• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: imperialismo

Una mesa con comején

04 viernes Sep 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

anticapitalismo, antimperialismo, burguesía, capitalismo, clase obrera, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, economía de mercado, explotación, ideología, imperialismo, izquierda, libertad, lucha de clases, manipulación, marxismo, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, Socialismo Participativo y Democrático, Yasmín S. Portales Machado


Por Los Trilobita

Algunas fuentes reportan la conformación de una plataforma (otra más), que integran algunos sectores de la llamada disidencia cubana tradicional. Esta empresa llevaría el nombre de Mesa de Unidad de Acción Democrática o algo así.

Alguien ha notado la semejanza del nombre de esta estructura, con una similar en Venezuela, donde los antiguos partidos políticos rumian sus agravios contra el partido chavista. La coincidencia, nos tratan de tranquilizar, es solo una coincidencia desafortunada.

A grupos activistas de izquierda, que integro o conozco, se nos hacen llegar sugerencias de integración a tal engendro. Específicamente, se acercan al grupo Socialismo Participativo y Democrático (SPD) y al Observatorio Crítico (OC). Parece que les atraen nuestras posturas críticas ante los problemas de corrupción y burocratismo en el gobierno cubano.

Unas buenas relaciones con estos grupos, le otorgarían a la Mesa cierto aval de integralidad, de unir hasta elementos marxistas en el empeño común que se proponga. Y nos insisten en la conveniencia de dejar de definirnos como “anti-” algo, porque lo que está de moda, lo que es cool, lo que permite el diálogo y el entendimiento y la felicidad, es ser “pro”, estar “a favor”.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El modelo es muy capitalista y con grandes desigualdades

19 martes May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, antimperialismo, burguesía, cambio, capitalismo, clase obrera, coeficiente Gini, cultura, democracia, derechos humanos, desigualdad, economía de mercado, EE.UU., ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, manipulación, marxismo, oligarquía, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, Rusia, socialismo, Unión Soviética


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Una ola de neo eslavismo baña el discurso oficialista cubano actual. Periodistas e ideólogos del club del Granma glosan al gigante euro asiático, mientras los políticos se ocupan de estrechar relaciones. No resultará ocioso recapitular sobre las consecuencias del nuevo romance del oso y la siguaraya.

Primero, por supuesto, las razones materiales, las marxistas. Rusia le condonó a Cuba una deuda externa que costaba un par de provincias de este país, si no más. De la negociación subyacente, trascendieron nimios detalles sobre las condiciones para tan contable concesión facilidades de inversión, fundamentalmente. Habría que ver qué más se negoció, que sólo saben los grandes mayimbes [1]. En este camino, se profundizan convenios de negocios, créditos, posibilidades de expansiones estratégicas y muchas otras cosas.

Después del inicio de la normalización de relaciones entre Cuba y EEUU el pasado 17 de diciembre, el proceso no hace sino acelerarse. Los jerarcas rusos no quieren perder las ventajas alcanzadas, frente a la estampida de competidores que ya comenzó.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El capitalismo viene ya hasta de Japón, y se anuncia con toda franqueza

06 miércoles May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burguesía, cambio, capitalismo, clase obrera, control ciudadano, control obrero, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía de mercado, Estado, explotación, ideología, imperialismo, Japón, manipulación, participación, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicatos, socialismo


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hay un muro a un kilómetro. Hay un muro a quinientos metros. Hay un muro a doscientos metros. Hay un muro a cien metros. No sigas corriendo, tarado, vas a chocar con el muro. Ups, chocaste.

¿Cuántas señales hacen falta para calibrar el rumbo que sigue el gobierno cubano, y convencernos de que es el del capitalismo? Encima, están a plena luz del día. Vean esta nota reciente de Cubacontemporánea, reproducida sin tapujos por toda la prensa principal oficialista, sobre el apoyo japonés con el objetivo de respaldar el esfuerzo de Cuba por las reformas (sic).

Otros sitios como Cubasí y Cubadebate se saltaron la parte de reformas y solo mencionaron el apoyo al proceso de actualización, que se sabe que es más del gusto de los políticos acá. Pero todavía no pueden dar una explicación coherente a por qué los buenos capitalistas japoneses vienen para regalarle, al gobierno de acá, ni se sabe cuántos millones en asistencia financiera, no reembolsable. ¿Acaso para ayudarnos a perfeccionar el socialismo? ¿A nadie en su sano juicio le pasa por la mente otra idea ? El Estado japonés quiere que el gobierno cubano y el sector privado establezcan un Comité mixto para fortalecer las relaciones bilaterales, añade otra nota.

El canciller del país del Sol Naciente vino en persona con el disfraz de Papá Noel. Lo acompañaban una numerosa comitiva de hombres de negocios, que intercambiaron intensamente con los que cortan aquí los bacalaos de la minería, industria, energía y el puerto de El Mariel. Hay un verdadero potencial a desarrollar entre ambos estados, decía el canciller del lado de acá, como si delirara y pensara en una relación entre dos socios más o menos parecidos.

Esta es la más reciente de las incursiones de los capitalistas foráneos, incrementadas exponencialmente a partir del inicio de la normalización de relaciones con Estados Unidos. Vale la pena recapacitar un poco sobre cada uno de estos socios, para no creerse un cuento chino. A ver qué intereses pueden tener estos señores burgueses.

Las empresas japonesas, además de plantas industriales de muchísima eficiencia y automatización en su propio país, tienen montones de maquilas regadas por todo el Asia. Sus corporaciones de automóviles, electrónica, etcétera, explotan millones de personas allente los mares. El mercado de consumo en nuestra empobrecida isla difícilmente despierte sus apetencias. Ahora, la posibilidad de explotar barato una masa proletaria altamente calificada seguro sí les llama la atención.

No se aprecian otros planes, por lo tanto, que el de profundizar el proceso de inversiones de capitalistas extranjeros en nuestro país, para la explotación de nuestra fuerza de trabajo. Como el Estado cubano conducirá todo el proceso por la parte cubana, seguirá ausente una contrapartida organizada de nuestra clase trabajadora, capaz de obtener garantías, salarios dignos y derechos laborales y ecológicos. Los créditos y asistencias manarán generosamente desde Tokyo, para recordar a La Habana cuáles intereses debe defender.

La planta productiva de nuestro país, el proceso de producción y reproducción material y económico en general, seguirá profundizando el carácter capitalista. Fíjense cuántos interesados hay ya involucrados. Y cuántas señales no nos han dado ya.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Dilemas Del Momento Y La Consecuencia Ética

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, cambio, capitalismo, censura, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, espacio público, Félix Sautié Mederos, historia, humanismo, ideología, imperialismo, izquierda, justicia, libertad, libertad e expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, no violencia, participación, poder, socialismo, sociedad, sociedad civil


Abril 2015

Mi posición muy personal.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos.

En mi criterio muy personal con el que no pretendo implicar a nadie más que a mi mismo, además en ejercicio de la práctica del yo teresiano que me caracteriza en mis crónicas y opiniones, quiero afirmar que a los cubanos se nos está presentando nuevamente un momento de inflexión profundo e ineludible con motivo de los diálogos de Cuba y Estados Unidos y de la participación cubana en la VII Cumbre de las Américas, improntas en las que la consecuencia con el pensamiento propio y la ética existencial que es parte básica en mi criterio de la condición humana, constituyen una exigencia y una necesidad espiritual de primer orden para mantenerse digno, más allá de cualquier deslumbramiento puntual; y ubicarse efectivamente del lado que nos pertenece, sin dejarse impresionar por circunstancias y hechos temporales que pudieran confundir nuestros entendimientos y sacarnos de los espacios en que se manifiesta nuestra específica identidad.

Me refiero a un asunto que no debería verse superficialmente, como si fuera la simpleza de que los cubanos nos encontramos en estos momentos históricos ante una concesión externa que nos ha abierto al esperado diálogo que considero necesario entre Estados Unidos y Cuba por ser vecinos cercanos en la historia y la geografía, porque en estas circunstancias tan importantes y tan inusitadas por denominarlas de alguna manera comprensible, una de las partes implicadas los Estados Unidos nos haya concedido esa oportunidad por su benevolencia , sin tener en cuenta los hechos de la historia y los resultados de la resistencia de nuestro pueblo durante muchos años incluso podría decir que desde el nacimiento nuestra identidad nacional. En mi criterio con el cual me propongo establecer un límite entre mi pensamiento y comprensión al respecto del tema y otras interpretaciones sobre lo alcanzado en las actuales coyunturas históricas, lo que considero algo que hemos obtenido con nuestra resistencia, con nuestras luchas, con nuestros sufrimientos sostenidos y con la afirmación de nuestras propias identidades más allá de nuestras justas inconformidades y de las acciones de los burócratas detenidos en el tiempo, sin que sea posible que algún cubano en su sano juicio pueda sentirse verdaderamente exento de los avatares de la historia transcurrida al respecto hasta el presente que nos ocupa.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Venezuela, primavera de 2015

01 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alcedo Mora, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, Barack Obama, clase obrera, Comité por una Internacional de los Trabajadores, corrupción, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, EE.UU., historia, Hugo Chávez, imperialismo, izquierda, justicia, manipulación, memoria histórica, movimientos sociales, Observatorio Crítico, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, solidaridad, Venezuela


alcedo_mora_mrquez__copia1Recientemente, este sitio del Observatorio Crítico recibió y divulgó la solicitud de solidaridad con una familia venezolana, la del compañero Alcedo Mora, desaparecido desde el pasado mes de febrero. Sentimos el orgullo del cumplimiento del deber, por esta elemental manifestación de apoyo a una familia, a los colectivos hermanados en la lucha mundial por alcanzar justicia y humanidad para todas las personas.

Como en demasiados otros temas, sobre Venezuela apenas disponemos de muy poca información. Una fuente es la información que filtran aquí cuidadosamente los medios oficialistas del estado cubano; otra, cuando ocasionalmente se nos presentan los materiales de la contrarrevolución. La contrarrevolución de allá de Venezuela o la de acá de Cuba, que son más o menos iguales. Rara vez disponemos de información objetiva y realista. Con materiales tan precarios, se dificulta comprender cabalmente un tema tan complejo. Aun así, aspiramos a que nuestro posicionamiento haga honor a nuestros principios de promoción del respeto a la dignidad plena del ser humano, de oposición a los totalitarismos, de fomento a la creatividad libre, solidaria, ecológica, de todas las personas.

Me pareció oportuno contribuir con más criterios en pro del debate y el posicionamiento en este tema, y me puse a elaborar estas líneas. Otros miembros del Observatorio encontrarán espacios para compartir, discrepar y aportar también sus opiniones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Procuran castigo para cómplices de torturas en Cuba

24 sábado Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antimperialismo, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Gran Bretaña, Guantánamo, guerra, humanismo, imperialismo, justicia, libertad, manipulación, obstrucciones, OTAN, prisión, Reprieve, Rogelio M. Díaz Moreno, terrorismo, tortura


Agencias mundialmente reconocidas, como Amnistía Internacional y Scotland Yard, procuran una investigación contra presuntos cómplices de torturas perpetradas en Cuba.

Esta dramática información la encontré en el diario británico The Independent, el pasado día 14 de enero. Resulta que el grupo británico de derechos humanos, Reprieve, entregó, a la conocida agencia policial inglesa, una reclamación para que se investigue a una compañía de esa nacionalidad, por su relación con gravísimas violaciones de derechos humanos.

La compañía acusada se denomina G4S. El gobierno británico, abunda el diario, ya indaga desde hace algún tiempo para determinar si G4S ha violado los principios establecidos en acuerdos de relaciones internacionales. Según los cargos, ha ofrecido servicios de tipo administrativo en una tenebrosa prisión, célebre por sus abusos y por retener seres humanos sin acusaciones ni procesos judiciales. Este centro es el de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

China: un socio para no imitar

16 viernes Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, anticapitalismo, antimperialismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, China, clase obrera, Claudio Katz, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, economía, economía de mercado, educación, EE.UU., explotación, ideología, igualdad, imperialismo, manipulación, marxismo, poder, reformas, revolución, socialismo


Por Claudio Katz

Tomado de Rebelión

Las reformas económicas se discuten en Cuba evaluando la
transformación mayúscula que ha registrado China. La nueva potencia asiática no es sólo un socio comercial de primer orden. Por su envergadura económica y su relevancia internacional se ha convertido en un importante aliado geopolítico para contrapesar las agresiones estadounidenses.
Pero en un análisis desde la izquierda China interesa por un motivo adicional: ¿su modelo actual mantiene perfiles socialistas? [2].

Dos etapas diferenciadas
China ocupa en la actualidad un lugar tan significativo como el alcanzado por la URSS en el pasado. No sólo es una gran economía en ascenso. Su expansión introdujo en las últimas décadas cambios significativos en el orden internacional.
El país ya integra el club de las economías centrales luego de multiplicar 13 veces su PBI (1978-2010). Logró prosperar en medio de tres grandes temblores contemporáneos. No fue afectada por las décadas pérdidas que demolieron a los países subdesarrollados en los años 80-90, se mantuvo al margen del desplome sufrido por el bloque soviético y actuó
como socorrista de los bancos internacionales en la reciente crisis del 2008 ( Lo, Zhang, 2011).
Su crecimiento no partió de cero, puesto que ya poseía en los años 80 un PBI superior a muchos emergentes actuales. Pero posteriormente consumó un salto histórico que aproxima, empareja o sitúa a China por encima de varias potencias. Es evidente la importancia del acervo acumulado durante las transformaciones anticapitalistas previas al avance actual.
Sin la industrialización, la alfabetización, la superación del hambre, la modernización productiva y la acumulación extensiva hubiera sido imposible la extraordinaria expansión posterior. Basta comparar esas mutaciones con el subdesarrollo continuado que por ejemplo afectó a la India (Amin, 2012).
Pero la incógnita radica en lo ocurrido posteriormente. ¿En la nueva trayectoria afianzó o abandonó el proyecto socialista?
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El 2015 deberá orientar el camino

06 martes Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, burocracia, cambio, capitalismo, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, EE.UU., espacio público, Estado, explotación, ideología, imperialismo, Jimmy Roque Martínez, libertad, manipulación, nación, participación, poder, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, Taller Alfredo López


Por Jimmy Roque Martínez

HAVANA TIMES – Ha pasado más que dos semanas desde el anuncio del inicio de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Se ha escrito desde muchos puntos de vista, hay acuerdos, desacuerdos y sospechas.

Por mi parte, me alegra que las relaciones entre los dos Estados se estén normalizando, pues en principio debería representar un mejoramiento en la calidad de vida de los cubanos, en su bienestar. Debería terminar con el sufrimiento y la desunión entre las familias, provocados por un diferendo entre Estados.

Debemos celebrar este hecho; no obstante, debemos estar atentos.

Raúl Castro, desde que le fue dado el poder, expresó su disposición de dialogar con el gobierno estadounidense. Ha venido dando pasos que apuntan hacia una transición capitalista en la isla, privatización, disminución de la asistencia social, aumento de la edad de jubilación, pérdida de derechos de los trabajadores.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Detrás del acuerdo Cuba – EE.UU

24 miércoles Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, EE.UU., Estatismo, explotación, ideología, igualdad, imperialismo, Isbel Díaz Torres, izquierda, justicia, libertad, manipulación, medios, memoria histórica, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

Tomado de HAVANA TIMES – La noticia del restablecimiento de relaciones entre los gobiernos de Cuba y EE.UU. ha sorprendido a casi todos, pero quizás menos a quienes venimos hace rato informando sobre el proceso de reconstrucción capitalista en la isla.

Ciertamente, el actual acuerdo diplomático debería ayudar a eliminar medidas injerencistas del gobierno norteamericano, sobre todo el unilateral bloqueo contra la isla, pero ello no significa que la Casa Blanca haya abandonado sus propósitos imperialistas y su imposición de modelos económicos y políticos al resto del mundo.

La misma declaración realizada recientemente critica el anterior enfoque, pero no sus fines. De tal modo, insiste en la “implantación de cambios en Cuba”, y la financiación de “la programación de la democracia en Cuba”.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El conflicto entre gobiernos se alivia. El conflicto entre sistemas se agudiza

23 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, EE.UU., espacio público, Estatismo, explotación, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, manipulación, marxismo, medios, nación, no violencia, participación, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
Sin duda, la noticia de este año 2015 en Cuba será el entendimiento anunciado por los presidentes de este país y Estados Unidos el pasado 17 de diciembre. La trascendencia de los discursos de Raúl Castro Ruz y Barack Obama obliga a todas las personas revolucionarias a realizar el análisis más cuidadoso sobre los sucesos ocurridos.

Los acontecimientos mencionados son complejos, con muchas facetas y aspectos contradictorios, con posibles consecuencias positivas y negativas, y resultan imposibles de analizar exhaustivamente en pocas líneas. Lo peor que se podría hacer es ceder a un triunfalismo superficial y proceder ciegamente hacia un futuro con muchas incertidumbres y pocas certezas. Sirva nuestra intervención, también, para estimular la participación y los análisis relacionados, por parte de todas las personas pensantes, preocupadas, con sinceras
intenciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: