• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Iglesia

Invitación de Espacio Laical, este VIERNES

13 miércoles Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, cambio, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, ecología, economía, educación, Espacio Laical, espacio público, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad de expresión, libertario, participación, psicología, reformas, sociedad, sociedad civil, sociología


La revista Espacio Laical continúa sus encuentros de reflexión y debate por medio de la sección En Diálogo, en esta ocasión con el tema: VENTURAS Y DESVENTURAS DEL CUBANO DE HOY. ¿SOMOS FELICES AQUÍ? Integran el panel el ensayista e investigador MSc. Dmitri Prieto Samsónov,
el psicólogo y sociólogo Dr. Ovidio D’Angelo y el psicólogo, profesor y presentador del gustado espacio televisivo “Vale la pena”, Dr. Manuel Calviño
ELLOS OFRECERÁN SUS PUNTOS DE VISTA Y A CONTINUACIÓN QUEDARÁ ABIERTA LA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS PRESENTES.
TANTO LAS PONENCIAS COMO LAS INTERVENCIONES QUE SE REALICEN DURANTE EL DEBATE SE PUBLICARÁN POSTERIORMENTE EN LA SECCIÓN _EN DIÁLOGO_ DE LA REVISTA.
En esta ocasión se anunciarán también los premios del Concurso de Ensayo Breve Espacio Laical en sus dos categorías: Arte y Literatura y Ciencias Sociales.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
3:30 A 6:00 PM
AULA MAGNA
CENTRO CULTURAL PADRE FÉLIX VARELA
CALLE TACÓN ENTRE CHACÓN Y MERCADERES, HABANA VIEJA
(ANTIGUA SEDE DEL SEMINARIO SAN CARLOS)
¡ESTÁN TODOS INVITADOS!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo olvidar…

15 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Congregación de Hermanos Maristas, Crónicas Cubanas, Cuba, educación, Emilio Aranguren, Félix Sautié Mederos, Iglesia, religión, San Marcelino Champagnat


Crónicas Cubanas

En recuerdo de San Marcelino Champagnat cuando se cumplen 200 años Maristas

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Ha llamado con mucha intensidad a mi conciencia y siento el deber espiritual de expresarlo en mis Crónicas Cubanas -que publico con el propósito de conducirme como cronista de mi época-, un correo recientemente circulado entre los que estudiamos en los colegios de los Hermanos Maristas de Cuba, por monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y antiguo alumno Marista. Con un planteamiento esencial para todos los ex alumnos Maristas de Cuba que, entre otras cuestiones importantes, expresa textualmente en unos párrafos básicos: “La Congregación de Hermanos Maristas está celebrando el 200º aniversario. Somos parte de ella. Recemos y demos gracias… ¿No será este uno de los posibles caminos a tener en cuenta cuando leemos el texto del Mensaje del Superior General (Hno. Emil Turú FMS) con motivo de la Fiesta del Fundador, en la que insiste que hay que prepararse y estar dispuesto para ‘cambiar’?”.

En medio de la complicada existencia terrenal que he vivido, desde mis primeras enseñanzas recibidas a la fecha; con realizaciones
personales, luchas existenciales, logros, errores y reveses, todo ello propio de lo específica que es nuestra condición humana, he podido comprobar con mis ya muchos años de vida que, en lo más profundo de mi ser, se encuentran las luces y las semillas sembradas para siempre por quienes fueron mis primeros educadores maristas, incluso en medio de las imperfecciones y errores que toda obra humana tiene per sé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Conversión de vida y la No violencia

17 viernes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, nación, no violencia, revolución, sociedad, sociedad civil, violencia


Mis preocupaciones teológicas, éticas y humanas en La Cuaresma 2017

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Aunque no pensé hacerlo en un principio cuando escribí mi anterior Crónica, referida al inicio del tiempo de Cuaresma de los cristianos que se ha extendido al calendario de la civilización del Mundo Occidental, y que es antecedido en muchos países por las festividades de Carnavales, vuelvo a referirme a este tiempo litúrgico, que para los cristianos es de reflexión profunda sobre propósitos de conversión de vida que impliquen cambios positivos. Precisamente, en esta Crónicas Cubanas quiero escribir sobre el sentido que tienen los propósitos de conversión inherentes a la Liturgia católica, los que se plantean como esenciales para las reflexiones de vida que se les proponen realizar a los fieles durante este tiempo y que son expresados místicamente en la fórmula que dice al Sacerdote oficiante a quien le impone las cenizas en la frente: “Conviértete y cree en el Evangelio”

El concepto conversión tiene en este caso una acepción específica que significa en lenguaje habitual profano y laico: rectifica en tus faltas, errores y deficiencias y redímete como persona en un cambio radical de vida que incluso pueda ser notado favorablemente por quienes te rodean sin que tengas que hacer ostentación de ello, solo con las actitudes y el ejemplo que con la mayor modestia irradie sobre los demás. En ello habría que recordar aquello que nos plantea Jesús en el Evangelio y que parafraseo de que tu mano izquierda no se entere lo que hace tu derecha; de que que en silencio oculto de tu aposento debes rezar sin hacer las ostentaciones de los fariseos que lo hacen las esquinas para todos los vean; de que hagas penitencia sin que los demás se enteren que lo hiciste y que en tu rostro no se refleje; y que cuando vayas a presentar tu ofrenda al altar, si tienes algo que recriminarte con tu hermano, deja la ofrenda frente al altar ve y reconcíliate con él primero y después presentas tu ofrenda. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Don Pedro Casaldáliga

28 martes Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, Brasil, Crónicas Cubanas, Cuba, democracia, Ernesto Che Guevara, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro, Iglesia, izquierda, marxismo, Pedro Casaldáliga, represión, revolución, solidaridad, teología de la liberación, Virgen de la Caridad


Por Félix Sautié Mederos

Hace algunos días, precisamente el pasado 16 de febrero del 2017, cumplió 89 años de fructífera edad Don Pedro Casaldáliga, Obispo emérito de la Prelatura de Sao Félix do Araguaia en el Matto Grosso Brasileño; ámbito selvático en la Amazonia de aborígenes y luchadores sin tierra de Brasil, cuyos pueblos sufren en la actualidad del peor de los gobiernos suramericanos de esta época, integrado por farsantes y ladrones de cinismo sin igual; a donde se ha quedado a vivir Don Pedro para no regresar nunca más a su Europa natal en la Cataluña querida, que siempre ha llevado en su alma del misionero claretiano que es y que un día optó por irse definitivamente hacia las misiones en las más apartadas regiones de Nuestra América, en donde permanece casi 50 años esparciendo las semillas evangélicas de la verdad, el amor y la opción por los pobres que predicó Jesús de Nazaret. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero

22 martes Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, convento San Juan de Letrán, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Félix Sautié Mederos, Iglesia, La Habana, nación, patrimonio, sociedad


Un lugar sagrado de recuerdos imborrables

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hay espacios y edificaciones que son sagrados para la patria, la cultura, las ideas y la religión. Unos por una causa y otros por otra y valgan las redundancias; pero también hay espacios y edificaciones que reúnen de conjunto todas esas causas y atributos como consecuencia de lo que han representado en el transcurso del tiempo para la vida en sociedad. Éstos últimos devienen verdaderas joyas patrimoniales de la historia, la identidad, la cultura y la nación integralmente, ya sean de origen laico y/o religioso, de los cuales en mi criterio el nuevo y centenario Convento de San Juan de Letrán de los dominicos del Vedado habanero es una muestra imposible de pasar por alto.

Estas consideraciones, que les planteo en mi crónica sobre el Centenario del Convento San Juan de Letrán en el Vedado habanero recientemente conmemorado, están determinadas por la sensibilidad y la espiritualidad que algunos no son capaces de apreciar, como resultado de su ateísmo y apego a una secularización a ultranza que niega estos atributos. A tales efectos, en mi opinión muy personal, esos que así se conducen se quedan vacíos, sin historia ni sentimientos, cuando manifiestan tales inconsecuencias en grado extremo. Personalmente, les respeto su opción conceptual, que parte del libre albedrío de la condición humana, que es por demás un don sagrado de la vida que nadie tiene derecho a ahogar.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Virgen de la Caridad y la espiritualidad de los cubanos. Que nunca nos falte el amor…

26 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, libertad, libertad de expresión, nación, religión, sociedad, Virgen de la Caridad del Cobre


Crónicas cubanas

Por Félix Sautié Mederos

La Virgen de la Caridad del Cobre y la extendida y extraordinaria devoción que su imagen ha propiciado entre los cubanos desde 1612 a la fecha. Incluso antes de que hubiéramos desarrollado a plenitud una identidad cultural especifica y más allá de que fuéramos creyentes o no, ha devenido sostenida por el tiempo un genuino símbolo de identidad nacional y un especial afecto compartido que nos identifica a los cubanos donde quiera que estemos dentro o fuera del país, el que no puedo eludir referirme cada nuevo 8 de septiembre, día de devoción nacional cuando la celebramos como Patrona de Cuba. Su respeto, consideración y devoción es algo que nos identifica a los que nacimos en este archipiélago del Caribe en nuestra condición de identidad nacional, que no nos la puede arrebatar nadie por mucho poder temporal que ostente. Negársela a alguien tal como ha sucedido recientemente, constituye un exabrupto autoritario sin validez moral alguna. La Caridad del Cobre y la cubanía devienen un todo intrínseco que en mi opinión no se puede separar. No se logró en los oscuros tiempos del Ateísmo científico ya derogado; y no se logrará mientras que Cuba sea Cuba y los cubanos seamos cubanos. Así lo considero y así lo planteo como su devoto y como cubano de pura cepa que soy, lo que constituye mi más profundo orgullo nacional.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El respeto hacia las manifestaciones del espíritu

24 martes May 2016

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, Iglesia, libertad de expresión, nación, Papa Benedicto XV, religión, República, sociedad, sociedad civil, Virgen de la Caridad del Cobre


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Aunque el título que escogí para escribirles hoy pudiera inducirlos a pensar que voy a referirme al respecto del “Espiritismo” -que aunque no lo comparto lo respeto profundamente porque, en la coloratura de la vida en sociedad, el conjunto de las diversas manifestaciones de fe religiosa constituye, en mi criterio muy personal, una riqueza de la humanidad que no debería menospreciarse-, en verdad lo que pretendo con mi crónica es meditar y reflexionar sobre la importancia de la vida espiritual del pueblo con sus símbolos patrióticos y sagrados, así como muy en especial sobre el sentido profundo que posee su religiosidad muchas veces intrínseca. Todo lo cual considero que se manifiesta actualmente en medio de múltiples banalidades, rencores y odios que en mi criterio nos rodean por todas partes; y, que afloran a la superficie más inmediata, cuando nos disponemos a mirar a nuestro alrededor. Eso es algo que nunca debería menos preciarse tampoco y que opino tenemos que enfrentar decididamente si en realidad queremos vivir en una patria y una república democrática, próspera y sustentable en la que quepamos todos sin exclusiones onerosas.

Por otra parte, lo que voy a exponer incluso y además, lo hago muy a pesar de lo que algún lector, al que prefiero no mencionar por su nombre, un día me planteó al respecto de que mis crónicas sobre la religiosidad y la vida espiritual cubana lo aburría; y me recomendó, en consecuencia, que no debería tratar más sobre esos temas. Personalmente lo lamento mucho y considero que la solución, al respecto de su planteamiento, es que no me lean ni me hagan caso los que así lo consideren. Sigan pues su camino de ateísmo y
endurecimiento espiritual, que yo se los respeto con mis deseos de que les vaya bien en la vida. Solo les pido que respeten mi opción de creer en Dios y en la Virgen de la Caridad lo que me define como cristiano católico, tal y como respeto la suya de no creer. Pienso que así, podremos todos vivir en la paz y armonía que tanto necesita el mundo de hoy. Respetándonos unos a otros porque con el odio, los insultos, las imposiciones de fuerza y los rencores no vamos a poder construir un presente y un futuro que sea positivo para todos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Habana tiene un nuevo arzobispo -y sus circunstancias

19 jueves May 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crónicas Cubanas, Cuba, debate, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, Jaime Ortega Alamino, Juan García, La Habana, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, religión, sociedad, sociedad civil, UMAP


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

La Habana tiene un nuevo Arzobispo, Monseñor Juan García (1948); nombrado por el Papa Francisco en sustitución del Cardenal Jaime Ortega Alamino, ya próximo a cumplir los 80 años, en razón de su jubilación canóniga dado su edad y los aplazamientos ya realizados desde sus 75 años. Sucedió hace algunos días, rompiendo la monotonía ambiental propia del continuismo en las cúpulas de la sociedad cubana. Todo ello, en medio de una situación política local de más de lo mismo, que precisamente fuera reforzada por el recientemente culminado VII Congreso del PCC, en el cual no hubo movimientos significativos, necesarios y esperados de cuadros de la alta dirección, con motivo del paso de los años. En este orden de acontecimiento la Iglesia Católica, en consecuencia con su movimiento en la cúpula eclesiástica, marca para Cuba un hito muy importante y un ejemplo, que no se debería pasar por alto.

Además, quiero significar que ese nombramiento en la alta curia de la Iglesia Cubana –por demás de alguien que incluso asume el cargo con un amplio y positivo aval de trabajo pastoral de base así como de cercanía con los más pobres en el espacio eclesiástico de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey de donde es oriundo y se desempeñaba como Arzobispo–, ha sido, en mi criterio, una corriente de aire fresco en medio de tanta desesperanza. En estas condiciones hay que reconocer que la milenaria Iglesia Católica ha dado un paso decisivo que llama al futuro y refuerza la esperanza en un momento muy complicado que requiere de discernimiento, audacia y acercamiento al pueblo. Así lo veo personalmente, con mi deseo de todo corazón de que el nuevo Arzobispo de La Habana Monseñor Juan García alcance el mayor éxito posible en su labor pastoral, para lo cual posee todas las condiciones necesarias de religiosidad y capacidad, que ha demostrado hasta el presente con una vida de entrega y trabajo sin descanso en los territorios agramontinos de los que era su arzobispo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dolorosas despedidas inevitables

07 lunes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alamar, Crónicas Cubanas, Cuba, Félix Sautié Mederos, Iglesia, Isidro Hoyos, religión, sacerdocio, Santander, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En los años de vida que pesan sobre mi persona, una constante existencial que cada vez que aparece o que me choco con ella afecta mi sensibilidad humana y muy especialmente mi sentido místico de la existencia terrenal, han sido pues, las despedidas definitivas e inevitables de quienes se han marchado hacia la Casa que no se acaba a donde todos habremos de ir un día, así como en el caso específico cubano de quienes emigran definitivamente del país y que después pensamos que no los volveremos a ver más o que será muy difícil volver a encontrarnos con ellos.

De ambas posibilidades de despedidas inevitables he sido víctima y testigo de excepción, porque dado mi edad he vivido la muerte física de mis abuelos, padres, tíos, amigos de mi infancia e incluso de dos de mis hermanos, incluyendo la despedida de mis hijos, nietos y sobrinos que han emigrado. Tampoco nunca podré olvidar la muerte de un hijo pequeño que un cáncer me lo arrancó de mi existencia terrenal. En este orden de acontecimientos, además una buena parte de mis condiscípulos, de mis compañeros de luchas y de trabajo han emigrado definitivamente y están fuera de Cuba incluyendo a los que han muerto en tierras extrañas. Todo ello al punto que poco a poco mi esposa Elena y yo, hemos pasado a formar parte del gran número de personas y matrimonios de la tercera edad que en Cuba nos hemos ido quedando en la soledad familiar. Quizás solo con algunos pocos familiares cercanos presentes, que por demás siempre los mantenemos en las expectativas de que un día también podrían tomar la decisión de emigrar
definitivamente. En estas circunstancias, puedo decir que no pasa un nuevo mes que no recibamos la noticia de que alguien amigo o familiar emigró definitivamente. Cuba se está despoblando con ritmo galopante y no deberíamos olvidarnos de ello.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Haz estallar un grito de paz!

08 lunes Feb 2016

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, diálogo, diversidad, educación, Félix Sautié Mederos, ideología, Iglesia, Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, sociedad, teología de la liberación, unidad


CRÓNICAS CUBANAS,
Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos.

Hace algunos días hube de participar en el encuentro de clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos 2016, que se celebró en el hermoso templo de los jesuitas cubanos del Sagrado Corazón de Jesús que popularmente los habaneros conocemos como la Iglesia de Reina, porque se encuentra ubicada al principio de la Avenida Simón Bolívar que para nosotros es la calle Reina en recordación de un antiguo nombre que ni el paso del tiempo ni los voluntarismos políticos históricos han podido borrar. El templo es una manifestación neogótica muy característica por ser de hormigón y haberse edificado en la primera mitad del siglo XX, cuya aguja desafía las alturas y se mira con la cercana torre culminada con el gigantesco globo terráqueo que da remate a las alturas del Gran Templo Nacional Masónico, otra joya arquitectónica con su característico estilo ecléctico modernista cuajado de curvas que se me asemeja a una gran colmena. Ambas edificaciones características de La Habana Maravilla, que le dan brillo y esplendor a nuestra sufrida y abandonada Capital de todos los cubanos.

En la celebración que testimonio, participaron cristianos de las más diversas denominaciones así como representantes de organizaciones ecuménicas y evangélicas nacionales, extranjeras e internacionales, junto a la jerarquía católica presidida por el Cardenal Jaime Ortega Arzobispo de La Habana y el Nuncio Apostólico de SS el Papa Francisco en Cuba Monseñor Giorgio Lingua. Pude apreciar en aquel encuentro junto a mí a un Babalawo que exhibía con mucha naturalidad sus atributos religiosos, además también a un Grupo de creyentes de la religiosidad popular cubana con sus velas en las manos como todos los cristianos convocados con esa consigna para realizar la liturgia de la luz. Seguramente en la multitud había otros muchos más. Yo asistía con mi fraterno amigo ilicitano Dr. Manuel Rodríguez Maciá destacado antropólogo católico, activo participante de la izquierda socialista española, quien junto con su esposa Carmina se encontraba de visita en La Habana; y también me acompañaba mi querida Elena de siempre. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: