Presentación del Libro Poder Vivir en Cuba
13 lunes Feb 2012
Posted Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política
in13 lunes Feb 2012
Posted Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política
in22 domingo Ene 2012
Posted Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política
inEtiquetas
adolescencia, antropología, arte, Cecilia Linares, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Instituto Juan Marinello, investigación, juventud, literatura, música, medios, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, UNICEF, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza
CONSUMO CULTURAL Y ADOLESCENCIA EN CUBA. Reflexiones a partir de una encuesta nacional.
Autores: Pedro Emilio Moras, Cecilia Linares, Yosleidy Mendoza, Yisel Rivero.
Publicación de: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, UNICEF, 2011, 75 pp.
Fecha: viernes 27 de enero 2012, 2:00 pm.
ICIC Juan Marinello: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza.
Este libro resume y comenta los resultados fundamentales correspondientes a la población adolescente (de 12 a 18 años) obtenidos durante la realización de la segunda Encuesta nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, y establece nexos entre estos y los de la población adulta, responsable de su formación.
El libro será obsequiado a los participantes en la presentación.
19 jueves Ene 2012
Posted Convocatoria, Cuba, Evento
inEtiquetas
capitalismo, clase obrera, constitución de 1940, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, Estatismo, historia, igualdad, imperialismo, Instituto Juan Marinello, investigación, justicia, legalidad, libertad, Lissette Pérez, memoria histórica, movimiento obrero, República, socialismo
05 lunes Dic 2011
Posted Arte, Convocatoria, Cuba, Evento
inEtiquetas
antropología, arte, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, diálogo, digital, estética, Hervé Fischer, Hollywood, humanismo, Instituto Juan Marinello, interactivo, investigación, medios, movimientos sociales, multiculturalismo, participación, política, tecnología, transculturalidad
El ICIC Juan Marinello convoca a todos los interesados a participar en la conferencia
EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DIGITALES SOBRE NUESTRAS SOCIEDADES: DESAFÍOS, VIRTUDES Y CARENCIAS
Fecha: Martes 6 de diciembre 2011. Hora: 10:00 am. Lugar: ICIC Juan Marinello.
HERVÉ FISCHER (París, 1941)… Es artista multimedia y filosofo. Fundador de la Ciudad de las Artes y las Nuevas Tecnologías de Montreal, del Festival Teleciencia (1990), del Café Electrónico (1995), de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (1997), de La alianza de Québec Ciencia para Todos (1997). Es autor de unos veinte libros entre estos: El choque digital (2001), CiberPrometeo (2002), El planeta hyper (2003), El declino del imperio hollywoodense (2004), El futuro del arte (2010). Hervé Fischer es considerado el padre del multimedia en Québec y calificado por Le Monde de «agitador de ideas interactivas» en 1996.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO
Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución.
Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 109. Email: comunicacion@icic.cult.cu
15 jueves Sep 2011
Posted Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política
inEtiquetas
antropología, arte, Cecilia Linares, Centro de Estudios de Población y Desarrollo, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Holguín, Instituto Juan Marinello, investigación, La Habana, literatura, música, medios, multiculturalismo, Oficina Nacional de Estadísticas, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, Villa Clara, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza
El ICIC Juan Marinello se complace en invitarle a la presentación del libro EL CONSUMO CULTURAL Y SUS PRÁCTICAS EN CUBA, de los autores Cecilia Linares, Pedro Emilio Moras, Yisel Rivero y Yosleidy Mendoza que tendrá lugar en su sede el lunes 19 de septiembre de 2011 a las 2:00 pm.
Durante las dos últimas décadas, el Instituto Juan Marinello ha desarrollado estudios sobre procesos de participación social en el ámbito de la cultura, y en particular acerca del consumo cultural de la población cubana. A una primera encuesta nacional (1998) y tres estudios de caso provinciales (La Habana, Villa Clara y Holguín), se ha sumado recientemente la culminación de la segunda Encuesta Nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, realizada conjuntamente con el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) entre 2008 y 2009. El libro presenta los resultados de una Encuesta Nacional que reseña los principales comportamientos culturales de la población cubana actual, dando continuidad a la línea de publicaciones de estos autores, acreedores del Premio Nacional de la Crítica 2009, en temas de Participación y Consumo Cultural.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución. Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 110. Email: comunicacion @ icic.cult.cu
14 miércoles Sep 2011
Posted Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Racialidad
inEtiquetas
Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, Alberto Arredondo, Antonio Maceo, antropología, África, Blas Roca, cambio, Carlos Moore, Catalina Pozo Gato, Cecilia Lara, Cofradía de la Negritud, comunidad, crítica, cultura, debate, democracia, discriminación, Elvira Cervera, Evaristo Estenoz, feminismo, Fidel Castro, Género, Gustavo E. Urrutia, historia, humanismo, identidad, Instituto Juan Marinello, investigación, izquierda, José Martí, Juan Gualberto Gómez, Juan Marinello, Juan René Betancourt, Julio C. Pinto, liberación, libertad, Martín Morúa Delgado, memoria histórica, movimientos sociales, Nicolás Guillén, participación, popular, Raúl Cepero Bonilla, racialidad, racismo, revolución, Rosa Brioso, sociedad civil, Tomás Fernández Robaina, transculturalidad, Walterio Carbonell
El INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO se complace en invitarles al ciclo de conferencias «PENSADORES Y PENSAMIENTOS ANTIRRACISTAS CUBANOS»
Conferencista: Tomás Fernández Robaina, Investigador de la Biblioteca Nacional José Martí y Profesor Titular de la Universidad de La Habana. 1er. encuentro: martes 20 de septiembre, 2:00 pm.
a) Introducción.
b) Antonio Maceo contra la discriminación racial en el contexto de la lucha por la independencia.
2do. encuentro: jueves 22 de septiembre, 2:00 pm.
a) José Martí: «Juan Gualberto Gómez en la Sociedad Económica de Amigos del País.»: Texto fundamental para entender el pensamiento martiano sobre las relaciones entre negros y blancos en Cuba.
b) Juan Gualberto Gómez y su pensamiento para lograr la confraternidad entre blancos y negros.
c) Martín Morúa Delgado y su propuesta para luchar contra la discriminación del negro.
3er. encuentro: martes 27 de septiembre, 2:00 pm.
a) Evaristo Estenoz y su propuesta de partido político independiente. ¿Error o acierto?
b) Nicolás Guillén y su pensamiento antirracista inicial y su cambio posterior.
c) Juan Marinello y su solución del problema racial en Cuba. d) El pensamiento femenino ante la problemática racial: Rosa Brioso, Cecilia Lara, Catalina Pozo Gato y Elvira Cervera, entre otras.
4to. encuentro: jueves 29 de septiembre, 2:00 pm.
a) Gustavo E. Urrutia, su Puntos de Vista del Nuevo Negro, y sus Cuatro Charlas Radiofónicas.
b) Alberto Arredondo y su El negro en Cuba, ensayo, un libro olvidado pero muy útil para comprender la complejidad de la lucha social y cultural del negro.
c) Blas Roca y su visión partidista de la problemática racial. 5to. encuentro: martes 11 de octubre, 2:00 pm.
a) Julio C. Pinto y Raúl Cepero Bonilla: Dos voces que no pueden seguir silenciadas.
b) Juan René Betancourt y su pensamiento cubano y radical en contra del racismo: méritos y limitaciones.
6to. encuentro: jueves 13 de octubre, 2:00 pm.
a) Fidel Castro Ruz y su propuesta en el contexto de una nueva realidad: logros, objetivos y quimeras.
b) Walterio Carbonell y Carlos Moore: dos experiencias y dos actitudes opuestas ante la realidad social del negro en Cuba.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO
Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución
Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 110
Email: comunicacion@icic.cult.cu
06 sábado Ago 2011
Posted Convocatoria, Cuba, Evento
inEtiquetas
ANEC, crítica, debate, economía, Estatismo, estrategia, Instituto Juan Marinello, investigación, Joaquín Infante Ugarte, José Luis Rodríguez, política, Ruth Casa Editorial, socialismo, Unión Soviética
El ICIC Juan Marinello y Ruth Casa Editorial invitan a todos los interesados a participar en la presentación del libro “Notas sobre economía cubana”
Autor: José Luis Rodríguez. Presentador: Dr. Joaquín Infante Ugarte, Premio Nacional de Economía y Asesor del Presidente de la ANEC
Fecha: martes 9 de agosto, 3:00pm. Lugar: sede de la ANEC, calle 22 y 9na. Miramar, Playa.
Notas sobre economía cubana nos ofrece en sus tres ensayos un análisis sintético de la política económica aplicada por Cuba entre 1959 y 2009. En estos textos se reflexiona sobre las complejidades del establecimiento de estrategias y de la planificación, en las condiciones de un país que construye el socialismo desde el subdesarrollo. Además, se valora el real significado de las relaciones económicas entre Cuba y la ex Unión Soviética, polémica que se mantiene aún hoy, dentro y fuera de la Isla. Su autor combina un gran conocimiento académico sobre estos temas, con su experiencia práctica en la dirección de la economía cubana, lo que imprime al libro un valor especial.
Para información adicional escriba a: comunicacion.
02 jueves Jun 2011
Posted Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política
inEtiquetas
anticapitalismo, crítica, creación, debate, democracia, Estatismo, historia, Instituto Juan Marinello, investigación, Julio César Guanche, libertad, memoria histórica, Raúl Roa, Ruth Casa Editorial, socialismo
El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello invita a todos a la presentación del libro coeditado con Ruth Casa Editorial:
Autor: Raúl Roa García; compilación y prólogo: Julio César Guanche.
Este libro contiene más de 600 páginas que casi podrían considerarse inéditas. Está integrado, prácticamente en su totalidad, por textos escritos por Roa entre 1935 y 1958, la inmensa mayoría no reeditados desde hace varias décadas. Su interés es recolocar a Roa en la discusión sobre el presente y el futuro de Cuba.
Roa reivindica aquí, beligerante y tenaz, polémico y agudo, revolucionario e iconoclasta, «el santo derecho a la herejía», y así es preciso leerlo. En algún momento el autor de estos textos se refirió al socialismo preconizado por la izquierda no comunista cubana como un «socialismo por la libre». Ese sigue siendo hoy el socialismo de Roa: un producto liberado del racionamiento político y de la escasez ideológica: si no se cumple este empeño, en el siglo XXI la izquierda solo tendrá un largo soliloquio con su nostalgia.
Roa nos trae aquí sus ideas, liberadas y liberadoras, para contribuir a pensar el futuro de otras maneras. Parafraseándolo: hoy tiene la palabra la nueva democracia que necesita el nuevo socialismo.
25 viernes Feb 2011
Posted Evento, Investigación, Racialidad
inEtiquetas
África, esclavitud, historia, Instituto Juan Marinello, investigación, popular, racismo
El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello invita a todos los interesados a las siguientes conferencias que tendrán lugar en su sede:
LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA DE LA ESCLAVITUD EN AFRICA
HISTORIAS TRENZADAS: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE UNA FAMILIA ESCLAVA