• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: homosexualidad

Naturaleza en la homosexualidad

04 martes Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política

≈ 42 comentarios

Etiquetas

animales gay, ciencia, debate, discriminación, elefante, evolución, Facultad de Biología, gay, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, Kinsey, LGBT, Mariela Castro, naturaleza, pingüino, positivismo, simio, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

pinguinos¿Es natural la homosexualidad? La actual imposibilidad para parejas integradas por personas del mismo sexo de dejar descendencia, fue uno de los argumentos blandidos durante un reciente debate público en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.

Ante el precepto científico de que el éxito de una especie viene dado por su capacidad de dejar descendencia y “fijar” sus genes, la supuesta “discapacidad” de los homosexuales quedaría totalmente expuesta.

Tal postura esencialista, que implícitamente niega la viabilidad o “naturalidad” de la homosexualidad, puede ser cuestionada desde varios ángulos, algunos de los cuales ensayaré brevemente acá.

Un primer punto que salta a la vista es que, dado el origen socio-biológico de la sexualidad humana (incluida la homosexualidad), difícilmente pueda ser antinatural algo que simplemente existe en la naturaleza, y que ella misma produce.

Tal postura emerge de dos confusiones básicas. La primera es confundir “lo normal” con “lo natural”: que determinado proceso no sea una norma en la naturaleza, no significa que sea antinatural. Es por ello que en este tipo de debates se trata siempre de no usar el término “normal”.

La segunda confusión es el intento por colocar al ser humano y toda su producción de sentido, fuera de la naturaleza. De ahí frases equívocas como: “en contacto con la naturaleza”, o “entornos naturales”, como si en alguna circunstancia pudiéramos verdaderamente separarnos o extraernos de la naturaleza. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Cómo anda la homofobia en Cuba?

15 miércoles May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

activismo, Código de Familia, CENESEX, crítica, Día del Orgullo Gay, debate, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, lesbiana, LGBT, liberación, Mariela Castro, Miguel Díaz-Canel, Norge Espinosa, Paquito, popular, René González, Roberto Zurbano, sexualidad, sociedad civil, transexual, UNEAC, Van Van, Víctor Fowler


Por Isbel Díaz Torres

Conga colorida en el Vedado habanero

Conga colorida en el Vedado habanero

Ya ha concluido la Sexta Jornada contra la Homofobia en La Habana, y a pesar de los diversos espacios diseñados en esta edición, no parece quedar muy claro cuál es el estado actual del flagelo de ese tipo de discriminación en nuestra sociedad.

Ha sido un logro para las personas con sexualidades diferentes a la hegemónica, que este evento se mantenga en el programa nacional, y ello se debe, por supuesto, a la labor mantenida del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), que dirige Mariela Castro.

Tal hecho puede ser mirado desde dos aristas: por una parte habla de un trabajo serio, profundo, y constante del CENESEX, pero por otra rebela la limitadísima incidencia de los proyectos LGBT autónomos existentes, y su poca capacidad para concertar eventos y acciones en torno a esta problemática.

Entre la pasada Jornada y la actual se ha verificado un tenue acercamiento del CENESEX a iniciativas de la sociedad civil como el Proyecto Arcoíris, a la par que algunas de las “redes sociales” de la institución han sufrido altibajos en el período por causas diversas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Consejo de Iglesias de Cuba y derechos humanos

02 jueves May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Entrevista, Género y Diversidad sexual, Política, Racialidad, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

abakuá, ACNU, Asociación Cubana de las Naciones Unidas, cambio, Consejo Nacional de Iglesias, crítica, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, Estatismo, gay, homosexualidad, Iglesia, Isbel Díaz Torres, LGBT, liberación, libertad religiosa, matrimonio, medios, movimientos sociales, Oden Marichal, Rastafari, sexo, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

rastafaris-cubanosTres preguntas relacionadas con los derechos humanos formulé al Reverendo Oden Marichal, representante del Consejo Nacional de Iglesias el pasado 26 de abril, durante un foro debate online sobre el tema, en el sitio de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

  1. ¿Qué opina el Consejo sobre las iniciativas para refrendar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
  2. ¿Por qué a seguidores de otras religiones, como los rastafaris, no se les permiten los mismos derechos que a las iglesias cristianas, y ni siquiera pueden registrarse oficialmente?
  3. ¿Qué opina Ud. sobre el limitadísimo acceso a los medios de divulgación (radio y TV) que ofrece el estado cubano a las iglesias cubanas?

El sacerdote expresó sus reservas de que el Consejo de Iglesias de Cuba se pronuncie sobre las iniciativas de la sociedad civil cubana para refrendar el derecho al matrimonio gay.

Según el pastor “el Consejo no ha abordado el tema y, desgraciadamente, tardará mucho en abordarlo”, y agregó que “no podemos olvidar que las iglesias en Cuba, como en muchos lugares alrededor del mundo, son conservadoras sobre el tema. Ese es el caso de las iglesias cubanas: las que están dentro del Consejo y las que no están”.

Vale aclarar que el Consejo de Iglesias congrega a varias denominaciones cristianas, pero no incluye a la Iglesia Católica, la cual, por su parte, sí ha dejado clara su postura de franco rechazo a que tales derechos para la comunidad LGBT cubana puedan concretarse.

No obstante, Oden Marichal hizo lo que él llamó “una declaración personal”, al expresar que si de él dependiera “hoy mismo estaría refrendado el derecho al matrimonio del mismo sexo. Esa es una opción y un derecho de las personas y de las parejas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La nueva Legislatura debe ser «empujada»

10 lunes Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, Código de la Familia, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, comunidad LGBT, derechos, derechos humanos, derechos LGBTI, discriminación, discriminación por omisión, diversidad, diversidad sexual, espacio doméstico, familias homoparentales, gay, homofobia, homofobia institucional, homosexual, homosexualidad, HSH, legalidad, LGBT, orientación sexual, Partido Comunista de Cuba, PCC, política, prejuicios, unión consensual, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

A propósito de la noticia de que no tendremos nuevo Código de la Familia, Lirians Gordillo me hizo unas preguntas, acá las comparto.

¿Qué consecuencias puede tener la no discusión del nuevo código de familia para la comunidad LGBTI en Cuba, y en general para la sociedad cubana?

Para la Comunidad LGBT los efectos ya son evidentes: cuando un activista tan respetuoso de nuestras estructuras estatales como Paquito muestra semejante amargura, puedes imaginar lo que sentimos el resto, militantes del PCC o no.

La discusión del Código de la Familia era la gran carta ganadora del CENESEX, y tras esta cancelación su credibilidad política debilita mucho. Como el movimiento LGBT más cercano a la institucionalidad estatal cubano tiene a Mariela Castro Espín y su institución como referente organizativo básico, en la práctica el movimiento ha perdido la cabeza. ¿Qué va a decir Mariela en mayo que de esperanzas? Ni idea.

¿Qué condiciones deberían darse, o qué debería cambiar para que en la próxima legislatura se llevara a cabo la discusión del Anteproyecto de Código de Familia?

Tenemos que lograr que la Asamblea Nacional y el Gobierno sientan presión de parte de la población cubana para discutir el nuevo Código, como lo sintió para dar paso a la Reforma Migratoria y a la liberación para la compra venta de casas y autos. Por supuesto, es muy difícil poner al centro del debate un asunto social cuando el desastre económico urge nuevas medidas, pero al menos hay que intentarlo. Mientras sigamos repitiendo que el Código de la Familia solo interesa a la comunidad LGBT no avanzaremos. Ese es el recurso discursivo que usa la homofobia, a sabiendas de que es falso. Hay que imponer nuevas reglas de juego, sacar el asunto a la calle y mostrar cómo el nuevo Código de la Familia afecta a toda la sociedad. A ver cómo van a negar su pertinencia entonces.

¿Cuáles pueden ser las iniciativas, o estrategias a seguir, para en el futuro ejercer mayor presión pública?

Es evidente, para mí, que la estrategia educativa seguida hasta ahora, de amabilidad y súplicas, ha demostrado sus limitaciones.

Se impone cambiar las reglas del juego:

1) Escapar de la retórica homofóbica que ha limitado la percepción del alcance de este proyecto legislativo, pues no es cierto que el Código de la Familia solo beneficiará a las personas LGBT y sus familias.
2) Siguiendo las recomendaciones de Raúl Castro, dejar el secretismo (ya hemos visto de qué valió) y revelar el contenido de este anteproyecto del Código de la Familia, de modo que quienes deseamos impulsar su aprobación podamos defender su validez en cualquier espacio con argumentaciones claras. Quienes estamos involucrados en esta lucha merecemos participar en igualdad de condiciones, que en este caso significa en igualdad de conocimientos.
3) Sacar texto y debate a la calle, a los espacios públicos de la nación y la emigración, para poner a las personas frente a frente con sus dudas y sus conceptos de la legislación que necesita la Cuba de ahora respecto a sus familias.
4) Crear condiciones para apelar al recurso de la Iniciativa Legislativa Popular (10 000 firmas notariadas) en caso de que la nueva Asamblea Legislativa no discuta el Código de la Familia en 2013, para garantizar su inclusión en el cronograma de 2014.

¿Apoya los criterios de que la ausencia del debate en esta legislatura parlamentaria se deba a la poca preparación del pueblo cubano para aceptar la diversidad sexual?

La que obviamente no está preparada es la Asamblea Nacional. No está preparada para defender a su nación en lugar de su tranquilidad. Quienes integran la Asamblea han dado más de una vez muestras fehacientes de su absoluta sumisión al brazo ejecutivo de Cuba y a pactos políticos coyunturales, antes que en la defensa a largo plazo de las necesidades normativas de una nación que se sueña independiente, socialista y con dignidad para cada habitante.

Lo único en que no le hacen caso al Presidente de la República es en que discutan en serio, pero con estos bueyes tenemos que arar.

Como las circunstancias no han cambiado, no cambiaré mi argumento en este caso: ¿Estaba lista Cuba para la abolición de la esclavitud, el sufragio universal, el divorcio o la nacionalización de las empresas? No. Claro que todo un país nunca está listo para saltar hacia delante, porque hay mucha gente miserable que medra de la desigualdad, o que se siente mejor al saber que hay personas con menos derechos que los suyos. ¿Qué clase se argumento es ese para negar el amparo legal?

Cuba no puede retroceder en su gloriosa tradición de saltar hacia delante, de poner la dignidad nacional y la autodeterminación por delante de los prejuicios y el neocolonialismo. Las personas electas para la nueva legislatura deberían recordar eso cuando gentes bien intencionadas les recuerden la sensibilidad de las iglesias o las tradiciones del pueblo respecto a los cambios que traerá el Código de la Familia.

Cuba es laica, Cuba defiende los derechos de TODA la infancia, Cuba es independiente y soberana, Cuba es socialista.

La Asamblea Nacional del Poder Popular podría dar una evidencia de todo eso en 2013, pero no lo hará sin nuestra ayuda.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lunes enVenegasdo re mi

05 miércoles Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Género y Diversidad sexual

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, capitalismo, ciberactivismo, derechos, derechos humanos, derechos LGBT, discriminación, disidente, diversidad, diversidad sexual, doble moral, gay, homofobia, homosexual, homosexualidad, HSH, identidad de género, Julieta Venegas, LGBT, Luis Rondon Paz, masculinidades, metodología de la investigación, orientación sexual, política, prejuicios, Rochi, Sala Avellaneda, Santiago Feliú, Teatro Nacional de Cuba, transexualidad, unión consensual, universidad, zapatos rotos


Por Luis Rondón Paz

Este lunes pasado, estaba medianamente embullado de ir al Teatro Nacional a ver el concierto de Julieta Venegas, contaba con un pase vip -digo contaba- porque luego me enteré que me había quedado quemado con la gestión de la entrada, pero bueno, tenía el día planificado, trabajo en oficina, trabajo en la radio, universidad y después para el Teatro.

Termino la rutina del día, salgo de las clases de Filosofía que estaban muy interesantes, -bueno que remedio, tengo que crear en mi subconsciente esta idea para poder aprobar, si no, me voy del aire, -literalmente como Matías Perez- :).

Terminan las clases y a por mi P16 o P2 o lo que pase para el Teatro Nacional. Hago unos minutos, espero pacientemente , pasan dos ómnibus, pero yo realmente no tenía ganas de que me arrugaran mi camisa y pisotearan mis zapatos -ya me quedé descalzo en el vedado hace poco por aventurero-
Esperé unos 15 minutos, vi unas cuantas caras conocidas, desconocidas y hasta etc, abordé el siguiente P, me bajé en la plaza y a
socializar.

Al llegar estaba eso lleno de gente, -como siempre aglomeración por gusto-, ya que a las 9 PM es que abriría para entrar el público, hice mi observación científica tanteé el terreno, recibí mi póster de Julieta Venegas y me dediqué a buscar caras conocidas, que siempre aparecieron, hablé con una amiga que además de actriz vende caramelos y dulces, ella me dice -mijo hay que luchar que el arte está difícil- , al instante que decía ella yo me eché a reír porque es una realidad que el arte es mal pagado en Cuba, sobre todo la radio por lo difícil que es de hacer, sin contar que para entrar hay que hacer banco más que la lista de espera interprovincial por allá por los años 90. Pero bueno, amenizaba la charla y me enteraba de las entradas que desde el pasado martes estaban a la venta, cosa que nunca me enteré, -nada, yo de ingenio como siempre- pensándome que era libre la entrada, que iluso el niño -me decía a mi mismo-.

Por otro lado la colega con quien charlaba me decía -Luisi, están vendiendo las entradas entre 10 y 15 CUC- Resultaba escandaloso para mi pagar una suma tan alta por mucho que me gustara Julieta Venegas, el trovador Filiú y la Cantante Rochi, ¡no es para tanto! Ella me contaba cómo logró comprarse un juego de muebles con el dinero que hizo con la venta de entradas para los Premios Lucas, -¡Ño!-, hay gente con dinero en la Habana, le decía, aunque internamente una vez mas en mi imaginario se cocinaba la tesis que decía:

Bueno, 11 millones de cubanos, 300 personas pueden pagar 15 CUC para un teatro, realmente no es significativo, teniendo en cuenta que la mayoría son personas de un nivel adquisitivo moderadamente alto.

Bien, logré adquirir una entrada en CUP(sin mucho apuro agarré primera fila de la Sala Avellaneda, al menos en pantalla la veo, en vivo, pero en pantalla). Me despedí de la amiga con quien charlaba e hice otra «observación científica» -sonó como una investigación indicada por el profesor de Metodología de la Investigación-, en fin, buscar mas gente conocida ya que no es muy agradable ir a un lugar solo, -aunque mejor solo, que mal acompañado.

A los veinte minutos entablo charla con un viejo amigo, el personaje parecía un ventilador en la entrada mirando para todos lados buscando, luego me explicó que esperaba a su «amigo»(varones no heterosexuales conservadores suelen decir así a su novio/a).

El me reprimía de la siguiente forma:

-¿Pero Luisito tu estás loco?, Qué es eso de que estás hablando de democracia y derechos humanos?, disidencia y todas esas cosas, hasta tuve que quitarte de mi lista de amigos…-

No le culpo por expresar su inquietud ante mi posicionamiento político, me estima y bueno, para mi es una persona especial, está claro que tenemos pensamientos distintos, comentaba fuera de ese tema y dentro, que ya estaba muy viejo y no puede correr el riesgo de que lo expulsen de su trabajo por tener un amigo en las redes sociales tan «conflictivo», si en su muro sale de casualidad un texto de los que yo escribo o reproduzco de otra persona, automáticamente mi socio sale por el techo.

En parte es razonable su comportamiento, típico de paranoias y constante invocaciones de resentimientos producto de creencias irracionales que terminan destruyendo el sistema nervioso de las personas.

Aunque señalo también esta realidad; fácilmente te «tumban del caballo» por una «palabra» mal interpretada por el oportunista que sabe a cual buró depositar la bala para otorgar el «tiro de gracia», eso, no se puede dejar pasar por alto. Eso me hace recordar rasgos similares de algunos capitalistas:

-O te callas y obedeces o ya sabes que hay todo una lista esperando por ocupar tu puesto por un salario más bajo del que te estoy pagando, a ver, estoy siendo un poco cínico aquí culpando solo al capitalista, también las miserias humanas son parte de este estilo de vida, -¿pero acaso el carácter fetichista del sistema no esconde todos estos males?

En fin, después de la descarga de palabras coincidimos en que la doble moral está incrustada en lo mas profundo del imaginario de los cubanos, -bueno no es tan así- hay personas que no les queda otra que agarrar las sobras de la croqueta, razón por la que a cada rato estoy introduciendo el dedo en la llaga. Para recordar que lo que está mal está mal y se debe llamar por su nombre.

En el dialogo el me decía; -Cada edad es para su momento, yo ya tengo más de 50, estoy en cuenta regresiva, ya mi época de luchar se terminó, al momento que decía esas palabras llegaba su «amigo» y bueno, el siguió con su vida y yo la mía, digo, camino al teatro, ellos entraron por el frente y yo por detrás.

Por lo pronto la cola para entrar era abismal -!que cantidad de personas!- , lo cómico de todo esto es que la puerta estaba cerrada, yo como siempre lejos del tumulto, no es lo mío. Pienso que el momento de estar pegado así es bailando con alguien, durmiendo o haciendo el amor :-).

Se demoró medianamente unas dos horas que abrieran las puertas, y yo pacientemente me tomé mi estate tranquilo en la esquina, -total- yo tengo mi asiento asegurado en primera fila.

Fue muy divertido el concierto, por un lado hubo un que otro problema con el audio(eso pasa siempre en los conciertos en vivo), Santiago Feliú se puso a afinar la guitarra en pleno concierto -!que cómico!, realmente me simpatizó mucho el gesto que hizo hacia el público, por otro lado mientras se preparaba escenario para que Julieta hiciera su gran entrada, algunos se entretenía haciendo chistes e imitaciones de animales. Hubo uno que dijo en voz baja:

-Vendo pan con moringa a cinco pesos-, para que fue aquello, mira que contenerme era imposible al punto que tuve dejar salir la riza que como una epidemia contagió el teatro completo, aunque la mayoría de la gente no conocía realmente por qué tanta celebración humorística.

Finalmente la anfitriona hizo su entrada, cantó nos dejó con lágrimas de alegría recuerdos de momentos inolvidables, y mas con ganas de seguir adelante con nuestras vidas, hubo un momento que estaba yo encantado con el penúltimo tema que tocaba la artista mientras una pareja detrás de mi hablaba de chismes de pasillo, -como si el teatro fuera para hablar de temas tan fuera de…- ,mejor no lo escribo. Terminó el concierto, salí con un frío tremendo, ahí dentro creo que se podían hacer cubitos de hielo, pero bueno, mejor frío que calor. Salí a buscar mi ómnibus destino a Santiago de Las Vegas y a dormir para continuar la rutina diaria.

Queda decir que me hacía tremenda ilusión conocer personalmente a la cantante mexicana Julieta Venegas, -vamos, me hace tremenda ilusión aún-, pero no se dieron las circunstancias adecuadas para que se hiciera realidad, lo que queda para mi y llena de satisfacción y alegría mi alma, es el haber presenciado un concierto en vivo, de una cantante que escribe temas tan cargados de espiritualidad y delicadeza como «limón y sal», canción que me sirvió de herramienta para reconquistar un viejo amor y «me voy», tema que señala el autoestima y para tomar la decisión de terminar una relación.

Realmente deseo mucha salud y éxito para Julieta Venegas y su banda, son magníficos músicos.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gay

30 martes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Humor, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

antropología, belleza, Congreso de Educación y Cultura, David, diversidad, Eduardo del Llano, educación, estética, gay, homofobia, homosexualidad, José Ramón Machado Ventura, memoria histórica, Michelangelo Buanarroti, Sting, UMAP


Por Eduardo del Llano

Cuando estudiaba en la Vocacional Lenin, en la segunda mitad de los setenta, las expulsiones de homosexuales constituían todo un espectáculo. Algunos adolescentes buscaban la forma de no salir de pase el fin de semana, de quedarse encerrados por cualquier leve indisciplina, para tener toda la escuela para ellos y poder materializar a escondidas sus fantasías. Con todo, a menudo eran descubiertos, y ahí venían la expulsión casi inmediata, el abucheo, el acto de repudio (con otro nombre e idéntica sustancia) en que la violencia estaba no sólo justificada, sino bien vista. Los padres -apelando al ideal comunista o a la hombría de barrio, según su comunión- preferían un hijo muerto antes que uno invertido, y cazaban cualquier gesto o entonación amanerada que se te escapara. Maricón y mariconada trascendían el significado de género para denominar a un tipo miserable y sin principios, y acciones de este corte; maricón era el insulto supremo.

Por otra parte, aunque la represión fue dura por acá, con la UMAP y el Congreso de Educación y Cultura del setenta y uno, hay que decir que no sólo en Cuba la homosexualidad era considerada una enfermedad vergonzosa, una especie de gonorrea del espíritu. En el cine norteamericano, los homosexuales siempre eran motivo de burla y terminaban mal. Se les mostraba llevando una vida abyecta y soterrada que los arrastraba y de la que no tenían fuerzas para salir; dicho de otro modo, era culpa suya, de su debilidad, de su falta de firmeza. Personajes del showbiz como Rock Hudson y el británico Brian Epstein tuvieron que esconder sus apetencias para rehuir el escándalo. Milk, de Gus Van Sant, refleja una realidad de bares clandestinos, redadas e intolerancia, y muestra que no fue hasta finales de los setenta que el movimiento gay norteamericano obtuvo sus primeras victorias.

No creo, como sostienen algunos, que la sociedad cubana haya dado un bandazo al polo opuesto y ahora haya demasiado exhibicionismo gay, demasiado mal ejemplo para los niños y jóvenes. No estamos resignándonos a convivir con bichos raros; simplemente nos vamos acostumbrando a coexistir con la diferencia en el terreno sexual, como algún día lo haremos en el político. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Proyecto Arcoiris donará CD de publicación independiente a Biblioteca Nacional de Cuba para que sea consultada

25 jueves Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, autogestión, autonomía, Biblioteca Nacional José Martí, ciberactivismo, comunicación, derechos ciudadanos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, internet, lesbiana, LGBT, LGBTI, matrimoio gay, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, NotiG. La Noticia LGBT al día, orientación sexual, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, queer, sociedad civil


Proyecto Arcoíris les invita a acompañarnos en la Biblioteca Nacional «José Martí», para la entrega oficial del CD compilación de NotiG. La Noticia LGBT al día.
Se trata un disco que contiene todos los boletines que se emitieron desde diciembre 2008 hasta marzo de 2011, cuando el proyecto fue detenido por la burocracia.
Consideramos que, como publicación digital cubana, la información de NotiG. La Noticia LGBT al día debe estar en los archivos de nuestra Biblioteca Nacional «José Martí», para que sea protegida y esté disponible a todas las personas interesadas en la historia del movimiento LGBT de Cuba.
Esta acción es parte de la línea de trabajo de Proyecto Arcoiris en defensa de la memoria histórica de la comunidad LGBT de Cuba. En un futuro cercano, se hará entrega pública de copias de este CD a otras instituciones con centros de documentación y bibliotecas. También esperamos poder reproducir suficientes como para entregar a personas naturales interesadas.
Les pedimos que nos acompañen y compartan con Proyecto Arcoiris este ejercicio de defensa de la diversidad e igualdad de derecho para estar en la memoria de la Patria.

Biblioteca Nacional de Cuba «José Martí», Plaza de la Revolución, 9 am.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un mes, y Ahí te va no pierde impulso

18 jueves Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Género y Diversidad sexual, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aborto, activismo, Ahí te va, Arnold Schwarzenegger, autogestión, autonomía, autoorganización, Ángel Carrión, Boy Scouts, Código de Familia, ciberactivismo, ciberfeminismo, comunicación, David Testo, debate social, derechos ciudadanos, Dianelis Pando Camejo, Diego Trerotola, discriminación, diversidad sexual, Elizabeth Betancourt Loases, espacio público, Francisco Castro, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, Ignacio Urrutia, internet, Iván García, La historia secreta del disco, Laura Hintze, lesbiana, LGBT, LGBTI, machismo, Marco Antonio Ordenes Fernández, Mariana Carvajal, Marisol Rodríguez Lazo, matrimoio gay, Mayte María Jiménez, medios, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, orientación sexual, Orlando Cruz, Paloma Gallego, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, queer, Romeo Gómez Aguado, sociedad civil, Virgilio Piñera, Yisel Martínez Cruz


Pues si, el número 4 de Ahí te va está para descarga.

En un archivo de 298 Kb, ideal para las redes internas de Cuba, se apretujan 19 páginas de información y reflexión sobre la diversa comunidad LGBT. Ahí te va busca agrietar el muro de silencio de los medios masivos de información sobre los retos y logros de las personas LGBT, que tienen los mismos problemas que toda la gente, y el añadido de la discriminación.

El archivo está en http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-41.pdf

Les mostramos el índice de este cuarto número:

A viva voz
§ SCHWARZENEGGER: «MI PAPÁ ME PEGABA DE CHICO PORQUE PENSABA QUE ERA GAY»
§ ESPAÑA ELIGE A SU MR. GAY DE LA TERCERA EDAD
§ MATT BOMER RELATA SU ADOLESCENCIA GAY EN EL ARMARIO
§ LOS BOY SCOUTS HAN RECHAZADO A UN JOVEN DE 17 AÑOS POR SER GAY
§ SUDÁFRICA, PRIMER PAÍS EN RECONOCER LA BANDERA ARCOIRIS COMO SÍMBOLO
OFICIAL
§ UNA ENCUESTA EXPONE LA MAGNITUD DEL ACOSO LGTBFÓBICO EN ESTADOS UNIDOS
§ LOS DEPORTISTAS TIENDEN LA MANO A LOS ATLETAS GAYS EN THE LAST CLOSET
§ CONDENADO A UN MÍNIMO DE 30 AÑOS POR ABUSOS SEXUALES EN PENN STATE
§ CONMOCIÓN EN LA IGLESIA CHILENA
§ SI EL EJÉRCITO PERMITE HOMOSEXUALES CHILE SERÁ INVADIDO POR PERÚ Y BOLIVIA
§ GOBIERNO FRANCÉS PRESENTARÁ DE PROYECTO DE LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO

Convocatorias
§ GRACIAS A LA VIDA. PEÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL VIH/SIDA
§ UNA PREGUNTA EN EL CAFÉ 108
§ VIDEO DEBATE EN EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN

Cuarto propio
REUNIÓN DE MADRES
Redacción Soy

Humorismo
UN TRAVESTI BESA EN TELEVISIÓN EN DIRECTO AL PRIMER MINISTRO BELGA

Investigación
§ EX GAY
Wikipedia
§ RÉCORDS MUNDIALES DE MATERNIDAD
Redacción Juventud Rebelde
§ HOMOFOBIA Y/O SER ENFERMERO
Marisol Rodríguez Lazo, Romeo Gómez Aguado, Yisel Martínez Cruz, Elizabeth Betancourt Loases y Dianelis Pando Camejo

La práctica es el criterio.
UN FUTBOLISTA REVELA QUE EL SALIR DEL ARMARIO ACABÓ CON SU CARRERA
Paloma Gallego

Literatura y Artes
§ UN SER PEQUEÑO Y FRÁGIL
Entrevista a Iván García, por Francisco Castro
§ LA PÚA QUE LOS PARIÓ
Diego Trerotola

Lo personal es político
§ BOXEADOR ORLANDO CRUZ ESTÁ ORGULLOSO DE SER GAY
Ángel Carrión
§ MARIANO Y CÉSAR SON POLICÍAS Y DIRÁN «SÍ, QUIERO» ANTE DIOS
Laura Hintze

Personajes X
CUMPLEAÑOS DEL MES DE OCTUBRE
Portal LGBT de Wikipedia

Política
UN CÓDIGO DE FAMILIA ACORDE A LA CUBA ACTUAL
Mayte María Jiménez

Solidaridad
INQUISIDORES, CON UNA AYUDITA DE MAURICIO
Mariana Carvajal

Disfruten la descarga: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-41.pdf

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entre la inexperiencia y la sospecha: las organizaciones LGBT en Cuba

02 martes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política

≈ 23 comentarios

Etiquetas

activismo, Afrocubanas Colectiva, Alberto Roque, Aliomar Janjaque Chivaz, Boletín Despertar, Carla Antonelli, Carlos Serpa Maceira, Carrito por la Vida, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, Centro Nacional de Prevención de las ITS VIH/Sida, Cheho, ciberactivismo, comunidad LGBT, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos, derechos humanos, derechos LGBTI, derechos políticos, discriminación, diversidad sexual, Fénix, Fundación Cubana LGBT Reinaldo Arenas In Memoriam, Hombres por la Diversidad, homofobia institucional, homosexualidad, HSH, HxD, Julio César González Pagés, Las Isabelas, Leannes Imbert, Mariela Castro Espín, Ministerio de Salud Pública, MINSAP, Mirar desde la sospecha, Movimiento de Liberación Homosexual Cubano, Observatorio Cubano de los Derechos de la Comunidad LGBT, Oremi, Party Gay Libertad, Primera Marcha del Orgullo Gay en La Habana, Proyecto Arcoíris, Red de Jóvenes por la Diversidad, Red de Juristas, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, SEMlac, TransCuba, UMAP, Unidades Militares de Apoyo a la Producción, Unity Coalition of Florida, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Especial para SEMlac, 21 de septiembre de 2012 – Una periodista pregunta qué cree la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de cierto tópico, un amigo se pregunta cómo lograr que la comunidad se movilice en cierta dirección, una mujer se empeña en demostrarle a todo el mundo que sí existe una comunidad LGBT en Cuba. Todo esto me genera escepticismo: ¿puede opinar o moverse algo cuya existencia misma es cuestionable? Existen las personas LGBT en Cuba -evidencia sobra-, pero ¿constituimos una comunidad?

Vamos a ponernos de acuerdo: una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común y crean una identidad mediante la diferenciación; identidad que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada a través de la interacción con otras comunidades. Puede ocurrir que una comunidad surja porque las personas comparten un objetivo, pero a menudo basta la identidad común para conformar una comunidad -esto es muy frecuente entre las personas discriminadas.

De acuerdo, si se trata de que compartimos signos, prácticas y hasta objetivos generales -que no nos discriminen-, hay una comunidad LGBT. Y lo sabemos porque ya no es noticia en Cuba que personas LGBT y heteroaliadas actúen para enfrentar la discriminación. Incluso hay espacios comunitarios -no siempre físicos-: los construyen quienes crean, desarrollan y defienden las zonas de encuentro, las campañas de lucha contra el VIH/sida, las redes de apoyo antidiscriminación; quienes, en suma, buscan desplazar al heterosexismo, las discriminaciones diversas y las presiones heteronormativas del espacio público.

Pero una comunidad debe tener conciencia de sí y capacidad de diálogo interno para que opine o se movilice de modo auténtico. Es casi redundante mencionar que decisiones o movilizaciones tales solo se obtienen tras articular mecanismos de diálogo entre las personas de la comunidad, de lo cual nace la coordinación de acciones. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Listo para descarga el primer número de Ahí te va

24 lunes Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Ahí te va, Anodis, autogestión, autonomía, autoorganización, ciberactivismo, ciberfeminismo, comunicación, debate social, derechos ciudadanos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, Federico Sierra, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, internet, Isbel Díaz Torres, Izquierda Anticapitalista, lenguaje sexista, lesbiana, LGBT, LGBTI, Luis Rondon Paz, machismo, Mariana Valdés, Maykel González Vivero, medios, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, NegraCubana, Norge Espinosa Mendoza, orientación sexual, Paquito el de Cuba, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, queer, Sandra Álvarez, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado


Pues si, Ahí te va, el boletín digital de Proyecto Arcoíris acaba de nacer luego de un largo tiempo de gestación, y ahí tiene el enlace de descarga: Hacer click

De más esta decir que este es un boletín de edición voluntaria y distribución gratuita, dedicado a la información sobre las luchas contra la discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género en Cuba y el extranjero. Los textos, comentarios, mensajes, promociones, y demás materiales expresan el criterio de quien lo firma.

Ahí te va se realiza y comparte bajo el amparo de la Constitución de la República de Cuba:

Artículo 42: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
Artículo 53: Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.

Dirija sus opiniones o propuestas siempre a proyectoarcoiriscuba, pero recuerde que somos un colectivo LGBT y anticapitalista, no queremos promociones sobre terapias de conversión, ¿OK? Por lo demás, le invitamos a replicar esta noticia en todos los espacios a su alcance.

En este primer número reunimos los materiales relativos a las acciones que realizó el grupo en junio y septiembre, así como dos textos de reflexión sobre problemas generales de la población LGBT: el deporte y la vejez. Gracias por su atención y… ¡lea!

Contenidos de Ahí te va n. 1

CUBANOS SE SUMAN A LAS MARCHAS POR EL ORGULLO GAY, Redacción Anodis
LA REVOLUCIÓN ES UNA LUCHA CONTRA TODAS LAS DISCRIMINACIONES, Yasmín S. Portales Machado
BESAR EN CUBA: UNA ACCIÓN POLÍTICA, Isbel Díaz Torres
MEMORIA DE LA BESADA HABANA 2012, Luis Rondón Paz
40 X 40. BESADA SEXODIVERSA EN LA HABANA, Negra Cubana
LO QUE LES QUITA EL AIRE ES QUE SALGAMOS A LA CALLE, Yasmín S. Portales Machado
NUMERITOS OFICIALES, Isbel Díaz Torres
¿LOS GAYS NECESITAN UNAS OLIMPÍADAS PROPIAS?, Isbel Díaz Torres
CUBA: POR UN CENSO DONDE TODAS LAS UNIONES CUENTEN, Mariana Valdés
CENSO 2012 EN CUBA: QUEREMOS QUE NOS CUENTEN PARA PODER CONTAR, Francisco Rodríguez Cruz
CENSO 2012: CUBA EN UNA FOTO DESENFOCADA, Maykel González Vivero
CIUDADANO CERO, Norge Espinosa Mendoza
LAS PAREJAS EN CUBA «DEBEN SER…», Isbel Díaz Torres
LO DE BURGUÉS Y TRIBAL DEL CENSO 2012 EN CUBA, Luis Rondón Paz
LO QUE LE DIJE A UNA PERIODISTA EL 12 DE SEPTIEMBRE, Yasmín S. Portales Machado
CENSO HOMOFÓBICO CUBA 2012: CENESEX DECLARA QUE NO HARÁ DECLARACIÓN, Negra Cubana
CENSO CUBA 2012: LO RARO DE LA DISCRIMINACIÓN, Maykel González Vivero
HOY ES CUANDO, MAÑANA PUEDE SER DEMASIADO TARDE, Luis Rondón Paz
SI PAQUITO, TE MINTIERON, Negra Cubana
AUSENTE SIN AVISO, Federico Sierra

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.843 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: