Etiquetas
Aldo Pavón, Ariel Montenegro, Código de Familia, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, David Rocha, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, familias homoparentales, Gloria Careaga, Jorge de Armas, Mariela Castro Espín, matrimonio igualitario, Maykel González Vivero, NegraCubana, Pedro Manuel González, Sandra Álvarez, unión consensual, Vladimir García Carvajal, Yadira Escobar, Yasmín S. Portales Machado, Zulendrys Kindelán
Por Negracubana
La posibilidad de que dos personas de igual sexo puedan legalizar sus relaciones, del mismo modo que lo hacen personas de sexos diferentes, es aún una utopía en Cuba; sin embargo, cada día se oxigena más el debate y un número creciente de personas participan en la discusión.
En la isla se habla casi indistintamente de “uniones legales” o “uniones consensuales” y “matrimonio igualitario”; haciendo alusión a la legalización de uniones, hogares, parejas del mismo sexo. Tendencia frecuente en la sociedad cubana contemporánea y que, por la importancia que tiene la familia dentro de esta, bien vale una discusión.
Es cierto que el matrimonio como institución social de origen económico está en plena crisis; no obstante, como derecho básico, mientras solo una parte de la población pueda acceder a él se seguirá excluyendo a seres humanos de un ejercicio legítimo y, por tanto, de los beneficios (que los tiene) y tormentos (sin duda alguna) que implica “estar casado”.
Voces encontradas Sigue leyendo