• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: FEU

Videojuegos en la Universidad de La Habana

26 martes Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Call of Duty, Civilization, consolas Wii, consolas XBox360, DotA, Facultad de Matemática y Computación, Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, Guilty Gear, Halo, industria cultural, Killer Instinct, Mario Kart, Mario Party, Mortal Kombat, Naruto Ultimate Ninja Storm 3, política cultural, Starcraft, Street Fighter, tecnología, Tekken, Tetris, Universidad de La Habana, videojuegos, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Este martes comienza en La Habana un Festival de Videojuegos de tres días. Organizado por la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, el evento incluirá conferencias, presentaciones de plataformas de juego, intercambio de archivos, concierto y una fiesta de disfraces.

El programa anunciado revela que el equipo organizador no solo desea reconocer las habilidades de personas aficionadas a estos divertimentos. Las conferencias apuntan a visibilizar la estrecha relación entre industria cultural y ciencias de la computación. Esta asociación dio como resultado todo un nuevo campo de entretenimientos y marcó la cultura popular del último cuarto del siglo XX.

En Cuba, el debate sobre la condena o apoyo a los videojuegos tiene carácter urgente. El pasado 2 de noviembre, hubo un ataque frontal del gobierno cubano, que ordenó el cierre inmediato de todas las salas de juego del país de capital privado del país –junto a los cines 3D.

Claro que el gobierno no dijo por qué. Al parecer, se pretende defender el monopolio de los Joven Clubs y el ICAIC en sus respectivos campos de influencia: juegos electrónicos y cine, pero los argumentos han sido de corte sociológico y cultural.

Varios medios de prensa han invocado la relación entre videojuegos y violencia, argumento que diversos representantes de la Asociación Nacional de Juegos Electrónicos habían desarticulado antes, desde las mismas páginas de Juventud Rebelde. También hay quienes simplemente desaprueban su uso porque la mayor parte son producidos en Estados Unidos, y, “evidentemente”, parte de la estrategia global imperialista para lavar el cerebro de infantes, adolescentes y jóvenes en todo el planeta.

Que la Facultad de Matemática y Computación albergue ahora un evento que combina reflexiones, competencias y fiesta, pone en claro la opinión de, al menos, una parte del claustro y el estudiantado de la Universidad de La Habana sobre el valor cultural de los videojuegos.

De acuerdo a la información circulada, se han planificado competencias de: DotA, Starcraft, Halo, Tetris, Killer Instinct, Guilty Gear y Naruto Ultimate Ninja Storm 3. También se aceptarán participaciones en otros juegos populares en Cuba: Call of Duty, Street Fighter, Mortal Kombat, Tekken, Mario Kart, Mario Party y Civilization.

La acreditación es gratis. Además, el equipo organizador exhorta a que el público lleve su propio hardware para participar en las competencias: laptops, extensiones, cables de red y/o routers wifi, mandos USB, consolas Wii o XBox360.

Programa:

Martes 26/11

9am-12pm: Inscripciones en torneos

1:00pm: Palabras inaugurales

1:15pm: Conferencia: “Super Marios, moteles y peloteros: la verdadera historia de Nintendo”

2:00pm: Conferencia: “El juego infinito: Realidades, perspectivas y retos”

3:00pm: Exhibición de videojuegos

4:00pm: Encuentro de conocimientos y habilidades

5:00pm: Momento musical

Miércoles 27/11

9am-12pm: Torneos

Jueves 28/11

1:00pm: Conferencia: “La historia de los videojuegos en imágenes”

2:00pm: Finales de DOTA y Starcraft

4:00pm: Concurso de disfraces

5:00pm: Peña humorística y entrega de premios

7:00pm: Cena de Clausura en La Torre (de Coppelia) 😉

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mis razones para viajar a Cuba

04 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camila Vallejo, Chile, comunismo, crítica, democracia, derechos, disidencia, Estado, estudiantes, FEU, partido, represión, UJC, universidad


Por Camila Vallejo

Camila Vallejo junto a dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria cubana.Foto: Sheyla Valladares Quevedo - Cubahora

Camila Vallejo junto a dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria cubana.Foto: Sheyla Valladares Quevedo - Cubahora

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) ha invitado a una delegación de las Juventudes Comunistas de Chile a las actividades de conmemoración por su 50° aniversario. Formo parte de esta delegación y espero aprovechar este viaje para también realizar intercambios y diálogos con los estudiantes de un país que destaca por sus altos estándares de calidad de una educación que es pública y gratuita.

Tendré la oportunidad de poder reunirme con dirigentes estudiantiles de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de nuestra organización hermana la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), así como también recorrer distintas campus universitarios donde se organizarán foros y debates para poder intercambiar las experiencias del movimiento estudiantil chileno y el cubano.

Sin embargo, ya se empieza a percibir en el ambiente del debate público nacional ácidas críticas por haber aceptado esta invitación. Los mismos sectores que no han criticado al Papa por su viaje a la isla, juntarse con Fidel y declinar reunirse con la disidencia, rasgan vestiduras por la visita que jóvenes comunistas haremos a la isla.

Es por esto que quisiera compartir esta reflexión sobre lo paradójico que resulta el discurso de quienes critican con tanta rabia a Cuba o a quienes sienten cariño y respeto por ella, pero que por otro lado, justifican inaceptables prácticas y desigualdades que día a día transcurren en nuestro país, o incluso en el mundo entero debido a las guerras, el hambre, la explotación, la violación a los derechos humanos y un sin fin de consecuencias de la deshumanización que ha producido y sigue produciendo el sistema capitalista y determinados agentes del imperialismo estadounidense.

Lo primero que quiero señalar es que no es primera vez que visito Cuba. Viajé junto a unos amigos el verano del 2009, para conocer la isla en el contexto del 50° aniversario de la revolución popular que derrocó la cruel dictadura de Batista. Gracias al contacto con amigos chilenos (que estudian becados por el Gobierno cubano junto a jóvenes de todo el continente que probablemente no hubieran podido tener acceso a una buena educación en sus respectivos países debido a una formación pensada para la élite, cuyos altos costos privan a los sectores populares de lo que debiese ser su derecho) pudimos salirnos del circuito turístico y empaparnos de la cultura cubana cotidiana, sorprendiéndonos continuamente de las particularidades culturales, políticos y sociales que hacen tan difícil comparar a la ligera a ese país con el nuestro. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate
  • Naturaleza en la homosexualidad
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Carta abierta de Ian Padrón

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.674 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • arrezafe.blogspot.com.es

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: