• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Habana Vieja

Una sorpresa de emprendedores y esperanzas

15 Viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, Ángel Aguilera Castillo, Crónicas Cubanas, Cuba, democracia, Félix Sautié Mederos, Habana Vieja, sociedad civil, trabajo por cuenta propia


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Hace algunos días, cuando asistí junto con mi esposa Elena a la convocatoria que regularmente recibo para participar en los encuentros convocados con personas de la cultura, el deporte y la sociedad en general de Cuba y España, que son propiciados muy solidariamente por la actividad denominada “Los jueves de la Embajada”, les confieso a los lectores de Por Esto! que a diferencia de otras ocasiones en que he podido escribir crónicas testimoniales de los muy interesantes diálogos entre cubanos y españoles destacados que allí se realizan, pensé que por esta vez me sería especialmente difícil lograrlo porque se nos había anunciado un jueves de gastronomía con la degustación de algunos platos muy llamativos, lo cual me presagiaba momentos de especial placer muchos de los cuales me están vedados por mi condición de diabético, así como que tampoco podría hacer su análisis por ser un profano en los temas de la alta gastronomía, en los que solo soy un simple comensal, muy limitado además por causa de mis dolencias crónicas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cómo recibió la Habana la muerte de Chávez

06 Miércoles Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Erasmo Calzadilla, Habana Vieja, Hugo Chávez, muerte, popular, social, Venezuela


Por Erasmo Calzadilla

Ayer, cuando anunciaron su muerte yo estaba en pleno centro de la ciudad y pude captar el espíritu con que se recibió la partida del presidente.

No sé en el interior de su alma, pero la gente en la calle no parecía demasiado afectada por la novedad. Era un día como otro cualquiera salvo porque la noticia estaba en todos los televisores.

En la Habana del centro es muy común que las puertas y ventanas que dan a la calle permanezcan abiertas hasta tarde en la noche. No es necesario hacer una encuesta, caminando por la acera se puede saber cuántas pulgadas tiene el televisor de la familia y qué programas prefiere.

Y ayer al caer la noche casi todos los hogares sintonizaban programas venezolanos referidos al deceso del mandatario. Había tanta sincronía que el clamor de sus emocionados partidarios colmaba el ambiente sonoro de las callejuelas de la ciudad.

Pero era un clamor extraño, ajeno en una Habana que parece hastiada de lo político. Tal vez por eso no duró demasiado. En cuanto apareció la novela brasileña, auténtica diosa de la familia cubana, las voces del doblaje mexicano inundaron el solar.

Una de las personas más emocionadas que vi con la muerte de Chávez fue a mí mismo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Participación «incondicional»: contribución cubana a una falacia universal

18 Miércoles Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

15-M, capital, Estatismo, ferroviario, Granma, Habana Vieja, incondicional, Kenneth Loach, Liberato, libertario, Marcelo Liberato Salinas, Maylin Guerrero Ocaña, medios, Miguel Amorós, obrero, participación, PCC, popular, prensa, proletario, revolución, revolucionario, Seattle, tren


Por Marcelo “Liberato” Salinas

“El choque ocurrido hace casi un mes días en la capital entre un tren de carga y uno de pasajeros como consecuencia del incumplimiento de una orden de vía por parte del primero, hace necesario reflexionar sobre la importancia de la seguridad ferroviaria”. Así comenzó un artículo publicado por el periódico Granma el 9 de diciembre titulado Seguridad ferroviaria. Tenerla siempre de tripulante, de la periodista Maylin Guerrero Ocaña.

Canasi 1 MayabequeLa sostenida inversión que viene llevando a cabo el Estado cubano para reactivar el sistema ferroviario nacional es un hecho ampliamente aceptado por la sociedad, como parte de un proceso de recuperación de las redes de comunicación en el país que es de gran utilidad para la interconexión interna, ahorrando cuantiosos recursos que se pierden con el sistema de transporte de cargas por carretera y en ausencia de una clara voluntad estatal de evitar el transporte marítimo de cabotaje, que puede servir como potencial vehículo de otra crisis migratoria de grandes proporciones en el país.

El problema con que viene chocando este proyecto de recuperación ferroviaria en Cuba, y todo el proceso de “actualización del modelo económico” en general es la ausencia de un sujeto laboral que viabilice este proceso en la práctica cotidiana y no en documentos. La clase tecno-burocrática militar en Cuba puede diseñar hasta los más mínimos detalles un proceso de inversión modernizadora, pero no puede volver a contar con el inmenso espíritu de sacrificio y sentido social que primó entre grandes sectores de trabajadores cubanos hasta los inicios de los años 90, ni tampoco con el stock de personal directivo de notable cualificación que floreció en los 70 y 80, el cual fue sustituido por la plaga de jóvenes arribistas y consumistas, admiradores de las glorias de sus mayores, que nos dejó de regalo el “comandante en jefe” antes de retirarse.

Canasi 2 MayabequeLo que hasta hace unos 15 años atrás se podía entender como los “planes de la revolución que de mil maneras beneficiarían al pueblo cubano”, en la actualidad, ni con hechos tan evidentemente favorables para toda la sociedad como la recuperación ferroviaria, las élites locales logran la “respuesta productiva adecuada” del mundo laboral cubano. Es en este contexto donde es útil, para reactivar una perspectiva social libertaria en Cuba, visibilizar el ingente esfuerzo de reconversión conceptual, con el que los intelectuales orgánicos del Estado cubano están acompañando la actual reconversión productiva, y avizorar las posibles salidas a ese proceso. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • El conformismo, además de antinatural, es reaccionario
  • Presentación de la revista Movimiento No. 9
  • Comienza el lunes el Seminario de Semiótica de la Cultura por el Prof. Manuel Cáceres Sánchez en el Centro T eórico-Cultural Criterios
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • La nación primero, dejar a un lado la ingenuidad política.

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.373 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • losaldeanos.wordpress.com

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: