• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: guerra

El color del cristal con que se mira

07 Viernes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, Colombia, consenso, Cuba, debate, democracia, derecho, diálogo, educación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Félix Sautié Mederos, guerra, paz, Piedad Córdoba, sociedad, sociedad civil


En ocasiones culminantes, en que todo se conmueve a mí alrededor, regresa a mi mente con mucha fuerza aquello que una vez dijo el poeta -si mal no recuerdo, Ramón de Campoamor-, y que parafraseo: “… nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Confieso que, de nuevo, este pensamiento copó mi mente hace algunos días, mientras observaba por televisión los programas originados en Colombia con motivo de la firma de la Paz entre el Gobierno y las FARC. Todo muy simbólico y emocionante, pero quizás lo fundamental para mí no fue aquello que estaba sucediendo, sino mi preocupación por lo que iba a pasar en la etapa posterior, después de que fueran o no refrendados por el plebiscito popular esto acuerdos, lo que lamentablemente resultó que ganó el no ratificarlos. Entonces, ahora va a comenzar algo que considero crucial, reconducir el camino para que haya paz en definitiva en Colombia, pero paz verdadera. Por otra parte, debo añadir que en aquellos momentos de la firma no pude evitar en mi mente el pensamiento profundo al respecto de los aspectos conceptuales esenciales allí planteados, junto con lo que para mí es pasión y obsesión: la realidad que estamos viviendo en Cuba
actualmente, y quiero explicarme al respecto en esta “Crónicas Cubanas”, sin hacer injerencias en los asuntos internos de Colombia, que tienen que ser resueltos por los propios colombianos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La paz y la necesidad del encuentro y del diálogo

04 Martes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, Colombia, Crónicas Cubanas, democracia, diálogo, espacio público, Félix Sautié Mederos, guerra, paz


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Por Esto!, el pasado 21 de septiembre hubimos de conmemorar el día Internacional de la Paz 2016. Así fue significado en muchas partes de nuestro mundo de hoy en medio de los grandes conflictos y guerras que actualmente subsisten; y de quizás la mayor y más sostenida de todas estas guerras, con duración permanente, la que realizamos contra el medio ambiente y contra nuestro planeta. En la Asamblea General de la ONU que se está celebrando en Nueva York por estos días, buena parte de los oradores más destacados hablaron con insistencia sobre la Paz. Incluso el Presidente de Colombia se refirió muy específicamente a los acuerdos de Paz alcanzados en La Habana con la FARC, y dijo que ya no había guerra en América y que desde Alaska hasta la Patagonia éramos una amplia zona de Paz. Además entregó los acuerdos alcanzados a la ONU.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Procuran castigo para cómplices de torturas en Cuba

24 Sábado Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antimperialismo, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Gran Bretaña, Guantánamo, guerra, humanismo, imperialismo, justicia, libertad, manipulación, obstrucciones, OTAN, prisión, Reprieve, Rogelio M. Díaz Moreno, terrorismo, tortura


Agencias mundialmente reconocidas, como Amnistía Internacional y Scotland Yard, procuran una investigación contra presuntos cómplices de torturas perpetradas en Cuba.

Esta dramática información la encontré en el diario británico The Independent, el pasado día 14 de enero. Resulta que el grupo británico de derechos humanos, Reprieve, entregó, a la conocida agencia policial inglesa, una reclamación para que se investigue a una compañía de esa nacionalidad, por su relación con gravísimas violaciones de derechos humanos.

La compañía acusada se denomina G4S. El gobierno británico, abunda el diario, ya indaga desde hace algún tiempo para determinar si G4S ha violado los principios establecidos en acuerdos de relaciones internacionales. Según los cargos, ha ofrecido servicios de tipo administrativo en una tenebrosa prisión, célebre por sus abusos y por retener seres humanos sin acusaciones ni procesos judiciales. Este centro es el de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Qué significa el apoyo del oficialismo cubano al imperialismo ruso

15 Lunes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

antropología, burguesía, capitalismo, clase obrera, debate, democracia, derecho, desigualdad, educación, explotación, guerra, internacionalismo, marxismo, OTAN, poder, Rogelio M. Díaz Moreno, Rusia, socialismo, solidaridad, Ucrania, Vladimir I. Lenin


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
“La guerra, preparada por los gobiernos y los partidos burgueses de todos los países, se ha desencadenado”. Así comienza el texto de Vladimir Ilich Lenin dell año 1914, La guerra y la socialdemocracia rusa, del que voy a hacer uso y abuso en la presente diatriba.

Le veo una importancia estratégica a desentrañar bien las
interioridades de las políticas que se mueven por sobre nuestras cabezas, semejantes a los cometas que andan engullendo mundos. En estos estudios, se torna invaluable la experiencia de los que –como Lenin– vivieron situaciones parecidas a las nuestras de hoy, y las desmenuzaron con sus implacables análisis, ejemplarmente marxistas y con el más fuerte sentido de clase proletaria como antorcha y brújula.

La situación de 1914, cuando se inicia aquella primera conflagración mundial, se parece bastante a la de hoy. Los países capitalistas, divididos en bloques, compiten desde mucho antes por el dominio geopolítico. El zarismo imperialista ruso, en uno de esos polos, enfrentó en su momento a un bloque de naciones europeas altamente desarrolladas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La batalla contra el racismo en la Cuba de hoy

05 Jueves Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Investigación, Política, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1912, activismo, afrodescendencia, anticapitalismo, antropología, Argentina, África, Brasil, cambio, capitalismo, cimarrón, clase obrera, colonialidad, colonialismo, comunidad, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, desigualdad, diálogo, diversidad, educación, EE.UU., Elvira Cervera, esclavitud, escuela, Estatismo, eurocentrismo, Evaristo Estenoz, genocidio, guerra, Guillermo Rodríguez Rivera, historia, historia social, humanismo, identidad, ideología, igualdad, investigación, Juan Gualberto Gómez, Juan René Betancourt, lenguaje, literatura, marginalidad, Martín Morúa Delgado, masacre, México, memoria histórica, movimientos sociales, multiculturalismo, nación, negación de genocidio, participación, partido, patria, Pedro Ivonnet, PIC, política, popular, racialidad, racismo, represión, revolución, socialismo, sociedad civil, transculturalidad, víctima, vida cotidiana, Walterio Carbonell


Por Tomás Fernández Robaina
(Investigador y Profesor Titular. Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”)

La historia de los afrodescendientes en Cuba recoge cinco tendencias fundamentales para luchar por sus derechos, todas surgidas durante la etapa colonial: a) la cimarrona b) la económica c) la educacional d) la política dependiente f) la política independiente.

a) La cimarrona (o del cimarronaje) se inició, primeramente entre nosotros, con los aborígenes que huyeron del fuerte sistema de explotación al que fueron sometidos, sumándoseles posteriormente los esclavos africanos en esa búsqueda inicial de la libertad individual, y posteriormente colectiva. Pero en Cuba no hubo comunidades cimarronas que pusieran en peligro la estabilidad colonial, y tuvieran que pactar con el poder colonial para el disfrute pleno de sus derecho a la libertad y a la posesión de la tierra, como sí ocurrió en México donde el cimarrón ñanga logró la fundación del pueblo de San Lorenzo de los Negros mediante el pacto de no dar refugios a los esclavos que se convirtieran en cimarrones después de ese acuerdo,

b) La económica se inicia cuando algunos esclavos en virtud de sus ahorros, principalmente, comienzan a comprarse su libertad. Este derecho reconocido a los esclavos por el poder colonial español estimuló de manera objetiva y cada vez más creciente la tendencia de la auto emancipación, de donde surge con el tiempo una pequeña clase social de negros libres, los pioneros de lo que devendría en la llamada clase media “de la raza de color”.

c) La educacional aparece entre una minoría de negros libres que en virtud de condiciones muy especificas logran acceder a determinados conocimientos artesanales, oficios y niveles de instrucción académicos que les permiten hablar y escribir correctamente la lengua del conquistador, y de este modo tener un cierto grado de movilidad y aspirar a posiciones laborales y sociales. Esta tendencia fue preconizada paradigmáticamente por Juan Gualberto Gómez, quien creyó que la superación individual era la mejor vía para que el negro libre tuviera acceso a los espacios vedados a los negros por no tener el mismo avance educacional que los blancos. Esa creencia fue compartida por todos los afrodescendientes que conformaron el pequeño sector de la clase social ilustrada de los negros libres, cuando objetivamente la realidad circundante demostró que continuaban siendo discriminados de esos espacios. Por lo tanto se visualizó de forma más precisa que los marginaban por ser negros.

En este sector es donde surge el movimiento social del negro de forma definida por sus derechos dentro de las estructuras coloniales, y por lo tanto. Para lograr lo anterior sus integrantes hacen ostentación de ser portadores de la misma cultura y educación eurocentrica y de negar las legadas por las primeras generaciones de africanos y practicadas por la mayoría de los afrodescendientes que conformaban la población esclava y libre del país

d) La política dependiente surgió a partir de la presión política que los negros libres debían ejercer sobre la dirección de los partidos en los cuales ellos militaban para ver satisfechas sus aspiraciones políticas y sociales. Martin Morúa Delgado veía ese modo como el más correcto para luchar por las reivindicaciones sociales del negro dentro de las estructuras coloniales. Sin embargo, años tras años la experiencia acumulada evidenció que las demandas de la comunidad negra nunca eran oídas una vez que los que habían prometido satisfacerlas ocupaban los sitios por los cuales habían sido electos. Esto hizo surgir la siguiente tendencia, que lamentablemente nunca pudo ejercerse desde el poder.

e) La política independiente surgió en la década de los ochenta del Siglo XIX como consecuencia de la poca efectividad de la tendencia anterior. Pero no prosperó al no aceptar Juan Gualberto Gómez la presidencia del propuesto Partido Negro por considerar más los males que los beneficios que dicha organización acarrearía para la comunidad negra. Su rechazo y el peso que tuvo sus argumentos frenaron el desarrollo de esa forma de luchar entonces. No puede pasarse por alto que ella renace mucho más fuerte instaurada ya la República en Cuba y se legaliza durante la segunda intervención estadounidense de nuestra Isla. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un libro equivocado

29 Jueves Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política, Racialidad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

1912, afrodescendencia, capitalismo, colonialidad, crítica, cultura, debate, democracia, desigualdad, diversidad, esclavitud, Evaristo Estenoz, genocidio, guerra, Guillermo Rodríguez Rivera, historia, historia social, humanismo, identidad, ideología, igualdad, investigación, La Conspiración de los Iguales, literatura, marginalidad, masacre, memoria histórica, multiculturalismo, nación, negación de genocidio, patria, Pedro Ivonnet, PIC, política, popular, racialidad, racismo, represión, Rolando Rodríguez, transculturalidad, víctima


Por Guillermo Rodríguez Rivera

[Nota de OC: hemos conservado la ortografía, puntuación y  redacción originales, solo se eliminaron las notas al pie – cuyo contenido proveemos entre paréntesis, para facilitar la lectura en formato blog…]

Rolando Rodríguez le pidió prestado a Ilya Ehremburg el título de su novela sobre la noble figura de François Noel Babeuf, — llamado Graco, como el romano tribuno de la plebe –, revolucionario que enfrentó en Francia a la llamada reacción termidoriana, defendiendo los postulados de 1789. Fue más allá, al promover un radical programa socialista y querer derrocar el gobierno del Directorio, lo que hizo que la derecha francesa lo guillotinara en 1797.

El libro de Rodríguez es un acercamiento a la protesta armada del Partido Independiente de Color, de la que estarán cumpliéndose cien años el entrante 2012. De la protesta armada, y de la masacre desatada contra negros y mulatos por los políticos blancos, liberales y conservadores, bajo el gobierno del general José Miguel Gómez.

Pero la repetición de aquel titulo – que obviamente pretende acercar los dos movimientos – es un primer error de este libro que, como trataré de hacer ver , no se reduce al título. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Denuncian torturas en la nueva Libia

18 Martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativa, Amnesty International, autoritarismo, crimen organizado, debate, delito político, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Estatismo, guerra, imperialismo, Imperio, intervención, legalidad, liberación, Libia, manipulación, medios, OTAN, reacción, represión, revolución, sociedad civil, terrorismo, tortura, transdominación


Por: BBC Mundo

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron que miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia han aplicado métodos de tortura contra presuntos partidarios del ex líder Muamar Gadafi. Una localidad que apoyó a Gadafi y albergó a sus combatientes quedó convertida en un pueblo fantasma tras la arremetida de las milicias del CNT: “En Qawalish no quedó nadie y nadie está autorizado a volver allí.” Representantes del Consejo afirman que los excesos se deben a que algunos individuos que se extralimitan y que no se trata de una práctica sistemática. La BBC recogió testimonios de personas que dicen haber sido torturadas. Vea http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111012_video_libia_tortura_cr.shtml

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

(…sin título…)

18 Martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Ecología, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

alienígena, bosque, creación, cultura, Estatismo, Gonzo Pedrada, guerra, Happening, humanismo, liberación, libertario, manipulación, planeta, planta


Por Gonzo Pedrada

Nada… Nada… ¡NADA! Es… a falta de una palabra mejor voy a utilizar HORRIBLE para definir el panorama en el que nos encontramos… es HORRIBLE pensar en ello… pero inevitable a la vez… No quiero pensar en que antes de morir –espero que eso demore bastante todavía- voy a saber de la noticia de que no hay más peces en los mares de esta mierda de planeta en que se ha convertido la tierra desde que los humanos comenzamos a existir…

Cualquiera me puede decir que no vale la pena rasgarse los vestidos ante un problema que no tiene solución pues es la naturaleza del ser humano ser egoísta y no preocuparse por su entorno. A mi mente llegan entonces varias imágenes… el agente Smith le susurra a Morfeo su aversión y asco por la raza humana la cual –según él y desde su posición de poder privilegiada que más adelante reproducirá lo mismo que odia- es incluso incapaz de sostenerse a sí misma pues donde quiera que sienta pie, todo muere a su alrededor… sí, es una peli de ficción, pero no podría estar más de acuerdo con esta puta idea…

Ya el nuevo enemigo no son los alienígenas “hijoesusmadressincorazónpuesnolotienendeverdadysóloquierenaniquilarnos”… ahora lo son también las plantas… al parecer ellas se pueden comunicar entre ellas: el bosque habla con el roble del parque, este con el arbusto y de él a la mínima hierba… están liberando un tipo de toxina que afecta a los grupos humanos grandes y cercanos entre sí… nos están obligando a eliminarnos a nosotros mismos… el mensaje del filme es claro: el enemigo (las plantas) ha entendido que mientras más grande y comunicada la aglomeración humana peor para lo que la rodea (1) …
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amnistía Internacional pide arrestar a George W. Bush por violaciones a derechos humanos

12 Miércoles Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amnesty International, Canada, crimen organizado, delito político, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Estatismo, George W. Bush, guerra, legalidad, represión, sociedad civil, terrorismo, tortura


La representación en Canadá de la ONG Amnistía Internacional (AI) pidió ayer a las autoridades del país que arresten al expresidente de Estados Unidos George W. Bush, que visitará la provincia de Columbia Británica a finales de este mes. Bush «es responsable de un amplio abanico de violaciones de los derechos humanos, en particular de tortura, lo que constituye un delito según las leyes internacionales», adujo Alex Neve, máximo responsable de AI en Canadá.

Entre las pruebas señaladas por AI está la admisión hecha por Bush de autorizar el ahogo simulado, conocido en inglés como “waterboarding”, y otras “técnicas mejoradas de interrogación”. Susan Lee, directora de Amnistía Internacional (AI) para el continente americano, dijo a través de un comunicado que “Canadá está requerida por sus obligaciones internacionales a arrestar y procesar al antiguo presidente Bush dada su responsabilidad, bajo la ley internacional, en crímenes incluida la tortura”. “Como de momento las autoridades estadounidenses no han llevado al antiguo presidente Bush ante la Justicia, la comunidad internacional debe actuar. La falta de acción por parte de Canadá durante su visita violaría la Convención contra la Tortura de la ONU y demostraría desprecio hacia los derechos humanos fundamentales”, añadió Lee. AI dijo que el pasado 21 de septiembre envió al Gobierno canadiense un memorándum en el que se detalla el caso contra George W. Bush y su responsabilidad legal en violaciones de los derechos humanos cometidas entre los años 2002 y 2009 como parte del programa de arrestos secretos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Fuentes: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/amnistia-internacional-pide-arrestar-a-george-w-bush-por-vilaciones-a-ddhh/

http://www.diariovasco.com/v/20111013/mundo/amnistia-internacional-pide-arrestar-20111013.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La empresa Hugo Boss se confronta con su pasado nazi

01 Sábado Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Denuncia, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adolf Hitler, Alemania, autoritarismo, Babylon, capitalismo, creación, crimen político, cultura, Diego Zúñiga, empresa, esclavitud, estado de derecho, Estatismo, estética, fascismo, Friedel Taube, genocidio, globalización, guerra, historia, holocausto, Hugo Boss, imperialismo, Imperio, justicia, memoria histórica, mercado, militar, moda, nazi, NSDAP, partido, reacción, SA, Segunda Guerra Mundial, SS, totalitarismo, trabajo forzado


Autor: Friedel Taube / Diego Zúñiga

La marca de moda se ha unido al creciente número de compañías alemanas que han ordenado voluntariamente investigaciones sobre sus vínculos con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Hugo Boss comenzó su carrera como un simple sastre. Después de la Primera Guerra Mundial fundó su propia compañía, cuando tenía 33 años, en la ciudad de Metzingen. En ese tiempo era una pequeña sociedad relativamente exitosa, con cerca de 30 empleados, pero lejos de ser la renombrada marca de moda en la que se convertiría con el tiempo. Cuando en 1931 la compañía sintió el impacto de la crisis económica mundial, Boss recibió una oferta para fabricar uniformes para el partido nazi. Y ese mismo año se volvió uno más de los miles que portaban su carné de miembro del Partido Nacionalsocialista, que precisamente a comienzos de la década del 30 vivió un auge explosivo en el número de sus afiliados. "El hecho de ser miembro del partido en 1931 ciertamente no le afectaba, y si ves el resto de la carrera de Boss, te queda claro que no se unió a ellos sólo por una cuestión económica", dice a Deutsche Welle Roman Köster, de la Universidad de la Bundeswehr en Múnich, quien ha estudiado el pasado de Boss. "Al contrario, uno puede ver con claridad que él era un nazi convencido", agrega el estudioso, quien llevó a cabo el estudio por encargo de la empresa Hugo Boss.

Auge comercial

En 1931, los empleados de la compañía de Boss manufacturaban uniformes para las fuerzas paramilitares SS y SA, y también para las Juventudes Hitlerianas. Boss compartía el negocio con muchas otras empresas de confecciones en toda Alemania. Además de los uniformes, Boss también fabricaba ropa para trabajadores y camisas.

"Eso cambió en 1938. Desde esa fecha, Boss se enfocó en producir exclusivamente uniformes para la Wehrmacht y las Waffen SS", dice Köster sobre los resultados de su investigación… "Pero hay que decir además que Hugo Boss era una compañía entre muchas otras", continúa. "Sacaron provecho del régimen, eso es demostrable, su número de empleados llegó en algún momento hasta los 300 trabajadores, pero no eran uno de los grandes en el campo de la producción de uniformes", indica. El estudio de Köster demuestra que los negocios con los nazis permitieron a Hugo Boss convertirse en parte de la mediana empresa. Durante el proceso de desnazificación en 1945, Boss fue clasificado como alguien que no tenía "las manos limpias", pero se le permitió seguir adelante con su compañía.

Boss no vivió para ver a su empresa convertida en una reconocida marca internacional. Murió en 1948 en su ciudad (Metzingen) y fueron sus hijos los que se hicieron cargo de todo. En los 60 giraron hacia la fabricación de trajes, lo que que llevó a Boss a obtener la categoría de marca de nivel mundial.

Confrontación con el pasado

Sólo en los últimos años la firma Hugo Boss se ha visto confrontada con acusaciones que la vinculan con el nazismo, según Hjördis Kettenbach, del departamento de comunicaciones de la empresa. Pero en la actualidad Boss no tiene ningún vínculo con la familia que le da el nombre a la marca, pues pertenece a nuevos dueños. "Es muy molesto que el nombre se vincule con esto, pero por otro lado la decisión de mantener el nombre fue tomada con el fin de continuar con la marca", dijo Kettenbach a Deutsche Welle. "Es necesario enfrentar el pasado. Era nuestro deseo realizar un estudio objetivo con el fin de mostrar qué sucedió en ese tiempo y expresar nuestro pesar. Pero hoy somos una compañía distinta", afirmó.

Ola de revelaciones

Hugo Boss no es la única compañía que ha encargado estudios independientes de sus vínculos con el régimen nazi. Este año la familia Quandt, una familia industrial que posee la mayor parte de la empresa BMW, rompió su silencio y admitió haber tenido cientos de trabajadores forzados y haber hecho negocios con los nazis. Por su parte, en 1999, el Deutsche Bank ordenó una investigación interna sobre las prácticas de la compañía durante la época nazi. Entre otras cosas, un crédito del Deutsche Bank fue utilizado para construir el campo de concentración de Auschwitz. Y también una institución política como el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán ha revisado recientemente su pasado, llegando a la conclusión de que durante las décadas de los 50 y 60 muchos de sus diplomáticos tenían un pasado nazi.

Trabajo forzado

Con el fin de compensar a las víctimas de los trabajos forzados, el Estado alemán creó a fines de los 90 un fondo de reparaciones. Compañías con pasado nacionalsocialista, incluida Hugo Boss, entregaron dinero a ese fondo. Al igual que otras empresas, en todo caso, no revelaron la cantidad que pagaron al fondo de reparaciones.

En su investigación, Köster muestra cómo Boss interactuaba con sus 140 trabajadores forzados polacos y 40 franceses, la mayoría mujeres. "Boss solicitó que sus trabajadores comieran en su cantina y no en el campo de trabajadores del este, donde ellos tenían que vivir en 1943", dice Köster. "Pero por otro lado también tenemos reportes de casos de abuso. Trabajadores, por ejemplo, que fueron amenazados con ser enviados el campo de concentración. Estos casos no dejan una buena impresión de la compañía". Eso se complementa con lo que describe su informe: "Muchas veces las condiciones de higiene y la entrega de comida no estaba asegurada", escribe Köster.

El trato de los medios

Desde la publicación del estudio, la marca de moda siente que no ha sido representada fielmente por la prensa. Kettenbach dice que al menos en un principio, muchos periódicos no entendieron que lo que Hugo Boss quería era promover la transparencia poniendo un poco de luz sobre su pasado y ofreciendo disculpas. "En vez de eso, se ha tomado esto de la peor forma", dice. "Hay hechos que no han sido presentados fielmente y han aparecido muchas preguntas del estilo ¿Fue Hugo Boss el sastre de Hitler? El estudio, que está disponible para las partes interesadas, claramente refuta esto. Todo se ha presentado de manera sensacionalista. Nuestra idea, y recordemos que publicamos el estudio de forma voluntaria y sin que nadie nos obligara a hacerlo, no consiguió sus objetivos".

De acuerdo con la compañía, lidiar con su pasado es un proceso que no ha concluido con el estudio. En los próximos años la investigación interna continuará. Los interesados pueden descargar el estudio desde Internet.

Tomado de Deutsche Welle: PORTADA.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Proyectos Constituyentes
  • Un artículo, mi colega y los abusadores
  • Carta abierta a La Joven Cuba
  • Bal-ser-ismos al pairo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 426.548 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.358 seguidores más

free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • havanatimes.org/sp/?p=77613
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: