Etiquetas
27 de noviembre, abakuá, activismo, afrodescendencia, alternativo, antiautoritarismo, antirracismo, antropología, autogestión, barrio, Cátedra Haydée Santamaría, ciudadanía, Cofradía de la Negritud, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, estudiantes de medicina, Goyo, Gregorio Hernández, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Rincón para la Descolonización, Rogelio M. Díaz Moreno, Tato Quiñones
Por Rogelio M. Díaz Moreno
La mentalidad racista se alimenta de un complejo de colonización, que conduce a las personas a asimilarse a los llamados cánones occidentales de prosperidad y lucimiento. Frente a esta tendencia, las voces de la dignidad elevan el orgullo por los valores, la belleza y la riqueza de las culturas no hegemónicas, y no cesan en su empeño de defender el derecho a coexistir en igualdad.
Este sábado 27 de abril tuvo lugar, en la habanera esquina de Morro y Colón, una acción de homenaje a Gregorio Hernández, el Goyo. Integrantes de la Cofradía de la Negritud, de la cátedra Haydeé Santamaría, de la fraternidad Abakuá, amistades y personas del vecindario, se sumaron en un sencillo y emocionante recordatorio a la relevante figura de nuestra cultura, fallecido el año pasado.
El hermano y ambia Goyo llegó a la capital cubana, procedente de Pinar del Río y, con una formación básicamente autodidacta, se tornó en toda una cátedra de la musicología y los ritmos de origen africano, altamente respetado en los círculos artísticos e intelectuales cubanos, especialmente en los predios del Instituto Superior de Arte. Investigador y compositor, le debemos valiosos estudios teóricos, además de un buen número de rumbas, guaguancós y otras piezas que se escuchan con placer hoy día. Sigue leyendo