• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: huracán

Crónica razonada de un viaje por la solidaridad con víctimas del huracán Sandy

18 Lunes Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anarquismo, Bayamo, Báguanos, Blas Roca, burocracia, Contramaestre, El árbol que silva y canta, Guacanayabo, Holguín, huracán, libertario, Manzanillo, Marcelo Liberato Salinas, Martinillo, obrero, popular, proletario, revolución, Rolando Bellido, Sandy, Santiago de Cuba, Tacajó


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Cumpliendo un propósito de varias asambleas del Observatorio Crítico de organizar un fondo solidario para víctimas del huracán Sandy, me dirigí a principio de febrero de este año hacia el oriente de la isla.

Huerta común en Contramaestre, Santiago de Cuba, de familias afectadas por huracán Sandy

Huerta común en Contramaestre, Santiago de Cuba, de familias afectadas por huracán Sandy

En la provincia Santiago de Cuba pude conocer a dos familias afectadas por el ciclón, a quienes se entregó una partida solidaria. Las familias, residentes en el municipio de Contramaestre, cuentan con una huerta común de autoconsumo y comercialización, referencia que tuvimos gracias a la familia Castro-Palmer, amigos nuestros en Santiago de Cuba, emparentados con los de Contramaestre y testigos de sus empeños.

Por otra parte, en la localidad de Báguanos del municipio de igual nombre, en la provincia de Holguín, estuve del 9 al 11 de febrero. Allí formé parte de una red de amistades y afectos, y conocí la existencia de un proyecto sociocultural en la localidad: El árbol que silva y canta, que durante más de diez años ha sostenido un espacio de crecimiento cultural, intelectual y humano en Báguanos.

Allí contactamos con la familia Ferreiro, con quienes disfrutamos de una entrañable amistad desde 2010, cuando trabajamos una temporada en la localidad con motivo de una investigación de terreno sobre la problemática del agua en la localidad. Manoli Ferreiro nos puso en contacto con Rolando Bellido, prestigiosa individualidad en la localidad que ha sido puntal en el sostenimiento del proyecto sociocultural local El árbol que silva y canta.

Con Bellido dialogamos sobre disímiles temas, todos vinculados a la militancia social y, por supuesto, de los principios con los cuales queríamos hacer la contribución solidaria del OC: ayudar a familias muy afectadas en sus viviendas por el huracán y contribuir a la adquisición de instrumentos de trabajo o de construcción para emprendimientos propios, sabiendo que 200 euros, equivalentes a 242 CUC, cambiados en pesos cubanos equivalentes a 5808 pesos, de los que se descontaron 900 pesos para las dos familias de Contramaestre, daban un total de solo 4908 pesos, 8 de los cuales tuve que descontar para un pago de transporte mal planificado. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crónicas de un Santiaguero

11 Domingo Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ayuda, ciclón, damnificados, huracán, Luis Rondon Paz, Sandy, Santiago de Cuba, solidaridad


Por Luis Rondón Paz

No cabe duda que ha llegado ayuda de todas partes del mundo en cuanto a donaciones para la población oriental afectada por el Huracán Sandy, me alegra mucho saber que hay muchas personas en todo el mundo que se ha sensibilizado con el tema. Pero como hay gente buena hay gente mala y oportunista que creo también hay que denunciar por sus malas acciones.

Periódicamente he estado comunicando con el poblado de Santiago de Cuba y siento tremendo dolor en el alma de las cosas que me han contado:

En plena tormenta y después de ella, hay personas que se han aprovechado de la desgracia de los demás para robar y explotar al prójimo -bueno eso sucede en todo el mundo. Es que soy un poco ingenuo y en mi imaginario existe la utopía de que en casos de catástrofe como este, todas las personas deberían unirse y dejar los comportamientos “oscuros” a un lado y unirse en aras de encaminar el país a una recuperación rápida, dejando de lado “la política” y la manipulación.

Si, estoy convencido que demorará mucho que la ciudad de Santiago de Cuba se recupere la devastación forestal que hizo el huracán Sandy, me crié en esa ciudad y me la conozco casi como la palma de mi mano. Era toda la ciudad forrada de árboles que brindaban una sombra a cualquier caminante acalorado, -hoy eso ya no existe-, es como me dice un primo mío que está allá, Luisi, es como si hubiese pasado un helicóptero con las hélices boca abajo y chapeado toda la ciudad, ¡es indescriptible el desastre! Toda la Avenida de Las Américas, Vista Alegre, San Juan, el parque del Reparto Sueño, Ferreiro estaban llenos de Árboles, ya nada de eso existe, y los árboles que quedaron se ven como si hubiesen sido quemados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la catástrofe, en solidaridad, ¡hagamos funcionar la Red!

09 Viernes Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Declaración, Solidaridad

≈ 58 comentarios

Etiquetas

ayuda, ciclón, damnificados, Guantánamo, Holguín, huracán, red, Sandy, Santiago de Cuba, solidaridad


El huracán Sandy castigó con fuerza el oriente de Cuba el jueves 25 de octubre, dejando once muertos y un paisaje desolador, con 3 millones de damnificados. La megatormenta ha creado una situación humanitaria compleja en las provincias más orientales y centrales, sobre todo en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Hasta el momento se han informado unas 200,000 viviendas afectadas, especialmente 15,392 por derrumbes totales y 36,544 parciales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Entrevista a Dimas Cecilio Castellanos Martí, historiador y periodista
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Proyectos Constituyentes
  • COMPENDIOS OC
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • El conformismo, además de antinatural, es reaccionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.359 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • losaldeanos.wordpress.com
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: