• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: independencia

España y Cataluña, ¡una confrontación dramática!

07 sábado Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, capitalismo, Cataluña, crítica, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, diálogo, España, Félix Sautié Mederos, independencia, izquierda, libertad, participación


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, les confieso, que como cubano revolucionario que soy no puedo dejar de manifestarme sobre lo que sucede en Cataluña. España para mí es una tierra sagrada en donde están mis ancestros que han luchado muy duro por su supervivencia, más allá de cualquier signo político. Nací en 1938 cuando casi culminaba la Guerra Civil española (julio de 1936-abril de 1939) y comenzaban a retumbar los tambores que anunciaban a la Segunda Guerra Mundial. No puedo evitar mis recuerdos de niño de lo que se oía por la radio entonces en mi casa y de los comentarios de tristeza de familia por aquello tan terrible que estaba sucediendo, junto con la solidaridad hacia los refugiados republicanos que en Cuba eran numerosos y posiblemente en México muchos más.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cómo el tema nacional y el tema social se relacionan en Catalunya y en España

06 viernes Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, capitalismo, Cataluña, crítica, debate, democracia, economía de mercado, España, independencia, partido, República, Vicenc Navarro


Por Vicenc Navarro

Hoy existen dos problemas graves en España, que están relacionados pero en situación distinta a lo que se creen muchas voces, incluyendo de izquierdas. Uno es el problema social, que es el mayor y más urgente, pues la calidad de vida y bienestar de las clases populares se ha estado deteriorando de una manera muy marcada durante estos años de la Gran Recesión (ver El nuevo régimen social de España, Público. 21.06.17; El mayor problema que tiene hoy Catalunya del cual no se habla: la crisis social, Público, 30.06.17; y ¿Qué pasa en Catalunya? Lo que no se dice en los medios ni en Catalunya ni en España, Público, 11.09.17). Tal problema debería ser motivo de movilización y respuesta prioritaria por parte de las izquierdas, pues históricamente han sido los instrumentos políticos creados para defender sus intereses.

El otro problema es el problema nacional, resultado en parte de una transición inmodélica que perpetuó un Estado uninacional borbónico, claramente centralizado y radial, origen de las tensiones territoriales que han alcanzado su máxima expresión estos días, en el conflicto entre el Estado español (representante del nacionalismo uninacional españolista) por un lado, y la Generalitat de Catalunya (representante de la versión independentista del nacionalismo catalanista) por el otro.

Las causas de la enorme crisis social

Las causas de la crisis social son fáciles de ver, aunque el lector no las verá, oirá o leerá en los mayores medios de información del país. Como he mostrado en mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante (Anagrama, 2015) tales causas son las políticas neoliberales que los gobiernos españoles, incluyendo los catalanes, han ido imponiendo a la población (y digo imponiendo porque no están en sus ofertas electorales) durante estos años, y que incluyen desde las reformas laborales (que han causado un gran descenso de los salarios y un gran crecimiento del desempleo y la precariedad) a los enormes recortes en las transferencias públicas (como las pensiones) y servicios públicos del Estado del Bienestar (como la sanidad, la educación, los servicios sociales, las escuelas de infancia –mal llamadas guarderías en España– los servicios domiciliarios a la población con discapacidades, la vivienda, y muchos otros).

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Reportaje Cultural Aponte 201

15 lunes Abr 2013

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, arte, colonialidad, comunidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, esclavitud, héroe, historia, igualdad, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, Manuel Rivero Glean, memoria histórica, movimientos sociales, proyecto, racismo, Rincón de los Milagros, Silvio Castro, socialismo, sociedad civil, trabajo comunitario


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Acciones, Arte, Cuba, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Aponte

15 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Racialidad

≈ 1 comentario

Etiquetas

abakuá, activismo, antifascismo, colonialidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, héroe, historia, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, racismo, socialismo, sociedad civil, Tato Quiñones


Por Tato Quiñones

Texto leído el 9/4/1995 en la esquina de Monte y Aponte, donde estaba la tarja en honor al conspirador cubano

Queridos hermanos, queridos amigos y amigas,

La Junta General de la Organización de Unidad Abakuá que agrupa a las doce potencias del municipio San Miguel del Padrón, en sesión extraordinaria celebrada el pasado día 2 de abril de 1995, acordó colocar hoy, domingo 9 de abril, una ofrenda floral ante esta tarja que perpetúa la memoria de José Antonio Aponte.

Antigua tarja en homenaje a Aponte, colocada por cubanos antifascistas en los ´40, y que al parecer fue sustraída del lugar en años posteriores a la escritura de este texto.

José Antonio Aponte y Ulabarra, negro libre, obrero de oficio carpintero ebanista y ejecutor de bellas tallas en madera, fue el organizador, en 1812, de la primera, la más vasta y más importante de las conspiraciones que en Cuba tuvieron como objetivo la abolición del brutal régimen de la esclavitud, la trata negrera, y el derrocamiento de la tiranía colonial, para sustituir aquel régimen de horror por otro: cubano y sin odiosas discriminaciones.

Retrato “reconstruido” de Aponte, que aparece en la portada del libro “La rebelión de Aponte de 1812…” del norteamericano Matt D. Childs, publicado recientemente en Cuba por la editorial Oriente en marco de un programa del ALBA

“Este criollo de ascendencia lukumí” –escribió el historiador cubano Leví Marrero, recientemente fallecido en Puerto Rico- “demostró poseer una capacidad de organizador y unas condiciones personales que aún sus más violentos denigradores se vieron obligados a reconocer”.

Emilio Roig de Leuschenring, historiador que fue de la ciudad de La habana, calificó a Aponte de “hombre idealista y generoso, que no sufriendo él los horrores de la esclavitud, quiso salvar de ella a sus hermanos de raza”.

José Luciano Franco, otro insigne historiador cubano a quien debemos el hasta hoy más profundo y extenso estudio sobre la Conspiración de Aponte, no ilustró sobre el prestigio de José Antonio entre los vecinos de los barrio de extramuros de La habana, pues en su casa de la calle Jesús Peregrino se alojaba el Cabildo Shangó Tedún y, además, por su origen yoruba, Aponte era un ogboni, quiere esto decir, miembro de una de las más poderosas sociedades secretas de Nigeria. En el orden religioso lukumí, ostentaba la categoría de Oní Shangó. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recordación de 201 años de la ejecución de Aponte

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Cuba, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, arte, colonialidad, comunidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, esclavitud, héroe, historia, igualdad, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, proyecto, racismo, Rincón de los Milagros, Silvio Castro, socialismo, sociedad civil, trabajo comunitario


Estimados compañeros:
El Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros, sito en la calle Tulipán s/n, entre Marino y Estancia, Consejo Popular Plaza, Nuevo Vedado, le invita a usted a estar presente, el sábado 13 de abril de 2013, a las 11:00 AM, con motivo de honrar la memoria y el gesto del negro libre José Antonio Aponte, quien encabezara la primera conspiración de amplitud nacional, con el objetivo de la emancipación de la esclavitud de los africanos en Cuba.
La actividad se realizará frente al Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros, junto a la primera obra artística en espacio público, dedicada al líder antiesclavista.
Hará uso de la palabra el compañero Silvio Castro, miembro del Ejecutivo de la Comisión Nacional José Antonio Aponte de la UNEAC.
Junta Directiva Rincón de los Milagros

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aponte vive! La lucha sigue!

09 martes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Anamuto, antifascismo, colonialidad, creación, cultura, descolonización, desigualdad, discriminación, grafiti, historia, independencia, José Antonio Aponte, La Habana, liberación, libertad, memoria histórica, movimientos sociales, racismo, Red Observatorio Crítico, socialismo, sociedad civil


image003La Red Observatorio Crítico junto con el colectivo Anamuto conmemoró los 201 años del asesinato legal de José Antonio Aponte, este martes 9 de abril, interviniendo la esquina donde estaba la placa que recordaba la memoria de este héroe cubano, en el cruce de la habanera calle Monte, con la que lleva su nombre.

image004Activistas de OC y de Anamuto colocaron en el lugar flores junto con una foto de la placa, e hicieron un grafiti en homenaje al líder independentista negro.

La placa original –puesta ahí por el Comité Cubano de Antifascistas y Combatientes Revolucionarios- al parecer fue sustraída por desconocidos durante el “periodo especial”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Y después de Chávez, qué?

13 jueves Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

economía privada, Hugo Chávez, independencia, planificación, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, Venezuela


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Ayer estaba yo en una sala de espera de mi hospital donde hay un televisor, casualmente, a la hora que comienza el espacio noticioso de la una pasado meridiano. El noticiero abrió, entonces, con informaciones sobre el tema del momento en Cuba: el tratamiento contra el cáncer que siguió, en nuestro país, el presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

Normalmente, los pacientes en ese salón no le suelen prestar mucha atención al aparato audiovisual, y menos al noticiero. Yo me acerqué, entonces, con la intención de poder escuchar al locutor por encima del murmullo subyacente, pero me percaté inmediatamente de que mi movimiento había sido innecesario. El local enmudeció; como por encanto, todas las personas se enfocaron en el televisor con una fijeza poco común.

Terminado el reportaje, una señora cerca de mí rompió el silencio, diciendo algo así como pobre hombre, denotando compasión, tristeza, duelo. Yo seguí mi camino mientras le daba vueltas a un par de pensamientos.

Me vino a la mente, por ejemplo, la descripción de mi padre sobre cómo se manifestaban las familias pobres del campo, en los tiempos de su infancia, ante la muerte de un familiar, cuando este era el que desempeñaba el papel de trabajador-productor-proveedor: una zozobra tremenda, un llanto desesperante, un luto desmesurado en comparación con el que causaba el fallecimiento de otro ser humano como una mujer o un niño aunque estos también fueran llorados. Y la amarga desigualdad, aparentemente reprochable, tenía sin embargo un profundo, innegable sentido: cuando el fallecido era el que sostenía económicamente al resto, pésimos tiempos se abrían por delante.

Para nadie es un secreto que la supervivencia del sistema cubano, hasta hoy, le debe mucho a la ayuda económica, los acuerdos firmados con la Venezuela chavista, y la posibilidad de adquirir en aquella nación combustibles de primera necesidad a cambio de servicios de nuestros profesionales. Por muy poco cariño que le tengan algunos a los regímenes que enarbolan banderas socialistas, nadie puede ignorar que, en medio de la pobreza y la incertidumbre, muchas personas sencillas se alegran y se aferran al escaso trozo de seguridad, de oxígeno, de sostén vital, que todavía emana de los últimos y menguantes subsidios socioeconómicos administrados por nuestro gobierno, posibles aún en no pequeña medida gracias a la ventajosa conexión venezolana. Cuando se considera que el proyecto bolivariano ha descansado en exceso desde mi humilde punto de vista sobre el carisma y la personalidad de Hugo Chávez, se comprende entonces que la desgracia que amenaza con ocurrirle a su persona, proyecte negros nubarrones sobre el ánimo de tanta gente.

En realidad, no es insensato que elucubremos un poco sobre lo que se puede esperar, la influencia que tendrá este giro en los acontecimientos por venir. Yo, particularmente, espero que ahora las reformas económicas que aplica el gobierno cambien un poco de ritmo. No es que vayan a acelerarse mucho, más bien que se sucedan un poco menos lentamente. Sobre todo, aquellas que abren el espacio a los esquemas de economías de mercado. Igualmente, no me extrañaría que se intentara reforzar el control político y mediático sobre la población, aunque el éxito a largo plazo de este último objetivo sea menos seguro que el anterior.

Prácticamente todos los gobiernos cubanos ha sido criticado sobradamente por las dependencias establecidas respecto a poderes extranjeros, ya fuera con los Estados Unidos, la Unión Soviética o, más recientemente, Venezuela. Una vez más, la incertidumbre planea por este campo, ante la posibilidad del fin de la última de estas etapas. Ante el país, se cierne una etapa donde se tendrá que probar la capacidad nacional de caminar autónomamente, por las fuerzas propias de la nación. Los decisores locales, dirigentes y políticos que controlan el poder real, han realizado una labor de resultados escandalosamente pobres, a la hora de convencer al resto de su capacidad para estar a la altura de las circunstancias. Liborio tendrá sobradas razones para desvelarse durante las próximas noches.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conferencia sobre orígenes de EE.UU., la resistencia antiesclavista y el tráfico de esclavos hacia Cuba y Bras il.

15 domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afrodescendencia, anticapitalismo, Brasil, capitalismo, Centro Marinello, EE.UU., esclavitud, explotación, Gerald Horne, historia, igualad, imperialismo, indígenas, independencia, investigación, liberación, libertad, memoria histórica, popular, Reino Unido, resistencia, revolución


El INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO invita a todos los interesados a la conferencia REPENSANDO LOS ORÍGENES DE LOS ESTADOS UNIDOS: LA RESISTENCIA ESCLAVA Y EL TRÁFICO DE ESCLAVOS HACIA CUBA Y BRASIL, por el Dr. Gerald Horne, que tendrá lugar el lunes 16 de abril de 2012 a las 3:00 pm en la sede del ICIC Juan Marinello (Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución).

Un consenso general ha emergido durante décadas acerca de la supuesta naturaleza «progresista» de las revueltas contra el dominio británico que llevó a la fundación de los Estados Unidos de América. Ha sido así a pesar de que, posterior a la fundación de esta nación, el tráfico de esclavos protagonizado por naturales del nuevo país se incrementó, particularmente hacia Brasil y Cuba, como también ocurrió con el despojo de tierras a los indígenas norteamericanos. De hecho, los negros en Norteamérica increíblemente lucharon del lado de los británicos en contra de los rebeldes que resultaron victoriosos, y luego colaboraron con Londres en repetidas ocasiones antes de la emancipación en 1863, especialmente durante la Guerra de 1812. Esta conferencia, reinterpretando los orígenes de los Estados Unidos, también arrojará luz en el por qué el curso del Imperialismo Norteamericano ha sido tan reaccionario.

Dr. Gerald Horne, es profesor de Historia y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Houston, Texas (EEUU). Ha publicado más de 30 libros, dentro de los que se incluyen El Sur más profundo: Los Estados Unidos, Brasil y el comercio de esclavos africanos, así como varias biografías de líderes comunistas norteamericanos.

La entrada es libre. Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 109; email: comunicacion@icic.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.843 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: