• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Fernando Ravsberg

Las agresiones de la ignorancia

15 miércoles Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, EcuRed, educación, Fernando Ravsberg, historia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, La Joven Cuba, libertad, libertad de expresión, Manuel de Quesada, Miguel Aldama, nación, República, represión, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, Salvador Cisneros Betancourt, sociedad, sociedad civil


El tono agresivo de la blogosfera cubana que se acostumbra a identificar con el oficialismo se ha intensificado estos últimos meses. Incitan de la manera más grosera a la violencia contra un prestigioso periodista, Fernando Ravsberg. Incluso un proyecto tan rojito como La Joven Cuba (LJC) es calificado de enemigo, por el “pecado” de defender una mínima autonomía.

La tendencia represiva evocada constituye una preocupación legítima. Significa otro retroceso en el propósito de hacer valer el derecho, de toda persona de este país, a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresía. La ignorancia que demuestra esta última campaña es otro factor de preocupación.

La ignorancia fue un factor esencial en las purgas del estalinismo. Azuzó las quemas hitlerianas de libros. Infligió hondos dolores en nuestra tierra, durante el malhadado Quinquenio Gris. La ignorancia no es solo una cuestión de desconocimiento; es también una actitud de menosprecio, de rechazo del diálogo. Este tipo de ignorancia se complace en pisotear y subyugar a quienes, en legítima ley, tienen tantos derechos de participación como cualquier otra persona. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Médicos cubanos: «Honrar, honra»

21 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, Cuba, cultura, derechos humanos, explotación, Fernando Ravsberg, internacionalismo, salud, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad


A propósito del fallecimiento de tres doctores cubanos que trabajaban en Ecuador, tras el terrible terremoto ocurrido en aquel país. Añadiendo nuestras condolencias con el hermano pueblo ecuatoriano.

Médicos cubanos: «Honrar, honra»
Tomado de «Cartas desde Cuba»
Por Fernando Ravsberg (periodista uruguayo radicado en Cuba)

Mochila al hombro recorren selvas, suben montañas, caminan desiertos, atraviesan ríos y todo lo que haya que atravesar para llegar hasta los desamparados, hasta los que nunca han visto un médico, hasta los que se mueren de “viejitos” o porque “Dios lo quiso así”.

Con sus armas de destrucción masiva arrasan gérmenes y virus, demostrando que no es la voluntad de Dios sino la pobreza y la marginación lo que mata. Para atenderse con estos médicos no hace falta plata, por eso los aman los desposeídos y por eso mismo los odian los “doctores”.

Arriesgan sus vidas para salvar vidas y les da igual donde, lo mismo combaten el ébola en África que la disentería en Guatemala, el Zika en Cuba, los terremotos de Pakistán, la miseria de Brasil, las
desatención de Ecuador, las fiebres del Sahara o la lejanía de Timor.

Ganan muy poquitico, mucho menos de lo que se merecen, pero aportan el 80% de los ingresos de la nación. Cuando ellos empezaron a trabajar en Venezuela se hizo la luz y desde que están en las selvas y campos de Brasil se han multiplicado los panes y los pollos.

No hay guerra sin bajas y, aunque tienen muchas en su historial, pocos recuerdan ya sus nombres. Quienes apostaron sus propias vidas para salvar las de otros merecen por lo menos vivir en la memoria del resto, eso es lo mínimo que les podemos ofrecer.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A debate la necesidad de vivir en la verdad

06 miércoles Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, Fernando Ravsberg, institucionalidad, intelectuales, internet, libertad, libertad de expresión, poder, reformas, República, represión, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

Aunque estaba trabajando en una crónica dedicada exclusivamente a expresar la crisis de funcionamiento en que se desenvuelven las pocas conexiones legales de INTERNET que algunos tenemos en nuestras casas, en mi caso como Prensa Extranjera, en ese intermedio de tiempo me llegó una convocatoria de la sección “En diálogo» de la Revista Espacio Laical invitándome a participar en un encuentro de reflexión y debate sobre; y cito textualmente: “una cuestión esencial para la proyección ética del ciudadano: Vivir en la verdad”.

Ese es un tema de vital importancia en mi criterio, más aún en las circunstancias que estamos viviendo en Cuba, en las que la Verdad aparece tergiversada y manipulada por “Tirios y Troyanos”, al punto que en muchas ocasiones se nos hace muy difícil identificar la realidad objetiva dentro de la cual nos estamos desenvolviendo, dado los barrajes publicitarios que atiborran al respecto a nuestras mentes e incluso a nuestras conciencias. Decidí, entonces, integrar mis reclamos sobre INTERNET con este tema de Vivir en la Verdad. Lo voy a expresar pues, en medio del estrés sistemático que me produce hacer mi trabajo “en línea” con constantes interrupciones, demoras
desesperantes, reiteradas caídas de la comunicación y una situación verdaderamente crítica en general. Al respecto de la cual se me crearon muy pocas esperanzas de solución, cuando conocí los
planteamientos expresados en los últimos días por la Televisión Cubana por parte de algunos funcionarios que tienen que ver con esta importante herramienta del mundo actual y los planes de inversiones que se prevén en el país, con un tiempo de realización de tantos años que por la edad que tengo de seguro no podré disfrutar en vida. Es como si la Revolución Tecnológica Digital, que actualmente mueve al mundo, nada tuviera que ver con Cuba y con los cubanos “todos profanos”, los que debiéramos conformarnos con las migajas detenidas en el tiempo que se nos ofrecen al respecto como si fueran grandes cosas con planes pilotos que “no son planes pilotos” de algo que en el mundo es habitual y cotidiano, con conexiones en espacios abiertos como si fueran la gran novedad con todos los inconvenientes que ello tiene.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«Y así pasan los días…»

22 viernes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cable de fibra óptica, censura, crítica, ETECSA, Fernando Ravsberg, internet, medios, obstrucciones


Por Fernando Ravsberg

…las semanas, los meses y los años sin que Cuba alcance la prometida informatización de la sociedad. Atrás queda el debate sobre internet social o particular, la mayoría de los internautas ya aceptan cualquier opción con tal de que haya acceso.

Yo continúo intentando que algún directivo del Ministerio de las Comunicaciones me responda sobre la situación de internet en Cuba. Es verdad que sus acólitos siempre me advierten que no me acerque pero mi optimismo me llevó otra vez a insistir.

Logré interceptar a uno de los viceministros en la inauguración de la XV Feria de Informática. Me decidí porque es un hombre bastante joven y un colega cubano me aseguró que «este le sabe al tema», aclarando así que no se trata de un simple burócrata.

He de reconocer que tiene formas más corteses y amables que otros directivos que he conocido en el pasado pero al final la respuesta sigue siendo en esencia la misma: no voy a hacer declaraciones, este no es el lugar, en otra ocasión, etc, etc, etc.

Fue una verdadera lástima que se negase a hablar porque quería preguntarle sobre un tema que preocupa a la gran mayoría de los internautas cubanos: las dificultades para conectarse a la red y la lentitud extrema para navegar, mayor incluso que años atrás. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba, medio siglo bajo embargo EE.UU.

10 viernes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Economía, Entrevista, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo, comercio, embargo, Estados Unidos, Fernando Ravsberg, Johana Tablada


Por Fernando Ravsberg

Johana Tablada, Subdirectora de la Dirección de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, nos concedió una entrevista para hablar sobre el Embargo Económico de los EEUU contra Cuba, que acaba de cumplir sus 50 años y una decena de presidentes.

P: Uno de los argumentos que manejan los defensores del Embargo es que este es una excusa del gobierno cubano para adosarle todos sus desaciertos.

R: Si es una excusa pues que levanten el bloqueo, por qué no lo levantan y dejamos que la vida diga dónde está la verdad?. No lo quitan porque de esa manera nos presionan, nos persiguen y después nos evalúan para decir miren que mal les va. Así ha sido durante 50 años.

P: Cuáles son los principales daños que ha provocado el Embargo?

R: No nos alcanzaría el día para hablar de todo pero si hay que resumirlo lo esencial es que le ha impedido a Cuba desarrollarse a su máxima capacidad. Nos impide tener relaciones con los estadounidense y tampoco nos permite interactuar con el resto mundo en condiciones normales. Porque el bloqueo tiene una dimensión extraterritorial presionando a terceros países con el fin de hacer colapsar al sistema cubano para imponer otro de su agrado.

P: Pero Uds. comercian con todos los países del mundo?

R: La verdad es que no podemos comerciar con todos. Ningún artículo con más de un 10% de componentes cubanos puede entrar a los EEUU, así que si una empresa japonesa quiere usar nuestro níquel después no podría exportar el producto a los EEUU.

Además nos prohíben comprar, en ningún lugar del mundo, productos con más de un 10% de productos norteamericanos, el bloqueo lo impide y castiga  a cualquier empresa que lo viole.

Nos pasa en las transacciones financieras, no podemos abrir cuentas en bancos si sus operaciones transcurren en un banco corresponsal en EEUU y con la globalización es muy difícil operar con esos controles.

Todos los buques que toquen puertos cubanos tienen 180 días de penalización para entrar a los EEUU. ¿Quién va a aceptar venir al Caribe con la prohibición de tocar después los puertos más importantes de la zona?

Incluso hay leyes de EEUU que penalizan la inversión extranjera en Cuba, la castigan…

P: A quién le han aplicado esos castigos? Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista con Mariela Castro

08 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Entrevista, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, cambio de sexo, Código de Familia, CENESEX, consenso, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, Estatismo, estrategia, Fernando Ravsberg, gay, homosexualidad, Iglesia, lesbiana, liberación, manipulación, Mariela Castro Espín, medios, Ministerio de Justicia, movimientos sociales, obstrucciones, orientación sexual, participación, partido, política, Raúl Castro, sociedad civil, transexual


Por Fernando Ravsberg

HAVANA TIMES, 6 sep — Mariela Castro es la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX, desde donde lucha, junto a cientos de activistas, por lograr que se respeten los derechos de la Comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).

La hija del presidente de Cuba ha logrado avances importantes como hacer socialmente visible la homofobia, autorizar las operaciones de cambio de sexo gratuitas y sacar a la comunidad de la marginación para organizarla en la defensa de sus derechos.

El CENESEX fue este fin de semana el punto más álgido de las actividades por el Día Mundial de la Salud Sexual, presentaron libros, audiovisuales, y organizaron talleres para jóvenes rockeros, punks y emos, cuyo espacio está siendo cuestionado por una parte de la sociedad.

Aprovechando la ocasión Mariela nos concedió una entrevista exclusiva.

P: ¿Cuándo empezaron a trabajar en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT?

R: Empezamos después del 2000 más directamente en la visualización de los derechos sexuales, especialmente de los de las personas LGBT que habían sido muy obstaculizados por los prejuicios de la sociedad cubana.

P: ¿Cuánto se ha avanzado desde entonces?

R: Nuestros vínculos con las instituciones han fortalecido nuestra posición en la sociedad para visibilizar los temas que abordamos. Ha servido para que se preparen más profesionales y la red de activistas del CENESEX.

El diálogo que hemos logrado con el Departamento Ideológico del Partido Comunista ha sido muy importante porque, aunque al principio estaban muy asustados, ahora son nuestros aliados.

P: Pero todas esas relaciones no han servido para que se apruebe el Código de Familia que incluye los derechos de la comunidad LGBT…

R: Estos obstáculos demuestran que aun los prejuicios son más fuertes que las instituciones que queremos desarrollar.

Ya está redactado el Código de Familia pero sabemos que en el Ministerio de Justicia lo está requete-redactando para tratar de cambiar, desde sus prejuicios, lo que hemos propuesto. Pero si lo que aprueban no responde a los derechos de las personas LGBT no lo vamos a aceptar.

Lamentamos que no nos hayan incluido en ese debate porque están haciendo un rompecabezas con lo que planteamos y los prejuicios. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: