• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: FECh

Los libertarios vuelven a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

13 martes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquista, anticapitalismo, cambio, Chile, estudiantes, FECh, izquierda, liberación, libertario, popular


 Por Juan Williams

Esta semana concluyeron las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). En ella, los libertarios han logrado un histórico retorno a su dirección tras 88 años de ausencia, cuando se era la principal fuerza en la mítica federación de los años 20 [1].

Este año, cuando se han producido las movilizaciones estudiantiles más masivas y radicales de las últimas décadas, se ha facilitado el desarrollo de las fuerzas de la izquierda revolucionaria en el estudiantado. Por tanto, no es casual que dentro de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), el principal organismo que junto a los secundarios ha conducido dichas movilizaciones, esta izquierda haya ido ganando cada vez más fuerza. Dentro de ella, es la tendencia libertaria la que se ha ido constituyendo durante éste y los años precedentes como una de las corrientes más importantes, ocupando cada vez mayor visibilidad en cargos de representatividad bajo la perspectiva de democratizar las organizaciones, subvirtiendo las lógicas de la democracia representativa y potenciando las tendencias radicales que surgen en las bases para que éstas tomen las riendas del movimiento.

En particular, este 6 de diciembre concluyeron las elecciones en la FECH, la federación de estudiantes más grande de la CONFECH en donde la plataforma LUCHAR -integrada por el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), colectivos como Auka Mapu e independientes de izquierda de distintas facultades- logró un importante tercer lugar, con más de 1800 votos de un universo de 14.000 votantes y entre 9 listas en disputa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Camila Vallejo en Europa: «Está roto el diálogo con el gobierno»

18 martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Entrevista, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autonomía, autoritarismo, BBC, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, democracia, diálogo, Edgar Morin, educación, Estatismo, estudiantes, FECh, Francia, gobernabilidad, indignadxs, izquierda, líder, Magali Lagrange, movimientos sociales, participación, partido, pobre, política, privatización, reformas, revolución, Sebastián Piñera, socialismo, Stéphane Hessel


Por: Magali Lagrange, París (Martes, 18 de octubre de 2011)

Camila Vallejo es la segunda mujer en dirigir la federación de estudiantes más importante de Chile.

Después de cerca de seis meses de protestas, el movimiento estudiantil chileno, que demanda una educación pública gratuita, sigue marcando la agenda política de ese país. Este martes se inicia un nuevo paro de 48 horas.

Estudiantes, profesores, ambientalistas y la Central Unitaria de Trabajadores, uno de los principales sindicatos chilenos, secundan la protesta, que tendrá su acto principal en las manifestaciones convocadas para el miércoles por la tarde. En vísperas de estas jornadas de movilización, BBC Mundo habló en París con Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y una de las caras visibles del movimiento estudiantil chileno. Vallejo, de 22 años y estudiante de Geografía, se encuentra en Europa junto a otros tres representantes estudiantiles chilenos desde el viernes para exponer sus demandas e intentar "internacionalizar" el movimiento.

Viajaron a Europa para reunirse con instituciones internacionales e intelectuales. De los consejos que les han dado los intelectuales, ¿cuál es el que más le ha gustado?

El filósofo Edgar Morin nos dio confianza. Nos dijo que la educación superior no puede estar legada al mercado, sino que tiene que garantizarse una educación pública porque los países la necesitan para su desarrollo. Y Stéphane Hessel (el autor del libro "¡Indignaos!") nos empujó a fortalecer las comunicaciones y la instalación de nuestras ideas a nivel mundial, a difundir nuestras propuestas por todos los medios.

Hablando de Stéphane Hessel ¿cree que el movimiento estudiantil chileno entronca de alguna manera con los movimientos sociales como los indignados y Occupy Wall Street?

El movimiento estudiantil chileno no parte de los indignados. No es un movimiento espontáneo, sino un proceso largo basado en un análisis profundo de lo que sucede en Chile, de la injusticia. Entendemos la lucha de los indignados, pero en Chile pasamos la etapa del descontento. Ahora, hay que mirar para adelante y construir una alternativa para el país.

Teniendo en cuenta que ya existen protestas estudiantiles en otros países ¿cómo cree que se puede internacionalizar el movimiento?

Los diferentes movimientos – en Chile, Colombia, Brasil, Francia, España – no surgen por copia, sino que tienen particularidades. Pero se visualizan como un todo. Es la lucha de quienes han despertado para construir un modelo de sociedad distinto a nivel nacional e internacional. Existe una coherencia, que es una resistencia a un modelo privatizador o un avance hacia la conquista de este derecho. En Francia, nos reunimos con la UNEF (Unión Nacional de los Estudiantes de Francia). Nos dieron cuenta de la concientización que están haciendo para resistir la privatización encubierta que está generando el gobierno. Estamos en distintos procesos, pero tenemos los mismos objetivos, y existen lazos de solidaridad internacional entre la juventud.

Las protestas estudiantiles de los últimos meses fueron seguidas por miles de personas.

¿Qué modelo educativo contempla para Chile?

Ningún estudiante ha querido copiar nada. Chile piensa en un modelo propio, que permita la integración de todos y que sea gratuito. Queremos una educación que pueda transformar la sociedad y de la que salgan profesionales capaces de construir la democracia.

¿Cómo ve el futuro del movimiento estudiantil?

El movimiento estudiantil se debate en una coyuntura determinante, después de cinco meses de movilización. Hay que pensar en cómo avanzar de forma táctica para que siga. Hoy en día, está roto el diálogo con el gobierno. Va a trabajar las reformas de las de becas estudiantiles y nos está excluyendo de esta discusión, que quiere pasar al Parlamento. Así que, por más que no confiemos en el Parlamento, vamos a tener que hacer un trabajo hacia ellos. Queremos que no legisle la ley de presupuesto de la nación mientras no hayan proyectos de ley que sean de mutuo acuerdo con los estudiantes en materia educacional.

¿No piensa que su protagonismo va en detrimento del movimiento estudiantil en su conjunto?

La personificación del movimiento se debe a los políticos y los medios de comunicación. Es una estrategia que se utiliza muy frecuentemente con los que se levantan con reivindaciones sociales. En Chile se aplica mucho, y creo que en otros países del mundo también. En Cuba se habla de castrismo, en Venezuela de chavismo. Todo se personifica con los supuestos líderes, y no se ve que es un proceso compartido por mayoría. En el fondo se les trata de destruir para de paso derribar al movimiento. Así hemos estado como más vulnerables. Me han acusado de estar manipulada por el partido comunista, de cobrar por las entrevistas que doy. Me han dicho que estoy lucrando con todo esto.

Está a punto de titularse. ¿Piensa seguir con el movimiento a pesar de ello?

En tema estudiantil, voy a seguir participando, dependiendo de las próximas elecciones de la FECh. Vamos a estar construyendo, con todos mis compañeros que no son cara visible. Y queremos proyectar políticamente este movimiento, porque por primera vez, una demanda sectorial pasó a ser un movimiento social que incluye a muchos sectores.

¿Piensa en una carrera política?

Yo soy militante, estoy dispuesta a ponerme a disposición de las necesidades de construcción que tenga tanto este movimiento, como otro. En el ámbito de las próximas elecciones, creo que no es algo particular mío, sino que los jóvenes tienen que inscribirse en los registros electorales como candidatos a concejal. Que vayan a disputar los municipios a la derecha, o a quienes no están de acuerdo con responder a nuestros planteamientos que son justos. Ahora los jóvenes se están interesando en la política, y tienen que asumir esta responsabildad. Tenemos que hacernos cargo y llevar un proyecto construido participativamente. Y por eso tenemos que tener vocación de poder, pero en el buen sentido de la palabra.

Contenido relacionado

  • Chile: ¿perderán los estudiantes el año escolar?
  • Plebiscito en Chile para presionar al gobierno
  • La universitaria que lidera las multitudinarias protestas en Chile

· ¿Debe ser gratuita la educación en Chile?

Tomado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_entrevista_camila_vallejo_estudiantes_chile_pea.shtml

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Observatorio Crítico: homenaje, conmemoración y reflexión en solidaridad con la Revolución de Chile (así como debate de las problemáticas educacionales…)

13 martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alamar, Antenor, anticapitalismo, antifascismo, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, clase obrera, comunidad, democracia, derechos humanos, educación, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FECh, internacionalismo, izquierda, liberación, libertario, MIR, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, OCDE, participación, partido, pobre, popular, revolución, Sebastián Piñera, socialismo


En vísperas del 11 de septiembre, fecha en la que conmemoramos el martirio del presidente Allende y el cruento inicio de la dictadura militar en Chile, OC protagonizó en su Taller Libertario que sesionó en el barrio habanero de Alamar, una jornada de homenaje, conmemoración y reflexión en solidaridad con la Revolución Chilena.

Escuchamos el testimonio del compañero Antenor, revolucionario y militante del MIR de Chile, así como su análisis de la historia más reciente y la coyuntura actual en ese hermano país.

Leímos la contribución de Dauno Tótoro, que brinda una mirada en detalle a las causas y contextos de la actual lucha de estudiantes y docentes por un cambio radical en el sistema educativo.

Compartimos dos documentales que complementaron tales opiniones con sendas apreciaciones de los antecedentes inmediatos de esas protestas, desde enfoques libertarios.

Comentamos sobre el poder de la represión y el de la solidaridad, sobre los liderazgos carismáticos, las clase obrera, la movilidad social, los partidos políticos, las instituciones oficiales y la autoorganización desde abajo.

La discusión posterior giró alrededor de las problemáticas educacionales en sus dimensiones locales y globales, incluido el caso de Cuba. OC continuará ejerciendo el derecho a la solidaridad, la crítica y el testimonio en aras de un cambio revolucionario que se haga sentir en las vidas cotidianas de lxs habitantes del planeta.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una flecha para el cambio

05 lunes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, antifascismo, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, capitalismo, Chile, comunidad, Dauno Tótoro, democracia, derechos humanos, educación, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FECh, internacionalismo, izquierda, liberación, movimientos sociales, no violencia, OCDE, participación, partido, pobre, popular, revolución, Sebastián Piñera, socialismo


Por Dauno Tótoro


El ambiente en Chile, en las calles, está sumamente enrarecido y tenso, como si una olla a presión se aprontara a hacer explosión. No es casualidad que los tres últimos meses nos recuerden, a muchos, el ambiente de Chile en los comienzos de la década de los años 80, cuando nosotros éramos estudiantes. Es una percepción, o sentimiento, contradictorio. Por una parte está la alegría y entusiasmo que genera constatar que, finalmente, este no era el "pueblo dormido y amaestrado" que nos querían hacer creer. Por otro, los que tenemos algo más de experiencia, sentimos síntomas inocultables que señalan que esto se dirige hacia un estallido que nadie puede predecir. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La RED PROTAGÓNICA OBSERVATORIO CRÍTICO ante el asesinato de Manuel Gutiérrez Reinoso

29 lunes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autonomía, burocracia, cambio, capitalismo, Chile, ciudadanía, democracia, educación, estudiantes, FECh, izquierda, Manuel Gutiérrez Reinoso, movimientos sociales, participación, pobre, revolución


Lxs integrantes del RED PROTAGÓNICA OBSERVATORIO CRÍTICO expresamos nuestra solidaridad con el movimiento estudiantil chileno y nos sumamos al luto por la muerte del joven Manuel Gutiérrez Reinoso. Desde Cuba, deseamos que el enfrentamiento con el gobierno culmine con acuerdos que garanticen educación para todxs como dercho reconocido por Ley, y una investigación qu determine las responsabilidades en este crimen.
«Manuel Gutiérrez Reinoso tenía 16 años. Era un buen chico, dicen los vecinos de la Villa Jaime Eyzaguirre, de la populosa comuna de Macul, ubicada en la zona sur oriente de Santiago. Participaba de la Iglesia Metodista Pentecostal…» eso cuenta Página 12 de la primera víctima de la movilización que desde abril sacude a Chile.
¡Por la transparencia institucional, la libertad de cátedra, la tolerancia y el pluralismo!
¡Por una una educación igualitaria, laica, gratuita y de calidad!
¡Por la educación como derecho humano y contra el Estado neoliberal!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Camila Vallejo, símbolo del nuevo vanguardismo político en Chile

29 lunes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, autonomía, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, democracia, educación, estudiantes, FECh, izquierda, Juan Francisco Coloane, movimientos sociales, participación, partido, pobre, revolución, socialismo


Por Juan Francisco Coloane

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) Camila Vallejo se convierte en el símbolo del nuevo vanguardismo político en Chile y por qué no en la región. La movilización estudiantil que lleva más de tres meses prosigue y el Gobierno continúa contrayendo el debate y las negociaciones. Como en los mejores tiempos de la dictadura amenaza con más represión enviando mensajes de colocar soldados en la calle si las movilizaciones continúan. La dirigente estudiantil que comienza a concitar expectación universal por la coherencia y la simplicidad del discurso, ha planteado como nadie lo había hecho en Chile, desde una plataforma pública de dirigente, las reformas profundas pendientes después de 20 años de democracia post dictadura. Estas reformas son centrales en el discurso de una líder que emerge a paso seguro, a pesar del acoso para desinstalarla de la visibilidad pública y deconstruirla como líder por una poderosa liga de medios. Camila Vallejo Dowling envía señales para una forma de vanguardia política que no existía desde los tiempos de dictadura. Es así no más y como la dirigente es comunista, el nicho del anticomunismo chileno que ha sido rentable revive y se revuelca como en los mejores tiempos de los años 70 y 80. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nos solidarizamos con estudiantes chilenos que luchan por sus derechos y contra la brutalidad policial

05 viernes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, antifascismo, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, comunidad, democracia, derechos humanos, educación, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FECh, internacionalismo, izquierda, liberación, marcha, movimientos sociales, no violencia, OCDE, participación, pobre, popular, revolución, Sebastián Piñera, socialismo


527 estudiantes detenidos durante represión a protesta en Chile

Santiago de Chile.- El gobierno chileno desplegó hoy más de mil policías en las calles del país y detuvo a unos 527 estudiantes durante movilizaciones por educación gratuita, informaron las propias autoridades. La líder universitaria Camila Vallejo acusó al gobierno conservador de Sebastián Piñera de usar prácticas de la dictadura militar. "El escenario de hoy se parece mucho al estado de sitio", sostuvo, destacó DPA. Las protestas, que sacudieron ciudades como Santiago, Valparaíso, Valdivia y Concepción, fueron reprimidas a pie, caballos y vehículos por la policía que usó bombas lacrimógenas y carros lanzaaguas. La represión contra los estudiantes, en huelga hace dos meses, fue justificada por el vocero del gobierno, el ministro Andrés Chadwick, primo de Piñera, varias veces durante la jornada. "Carabineros (policía) ha actuado conforme a la ley y está cumpliendo con su responsabilidad y cuenta con el respaldo del gobierno", subrayó. La medida, basada en un decreto emitido por el dictador Augusto Pinochet para disolver protestas en su contra, fue resistida por la oposición de centro izquierda, mayoría en la Cámara Alta. El senador socialista Fulvio Rossi, tras denunciar represiones a menores de edad, anticipó que la oposición bloqueará todas las iniciativas legislativas del gobierno. "Se están violando derechos humanos fundamentales de los niños", reclamó. Entre tanto, cientos de estudiantes de incluso 12 años intentaron llegar hasta el palacio presidencial de La Moneda, desde varios puntos del barrio cívico en medio de enfrentamientos con la policía. "Escuché balazos", agregó a cuadras del palacio presidencial de La Moneda la líder de los escolares Laura Ortiz. "Esto es dictatorial, estamos impactados", insistió, con voz entrecortada. El escalamiento del conflicto, que pareció distenderse a inicios de semana con el inicio de negociaciones, indujo a varios líderes del alumnado a llamar a un endurecimiento de las posiciones. "El diálogo se está cerrando", sostuvo el vocero de los escolares, Freddy Fuentes, cuyo sector mantiene tomas de liceos hace meses. Los estudiantes, que hoy terminaron de desechar la última oferta del gobierno, reclaman porque los costos de estudiar en Chile son de los más caros del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En Chile, la mayoría de la educación escolar requiere pago de mensualidades, además de toda la educación universitaria, considerada una de las más caras del mundo, apunta la OCDE. Una familia con dos hijos en la universidad puede llegar a tener que pagar 2.000 dólares en mensualidades. Como el noventa por ciento del país vive con menos de eso como ingreso mensual, los jóvenes deben endeudarse para estudiar, asumiendo créditos por hasta 60.000 dólares que pagan durante años.

Tomado de El Universal: http://tiempolibre.eluniversal.com/2011/08/04/527-estudiantes-detenidos-durante-represion-a-protesta-en-chile.shtml

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La universitaria que lidera las multitudinarias protestas en Chile

10 domingo Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, autonomía, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, democracia, educación, estudiantes, FECh, GANE, izquierda, movimientos sociales, participación, partido, pobre, revolución, Rodrigo Bustamante, Sebastián Piñera, socialismo


Por Rodrigo Bustamante (Santiago de Chile)

Con más de un mes de paralización y las manifestaciones callejeras más multitudinarias desde que Chile recuperó la democracia en 1990, los estudiantes del país que exigen una transformación del sistema recibieron una propuesta por parte del presidente Sebastián Piñera. Se trata del "Gran Acuerdo Nacional por la Educación" (GANE), y convoca a los estudiantes secundarios y universitarios y al Colegio de Profesores a iniciar conversaciones con miras a cambios profundos que se acordarán mediante proyectos de ley en el Congreso. Un fondo para la educación de US$4.000 millones, aumento en el número de becas, reducción de las tasas de interés para los créditos con que se pagan los estudios universitarios y la invitación a "debatir" sobre la opción de distinguir entre universidades con y sin fines de lucro destacan entre la propuesta. "Lamentablemente vemos que es más de lo mismo pero con unos pesos más", expresó Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y una de las figuras más destacadas del movimiento que exige modificaciones al sistema. Y aunque el mandatario destacó las medidas y pidió "terminar con las tomas y protestas y recuperar los caminos del diálogo y los acuerdos", desde el movimiento estudiantil la respuesta fue negativa, confirmando un nuevo paro nacional para el jueves 15 de julio.

¿Quién es esta joven a la que muchos ven como la líder de las protestas?

El rostro emblemático

Camila Vallejo Dowling tiene 22 años y es egresada de Geografía "con una tesis en espera" para su titulación. El año pasado ganó las elecciones internas en la Universidad de Chile y se transformó en la segunda mujer en la historia que preside la federación de estudiantes más importante del país. En ese rol se ha destacado como impulsora y líder del movimiento que el pasado 30 de junio tuvo a más de 80 mil personas en la Alameda de Santiago -según datos de la Intendencia Metropolitana- y a unas 200 mil según los organizadores, que sumaron a otros 200 mil en el resto de las ciudades. Entre las principales demandas de los estudiantes está el fin del sistema municipalizado de la educación básica y media, en que los gobiernos de las ciudades se hacen cargo de los establecimientos gratuitos y reciben aportes del Estado dependiendo de la cantidad de alumnos, y el cumplimiento de la ley que prohíbe el lucro en las universidades. Militante del Partido Comunista, a Camila Vallejo la han acusado de estar manejada por esta colectividad de izquierda o de radicalizar las posturas, lo que a su juicio es sólo un intento por desacreditar las movilizaciones.

"Yo creo que esas críticas no tienen real asidero de lo que está pasando ahora, porque esto va más allá de eso. Hay un partido que está trabajando en conjunto con un movimiento social amplio, y es algo que no tiene justificación alguna y es más bien un intento desesperado para tratar de dividir el movimiento", dijo a BBC Mundo.

El futuro

Tras su irrupción como dirigente estudiantil hay quienes creen que Vallejo cumple con requisitos para lograr avanzar en el escenario político: haber presidido la FECh y contar con un carisma especial que le permitiría liderar a un segmento juvenil que cada vez hace sentir más sus posturas. "Creo que se está convirtiendo en una figura femenina potente y en una figura con contenido ideológico, y si ella persiste en eso probablemente se va a consolidar como un referente importante dentro del comunismo chileno, ya alejado de las visiones ortodoxas", señaló a BBC Mundo el politólogo Guillermo Holzmann.

"Ella a través de un trabajo adecuado y con definiciones claras de lo que quiera conseguir, y a la espera de los logros que obtenga este movimiento, puede tener un gran futuro. Ya manifiesta una adhesión popular muy alta por sus capacidades", dijo a su vez el analista político Daniel Contreras.

La respuesta de la presidenta de la FECh ante los análisis que se hacen de su figura es clara. "En mis aspiraciones personales no lo tengo contemplado", expresó, aunque dependiendo del crecimiento o las necesidades a futuro del actual movimiento se declara "dispuesta" a asumir un desafío. Por lo pronto, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) -que reúne a las distintas federaciones- analizará en profundidad las propuestas de Piñera para definir si acepta un diálogo con los principales actores del gobierno y la política, siempre con el objetivo de lograr "cambios profundos". "Este movimiento plantea cambios profundos a la institucionalidad vigente, plantea cambios profundos al sistema educacional y eso es lo que lo hace político, porque piensa a través de la educación un modelo de sociedad", subrayó Camila Vallejo.

Ver video de la BBC: http://www.bbc.co.uk/mediaselector/check/mundo/noticias/2011/07/?redirect=110707_video_camila_vallejo_chile_estudiantes_med.shtml&news=1&host=www&nbwm=1&bbwm=1&lang=es

Tomado de BBC Mundo: http://www.bbc.co.uk/mundo/110707_chile_universitaria_protestas_amab.shtml

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: