• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: historia

Las agresiones de la ignorancia

15 miércoles Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, EcuRed, educación, Fernando Ravsberg, historia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, La Joven Cuba, libertad, libertad de expresión, Manuel de Quesada, Miguel Aldama, nación, República, represión, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, Salvador Cisneros Betancourt, sociedad, sociedad civil


El tono agresivo de la blogosfera cubana que se acostumbra a identificar con el oficialismo se ha intensificado estos últimos meses. Incitan de la manera más grosera a la violencia contra un prestigioso periodista, Fernando Ravsberg. Incluso un proyecto tan rojito como La Joven Cuba (LJC) es calificado de enemigo, por el “pecado” de defender una mínima autonomía.

La tendencia represiva evocada constituye una preocupación legítima. Significa otro retroceso en el propósito de hacer valer el derecho, de toda persona de este país, a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresía. La ignorancia que demuestra esta última campaña es otro factor de preocupación.

La ignorancia fue un factor esencial en las purgas del estalinismo. Azuzó las quemas hitlerianas de libros. Infligió hondos dolores en nuestra tierra, durante el malhadado Quinquenio Gris. La ignorancia no es solo una cuestión de desconocimiento; es también una actitud de menosprecio, de rechazo del diálogo. Este tipo de ignorancia se complace en pisotear y subyugar a quienes, en legítima ley, tienen tantos derechos de participación como cualquier otra persona. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comienza la Segunda Jornada «Primavera Libertaria de La Habana»

29 viernes May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, arte, autogestión, censura, ciudadanía, crítica, creación, cultura, debate, democracia, diálogo, educación, EL GUARDABOSQUES, espacio público, Estado, galería Cristo Salvador, historia, ideología, institucionalidad, investigación, libertad, libertad de expresión, libertario, literatura, Mario Castillo, Matthijs de Bruijne, medios, memoria histórica, Observatorio Crítico, Otari Oliva, participación, Raúl Aguiar, Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana, Sindicato de Limpiadores de Amsterdam, sociedad, sociedad civil, Taller Libertario Alfredo López, teatro anarquista


A las 2pm de este viernes, dio inicio la Segunda Jornada «Primavera Libertaria de La Habana». La sede de la galería Cristo Salvador acoge este evento, que cuenta también con el auspiciado del Taller Libertario Alfredo López y el grupo El Guardabosques, más la participación de compañeros miembros del colectivo Observatorio Crítico, y amigos y compañeros de Cuba y del mundo, partícipes y solidarios.

Tal como se anunció en la convocatoria, en este primer día se concentraron varias intervenciones que abordaron las relaciones entre creación artística-literaria-audiovisual, y la promoción de estilos de vida y pensamiento libres de relaciones de dominación. El compañero holandés Matthijs de Bruijne aportó el testimonio de un artista insertado en el sindicato de Limpiadores de Ámsterdam, mientras Mario Castillo, Raúl Aguiar y Otari Oliva disertaron sobre experiencias teatrales y de cine, en las que descollaron el compromiso con la libertad creativa y su contrapartida social.

Las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria continúan mañana sábado, en el mismo lugar, según el cronograma previsto.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Dilemas Del Momento Y La Consecuencia Ética

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, cambio, capitalismo, censura, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, espacio público, Félix Sautié Mederos, historia, humanismo, ideología, imperialismo, izquierda, justicia, libertad, libertad e expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, no violencia, participación, poder, socialismo, sociedad, sociedad civil


Abril 2015

Mi posición muy personal.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos.

En mi criterio muy personal con el que no pretendo implicar a nadie más que a mi mismo, además en ejercicio de la práctica del yo teresiano que me caracteriza en mis crónicas y opiniones, quiero afirmar que a los cubanos se nos está presentando nuevamente un momento de inflexión profundo e ineludible con motivo de los diálogos de Cuba y Estados Unidos y de la participación cubana en la VII Cumbre de las Américas, improntas en las que la consecuencia con el pensamiento propio y la ética existencial que es parte básica en mi criterio de la condición humana, constituyen una exigencia y una necesidad espiritual de primer orden para mantenerse digno, más allá de cualquier deslumbramiento puntual; y ubicarse efectivamente del lado que nos pertenece, sin dejarse impresionar por circunstancias y hechos temporales que pudieran confundir nuestros entendimientos y sacarnos de los espacios en que se manifiesta nuestra específica identidad.

Me refiero a un asunto que no debería verse superficialmente, como si fuera la simpleza de que los cubanos nos encontramos en estos momentos históricos ante una concesión externa que nos ha abierto al esperado diálogo que considero necesario entre Estados Unidos y Cuba por ser vecinos cercanos en la historia y la geografía, porque en estas circunstancias tan importantes y tan inusitadas por denominarlas de alguna manera comprensible, una de las partes implicadas los Estados Unidos nos haya concedido esa oportunidad por su benevolencia , sin tener en cuenta los hechos de la historia y los resultados de la resistencia de nuestro pueblo durante muchos años incluso podría decir que desde el nacimiento nuestra identidad nacional. En mi criterio con el cual me propongo establecer un límite entre mi pensamiento y comprensión al respecto del tema y otras interpretaciones sobre lo alcanzado en las actuales coyunturas históricas, lo que considero algo que hemos obtenido con nuestra resistencia, con nuestras luchas, con nuestros sufrimientos sostenidos y con la afirmación de nuestras propias identidades más allá de nuestras justas inconformidades y de las acciones de los burócratas detenidos en el tiempo, sin que sea posible que algún cubano en su sano juicio pueda sentirse verdaderamente exento de los avatares de la historia transcurrida al respecto hasta el presente que nos ocupa.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descalificaciones que no deben intimidar

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 7 comentarios

Etiquetas

América Latina, antimperialismo, censura, ciudadanía, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, educación, espacio público, estado de derecho, historia, ideología, izquierda, justicia, libertad de expresión, manipulación, marxismo, memoria histórica, movimientos sociales, nación, no violencia, Observatorio Crítico, participación, poder, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Las fuerzas e ideas revolucionarias están sistemáticamente expuestas a difamaciones y ataques que buscan neutralizar su poder subversivo para el poder hegemónico dominante. Así continuará por mucho tiempo, y no se debe perder demasiado la cabeza por ello. Se contesta cuando sea necesario, se mantiene el estandarte levantado y las convicciones y los mensajes claros.

Los epítetos relacionados con la caducidad son frecuentes en boca de la derecha, para referirse a las fuerzas de izquierda que no se acomodan a sus moldes. Por supuesto, de la izquierda hacia la derecha se lanzan con similar asiduidad. La descalificación y la adjetivación, después de todo, son un recurso barato y al alcance del entendimiento de personas sin demasiada cantidad de luces.

El hecho de que Armando Chaguaceda emita el título de Izquierda Jurásica, hacia un grupo específico, no contiene por lo tanto nada de novedoso, nada en que valga la pena detenerse un minuto. Ahora bien, este sitio del Observatorio Crítico no puede darse el lujo de prestarse a identificaciones con sectores particulares, cuya presencia y acción constituirían un mal rato hasta para un buen y honesto dinosaurio.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Venezuela, primavera de 2015

01 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alcedo Mora, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, Barack Obama, clase obrera, Comité por una Internacional de los Trabajadores, corrupción, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, EE.UU., historia, Hugo Chávez, imperialismo, izquierda, justicia, manipulación, memoria histórica, movimientos sociales, Observatorio Crítico, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, solidaridad, Venezuela


alcedo_mora_mrquez__copia1Recientemente, este sitio del Observatorio Crítico recibió y divulgó la solicitud de solidaridad con una familia venezolana, la del compañero Alcedo Mora, desaparecido desde el pasado mes de febrero. Sentimos el orgullo del cumplimiento del deber, por esta elemental manifestación de apoyo a una familia, a los colectivos hermanados en la lucha mundial por alcanzar justicia y humanidad para todas las personas.

Como en demasiados otros temas, sobre Venezuela apenas disponemos de muy poca información. Una fuente es la información que filtran aquí cuidadosamente los medios oficialistas del estado cubano; otra, cuando ocasionalmente se nos presentan los materiales de la contrarrevolución. La contrarrevolución de allá de Venezuela o la de acá de Cuba, que son más o menos iguales. Rara vez disponemos de información objetiva y realista. Con materiales tan precarios, se dificulta comprender cabalmente un tema tan complejo. Aun así, aspiramos a que nuestro posicionamiento haga honor a nuestros principios de promoción del respeto a la dignidad plena del ser humano, de oposición a los totalitarismos, de fomento a la creatividad libre, solidaria, ecológica, de todas las personas.

Me pareció oportuno contribuir con más criterios en pro del debate y el posicionamiento en este tema, y me puse a elaborar estas líneas. Otros miembros del Observatorio encontrarán espacios para compartir, discrepar y aportar también sus opiniones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La opinión del periodista

05 jueves Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, censura, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, educación, espacio público, Estado, Estatismo, historia, ideología, institucionalidad, izquierda, Julio García Luis, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace algunos meses, los medios de prensa oficiales cubanos informaron sobre la publicación del libro Revolución, Socialismo, Periodismo-la prensa y ljulio-garcia-luis-periodista-foto-ismael-batista-jros periodistas cubanos ante el siglo XXI. Recién lo terminé de leer, y me dio por contar las cosas notables que le vi.

El autor, Julio García Luis, participó en el movimiento revolucionario contra la dictadura de Fulgencio Batista. Después de 1959, se alineó a favor del nuevo gobierno y participó de varias de sus gestas significativas. Su vida y obra como periodista es caracterizada como sobresaliente por sus colegas, tanto que recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Valdés Paz: “el pensamiento crítico tiene un futuro garantizado en Cuba”

14 miércoles Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antropología, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, diálogo, educación, espacio público, historia, humanismo, ideología, izquierda, Juan Valdés Paz, Marianela González, marxismo, medios, memoria histórica, nación, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Marianela González

Tomado de Cubacontemporanea

Si un periodista le demandara a Julio César Guanche: “en pocas líneas, cuáles son los aportes decisivos de Juan Valdés Paz a la historia intelectual de su país”, el joven intelectual respondería: “sus obras sobre la agricultura cubana y el sistema político revolucionario, al igual que su elaboración teórica sobre cómo la pequeña toalla utilizada por los negros y mulatos de su barrio para secarse el sudor es incomparablemente mejor que el pañuelo, y cómo ello constituye un aporte del pueblo de Pogollotti a la cultura nacional”. Así lo ha referido en su prólogo a El espacio y el límite. Ensayos sobre el sistema político cubano (Ruth Casa Editorial-ICIC Juan Marinello, 2009), la más completa recopilación de textos de Valdés Paz publicada hasta hoy en la Isla.

Él “hace en Cuba la función de un elegguá” –sigue Guanche– en un debate fundamental sobre el presente y el futuro de la nación: el Estado de Derecho en el socialismo. Para el jurado del Premio Nacional de Ciencias Sociales 2015, ha sido hora de que ese camino se abra. “Es la oportunidad de compartir mucho más mis opiniones”

Consciente de que, en materia de “cambios”, una cosa es lo que ocurre en los estratos dirigentes y otra lo que se produce en la población, el escalpelo de Valdés Paz ha pulsado varias de las zonas críticas de la historia de la Cuba posrevolucionaria con la mirada puesta en las luces que dicho ejercicio puede arrojar sobre las actuales:
“socialismo real”, procesos agrarios; esfera pública, civil e ideológico cultural; institucionalidad y sociedad civil; sistema político cubano y modelo económico; los debates sobre socialismo y mercado; la experiencia histórica de la Revolución; problemas de la América Latina y Centroamérica; el propio estado de las ciencias políticas en su país…
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El conflicto entre gobiernos se alivia. El conflicto entre sistemas se agudiza

23 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, EE.UU., espacio público, Estatismo, explotación, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, manipulación, marxismo, medios, nación, no violencia, participación, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
Sin duda, la noticia de este año 2015 en Cuba será el entendimiento anunciado por los presidentes de este país y Estados Unidos el pasado 17 de diciembre. La trascendencia de los discursos de Raúl Castro Ruz y Barack Obama obliga a todas las personas revolucionarias a realizar el análisis más cuidadoso sobre los sucesos ocurridos.

Los acontecimientos mencionados son complejos, con muchas facetas y aspectos contradictorios, con posibles consecuencias positivas y negativas, y resultan imposibles de analizar exhaustivamente en pocas líneas. Lo peor que se podría hacer es ceder a un triunfalismo superficial y proceder ciegamente hacia un futuro con muchas incertidumbres y pocas certezas. Sirva nuestra intervención, también, para estimular la participación y los análisis relacionados, por parte de todas las personas pensantes, preocupadas, con sinceras
intenciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nota de un miembro del Observatorio Crítico sobre una noticia que no se puede pasar por alto

18 jueves Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, cambio, debate, democracia, diálogo, EE.UU., espacio público, historia, justicia, libertad, nación, Observatorio Crítico, política, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La noticia sensacional de estos días en nuestro país es la concreción del cambio de los prisioneros entre La Habana y Washington, y el aparente comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre los dos países. El Observatorio Crítico, consciente de la relevancia de estos acontecimientos, prepara una postura colectiva para comenzar el abordaje de los acontecimientos.

Voy a aventurar un mínimo comentario por mi parte, lo suficientemente básico como para guardar la seguridad de que es compartido por mis compañeros, y extremadamente preliminar, en tanto se piensa y se elabora bien la comprensión de tantas cosas complejas y de gran trascendencia.

Conste una sincera alegría por el fin de las duras condenas de los recién liberados, y el alivio que deben sentir las atribuladas familias. Por otra parte, el posible fin de algunas de las duras condiciones del bloqueo/embargo puede significar un cambio positivo para el clima general en nuestro país y más allá. Esto no excluye serias preocupaciones por nuestra parte, dada la intención que se puede percibir en la política estadounidense, de potenciar la injerencia a través de maniobras características del llamado «Carril 2», o promoción «suave» de los valores del sistema liberal
tradicional, en nuestro país. Es como si quisieran favorecer lo que percibirían como una Perestroika cubana. Y tal vez no anden tan errados.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Marina Sitrin en Cuba

15 lunes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antropología, autogestión, cambio, capitalismo, ciudadanía, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Estado, explotación, Género, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, Marina Sitrin, medios, movimientos sociales, Occupy Wall Street, participación, sociedad, sociedad civil


Tomado de HAVANA TIMES

Por Dmitri Prieto Samsonov

Marina Sitrin es jurista y tiene un doctorado en Sociología, pero prefiere auto-definirse como escritora, soñadora y revolucionaria. Es conocida en el ámbito de la contestación planetaria por haber compilado el libro “Horizontalidad” sobre la auto-organización en Argentina a partir de la crisis de 2001. También escribió “They Can’t Represent Us!: Reinventing Democracy from Greece to Occupy”.

Nos conocimos durante su estancia en Cuba, y ahora accede a
respondernos unas preguntas…

HT: Viviste en Cuba parte de tu juventud…

Marina Sitrin: Para mí fue una experiencia maravillosa, en muchos sentidos, fue abrir mi imaginación a las muchas posibilidades y problemas que confrontan las luchas revolucionarias, cuando se proponen la toma del Estado como “la” estrategia.

Bueno, no fue como tal siendo una muchacha, sino ya una adulta joven. Tampoco viví permanentemente en Cuba, pero visitaba a mi madre y a su esposo regularmente por cerca de 15 años, viajando a Cuba una o dos veces al año, frecuentemente por largos periodos. Residí en Cuba de 2008 a 2009, pero ya era distinto… Por cuanto estuve viviendo principalmente en los EEUU y sólo viajando a Cuba de tiempo en tiempo, no puedo reflexionar cómo era la vida para cubanos y cubanas sino sólo mediante una observación sistemática…
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: