• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Haití

Lo más importante es que sintamos respetada nuestra libertad

26 viernes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 49 comentarios

Etiquetas

activismo, anarquismo, autoritarismo, comunidad, consenso, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, diversidad, ecologismo, educación, Erasmo Calzadilla, estado de bienestar, explotación, EZLN, gobierno, Haití, Haroldo Dilla Alfonso, indignados, intelectuales, Isbel Díaz Torres, izquierda, justicia social, Karel Negrete, liberalismo, libertad, libertad de expresión, Marlene Azor, monopartidismo, Observatorio Crítico, opinión, oposición, pensamiento, plural, pluripartidismo, polémica, Ramón García Guerra, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad civil, totalitarismo, trabajo comunitario


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Un intercambio fogoso y, por momentos, áspero, se extiende en estas semanas por los círculos de la izquierda alternativa cubana. Pudiera señalarse razonablemente la aparición del documento Llamamiento por una Cuba mejor y posible como su detonante.

Para no desgastarnos de nuevo con razones ya recorridas, simplemente recordemos que aquel texto hacía un reclamo de apertura hacia condiciones que debían conducir la sociedad cubana a un estado más avanzado, según las líneas generales del documento, siguiendo ciertos principios que suelen identificarse con corrientes políticas liberales. Es una enorme verdad que la aparición de este tipo de filosofías condujo a la Humanidad a etapas superiores de desarrollo social y económico, por lo que no son para nada desdeñables. Obviamente, despreciar o condenar con ligereza aquellos preceptos, puede hacer retroceder a una sociedad con facilidad a problemas típicos del páramo despótico que antecedió al auge de las corrientes liberales. Es también verdad que la promesa fue mayor que las realidades resultantes de la cristalización de la mayoría de las modernas sociedades capitalistas, en las que se enquistan un buen número de lacras que el actual sistema es incapaz de erradicar. Esta segunda verdad influyó en la decisión de algunos miembros del Observatorio Crítico de no ofrecer pleno respaldo al documento, aunque no se le dejó de encomiar por aquella parte de sus aspectos que todos encontraron positivos y capaces de ofrecer un verdadero avance para nuestra sociedad.

La discusión se ha encendido entonces alrededor de este vaso medio lleno y medio vacío, con unos bríos ¿dignos de mejor causa? Al menos eso piensa Dilla, que comenta que el documento no es la última Coca Cola del desierto y que habrá mejores momentos de encuentro en el futuro. Con esa parte, estoy de acuerdo. Sin embargo, aquel analista critica a la izquierda alternativa cubana porque su purismo la lleve a quedarse sola, solita, lo que causó no pocas molestias entre personas que discreparon de esa opinión. Otras personas han creído encontrar, como causa de nuestras respuestas, desinformación o poco hábito para el debate. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cultura del pobre no es su pobreza

04 domingo Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chaplin, Charlot, Haití, ICRT, medios, pobreza, popular, Yenisel Rodríguez Pérez


Por Yenisel Rodríguez Pérez

Foto: Isbel Díaz Torres, en Havana Times

Charles Chaplin ofrece en su filmografía una lectura de la vida cotidiana de los pobres que no se limita a descubrirnos las limitaciones materiales que padecen estos. En sus filmes la pobreza es una fuerza constructora de disímiles circunstancias donde los pobres expresan un riquísimo mundo cultural.

¡Esa es la pobreza! 

Así nos recibe Charlot.

Un empobrecido obrero que tiene mucho que desear de corazón, y no sólo de estómago. La ausencia de propiedad no es la nada. Estar vivo le ofrece al pobre mucho que tener. Le brinda, por ejemplo, un universo cultural, una patria local donde pastar su espíritu.

Un espíritu curtido por la precariedad material, no es menos cultural que aquellos que se hidratan en los bacanales del bienestar de vida. El Charlot de Chaplin también nos “habla” de esto.

La cultura del pobre va más allá de su pobreza. Su cultura no es el negativo fotográfico de su lucha por la sobrevivencia. Su gusto por la carne con papas no es siempre un autoengaño ante la sed por el vigoroso espesor del buey. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Haití, la acción revolucionaria y el imperativo existencial de seguir en combate.

01 martes Mar 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, Cátedra Haydée Santamaría, crítica, democracia, Dmitri Prieto, esclavitud, Estatismo, Haití, historia, investigación, liberación, libertario, popular, racismo, revolución, transdominación, Yasmín S. Portales Machado


Yasmín S. Portales Machado entrevista a Dmitri Prieto Samsónov

Dmitri Prieto Samsónov es un bioquímico y abogado bastante popular en estos días de Feria por su libro Transdominación de Haití (1791-1826), premio Pinos Nuevos 2010, que editó el sello Ciencias Sociales. El volumen es muy comprado, supongo que por el interés que genera esta hermana nación desde el trágico terremoto de 2010.

En efecto, los reportajes de Puerto Príncipe destruida nos hicieron recordar las imágenes de sangre y sueño del El Reino de este mundo, esa historia de la Revolución de Haití donde Carpentier funde historia y mito, lectura recomendada por los maestros en el bachillerato. Nos recordaron también que esa pequeña colonia francesa fue la primera en conquistar la independencia por la fuerza de las armas, armas que blandieron hombres y mujeres sometidos a la esclavitud y explotación intensiva para poner en las mesas de Europa azúcar y café. Nos recordó por último, con algo de vergüenza, que nunca hemos entendido por qué es Haití tan pobre, más allá de la vaga y poco dialéctica idea de fatum trágico en el destino de una nación o, peor, la solapadamente racista percepción de que un país “de negros” la tiene más difícil en la arena internacional. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un libro sobre el destino de las revoluciones

10 jueves Feb 2011

Posted by luchatuyucataino in Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, Cátedra Haydée Santamaría, crítica, democracia, Dmitri Prieto, Estatismo, Haití, investigación, John Holloway, liberación, libertario, popular, racismo, revolución, transdominación


Primera bandera independentista de Haití (1803)

El lunes 14 de febrero a las 10 am, en la Sala Alejo Carpentier de la fortaleza de La Cabaña (La Habana) –sede principal de la Feria Internacional del Libro- se proyecta la presentación del ensayo histórico-social “Transdominación en Haití”, del antropólogo cubano-ruso Dmitri Prieto Samsónov (también activista de la Cátedra Haydée Santamaría), que obtuvo el Premio Pinos Nuevos 2010.

La obra, publicada por la editorial Ciencias Sociales, aborda una cuestión clave que debe ser interiorizada con profundidad por todo revolucionario/a sensible: ¿por qué suele suceder que después de logrado el triunfo de una revolución aparecen nuevas estructuras dominadoras que dan al traste con el proyecto de libertad por el que se sacrificaron tantas gentes? El caso que analiza Dmitri es el de la Gran Revolución Haitiana, punto de partida del primer Estado independiente latinoamericano y afrocaribeño, en 1804.

Compartimos con los amigos de Observatorio Crítico el comentario que –en calidad de Prólogo- escribió para este libro el filósofo revolucionario irlando-mexicano John Holloway, autor del polémico texto “Cambiar el mundo sin tomar el poder”: Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Académicxs cubano y estadounidense denuncian manipulación mediática e institucional del terremoto en Haití.

24 lunes Ene 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Evento, Racialidad, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autoritarismo, comunidad, crítica, debate, Dmitri Prieto, Estatismo, Haití, investigación, libertario, manipulación, Marina Sitrin, medios, no violencia, popular, racismo, sociedad civil


En el recientemente finalizado XV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana que sesionó en la habanera Casa de África, así como en Santa Cruz del Norte y en la provincia de Matanzas, fue presentada una ponencia que denuncia la manipulación autoritaria y capitalista de los efectos del sismo haitiano de enero de 2010.

En la investigación realizada en coautoría con Marina Sitrin (EE.UU.) y dedicada a la memoria del activista libertario Nerio Casoni (Italia), el antropólogo cubano Dmitri Prieto Samsónov reveló cómo los grandes medios de la prensa capitalista global y algunas instituciones de asistencia presentes en el terreno, planificaron sus acciones y reportes sobre los eventos posteriores al sismo partiendo del supuesto de que la catástrofe desencadenaría una violencia atroz en medio de un caos incontrolable. Ante un nutrido público donde estaban presentes representantes de la diáspora haitiana en Cuba, el ponente mostró evidencias de la capacidad auto-organizativa del pueblo de Puerto Príncipe, que –defraudando las expectativas mediáticas- logró gestionar por su cuenta las primeras acciones de rescate y re-asentamiento antes de la llegada de la ayuda internacional y sin el apoyo de las autoridades estatales que habían colapsado con el sismo.

Sin ánimo de general una estética “progre” alrededor del dolor generado por la tragedia ni de negar los hechos de violencia reportados (por ejemplo cuando se repartía la ayuda norteamericana), se evidenció cómo el “olvido” mediático de la cooperación comunitaria post-terremoto se relaciona con lógicas autoritarias profundamente emparentadas con el racismo y las asimetrías globales. Así, el autoritarismo y el racismo se estimulan mutuamente, por lo cual una postura anti-racista consecuente debe conducirnos orgánicamente a la crítica del autoritarismo.

Marina Sitrin es profesora en Nueva York, activista radical y autora del libro “Horizontalidad” sobre la autoorganización popular después de la explosión social de 2001 en Argentina. Dmitri Prieto es profesor en Santa Cruz del Norte, activista de la Red Observatorio Crítico y autor del libro “Transdominación en Haití” que será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana.

Para un reportaje sobre el XV Taller en Havana Times, siga el vículo: Antropologia Social y Cultural Afroamericana

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • De blogueras, pasaportes y debate tecno-intelectual
  • Aniversario de Alfredo López
  • "Ética Abakuá" en la TV cubana
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Ideología tecnocentrista y Cultura del trabajo manual en Cuba
  • Vigencia del capitalismo
  • ¿Un futuro petrolero para Cuba?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.702 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: