• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: guillotina

Contra la Guillotina In-moral

22 Jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anarquismo, anticapitalismo, Armando Chaguaceda, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, capitalismo, crítica, debate, democracia, diálogo, Estatismo, guillotina, Gustavo Rodríguez, imperialismo, internet, izquierda, Kaos en la Red, liberación, libertario, manipulación, medios, movimiento obrero, movimientos sociales, obstrucciones, participación, política, revolución, socialismo


Por Armando Chaguaceda

¿Son aceptables los "errores" y "daños colaterales"de una guillotina moral?


Desde que conocí hace algunas horas (primero por su propio testimonio y luego por publicación abierta) la separación de Gustavo Rodríguez del colectivo de colaboradores de Kaos tomé la misma decisión de aquella vez, en 2009, cuando se cernían sobre el compañero Miguel Arencibia las nubes de la calumnia: tomar partido. Pero existiendo muchas formas de hacerlo consideré que los compañeros de Kaos podían estar actuando de forma honesta al considerar a Gustavo (y el MLC) actores relacionados con el gobierno de EEUU. Pensé que podían obrar así en base a informaciones distorsionadas, procedentes de aquellos lebreles interesados en paralizar el debate de ideas en torno al presente y futuro de Cuba. Y aposté, exitosamente,por el diálogo privado.

Por ello sostuve un rápido y fructífero intercambio con los compañeros de Kaos, donde primó la honestidad y la transparencia. Concordamos en la existencia de dos dialécticas o planos de lucha de ideas, en la isla y el mundo, anticapitalista y antiautoritario, donde la lucha contra los monopolios de la información y del control sobre la vida humana y la naturaleza deben abonar el camino al socialismo. En mi caso ya había insistido anteriormente (http://www.nodulo.org/ec/2004/n026p18.htm), que aquellos que en Cuba defendamos una(s) salida(s) de izquierda(s) a la crisis del modelo vigente tenemos que luchar, a la vez y sin rangos de prioridad, contra las dominaciones y culturas hegemónicas del capitalismo global (que penetran a la isla con el modelo Made in Miami) y de aquella burocracia/tecnocracia que, al final, se convierte en su alabardera al garantizar la acumulación y gobernabilidad en el plano local.

En cuanto al “caso Gustavo” considero importante destacar algunas ideas. No soy anarquista, pues provengo de una tradición teórica marxista y comparto con otros compañeros una apuesta por un socialismo democrático y participativo, donde un estado reformado (y bajo control social) comparta la gestión de lo público con una creciente participación de sectores populares y medios. Defiendo la democratización de lo público (incluidos los predios de la economía) y la expansión de los espacios deliberativos en todas las esferas de la sociedad pero no imagino, al menos en el plazo que me es dable representar nuestras conquistas, un mundo sin estado.

Pero siempre he recibido de los camaradas libertarios críticas y análisis diferentes y oportunos, que nos llevan a debates fructíferos donde todos aprendemos de las experiencias ajenas. Ratifico mi admiración por sus actitudes humanas, altruistas y responsables, realmente escasas en nuestros medios de lucha y trabajo. Por todo ello se me hace imposible equiparar a los anarquistas con la ultraderecha miamense (que tampoco representa la totalidad de los cubanos emigrados) y cualquier “denuncia” de aquellos como “agentes de la CIA”, en nombre de la “pureza del socialismo cubano” me resulta, cuando menos, sospechosa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Jardín con guillotina

19 Jueves May 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, clase media, Comuna, consumo, crítica, cultura, debate, Dmitri Prieto, Estatismo, estética, Fortaleza de la Cabaña, fusilamiento, garrote, globalización, guillotina, humanismo, izquierda, jardinería, liberación, memoria histórica, pena de muerte, reacción, revolución, Rusia, transdominación


Por Dmitri Prieto Samsónov

En San Petersburgo (Rusia), hace un tiempo hicieron un concurso de jardinería. Se había pedido a los participantes que se inspiraran en temas franceses.

El primero lugar lo obtuvo el diseño de un jardín con guillotina. En medio de los árboles y arbustos, con un fondo de hierba verde, el mortífero dispositivo se mostraba como un elemento armónico y coherente. Detrás, aparecía un cantero de flores de color malva.

La guillotina está hecha de materiales que lucen muy naturales; parece que es madera con barniz y hierro forjado. Materiales, probablemente, reciclados. Guillotina ecológica: no contamina el entorno.

El jardín se llama “Jardín de la Convención”, aludiendo al órgano parlamentario de la Gran Revolución Francesa.

Creo muy significativo que aparezca en Rusia un jardín con guillotina, y que además que gane un premio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • Cuestión de clase. Entrevista a Javier Ugarte
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Asesinan a Tony Díaz

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 417.989 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.358 seguidores

free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: