• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Heberto Padilla

«Palabras a los intelectuales». Un aniversario controversial

11 lunes Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

arte, autonomía, autoritarismo, censura, crítica, cultura, debate, democracia, Estatismo, Fidel Castro, Heberto Padilla, historia, intelectual, manipulación, memoria histórica, Miguel Arencibia, obstrucciones, política, realismo socialista, revolución, socialismo, trinquenio gris, UMAP, Virgilio Piñera


Por Miguel Arencibia

En estos días, por algunos se intenta apologizar el encuentro que hace 50 años sostuvo Fidel con un grupo de artistas, en la Biblioteca Nacional. Digo artistas y no intelectuales como diera en mencionarse al darle título a los pronunciamientos centrales del evento: Palabras a los intelectuales, porque la concurrencia contó con solo una parte de la intelectualidad. Y ello, porque esta se conforma también por científicos y otros (me gusta como lo señala Wikipedia) que se dedican habitualmente a meditar, reflexionar, discurrir, se inspiran, buscan, investigan, analizan, disciernen, desmenuzan, idean, proyectan, imaginan, especulan, atribuyen fenómenos a las causas y causas a los fenómenos e interconectan fenómenos; en fin hacen uso de las limitadas pero a la vez vastas capacidades de la mente humana.

Hecha esa salvedad esencial, ubiquemos el contexto histórico en que se efectuó la actividad de los días 16, 23 y 30 de julio de 1961. Se produjo a dos años y medio del triunfo de la lucha armada contra el régimen batistiano, a un año y algo de la ruptura unilateral por los EE.UU de las relaciones comerciales y a menos de tres meses de la Victoria de Playa Girón, en que básicamente nuestros milicianos que serían desarmados a posteriori– habían derrotado la invasión preparada y ejecutada por el gobierno yanqui. Se desarrolló en un período de la lucha de clases, entre una burguesía ya posicionalmente debilitada y una novel pero poderosa fuerza revolucionaria. También, en los momentos en que la Segunda Ley de Reforma Agraria -afectando a muchos campesinos incluso beneficiados titularmente con la primera ley – sirvió de involuntario apoyo a la CIA para engrosar las huestes del Escambray, de la Sierra del Rosario y otras regiones montañosas.

Todo eso impregnaba de un tinte subido la interlocución entre un impetuoso líder en su punto de máxima ebullición, desbordado en palabras y actitudes veladamente autoritarias, y un auditorio poco locuaz; en su mayoría, asustado y, por ende, seguidor de la onda. El zambrán, funda y pistola de alguna manera evidentes en la presidencia del acto, terminaban por redondear la semiótica imperante en el encuentro. Muchos de los que allí estuvieron, desde ese momento, fueron convencidos de integrar las filas más orgánicas de esa parte de la intelectualidad, la misma que un mes después se institucionalizaría dentro de la UNEAC.

Quizás la nueva historia que sobre ese acontecimiento se viene perfilando – sobre todo a partir de la peyorativamente nombrada Guerrita de los E-mails del 2007- aún esté incompleta y se sea injusto, pero se cuenta que únicamente Virgilio Piñera, tembloroso como por un Aire frío, fue capaz de dirigirse hasta el micrófono, mirar de soslayo al líder a los ojos y expresarle con valerosísima femineidad que, aunque no sabía explicar el por qué, quería decir que sentía mucho miedo.

A su intervención, Fidel contrapondría: quién es el que desconfía tanto del Gobierno Revolucionario que aun cuando estime que está equivocada una decisión suya, encuentra un verdadero motivo de terror en pensar que el Gobierno pueda siempre equivocarse? () El punto más polémico de esta cuestión es: si debe haber o no una absoluta libertad de contenido en la expresión artística. Nos parece que algunos compañeros defienden ese punto de vista. Quizás por temor a eso que estimaron prohibiciones, regulaciones, limitaciones, reglas, autoridades, para decidir sobre la cuestión. () Permítanme decirles () que si la preocupación de alguno es que la Revolución vaya a asfixiar su espíritu creador, que esa preocupación es innecesaria, que esa preocupación no tiene razón de ser. () A lo que hay que temerle no es a ese supuesto juez autoritario, verdugo de la cultura, imaginario, que hemos elaborado aquí.

Sin embargo, ¡qué visionario nuestro más grande dramaturgo! Sí había que temerle al supuesto juez. Unos meses después Piñera estaría preso tan solo por su amaneramiento. El y muchos otros. Algunos dentro de un campamento de concentración abreviadamente nombrado UMAP (por el que Raúl se disculpó recientemente). Surgiría en la revista Verde Olivo, bajo el seudónimo de Leopoldo Ávila, un leopardo furioso contra los escritores y artistas que tuvieran cierta vena de independencia con respecto a la línea del oficialismo. Y comenzaría sin la expresa inconformidad del líder y con la docta venia de los aupados cuadros del extinto Partido Socialista Popular (estalinista) la parametración pavoniana-quesadiana, el ostracismo lezamiano; las Heras del León; el fuera del juego, auto-inculpación villamarística mediante, del laureado Heberto Padilla. El y muchos otros. Y devendría -de triste recordación- el Congreso de Educación y Cultura.

En vez de aunar, sumar, encauzar, convencer; lo que se hizo fue imponer, censurar, silenciar, amenazar, calumniar, discriminar, desgajar, perseguir, apresar, expulsar,desterrar. Y la mar de las veces con absoluta ausencia de mínima razón.

La Santa Inquisición actuó apoyada en la guillotina dogmática del socialismo real que se instauraba.

En resumen, mal interpretadas (como alegan ahora los fidelistas) o no las palabras: dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución nada. () Dentro de la Revolución: todo; contra la Revolución ningún derecho, que no fueron neutralizadas en sus negativas consecuencias, empollaron el huevo de la serpiente totalitaria que hizo nacer en Cuba el funesto realismo socialista y con él, como bien lo acotara Coyula: el Trinquenio Gris para los artistas Y también para los demás intelectuales no representados allí.

Entonces, ¿es controversial o no la conmemoración de este hecho histórico? ¿Qué Ud. cree?

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: