incrementadas en la geografía caribeña de nuestro archipiélago cubano; y este año la recurrencia de lluvias en ocasiones acompañadas de descargas eléctricas y de desbordes torrenciales que inundan los baches y huecos que me rodean en mi Rincón de la Centro Habana cada vez más abandonada a su suerte; y además para completar las adversidades, la amenaza de nuevos derrumbes de los envejecidos edificios en “estática milagrosa” debido a la carencia de
mantenimientos adecuados, por fin hemos culminado nuestro muy caluroso verano del 2016, quizás uno de los más calientes de los últimos tiempos que nos augura un futuro medio ambiental nada promisorio para el mundo que nos ha tocado vivir por causa de la desidia universalmente generalizada hacia el cuidado y conservación de nuestro planeta, el único en que por el momento podemos estar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estar de acuerdo con todo, es la consigna de algunos

14 Martes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, Conceptualización, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, reformas, República, sociedad, VII Congreso del Partido


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Es noticia en estos días, el inicio de los debates en la base de los documentos aprobados por el VII Congreso del PCC (La actualización del modelo económico y social cubano de desarrollo Socialista; así como el Plan Nacional de Desarrollo Económico y social hasta el 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos, de los cuales se está vendiendo al público un tabloide contentivo en los estanquillos de prensa). En mi opinión y en la de muchos militantes y revolucionarios, se debieron debatir antes del Congreso durante el proceso preparatorio como se correspondía con la mecánica propia de estos eventos. Lo anunciado, en mi consideración desapasionada, marca un hito importante que pienso no debería ser desapercibido ni pasado por alto.

Sé que hay quienes no le prestan atención a estas cuestiones porque las consideran obsoletas, fuera de lugar, con poca importancia práctica o porque están totalmente en contra. No obstante, como cronista de mi época y como militante de izquierda, sí me las tomo muy en serio por todo lo que pueden significar para el presente y el futuro de la Nación cubana o incluso para su fracaso. Más aún, después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y en pleno proceso de los debates para alcanzar la
normalización de estas relaciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A debate la necesidad de vivir en la verdad

06 Miércoles Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, Fernando Ravsberg, institucionalidad, intelectuales, internet, libertad, libertad de expresión, poder, reformas, República, represión, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

Aunque estaba trabajando en una crónica dedicada exclusivamente a expresar la crisis de funcionamiento en que se desenvuelven las pocas conexiones legales de INTERNET que algunos tenemos en nuestras casas, en mi caso como Prensa Extranjera, en ese intermedio de tiempo me llegó una convocatoria de la sección “En diálogo” de la Revista Espacio Laical invitándome a participar en un encuentro de reflexión y debate sobre; y cito textualmente: “una cuestión esencial para la proyección ética del ciudadano: Vivir en la verdad”.

Ese es un tema de vital importancia en mi criterio, más aún en las circunstancias que estamos viviendo en Cuba, en las que la Verdad aparece tergiversada y manipulada por “Tirios y Troyanos”, al punto que en muchas ocasiones se nos hace muy difícil identificar la realidad objetiva dentro de la cual nos estamos desenvolviendo, dado los barrajes publicitarios que atiborran al respecto a nuestras mentes e incluso a nuestras conciencias. Decidí, entonces, integrar mis reclamos sobre INTERNET con este tema de Vivir en la Verdad. Lo voy a expresar pues, en medio del estrés sistemático que me produce hacer mi trabajo “en línea” con constantes interrupciones, demoras
desesperantes, reiteradas caídas de la comunicación y una situación verdaderamente crítica en general. Al respecto de la cual se me crearon muy pocas esperanzas de solución, cuando conocí los
planteamientos expresados en los últimos días por la Televisión Cubana por parte de algunos funcionarios que tienen que ver con esta importante herramienta del mundo actual y los planes de inversiones que se prevén en el país, con un tiempo de realización de tantos años que por la edad que tengo de seguro no podré disfrutar en vida. Es como si la Revolución Tecnológica Digital, que actualmente mueve al mundo, nada tuviera que ver con Cuba y con los cubanos “todos profanos”, los que debiéramos conformarnos con las migajas detenidas en el tiempo que se nos ofrecen al respecto como si fueran grandes cosas con planes pilotos que “no son planes pilotos” de algo que en el mundo es habitual y cotidiano, con conexiones en espacios abiertos como si fueran la gran novedad con todos los inconvenientes que ello tiene.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cubava… va a censurarte

17 Jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, blog, blogosfera, Bubusopia, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, diversidad, espacio público, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

La plataforma Reflejos es una de esas maniobras del gobierno cubano, para ofrecerle a la ciudadanía local un sucedáneo de Internet. Se recordará que la navegación por Internet en Cuba tiene muchas restricciones. Un grupo minoritario de la población tiene pleno acceso; un grupo algo mayor tiene acceso solamente a intranet, los sitios de instituciones del estado cubano (los .cu) y la mayoría no tiene ningún acceso.

Dentro de ese espacio de los sitios .cu, las autoridades de las telecomunicaciones crearon entonces Reflejos, un tipo de servidor con el domino cubava.cu. Esta debía funcionar como plataforma de bitácoras, personales o colectivas. La alegación era que se hacía sin propósitos de censurar o controlar a la ciudadanía bloguera, sino para favorecer su visibilidad en el ciberespacio mundial. Idea que, de inicio, no parecería mala. Y tenía la ventaja de que era accesible, ya que no a la mayoría del pueblo, por lo menos al grupo menos reducido de “intra-nautas”

Entonces, a partir de la primavera del 2015, cualquier conexión nacional permitió abrir un blog en ese espacio. La felicidad parecía muy grande, los pobres solemos desconfiar de esas cosas, pero valía la pena probar. Numerosas bitácoras se abrieron, de los más disímiles temas, desde cultura, sociales, deportivos, tecnológicos, lúdicos y, finalmente, sobre asuntos cívicos y políticos.

Como colectivo, el Observatorio Crítico (OC) situó un reflejo de su blog en Cubava, bajo la dirección luchatuyucataino.cubava.cu. Yo, personalmente, puse una versión de mi espacio personal, Bubusopía –ambos originalmente, y todavía también, en wordpress. Los materiales que aparecían en el sitio internacional, los replicábamos en el interno, para ponerlos al alcance de los posibles interesados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El camino de las justificaciones no conduce a las soluciones

20 Miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, economía, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, internet, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, política de Plaza Sitiada, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Una pregunta importante que podríamos plantearnos en los inicios del 2016, podría ser ¿si en este nuevo año continuaremos escuchando justificaciones generalmente bien elaboradas desde el punto de vista retórico?; que por demás de manera sutil, sitúan a quien las lee ante la disyuntiva de que de no aceptarlas podría significar un desacato inconsecuente hacia la política de Plaza Sitiada con la cual se justifica todo lo bueno y lo malo que se plantea oficialmente. No es una exageración mía lo que expreso, pues lo hago como consecuencia de lo que leo en la prensa local; y para comprobarlo, solo bastaría estar atentos a lo que se informa y divulga en los medios oficiales al respecto y leerlo o escucharlo con cierto detenimiento y atención según sea el caso para encontrar el enfoque con que se plantea, generalmente en términos concluyentes que no dejan espacio para la duda ni menos aún para la objeción.

Constituye una práctica reiterativa y viciada que tiene que ver con los incumplimientos constantes de los planes de producción y servicio, así como con el mal funcionamiento de las redes informáticas que en la actualidad se interrumpen con reiteración y se justifican en comunicados de prensa. También lo podemos apreciar en las malas y fallidas distribuciones de los productos de primera necesidad, en la recogida de la basura que no se hace y la limpieza de las calles que no se limpian, etc. La lista podría ser muy larga.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el 2016 el cambio y la modernización son urgentes

15 Viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, capitalismo, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, internet, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Nunca deberían menospreciarse las circunstancias y características nacionales, regionales e incluso del mundo con que hemos comenzado un 2016 que se caracteriza por el aumento de las tensiones
internacionales, las guerras locales interminables en el Medio Oriente, los avances del terrorismo y las sorpresas electorales en la América Latina que podrían poner en riesgo nuestra zona de paz continental. Me refiero a cuestiones que en el trascurso de este año que recién comenzamos, quiérase o no, habrán de tener una influencia determinante para Cuba y los cubanos de adentro y de afuera de nuestras fronteras; y , que en consecuencia, considero no deberían ignorarse, ni tampoco intentar maquillarlas o incluso silenciarlas a partir de planteamientos y propósitos que no las tomen en
consideración y se expresen triunfalistamente por encima de estas realidades a que me refiero como si no existieran, por muy positivos que puedan presentarse esos propósitos y planes oficiales para el año que entra.

Esa es una situación existencial y una disyuntiva del inicio del 2016, que aunque verdaderamente presente en la realidad que estamos viviendo, tal parecería que se continúa ignorando, como si no existiera. Por otra parte para Cuba, ello se expresa entre otras cuestiones preocupantes, en medio de un nuevo éxodo de migrantes cubanos que cada vez se hace más masivo e inocultable, del cual todas las culpas continúan cargándose sobre los factores externos que en verdad tienen mucha incidencia, pero que en el fondo no serían realmente comprensibles si no se valoran los problemas internos dependientes del sistema y sus desarticulaciones, así como las dificultades que las personas tienen que afrontar en su día a día por causa de los dogmatismos, las burocracias, la centralización y el autoritarismo contra natura que las golpea aún más allá de sus propias concepciones políticas y económicas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sitio del Observatorio Crítico ¿en dos strikes?

18 Viernes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, blog, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, Observatorio Crítico, poder, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Por segunda vez, los administradores de la plataforma Cubava nos distinguen con su atención de censores. Esta vez, el castigo por “portarnos mal” –todo un mes off line de la versión .cu de nuestro sitio– fue más prolongado que la primera vez. La importancia de la versión .cu radica en que muchas personas en Cuba tienen un acceso limitado en Internet, solamente a estas páginas nacionales. No nos lo han dicho, pero no es difícil inferir que a la tercera, será la vencida.

Esta vez, el material “infractor” fue un artículo de nuestro compañero Jimmy Roque. Roque cometió el “pecado” de relatar la experiencia de una visita a una zona de tolerancia de la Ciudad de México, donde las personas sexodiversas no sufren de hostigamientos a la hora de expresar sus sentimientos al igual que todas las demás personas “normales”. Da la casualidad que la calle principal de ese barrio se denomina República de Cuba, y la referencia causó muy mal efecto entre los modernos ciber-Torquemadas.

Para ser completamente sinceros, cuando comenzamos este empeño aquí en Cubava, nosotros y nosotras en el OC no le augurábamos larga vida. Sabemos que nuestra rebeldía, nuestra voluntad de defender la libertad y los derechos contra los poderes totalitarios, contra las moralinas basadas en prejuicios que deforman las religiones que dicen respetar, nuestra convicción de que la liberación de los seres humanos solo puede ser resultado de la acción de los mismos seres humanos y no de fuerzas élitistas inexorables, levanta demasiados disgustos entre todos los sujetos con poderes discrecionales, no democráticos, que de una otra manera se ven aludidos en nuestras críticas. Y como esa es su naturaleza, buscarán tomar las represalias que nos corten las alas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La UIT publica datos mundiales anuales sobre las TIC y clasificaciones de los países según el Índice de Desarrollo de las TIC

08 Martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

desarrollo, información, internet, UIT


Cuba el país de las Américas que más retrocede en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al pasar del lugar 119 al 129 en la escala.

Ginebra, 30 de noviembre de 2015 – En el Informe de referencia de la UIT, Medición de la Sociedad de la Información, publicado hoy, se indica que 3.200 millones de personas están a partir de ahora en línea, lo que representa el 43,4% de la población mundial, en tanto que el número de suscripciones al servicio móvil celular asciende a casi 7.100 millones en todo el mundo, y más del 95% de la población mundial puede recibir una señal móvil celular.

En el Informe se señala también que los 167 países contemplados en el Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) mejoraron sus valores IDI entre 2010 y 2015, lo que significa que los niveles de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la utilización de esas tecnologías y los conocimientos en la materia siguen mejorando en todo el mundo.

Se considera generalmente que el Informe Medición de la Sociedad de la Información constituye la fuente más fiable e imparcial del análisis de datos sobre la situación del desarrollo mundial de las TIC, y es habitualmente utilizado por gobiernos, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo y analistas del sector privado del mundo entero. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cubava. a cubrirse de consecuencia revolucionaria

04 Sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, blogosfera cubana, ciberactivismo, cubava, internet, Observatorio Crítico, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Felicítese una vez más a los compañeros de Reflejos por el paso atrevido y prometedor de su empeño. Muchas más personas de Cuba, trabajadoras, estudiantes, intelectuales, tenemos acceso ahora a una gran oportunidad. Desde nuestras escuelas, hospitales, centros de investigación y otras instituciones y hasta desde algunos hogares, alcanzamos este espacio de comunicación horizontal. Nuestras voces, desde nuestras bitácoras, ahora pueden ser escuchadas por muchos más compatriotas. Muchas más personas que nos pueden leer, significa también mucha más retroalimentación, una dinámica mucho mayor de participación, debate, crítica, refutaciones, ampliaciones y proposiciones alternativas que enriquecerán las ideas de todas y todos.

El Observatorio Crítico se apresura a expandirse en los nuevos espacios disponibles. Nuestra naturaleza, nuestros propósitos así nos compulsan. Las dinámicas revolucionarias, como bien se sabe, solo pueden mantenerse saludablemente mediante la expansión y el avance en cada nueva evolución. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Fundiciones San José: Cafeteras y más
  • No Manipular las Encuestas. La Ética y Representatividad es Fundamental
  • Cuestión de clase. Entrevista a Javier Ugarte
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Quisiera retener en mi alma la música de un amigo de siempre.
  • Peleas de gallos en los medios cubanos
  • El robo del cochino
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 426.623 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.358 seguidores más

free counters

Top clicks

  • Ninguna

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: