Etiquetas
Call of Duty, Civilization, consolas Wii, consolas XBox360, DotA, Facultad de Matemática y Computación, Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, Guilty Gear, Halo, industria cultural, Killer Instinct, Mario Kart, Mario Party, Mortal Kombat, Naruto Ultimate Ninja Storm 3, política cultural, Starcraft, Street Fighter, tecnología, Tekken, Tetris, Universidad de La Habana, videojuegos, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
Este martes comienza en La Habana un Festival de Videojuegos de tres días. Organizado por la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, el evento incluirá conferencias, presentaciones de plataformas de juego, intercambio de archivos, concierto y una fiesta de disfraces.
El programa anunciado revela que el equipo organizador no solo desea reconocer las habilidades de personas aficionadas a estos divertimentos. Las conferencias apuntan a visibilizar la estrecha relación entre industria cultural y ciencias de la computación. Esta asociación dio como resultado todo un nuevo campo de entretenimientos y marcó la cultura popular del último cuarto del siglo XX.
En Cuba, el debate sobre la condena o apoyo a los videojuegos tiene carácter urgente. El pasado 2 de noviembre, hubo un ataque frontal del gobierno cubano, que ordenó el cierre inmediato de todas las salas de juego del país de capital privado del país –junto a los cines 3D.
Claro que el gobierno no dijo por qué. Al parecer, se pretende defender el monopolio de los Joven Clubs y el ICAIC en sus respectivos campos de influencia: juegos electrónicos y cine, pero los argumentos han sido de corte sociológico y cultural.
Varios medios de prensa han invocado la relación entre videojuegos y violencia, argumento que diversos representantes de la Asociación Nacional de Juegos Electrónicos habían desarticulado antes, desde las mismas páginas de Juventud Rebelde. También hay quienes simplemente desaprueban su uso porque la mayor parte son producidos en Estados Unidos, y, “evidentemente”, parte de la estrategia global imperialista para lavar el cerebro de infantes, adolescentes y jóvenes en todo el planeta.
Que la Facultad de Matemática y Computación albergue ahora un evento que combina reflexiones, competencias y fiesta, pone en claro la opinión de, al menos, una parte del claustro y el estudiantado de la Universidad de La Habana sobre el valor cultural de los videojuegos.
De acuerdo a la información circulada, se han planificado competencias de: DotA, Starcraft, Halo, Tetris, Killer Instinct, Guilty Gear y Naruto Ultimate Ninja Storm 3. También se aceptarán participaciones en otros juegos populares en Cuba: Call of Duty, Street Fighter, Mortal Kombat, Tekken, Mario Kart, Mario Party y Civilization.
La acreditación es gratis. Además, el equipo organizador exhorta a que el público lleve su propio hardware para participar en las competencias: laptops, extensiones, cables de red y/o routers wifi, mandos USB, consolas Wii o XBox360.
Programa:
Martes 26/11
9am-12pm: Inscripciones en torneos
1:00pm: Palabras inaugurales
1:15pm: Conferencia: “Super Marios, moteles y peloteros: la verdadera historia de Nintendo”
2:00pm: Conferencia: “El juego infinito: Realidades, perspectivas y retos”
3:00pm: Exhibición de videojuegos
4:00pm: Encuentro de conocimientos y habilidades
5:00pm: Momento musical
Miércoles 27/11
9am-12pm: Torneos
Jueves 28/11
1:00pm: Conferencia: “La historia de los videojuegos en imágenes”
2:00pm: Finales de DOTA y Starcraft
4:00pm: Concurso de disfraces
5:00pm: Peña humorística y entrega de premios
7:00pm: Cena de Clausura en La Torre (de Coppelia) 😉
Tomado de Havana Times