• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Esteban Morales Domínguez

Cambiar debe ser menos costoso que aferrarse al pasado

11 martes Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Entrevista, Investigación, Política, Racialidad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, anticapitalismo, blog, blogosfera, cambio, censura, ciencia, corrupción, debate, democracia, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, Esteban Morales Domínguez, libertad de expresión, marxismo, memoria histórica, Partido Comunista de Cuba, política económica, racialidad, reforma, revolución, socialismo, sociedad civil


Entrevista con Esteban Morales Domínguez, por Dmitri Prieto Samsónov

HAVANA TIMES — Esteban Morales es uno de los más notables académicos cubanos. Economista y especialista en política hemisférica, hombre negro, canoso, alto y barbado, con aires de taita o patriarca africano, Esteban no tiene en el trato nada de prepotencia: es jovial y abierto en la conversación.

Lector incansable de obras científicas de todas las tendencias, se ha proyectado contra dogmatismos y censuras. Se le ha visto tanto en la oficialista Mesa Redonda de la TV cubana, como en espacios auto-organizados de debates alternativos.

Morales mantiene un blog propio, y muchos de sus escritos son reproducidos y comentados en otros medios digitales, incluido HT. Padre de una familia afrodescendiente dedicada al activismo antirracista, recientemente publicó dos libros sobre la problemática de “las razas” en Cuba. Participa en el segmento cubano de la Articulación Regional de Afrodescendientes, nuevo vehículo de la sociedad civil en la pelea por la equidad etno-racial.

HT: Esteban, tu generación fue la que entró a la vida adulta junto con el triunfo insurreccional de 1959. ¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de tu vida?

EM: Nací en Cárdenas (provincia de Matanzas), el 26 de agosto de 1942. Entre 1959 y 1962 tuvieron lugar los acontecimientos más relevantes que encaminaron mi vida. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La necesidad de información es de todos…

14 martes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Tecnología

≈ 38 comentarios

Etiquetas

América Latina, autoritarismo, bienestar, burocracia, cambio, crítica, creación, debate, democracia, derecho, derechos humanos, diálogo, Estatismo, Esteban Morales Domínguez, Félix Sautié Mederos, información, internet, izquierda, justicia, legislación, leyes, libertad, medios, participación, popular, reformas, revolución, socialismo, transparencia informativa


Por Félix Sautié Mederos

Recientemente, un muy destacado intelectual cubano a quien le tengo gran estima y consideración, el doctor Esteban Morales, ha publicado en su blog personal un artículo con el título El reto de la Intelectualidad en el que con valentía plantea que los intelectuales cubanos deberían tener pleno acceso a la información y al ejercicio de la crítica. En este orden de pensamiento dice textualmente que la intelectualidad cubana “debe sentir que cuenta con la confianza, la más alta valoración de su espíritu creador y de su libertad de creación”

En resumen, debo decir que lo considero un planteamiento objetivo, importante y muy necesario con el que concuerdo en su conjunto; lo que me ha motivado a añadir por mi cuenta algunas opiniones y criterios personales al respecto, con el ánimo de desarrollar aún más el análisis planteado y participar en el debate que ya se está manifestando, dado el hecho que en los momentos en que escribo este artículo he podido leer algunas reacciones sobre el particular.

Ante todo, quiero decir que entiendo que es totalmente válido que él especifique sus criterios sobre la importancia que tiene para nuestro país el ámbito intelectual cubano, del cual es uno de sus más promitentes representantes; y no estoy de acuerdo con las expresiones de algunas personas que he podido leer en la WEB, que lo descalifican incluso con términos insultantes porque los conceptos planteados por el profesor Morales no coinciden con las opiniones de ellos. Esa no es forma de debatir, reduciendo el tema al plano personal, al insulto y a las veladas amenazas. Lo importante en mi opinión sería analizar los conceptos que se desprenden de esta declaración con todo el rigor y con el espíritu crítico que sea necesario, sin pasar a la fase de las descalificaciones, de los insultos y de las advertencias, porque así no será posible establecer y generalizar el diálogo que con urgencia casi agónica necesita Cuba.

El hecho que en los sectores oficiales y de la dirección del país no se entienda, se rechace y se repudie además la necesidad de un diálogo de todos con todos, en el que no participen únicamente los que no deseen hacerlo o no tengan nada que decir, no autoriza moralmente a los que no estemos de acuerdo con estas actitudes oficialistas de prohibiciones y censuras que tanto daño nos hacen, a coartar el derecho de opinar responsablemente de cualquier cubano, ya sea militante o no; intelectual o trabajador manual; oficialista, disidente o neutral.

En esas condiciones se les daría la razón a quienes desde su posición de poder impiden el desarrollo del diálogo y de la búsqueda de un consenso entre todos los cubanos sin omisiones onerosas, ya sea que vivan adentro o afuera del país.

En este sentido, debo expresar que hay personas que producen un gran cansancio con sus reiteradas opiniones descalificadoras y diatribas contra los que no coincidan con sus criterios por muy justos que puedan considerarse. Estas actitudes constituyen en realidad una práctica estalinista que deberíamos rechazar en conjunto, porque es contraproducente con el propósito de hacer posible una República con todos y para el bien de todos como la soñó José Martí.

No solo Esteban Morales se ha referido a la muy lamentable situación de la política informativa, incluyendo además las prohibiciones que con empecinamiento sostenido se mantienen en relación con la urgente necesidad de liberar el acceso a Internet de todos los cubanos sin excepción.

Existe un verdadero clamor de rechazo de algo que pone a Cuba en unas condiciones de un gran retraso aún por debajo de países menos desarrollados, que en cambio no tienen prohibiciones tan absurdas que impidan a sus ciudadanos acceder a una tecnología símbolo del progreso científico técnico en pleno siglo XXI.

El libre acceso a Internet en la actualidad deviene condición inexcusable para mantenerse al día en los desarrollos de la ciencia y la técnica que abren los camino de la humanidad hacia el futuro que tenemos por delante. Baste con señalar que en lo referido a la libre conexión a Internet, Cuba se encuentra muy por debajo de Haití que es la nación más pobre de América, así como sin las facilidades de equipos personales para estudiantes y de libre acceso generalizado de conexión con precios razonables, incluyendo determinadas gratuidades que se practican en otros países de Latinoamérica y el mundo.
La Historia no podrá absolver esta terquedad oficialista en Cuba porque sus consecuencias inevitablemente no sólo nos afectan en el presente, sino que se extenderán hacia el futuro como si fueran un karma que costará muchos esfuerzos y tiempo para deshacerse del retraso que ya significa. Ninguno de los criterios inmovilistas y retrógrados que se aducen para justificar estas prohibiciones poseen un fundamento válido y en la medida que se demore más su solución, las consecuencias aumentarán el daño a la sociedad cubana.

En consecuencia, respetando todos los criterios que puedan suscitarse al respecto de este complejo planteamiento del amigo Esteban Morales, quiero añadir a sus criterios que si bien la necesidad de información es fundamental para la intelectualidad, no se puede disminuir la importancia que tiene para toda la población sin excepciones de ninguna índole. La necesidad de información es de todos sin excepción, ya sean intelectuales reconocidos, estudiantes o pueblo general.

Ese cambio de mentalidad que se plantea como tan necesario, no podrá desarrollarse efectivamente con la vigencia de esas prohibiciones absurdas y con un acceso tan limitado y estratificado de la información. Mientras más se demoren las soluciones a este agudo problema que es decisivo para nuestro desarrollo social, económico, científico y humano, más nos retrasaremos en relación con los demás países del mundo. Es una responsabilidad que asumen con el presente y el futuro los que tienen poder para resolverlo.

Así es como lo veo y así lo afirmo con mis respetos para las opiniones diferentes. fsautie@yahoo.com

Publicado en Por Esto! el lunes 13 de agosto del 2012. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=185158

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: