• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Guardabosques

Conexión Humana para la revitalización forestal

07 sábado Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Evento, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, arte, Cuba, ecología, Guardabosques, huracán, libertario, participación, popular


¡ LOS ÁRBOLES NO SON EL PROBLEMA !

El colectivo Guardabosques te invita a participar en el performance “Conexión humana para la revitalización forestal”. A partir de una idea original del artista Raúl Meriño Recio, ambientalistas cubanxs nos daremos cita el 10 de octubre para reforestar un área de La Habana, celebrar el inicio de la Jornada de la Cultura Cubana, el Día del Árbol, y contrarrestar el avance de la deforestación en la ciudad.

A través del artivismo, queremos restaurar nuestra conexión espiritual con la naturaleza, y revertir el sentido depredador que ha dejado el huracán Irma en nuestras comunidades.

Todas las personas que deseen participar podrán acudir al sitio de la intervención (Parada de ómnibus en Calle 100 y Línea de Ferrocarril, a la entrada de Marianao por calle 100) a las 9:30AM, o utilizar el transporte que se habilitará para trasladarnos hasta allí, el cual saldrá a las 9:00AM (en punto) de 37 e/Paseo y 2, El Vedado.

Recomendamos acudir preparadxs para protegerse del sol, y con ropa informal para interactuar con la naturaleza. Todxs aquellxs que asistan lo harán en carácter de participantes, nunca de expectadores. Lo mismo se aplica para los medios de prensa que deseen estar.

Les animamos a invitar a amistades, colegas, y vecinxs. Todxs serán bienvenidxs! A todxs les necesitamos! Si pudieran confirmar su participación, nos ayudarían mucho en la organización del evento. Para ello, o para evacuar cualquier inquietud, nos pueden contactar al 52787606, 53262044, o al correo electrónico guardabosquescuba@gmail.com

image002
image003
image004

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un Guardabosques para velar por los espacios verdes

08 martes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Entrevista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ambientalismo, ceiba, ecologismo, Elaine Díaz, Global Voices, Guardabosques, Isbel Díaz Torres, Observatorio Crítico, participación, seiba


Por Elaine Díaz

El Guardabosques es un proyecto iniciado en enero de 2007 por un grupo de jóvenes cubanos con el objetivo de «contribuir a un mejor manejo de los espacios verdes» que incluye la publicación de un boletín electrónico, de suscripción gratuita, para la «denuncia de depredaciones antiecológicas en el entorno urbano».

«Todo comenzó en diciembre de 2006», cuenta su fundador, Isbel Díaz, en exclusiva para Global Voices. En esa fecha ocurrió la «tala indiscriminada de una ceiba centenaria en el barrio de San Agustín». Este árbol, símbolo de la capital cubana y patrimonio cultural de la nación caribeña, es respetado por todos los habitantes del país.

La denuncia de este hecho se realizó por correo electrónico a cientos de receptores donde se incluyeron tanto ciudadanos como instituciones gubernamentales. «La respuesta fue increíble», comenta Díaz, «y nos impulsó para realizar la primera acción: editar un boletín digital».

Así nació El Guardabosques, «sin nómina fija ni nada parecido». Según Díaz, «A partir de un núcleo inicial de unas cinco personas, todas vecinas de San Agustín, se han ido sumando puntualmente personas y colectivos a este trabajo. Hay quienes han estado solo en la siembra de una postura y nunca más hemos coincidido, y están quienes han participado en casi todo lo que se hace.»

Pero, lo más significativo de este proyecto tiene que ver con su carácter inclusivo y democrático. Para participar en El Guardabosques no existen límites de edad, género, orientación sexual, creencia religiosa, militancia política o estatus económico.

Durante más de cinco años, la difusión del boletín en la red se ha complementado con una centena de acciones de limpieza en ríos, mares y vertederos de basura. Además, han implementado proyectos comunitarios para la siembra y el cuidado de los árboles junto a infantes y han participado en eventos teóricos como el panel «Pensamos Cuba» que coordina la Asociación de Hermanos Saíz.

Actualmente, El Guardabosques es recibido por casi 1000 destinatarios de correo electrónico. El 78 por ciento de estos receptores son residentes en Cuba que acceden desde la red interna, fundamentalmente en universidades, institutos de investigación, instituciones culturales o artísticas.

En junio de 2009, El Guardabosques se integró a la Red Protagónica Observatorio Crítico que incluye una docena de proyectos sobre infancia, diversidad sexual, raza, informática, promoción cultural, entre otros. Durante la IV edición del encuentro de esta red en 2010 los participantes comenzaron con la siembra de una postura de Anacagüita en un círculo infantil.

Cuenta el boletín que: «Trabajadoras del centro, encabezadas por su amable directora, niños de la comunidad, miembros de la Red Protagónica Observatorio Crítico, e invitados al evento decidimos colectivamente el mejor sitio para sembrar el arbolito, cavamos el hoyo, y sembramos y regamos la planta»

La muerte de la ceiba de San Agustín en 2006 no quedó impune. La juventud que actualmente integra El Guardabosques ha ampliado su red de ambientalistas y comienza a crear sus propios espacios para el intercambio con otros proyectos. Cada vez es mayor el número de personas que se acercan para denunciar alguna problemática ambiental o para mostrar su apoyo a la causa ecológica.

En su reivindicación de los espacios verdes, los integrantes de este proyecto reconocen el papel de la tecnología y las redes virtuales en la creación de una ciudadanía vigilante. Según Isbel Díaz, las redes permiten construir «sus propios canales de comunicación para denunciar las acciones de privados o instituciones estatales que infringen la legislación, o que amparados en las lagunas de esta, dañan el medioambiente».

Publicado en Global Voices

Este artículo se encuentra disponible en los idiomas: español, portugués, italiano, francés, inglés, árabe y chino

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Más detalles sobre la arboleda de Santa Fe

01 martes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Ecología, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arboleda, casuarina, crítica, deforestación, ecologismo, Guardabosques, Isbel Díaz Torres, Santa Fe


Por Isbel Díaz Torres

El proyecto El Guardabosques ha encontrado más informaciones sobre la tala total de una arboleda de casuarinas en la localidad de Santa Fe. Por el momento, las labores constructivas están paralizadas.

Seguramente muchos lectores conocen que trabajo junto a un grupo de activistas en un proyecto ecológico denominado El Guardabosques. Algunas de estas personas me han proveído de informaciones muy interesantes sobre lo sucedido en Barlovento.

He sabido que los inversionistas de las obras, pertenecientes al Ministerio del Interior (MININT), estuvieron esperando durante casi dos años por el permiso de construcción. También debieron esperar varios meses por la autorización para el movimiento de tierra.

Ese detalle es significativo pues, con tanto tiempo de antelación, pudieron haber informado a las autoridades locales del Poder Popular y a la población sobre sus intenciones. Queda claro que no se sentían en el deber y la obligación de hacerlo.

Según una de las fuentes, que prefirió no ser identificada, la tala realizada posee una licencia de «forestales,» pero no aclaró si se refiere al Servicio Estatal Forestal, que es la entidad encargada de otorgar tales licencias. La arboleda contaba con un ejemplar de Palma Real, lo cual les preocupaba a los militares, por la posible complicación del proceso de otorgamiento de la licencia.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las otras revoluciones del siglo XXI

18 lunes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Economía, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Ana Isabel Peñate, anticapitalismo, Antonio Gramsci, autoritarismo, cambio, Cátedra Haydée Santamaría, CESJ, CIPS, comunidad, consenso, crítica, creación, cultura, Dalia Acosta, debate, democracia, diálogo, diversidad sexual, Dmitri Prieto, emergente, Estatismo, foro, fusión, Guardabosques, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, investigación, IPS, Ivet Ávila, izquierda, juventud, LGBT, liberación, María Isabel Domínguez, medios, movimientos sociales, Natividad Guerrero, partido, popular, racismo, revolución, sociedad civil, Taller Vivir la Revolución, tecnología, UJC


Por Dalia Acosta

El biólogo Isbel Díaz aboga por la creación de espacios autónomos de participación y el aprovechamiento de las experiencias institucionales exitosas. Jorge Luis Baños - IPS

LA HABANA, abr (IPS) – SÍ a la diversidad sexual, NO a los transgénicos, VIVA la @. Alejados de la apatía política de muchos de sus contemporáneos, algunos sectores de la juventud cubana cambian radicalmente las consignas, optan por la participación activa e impulsan «nuevas revoluciones dentro de la Revolución.

«La revolución racial, la revolución LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) y la revolución ecológica son las que han abonado el camino con más persistencia y cuya eclosión pudiera estar en nuestras manos. El término minorías debiera carecer de sentido en este mundo y sobre todo en este país», dijo a IPS el biólogo Isbel Díaz.

Creador de El Guardabosque, un boletín electrónico por la preservación de los árboles, Díaz observa entre los jóvenes que le rodean «unas ansias muy marcadas de libertad, en el sentido más amplio de la palabra: libertad de expresión, sexual, de ideología, de movimiento, de acción, de consumo».

«El ahogo que provoca haber alcanzado un alto nivel cultural y de instrucción en un ambiente constantemente limitado, es algo de lo cual todos deseamos desembarazarnos», afirmó este hombre de 35 años que todos los días demuestra la teoría de que la juventud no es una edad sino «una actitud, un estado de ánimo». Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: