• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: estudiantes

El agente que más daña la nación

31 miércoles Jul 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, Asociación Hermanos Saíz, autoritarismo, burguesía, burocracia, censura, ciudadanía, corrupción, crítica, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, discriminación, espacio público, Estado, estado de derecho, estudiantes, ideología, intelectuales, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Observatorio Crítico, polémica, Rogelio M. Díaz Moreno


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Las escenas que deseo explayar aquí, pretenden ilustrar otras de las facetas irracionales de nuestra cara burocracia, de la casta de funcionarios enquistada sobre la ciudadanía.

Podríamos empezar por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que se encuentra en un proceso asambleario nacional. La AHS, para los no enterados, agrupa y representa a los artistas jóvenes, desde músicos hasta literatos, ensayistas, actores, etc. Tiene sus pro y sus contra, pero no son tampoco el tema en este momento. Y se puede encontrar que hasta la prensa oficial cubana ha llegado a percibir los obstáculos que se llegan a interponer ante los empeños de los jóvenes creadores cubanos; los pensadores jóvenes, los pichones de intelectuales que aspiran, tal vez, a llegar a ser algún día vacas sagradas, pero sin perpetrar la etapa de terneros.

Con gran delicadeza, los periodista reconocen injustificados prejuicios de mentalidades en ciertos estamentos con poder decisorio, que conlleva a etiquetar a estos díscolos como muchachos con problemas ideológicos. Y la AHS se queja, particularmente en las provincias alejadas de La Habana, que se le cercenan las alas a proyectos, iniciativas, espíritus creativos y empeños socioculturales, que se apartan por el más mínimo margen de los anquilosados carrilitos de la época de grises quinquenios.

Si se vive en la capital, puede que el problema acucie más en otros sectores. Podría preguntársele, a más de un compañer@ nuestr@, qué le ocurre a los estudiantes que piensan ingenuos que la dirigencia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), debe responder a sus bases. Pues ya llevamos unos años de reconocimiento público y sigo hablando de confesiones que se pueden encontrar en la prensa oficial, del divorcio entre los niveles altos y bajos en la FEU. El problema radica en que el divorcio se pretende solucionar bueno, los de arriba pretenden solucionarlo de esta forma sin reconocer la necesidad de la gestión democrática y participativa del estudiantado de sus derechos, intereses y necesidades. Y si los de abajo tienen otra opinión mejor que se queden calladitos, digan que sí a todo, y así se gradúan sin problemas, con un poquito apenas de cinismo mediante.

Pero resulta también que existen muchas razones, por más que puedan parecer difusas en ocasiones; incluso coinciden con cierta profusa propaganda gubernamental con la que, desgraciadamente, el gobierno no es consecuente. Ciertos sueños y utopías de la infancia pasan a la adolescencia y más adelante. Maduran, evolucionan, en la medida que amplían perspectivas y horizontes, se profundizan y radicalizan.

Lo que resulta de todo ello es que en la juventud, primero florece y cala el interés social. Luego se tropiezan con las estructuras de poder conservadoras, estalinistas, típicas de la mentalidad reaccionaria y totalitarista. En ese momento estallan los puñetazos arriba de las mesas; las acusaciones de ansias de protagonismo; los cierres por los consabidos problemas ideológicos.

Y así se van por el caño personas trabajadoras, ignominiosamente aniquiladas en los lugares donde más utilidad podía rendir el aporte que están ansiosas por ofrecer. Por el pecado de manifestar un pensamiento auténtico, inconforme y rebelde ante la apatía, la corrupción y la mediocridad imperante. Celosos perros guardianes del rumbo establecido ese mismo rumbo que nos llevó al borde del abismo y empuja a seguir adelante muerden a todo el que pretenda señalar otros caminos, o intentan simplemente expulsarlos. A aquellos cancerberos les importa un bledo la realidad de un país con una población escandalosamente decreciente de individuos comprometidos. Que el país sufra una escasez de fuerza de trabajo calificada a pie de obra, a partir de los emigrados hacia fuera, hacia el lado o exportados por el mismo gobierno. Qué va. Más importante para estos sujetos que el técnico de la salud que soluciona la necesidad de un paciente; que el proyecto sociocultural que mejora las opciones de niños y adolescentes marginalizados; que el establecimiento de la franqueza, la sinceridad, en las relaciones del estudiantado, el proletariado, los intelectuales, etc., es la necesidad de tales sujetos de destacarse y sobresalir en las cacerías de brujas por ellos organizadas.

Lo más patético del asunto es eso que todo el mundo sabe, que estos extremistas son nutrido filón para el polo opuesto. Nadie se extraña ya de verlos vociferar con la misma ferocidad, pero en sentido contrario, en cuanto se les ofrece la oportunidad de dar el salto. De una u otra forma, la CIA y todas las otras tenebrosas fuerzas que han maquinado alguna vez contra Cuba, se congratulan de tener tan buenos y gratis agentes, tan destacados en eso de dañar a este país.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Clérigo ruso renuncia en protesta contra sentencia judicial a Pu ssy Riot

24 viernes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, Iglesia Ortodoxa Rusa, igualdad, izquierda, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, patriarcado, Patriarcado de Moscú, poder, política, policía, prisión, protesta, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, servicio, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa


La sentencia de un tribunal moscovita dictada el 17 de agosto contra 3 integrantes del grupo Punk ruso Pussy Riot, trajo consigo la aparición de inconformes en el seno de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El diácono Sergio Baránov en carta abierta al Patriarca solicitó retirarle el orden diaconal.

Carta abierta del Diácono Sergio Baránov al Patriarca Cirilo (Kirill)

A Su Santidad Santísimo Patriarca de Moscú y todas las Rusias CIRILO

Del clérigo retirado de la Diócesis de Tambov diácono P. Sergio Baránov

CARTA ABIERTA

¡Vuestra Santidad!

En relación con los vergonzosos acontecimientos de los últimos meses, y en especial con la injuriosa sentencia a Pussy Riot, dictada bajo la instigación directa de la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Rusa y de personas que por algún malentendido se autodenominan “ciudadanos ortodoxos”, yo, clérigo retirado de la diócesis de Tambov, diácono Sergio Baránov, declaro oficialmente mi completa e incondicional ruptura de relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú y suplico que me sea retirado el orden sacro. Sigo siendo cristiano creyente, pero el permanecer en la misma Iglesia con mentirosos, codiciosos e hipócritas lo considero para mí totalmente imposible por razones de ética. Aprecio mi fe, pero quedar –después de lo ocurrido- en el seno de la IOR [Iglesia Ortodoxa
Rusa –OC] significaría para mí aprobar sus acciones y, en consecuencia, ser su cómplice. Considero que la Iglesia como institución necesita de una purificación y renovación – sólo entonces un ser humano honrado y decoroso podría con consciencia limpia nuevamente traspasar su umbral. Llamo a todos y a todas quienes creen sinceramente a que eleven sus plegarias al Señor nuestro Jesús Cristo por una pronta curación de todas las llagas que han lastimado a nuestra santa Iglesia.

Sin entrar en una valoración ético-espiritual del acto por ellas cometido, el cual realmente resulta inadmisible, hoy sin embargo miles de personas se convirtieron en partidarias de Pussy Riot, porque el reciente juicio ha demostrado que a cualquier ser humano lo pueden meter preso por cualquier cosa, motivando tal decisión con cualesquiera razones y de cualquier manera. Se ha creado un precedente, donde una pequeña falta y una simple tontería pueden quebrantar una vida, si llega a entrar en juego la arbitraria voluntad de la burocracia. Se tornan punibles en lo criminal prácticamente cualesquiera pensamientos y acciones, siempre y cuando resulten indeseables para quienes ostentan el poder.

El patriarcado de Moscú, en esencia, fue el iniciador de la incoación de la causa penal y el posterior desarrollo de los acontecimientos. La causa de Pussy Riot consolidó aún más el aislamiento de Rusia respecto al resto del mundo: ya resulta poco que consideren al nuestro un país agresivo y falto de libertades, pues aflora entonces que también es un país plagado de oscurantismo leguleyo-clerical. Ya está claro que este proceso judicial no es el último. Pero, al darle arrancada a esta máquina de represiones, la Iglesia y el poder le dieron arrancada a la máquina de su autodestrucción.

En el momento en que la jueza federal Marina Syrova reconoció que las integrantes de Pussy Riot habían cometido una acción punible por la legislación criminal, no sólo dictó un veredicto de culpabilidad contra esas tres muchachas. Marina Syrova le dictó sentencia a la propia judicatura de Rusia, y causó un gigantesco perjuicio a la Iglesia Ortodoxa, porque juzgó según el articulado de la ley penal a personas que no cometieron ningún delito. Entonces, la santa ortodoxia se torna fundamentalismo ortodoxo, que es lo que tan insistentemente han pretendido los jerarcas eclesiales, sin percatarse de las mórbidas consecuencias de tal empeño. Hemos sido testigos de cómo en pleno siglo 21 en un país laico y supuestamente democrático y de derecho ha tenido lugar en realidad un juicio de Inquisición eclesiástica, donde la exposición de motivos de la sentencia encuentra fundamentos en el Concilio local de Laodicea del siglo cuarto, en el Concilio de Archipresbíteros de la IOR del año 2011, en la carta del sacristán del Templo Catedral de Cristo Salvador, protopresbítero Miguel Riázantsev, y en el memorándum sobre las reglas de comportamiento en el templo, o sea en documentos que pertenecen de manera absoluta a la vida interna de la iglesia, así como la carta de un sacerdote. Y, por cruel ironía, la correspondiente decisión judicial resultó dictada en el nombre de la Federación de Rusia.

De facto, las muchachas de Pussy Riot fueron juzgadas no según el articulado de la ley penal, sino según los conceptos morales que estaban al uso en la temprana Edad Media. Y, según tales conceptos, la Iglesia Ortodoxa Rusa se posiciona como un patrón de moral y eticidad para nuestra sociedad, instalado desde el Estado. A miles de seres humanos les resultó definitivamente claro que nuestra Iglesia está separada no del Estado – nuestra Iglesia se separó a sí misma de Dios y de las personas que creen con sinceridad. No es que vaya a disminuir el número de creyentes – pero a mucha gente ya se les quitó el deseo de traspasar el umbral de un templo.

La decisión judicial introduce un cisma en la unidad íntima de la Iglesia, y hace emerger dos líneas de fuego entre creyentes. Aquellos ortodoxos que perdonaron y oran por las chicas-prisioneras, son quienes –probablemente- hoy constituyen minoría, pero no obstante son el grupo mejor formado, más socialmente activo entre los creyentes; son seres humanos habituados a pensar. En gran medida a ese grupo le pertenece el futuro, porque son personas que influyen en la opinión pública de cada vez más creyentes – pero ellos no desean ser identificados con la IOR, la cual cada vez más se fusiona con el poderío estatal.

Para terminar, deseo decir lo siguiente: imagino cuánta inmundicia, mentiras y palabras obscenas serán derramadas sobre mí por la jerarquía, por mis cofrades y por fundamentalistas ortodoxos, al conocer mi decisión de suplicar que me sea retirado el orden sacro en protesta contra una sentencia absurda e ilegal. No me avergüenzan mis años de servicio religioso en los templos de la ciudad de Tambov. Hace quince años, siendo clérigo del templo de Skorbiáschensk en el monasterio de la Resurrección de Tambov, yo impartía en la escuela Dominical las disciplinas de Teología dogmática, Estatutos del servicio divino y Derecho canónico. Con ayuda de Dios he tenido excelentes discípulos; tres de ellos se convirtieron en sacerdotes, uno es médico en un submarino, otro trabaja como cirujano en el hospital de mi ciudad natal, otro más ejerce el profesorado en un Seminario religioso: ellos me comprenderán, y –espero- no me juzgarán mal.

Que me perdone el Señor, pero yo no les creo ni a las víctimas ortodoxas [de la acción de Pussy Riot en el
templo -OC], ni a quienes se proclaman representantes de los ámbitos de la sociedad civil ortodoxa. ¿Por qué? Porque, según veo, las personas que son verdaderos creyentes conocen la Sagrada Escritura, saben qué fue lo que nos legó el Señor, saben qué significa la palabra caridad, saben qué son la universalidad del perdón y el AMOR! Y saben, en fin, qué es lo que implica el ser coherentes.

En esas muchachitas, prisioneras de conciencia -Nadiezhda [Esperanza], María y Ekaterina [Catalina]-, hay enormemente más misericordia y cristiano amor al ser humano que en quienes las condenan, porque ellas aman la verdad y la justicia, y las siguen: ¡y la verdad – hace libres!

19.08.2012 AD

Un humilde discípulo de Vuestra Santidad

el diácono Sergio Baránov (Baránov Serguey Víctorovich) Traducción: cortesía de Observatorio Crítico; fuente: Патриофил.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la criminalización de la protesta: Julian Assange apoya a Pussy Riot

22 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, ecología, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, Londres, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, poder, política, policía, prisión, protesta, psiquiatría, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa, URSS, wikileaks


En su comparecencia pública desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres el pasado domingo 19 de agosto, Julian Assange se refirió a la retención y condena de 3 integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot: "Hay unidad en la opresión. Debe haber unidad absoluta y determinación en la respuesta".

Pussy Riot, Plaza Roja de Moscú: 8 chicas en acción directa el 20 de enero de 2012. En pleno invierno ruso, la bandera del feminismo radical ondea por vez primera sobre el sitio donde eran proclamados los edictos del Zar y (se dice) cortadas las cabezas de sus enemigos. Esta intervención homenajeó las protestas de diciembre (2011) contra el autoritarismo y la corrupción en Rusia, así como el acto “Por vuestra libertad y por la nuestra” de agosto de 1968, cuando 8 disidentes soviéticos se manifestaron en la Plaza contra la invasión a Checoslovaquia.

Nadia Tolokónnikova, María Aliókhina y Katia Samutsévich.

Tres muchachas de Pussy Riot, grupo feminista de Punk Rock ruso, fueron condenadas el viernes 17 de agosto por un tribunal municipal moscovita a 2 años de prisión por el delito de “vandalismo” a causa de un performance contra Putin realizado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú el 21 de febrero de 2012. La jueza consideró que la acción –que duró 41 segundos- estuvo motivada por “odio religioso”. En el juicio, las tres acusadas sostuvieron que los motivos eran exclusivamente políticos; la intervención (“culto-punk” según fue definida por las performers), se realizó bajo la consigna “Madre de Dios, ¡líbranos de Putin!”.

La “pecera” del juzgado municipal donde permanecen lxs acusadxs durante la vista.

Aun cuando no se consiente el uso de los templos con fines de propaganda política, muchos comentaristas afirman que es extremadamente peligroso manipular la fe con fines de represión. En sus palabras finales ante el Tribunal, las 3 Pussy Riot presas mencionaron a Sócrates, Dostoievski, citaron el Evangelio y a los poetas del deshielo soviético. La jueza y los alguaciles tuvieron que llamar al orden debido a los fuertes e insistentes aplausos del público después de las palabras de las chicas. No obstante, enérgicos aplausos y ovaciones las acompañaron también mientras abandonaban el recinto judicial.

Ekaterina (Katia) Samutsévich tras las rejas. “Tengan cuidado con lo que dicen, les podremos considerar herederas de los disidentes soviéticos”, aconsejó el instructor del caso a una de las Pussy Riot durante el interrogatorio previo. “Sí, claro que lo somos, eso que Ud. sugiere ¡es un gran honor para nosotras!”, respondió la activista.

Pussy Riot se autoconsideran antiautoritarias de izquierda y parte de la Tercera Ola del feminismo; critican la dictadura, el chovinismo, el culto a la fuerza; promueven la libertad del pensamiento y de la creación, la inconformidad, la prioridad de la persona por sobre la maquinaria estatal, así como los derechos de las mujeres y la libertad de género (renuncia a la contraposición entre la heterosexualidad y la homosexualidad). Luchan contra el autoritarismo y los roles tradicionales de género en la familia despótica. En particular, han apoyado a quienes protestan contra las falsificaciones de las elecciones rusas de 2011 y promueven la renuncia de Putin, a quien consideran símbolo del patriarcado y el sexismo.

Las integrantes del grupo actúan bajo pseudónimos y enmascaradas con pasamontañas de colores; intercambian frecuentemente las identidades entre sí para “evitar la fijación en personalidades concretas”. Es un grupo abierto: no hay membrecía fija. En estos momentos se sospecha que la policía rusa está localizando a otras participantes en la acción de febrero en el templo.

María (Masha) Aliókhina

En el juicio, las 3 muchachas (2 de ellas -Nadia y Masha- son madres) aseguraron no guardar odio religioso de ningún tipo, contra ningún grupo confesional. Una de ellas –Masha, quien también es ecologista y defensora del lago Baikal y de los bosques cuya próxima tala está planificada en los actuales “planes de desarrollo”- es voluntaria activa de una organización caritativa con inspiración cristiana-ortodoxa, que ayuda a niñxs con trastornos psíquicos. Realizó con ellos una serie de talleres para propiciar la creatividad y el desarrollo, en el Hospital Psiquiátrico para Niños No.6 de Moscú.

Nadiezhda (Nadia) Tolokónnikova: “¡NO PASARÁN!”

Nadia es artista y estudiante del 5to año de Filosofía en la Universidad Lomonosov , mientras que Katia es ingeniera informática en programación y fotógrafa.

Katia y Masha en la “pecera” del juzgado.

En la vista, las acusadas reconocieron que pudo haber sido “un error ético” realizar un performance en un templo, pero declararon enfáticamente que su inspiración era política, mientras reafirmaban su rechazo al odio y a la violencia: “nuestra risa es una risa entre lágrimas, nuestro sarcasmo es una reacción contra la arbitrariedad y la ausencia de derechos”.

“Risa entre lágrimas”: Masha sonríe mientras es conducida por la policía a la sala del tribunal.

Otras acciones musicales anteriores de Pussy Riot incluyen la “Kropotkin-Vodka” (noviembre 2011, contra la falsificación electoral y la opulencia de las clases ricas) y “Muerte a la cárcel, libertad a la protesta”, 14 de diciembre 2011, cuando, subidas al tejado de la estación policial donde eran retenidos activistas de un reciente mitin contra la falsificación electoral, las Pussy Riot entonaron una canción con el estribillo:

“¡LA ACCIÓN DIRECTA ES EL FUTURO DE LA HUMANIDAD // LGBT, FEMINISTAS, SALVEMOS NUESTRA PATRIA // MUERTE A LA CÁRCEL, LIBERTAD A LA PROTESTA!”

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mis razones para viajar a Cuba

04 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camila Vallejo, Chile, comunismo, crítica, democracia, derechos, disidencia, Estado, estudiantes, FEU, partido, represión, UJC, universidad


Por Camila Vallejo

Camila Vallejo junto a dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria cubana.Foto: Sheyla Valladares Quevedo - Cubahora

Camila Vallejo junto a dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria cubana.Foto: Sheyla Valladares Quevedo - Cubahora

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) ha invitado a una delegación de las Juventudes Comunistas de Chile a las actividades de conmemoración por su 50° aniversario. Formo parte de esta delegación y espero aprovechar este viaje para también realizar intercambios y diálogos con los estudiantes de un país que destaca por sus altos estándares de calidad de una educación que es pública y gratuita.

Tendré la oportunidad de poder reunirme con dirigentes estudiantiles de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de nuestra organización hermana la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), así como también recorrer distintas campus universitarios donde se organizarán foros y debates para poder intercambiar las experiencias del movimiento estudiantil chileno y el cubano.

Sin embargo, ya se empieza a percibir en el ambiente del debate público nacional ácidas críticas por haber aceptado esta invitación. Los mismos sectores que no han criticado al Papa por su viaje a la isla, juntarse con Fidel y declinar reunirse con la disidencia, rasgan vestiduras por la visita que jóvenes comunistas haremos a la isla.

Es por esto que quisiera compartir esta reflexión sobre lo paradójico que resulta el discurso de quienes critican con tanta rabia a Cuba o a quienes sienten cariño y respeto por ella, pero que por otro lado, justifican inaceptables prácticas y desigualdades que día a día transcurren en nuestro país, o incluso en el mundo entero debido a las guerras, el hambre, la explotación, la violación a los derechos humanos y un sin fin de consecuencias de la deshumanización que ha producido y sigue produciendo el sistema capitalista y determinados agentes del imperialismo estadounidense.

Lo primero que quiero señalar es que no es primera vez que visito Cuba. Viajé junto a unos amigos el verano del 2009, para conocer la isla en el contexto del 50° aniversario de la revolución popular que derrocó la cruel dictadura de Batista. Gracias al contacto con amigos chilenos (que estudian becados por el Gobierno cubano junto a jóvenes de todo el continente que probablemente no hubieran podido tener acceso a una buena educación en sus respectivos países debido a una formación pensada para la élite, cuyos altos costos privan a los sectores populares de lo que debiese ser su derecho) pudimos salirnos del circuito turístico y empaparnos de la cultura cubana cotidiana, sorprendiéndonos continuamente de las particularidades culturales, políticos y sociales que hacen tan difícil comparar a la ligera a ese país con el nuestro. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Represión de protestas sociales en Nuestra América

17 sábado Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, América Latina, autonomía, autoritarismo, cambio, capitalismo, Chile, clase obrera, comunidad, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, Estatismo, estudiantes, gobernabilidad, gobierno, huelga, justicia, ley antiterrorista, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, Perú, pobre, policía, popular, represión, revolución


Carabineros reprimen manifestación de estudiantes secundarios en Chile

HAVANA TIMES, 15 mar — Una manifestación fue reprimida este jueves en Santiago por la policía militarizada de Chile. Los uniformados utilizaron carros lanza-agua y bombas lacrimógenas contra los jóvenes concentrados. Hubo cerca de 40 detenidos. La movilización había sido convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), reportó Pulsar.

El objetivo de los jóvenes era marchar hacia el Ministerio de Educación para continuar con los reclamos por educación pública y de calidad. También rechazan la cancelación de matrículas a los estudiantes que formaron parte de las movilizaciones del pasado año. Por tal motivo, unos 10 mil jóvenes se concentraron en forma pacífica en una céntrica plaza de la capital chilena de Santiago. Amparada en que la movilización no contaba con la autorización de la Intendencia Metropolitana, la policía chilena reprimió a los jóvenes con carros lanza agua y gases lacrimógenos. También atacaron a periodistas. Vale decir que las agresiones de los uniformados se produjeron pese a que los estudiantes dialogaron en todo momento con ellos. Tras el ataque, se registraron cerca de 40 detenidos.

Por su parte, el ministro de Educación, Harald Beyer, rechazó la movilización estudiantil de este jueves. Además, expresó que su Gobierno está dispuesto a “escuchar propuestas y debatir las ideas”. Sin embargo, el vocero de los secundarios, Alfredo Vielma, manifestó los estudiantes habían perdido la confianza en el Ejecutivo chileno. Cabe señalar que la movilización de este jueves buscaba demostrar la vigencia del movimiento estudiantil y la reactivación de sus reclamos contra el lucro en la educación del país sudamericano.

Represión a paro de mineros deja 3 muertos en Perú

HAVANA TIMES, 15 mar — La policía peruana reprimió este miércoles una protesta de mineros informales en el sur de ese país. 3 manifestantes fueron asesinados y más de 30 resultaron heridos. Los trabajadores se oponen a medidas gubernamentales contra su sector. Los trabajadores mineros se manifestaban en rechazo a la sanción de 5 decretos legislativos que fiscalizan y sancionan la minería informal en Perú, reportó la agencia Pulsar. Por tal motivo, los manifestantes bloquearon las principales calles del departamento peruano de Madre de Dios e intentaron sitiar un aeropuerto y tomar un mercado como medidas de protesta.

Cabe señalar que los reclamos de los mineros informales comenzaron la semana pasada y se reiniciaron este miércoles. Fue tras el fracaso de una mesa de negociación con el Gobierno. Tras la represión policial, más de 30 manifestantes resultaron heridos y otros 3 fueron asesinados. Se trata de Carlos Lanci Yumbato, Julio Ticona Medina y Francisco Areque Jipa. Por su parte, el Gobierno de Perú llamó a los mineros movilizados a concluir los “actos violentos de protesta”. También denunció que los manifestantes utilizaron armas de fuego y explosivos. Además, el Ejecutivo peruano y entidades mineras del país calificaron a la minería informal como ilegal y manifestaron que dicha actividad se encuentra bajo el amparo de mafias. En ese sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, afirmó que “los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias bien organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños”.

Vale decir que distintas organizaciones no gubernamentales internacionales e instituciones peruanas expresaron que la minería informal afecta el medio ambiente y la salud de las comunidades que habitan la Amazonía local.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colombia en su contexto: Detrás de la guerra contra las Farc

04 miércoles Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, antimperialismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, clase obrera, Colombia, comunidad, democracia, derechos humanos, diálogo, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FARC, gobernabilidad, guerrilla, Gustavo Montenegro, internacionalismo, izquierda, justicia, liberación, militar, movimientos sociales, no violencia, participación, Piedad Córdoba, popular, revolución, Venezuela


Por Gustavo Montenegro

Apenas algunos días después del asesinato del jefe guerrillero Antonio Cano, Colombia volvió a ser conmocionada, esta vez por la muerte de cuatro soldados y policías durante un rescate militar fallido de las Fuerzas Armadas en la selva del Caquetá. Estos se encontraban secuestrados por las Farc, en algunos casos desde hacía más de diez años, y formaban parte del puñado de detenidos que aún retiene la guerrilla y que busca canjear por prisioneros propios. El gobierno acusó a las Farc de fusilar por la espalda a los prisioneros para evitar que estos se fugaran durante el fuego cruzado. Las Farc lo desmintieron en un comunicado posterior. «Denunciamos ante la opinión nacional y mundial que tal hecho obedeció al afán del presidente Santos y el alto mando militar por impedir su inminente liberación» (W Radio, 29/11). Por su parte, la ex senadora Piedad Córdoba, de la ONG Colombianos por la Paz, «contó que el 26 de noviembre, día en que fueron asesinados los cuatro secuestrados, llegó una carta por parte de las Farc en la que, al parecer, se anunciaba la liberación de un grupo de secuestrados» (ídem, 2/12).

El fracaso del «rescate militar» y la crisis de las Farc

Al margen de cómo se desarrollaron efectivamente los acontecimientos de ese día, el impacto nacional que causaron intensificó el debate sobre el desarme de la guerrilla y la liberación de los rehenes. Los familiares de los tres policías asesinados cuestionaron en duros términos al gobierno. «Llevamos cinco años pidiendo por la liberación a través del diálogo y (ahora Santos) nos sale con la entrega de una bandera en la que nos manifiesta que nuestro familiar es héroe de la patria. De nada sirve» (Clarín, 28/11), aseguró la hermana de uno de los asesinados. Pero el gobierno se mostró obstinado en la política de los rescates ‘a sangre y fuego’. «El gobierno ordenará siempre ese tipo de operación cada vez que vea una oportunidad, pues el deber del Estado es proteger a la población» (Clarín, 29/11), justificó el vicepresidente, Angelino Garzón. Santos explota el debilitamiento de las Farc para mostrarse intransigente. Sólo acepta entablar una negociación si son previamente liberados, de modo unilateral, los once prisioneros que quedan. Estima que cada golpe a las Farc le allana las puertas a una reelección. Por eso procuró ponerse a la cabeza de las masivas movilizaciones en todo el país, que incluyeron a todo el arco político (desde el partido de Uribe hasta la alcaldesa de Bogotá, del Polo Democrático), con consignas como «No más Farc» y por la liberación de los detenidos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los libertarios vuelven a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

13 martes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquista, anticapitalismo, cambio, Chile, estudiantes, FECh, izquierda, liberación, libertario, popular


 Por Juan Williams

Esta semana concluyeron las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). En ella, los libertarios han logrado un histórico retorno a su dirección tras 88 años de ausencia, cuando se era la principal fuerza en la mítica federación de los años 20 [1].

Este año, cuando se han producido las movilizaciones estudiantiles más masivas y radicales de las últimas décadas, se ha facilitado el desarrollo de las fuerzas de la izquierda revolucionaria en el estudiantado. Por tanto, no es casual que dentro de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), el principal organismo que junto a los secundarios ha conducido dichas movilizaciones, esta izquierda haya ido ganando cada vez más fuerza. Dentro de ella, es la tendencia libertaria la que se ha ido constituyendo durante éste y los años precedentes como una de las corrientes más importantes, ocupando cada vez mayor visibilidad en cargos de representatividad bajo la perspectiva de democratizar las organizaciones, subvirtiendo las lógicas de la democracia representativa y potenciando las tendencias radicales que surgen en las bases para que éstas tomen las riendas del movimiento.

En particular, este 6 de diciembre concluyeron las elecciones en la FECH, la federación de estudiantes más grande de la CONFECH en donde la plataforma LUCHAR -integrada por el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), colectivos como Auka Mapu e independientes de izquierda de distintas facultades- logró un importante tercer lugar, con más de 1800 votos de un universo de 14.000 votantes y entre 9 listas en disputa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NOTA ACLARATORIA

01 jueves Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Investigación, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

27 de noviembre, Año Internacional de Afrodescendientes, abakuá, afrodescendencia, África, ética, ñáñigo, Centro Memorial Martin Luther King Jr., colonialismo, comunidad, crítica, cultura, debate, descolonización, diálogo, esclavitud, estudiantes, fraternidad, Granma, héroe, historia, humanismo, identidad, investigación, masculinidad, memoria histórica, Pedro de la Hoz, popular, racialidad, racismo, religión, Revista Caminos, revolución, Tato Quiñones, transculturalidad


El 26 de noviembre del año en curso el periódico Granma publicó el artículo Los caminos encontrados el 27 de noviembre.

En 1998 el investigador y militante social Tato Quiñones ya había publicado en la revista de la UNEAC Gaceta de Cuba (No. 5, septiembre) el texto Historia y tradición oral en los sucesos del 27 de noviembre de 1871 , fruto de una acuciosa e inédita investigación, donde hizo pública toda la información que el periodista Pedro de la Hoz utilizó en su artículo, sin citar las fuentes.

Es de dominio público que desde el 2006 un grupo de activistas sociales ha venido conmemorando la fecha como parte de un conjunto de acciones dirigidas a la descolonización de la memoria histórica cubana y a la reivindicación de los contenidos populares de nuestra revolución.

En la revista Caminos del Centro Memorial Martin Luther King Jr. (No. 47, enero-marzo 2008, pp. 15-22) y en su Antología “Raza y racismo” (La Habana, 2009) se publicó el artículo Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre: memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba, donde se exploran los factores histórico-culturales que contribuyeron a ese olvido.

En el muro de la esquina de Morro y Colón, cercano al lugar donde -según documentos de la policía colonial obrantes en el Archivo Nacional de Cuba- fue encontrado uno de los cuerpos de los Abakuá masacrados a bayonetazos, hay un graffitti con el verso de Rubén Martinez Villena que reza: “…para limpiar la costra tenaz del coloniaje”. Sirva esta aclaración a tan noble propósito y a despejar cualquier duda en torno al significado profundo y actuante del 27 de noviembre.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mañana domingo 27: Homenaje a estudiantes de medicina y héroes abakuá

26 sábado Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Racialidad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

27 de noviembre, Año Internacional de Afrodescendientes, abakuá, afrodescendencia, Andrés Petit, África, ética, ñáñigo, colonialismo, comunidad, cultura, descolonización, diálogo, esclavitud, estudiantes, fraternidad, héroe, historia, humanismo, identidad, investigación, masculinidad, memoria histórica, popular, racialidad, racismo, religión, transculturalidad


El 27 de noviembre tendrá lugar el tradicional homenaje a los 5 cubanos Abakuá caídos en combate durante la protesta armada que esta Sociedad Fraternal protagonizó contra el vil asesinato de los 8 estudiantes de medicina. Los 13 mártires (estudiantes y Abakuá) serán recordados a las 3 pm en la esquina de Morro y Colón (Habana Vieja, frente a la Llama Eterna del Memorial Granma), cerca del lugar donde fue reportado por las autoridades colonialistas el hallazgo de uno de los cuerpos de aquellos anónimos hijos del pueblo humilde que ofrendando sus vidas dieron testimonio de que “ya no se podía matar impunemente” (Ché).

La conmemoración de este “Día de la Descolonización Histórica” tiene lugar a 140 años de los sucesos. Previamente, a la 1 pm en la sede de la Editora Abril (frente al Capitolio) será recordado Andrés Petit, activo reformador de la Sociedad Abakuá, por cuya iniciativa ésta autorizó la incorporación de hombres blancos, convirtiéndose así en uno de los primeros espacios cubanos de integración popular y confraternización interracial.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El poder con el que logramos mantener nuestra Plaza

18 martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, altermundialismo, anticapitalismo, cambio, capitalismo, clase obrera, crítica, democracia, democracia directa, Democracia Real, derechos humanos, EE.UU., Estatismo, estudiantes, horizontalidad, indignadxs, internacionalismo, izquierda, justicia, liberación, libertad, libertario, marcha, Marina Sitrin, mercado, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, Ocupa Wall Street, participación, pobre, poder, política, popular, revolución, solidaridad, Wall Street


Por Marina Sitrin

Sentir el poder: 14 de octubre, 6 am en la Plaza de la Libertad (NY)

Lágrimas, de nuevo.

Lágrimas de las mejores que puede haber.

Lágrimas de inspiración – creada por el poder del pueblo.

Las lágrimas comenzaron a las 6 am en la Plaza de la Libertad, o, mejor dicho, con una multitud de miles en y alrededor de la Plaza de la Libertad. El torrente de la solidaridad literalmente ha llenado la plaza y ha desbordado sus límites. Me siento exhausta, y abrumada de emoción.

No sabía que el poder del pueblo podía generar tal sensación abrumadora. Es un escalofrío, un temblor que al mismo tiempo es increíblemente poderoso –cada cual siente el poder compartido con el resto- y también algo que da un poco de miedo –sentir cuánto poder se genera por el simple hecho de juntarnos, hombro a hombro-.

Al lograr lentamente hacerme camino entre las multitudes populares, la mucha gente que arribaba desde medianoche, anduve junto con mis lágrimas y mis escalofríos. Me abría paso en zigzag entre grupos de gente muy joven, adolescentes o veinteañeros, mucha gente con piercings y otras personas que claramente iban temprano hacia sus trabajos, algunos incluso vistiendo jackets. Había también gente mayor, abuelas y abuelos, y muchísimos de las edades intermedias. Todxs vestían de modos distintos, y eran de diferentes razas y etnicidades. Algunos grupos vinieron juntos, pero la mayoría parecía haber llegado como individuos, o acompañadxs de unx o dos amigxs. Había muchxs sindicalistxs, les reconocía por sus camisas y gorras, pero no parecían “movilizados” sino llegados por su cuenta, como tantxs trabajadorxs “de base” lo hacían cada día.

Vi montones de viejxs amigxs y compañerxs, como si se tratara de una reunión… sólo que todxs estábamos ahí para utilizando nuestros cuerpos prevenir el desalojo de nuestra Plaza.

¡Nuestra Plaza! Un sitio que ahora era aclamado por decenas de miles de gente de Nueva York, y de gente de todo el país. Una Plaza que se organiza por democracia directa y decisiones a través de asambleas. Una Plaza que mantuvimos y abrimos al pueblo ya hoy por tres semanas.

Por cuanto iba vagando por fuera de la Plaza –era imposible penetrar a su interior, por estar desbordada de pueblo- lograba intermitentemente escuchar a la asamblea general. Había pocas oportunidades, ya que el micrófono del pueblo traía los mensajes ya mediados por cuatro y aún cinco olas. El número de olas (las veces que se repiten las frases) indica sólo cuán largo es el grupo.

Las más de las noches tuvimos dos olas, correspondiendo a 500 personxs. Tres olas hacen como 1000. Y cuatro, al menos 1500…

Esta mañana, las olas humanas repitieron la invitación del grupo de trabajo para la acción directa de unirse a ellxs uniendo las manos y manteniendo la Plaza. La respuesta fue un rotundo aplauso. Sin discusión, debate ni indecisiones. La gente no sólo apoyaron la propuesta con gritos, silbatos y haciendo alborotar en el aire los dedos de las manos alzadas al cielo, sino también con sus cuerpos. Al aproximarse las 7 am -la hora a la que el Alcalde y Brookfield Properties dijeron que entrarían con la policía a la plaza para sacar a la gente-, el pueblo permanecía imperturbable.

Ahí, junto con al menos cinco mil más, esperamos lo que habría de suceder. Estábamos listos para cualquier cosa que esas palabras pudiesen significar. Pero lo que estaba claro era que nuestros cuerpos hablaban. El pueblo permaneció en la Plaza. El pueblo permaneció alrededor de la Plaza. Nuestra Plaza.

Y entonces, con el micrófono del pueblo, en cinco olas de palabras extendiéndose, justo antes de las siete de la mañana, nos llegó la nueva.

Ellos claudicaron.

Nosotrxs vencimos.

¡Poder del pueblo!

Un nuevo día en la vida de la Ocupación llegaba rápido, tan súbito como tomarme una siesta.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: