• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Estatismo

Qué puede esperar Cuba de producirse un auge de la derecha en América Latina?

03 jueves Sep 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

América Latina, antimperialismo, autoritarismo, capitalismo, censura, corrupción, debate, EE.UU., Estatismo, explotación, ideología, izquierda, manipulación, medios, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Varios analistas apuntan a un llamado “fin del ciclo progresista” en lo relativo a los gobiernos de América Latina. Países como Ecuador, Venezuela, Brasil, y otros, vieron durante los últimos 10, 15 años, triunfar en las elecciones a fuerzas políticas con programas sociales de corte anti neoliberal. Sin embargo, escándalos de corrupción, protestas callejeras y otros desórdenes asolan hoy a varias de estas sociedades.

Si nos ponemos estrictos, tales gobiernos nunca se movieron mucho más allá de un reformismo keynesiano. No cuestionaron los fundamentos del sistema capitalista y extractivista de tales naciones. Durante la época de crecimiento económico, tuvieron éxitos por la inversión en programas sociales. En tiempos de contracción, las contradicciones sin superar de sus capitalismos los ponen en serias dificultades.

Los medios de la familia del Granma minimizan estos problemas y, sobre todo, los achacan a maniobras de la derecha tradicional. En esto último no les falta razón, nada más lógico para la derecha que fastidiar a sus adversarios políticos de la izquierda. Las
explicaciones se le atascan un poco a estos medios oficialistas cuando no pueden explicarse el papel de la izquierda en Ecuador,
“confundida”, que no apoya al presidente Correa; o cuando tienen que ocultar que el nivel de aprobación de Dilma Roussef anda por debajo del 10%. Un periodista como Ángel Guerra Cabrera insiste en que no hay tal fin del ciclo progresista, sino una contraofensiva y golpismo de la derecha.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Incursiones profanas en un Mediterráneo tropical

25 martes Ago 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, burguesía, burocracia, capitalismo, censura, ciencia, ciudadanía, clase obrera, control obrero, cooperativismo, debate, desigualdad, economía de mercado, educación, Estado, Estatismo, explotación, ideología, manipulación, marxismo, medios, participación, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Existe en nuestro país un ambiente de total confusión teórica, de falta de resortes de filosofía y economía política para comprender y analizar críticamente la realidad que impera en la sociedad cubana. No digo en los círculos académicos, pero sí en muchos medios de comunicación de masas, que luego se refleja en «la calle» y en los debates de café y pasillos, que forman luego el peso mayoritario o algo que se llama “opinión pública”. Las herramientas del marxismo que podrían iluminar este caos y ofrecer las pistas para su superación, están tristemente abandonadas, parte por indolencia, o tal vez por con premeditadas intenciones. Pues muy a pesar de lo que opina un bloguero afín al oficialismo, las doctrinas del capitalismo sí son programas, no lecturas a posteriori; las élites dominantes las estudian concienzudamente y preparan meticulosamente sus condiciones de aplicación.

Debe tenerse en cuenta una acotación importante. Mucha gente inteligente analizó y dedujo, en la época aquella de los bolcheviques y Lenin, que construir el socialismo es un reto colosal, que no era posible en una nación aislada y de economía tan atrasada como la rusa de aquella época. Ahora el panorama tiene algunas semejanzas, pero es incluso más difícil, pues el empeño partiría de una pequeña isla, a noventa millas de la mayor superpotencia imperialista de la Humanidad. Esto da tema para muchos ensayos, pero ahora apenas me quería centrar en un detalle del gran cuadro. Me refiero a la discusión que tenemos por acá más o menos todos los días, sobre los ingresos de las personas trabajadoras, la remuneración a través de los salarios, los precios y esas cosas.

Este articulejo, en particular, tiene su génesis en un puñado de conceptos, divulgados por los medios cubanos de estos tiempos, que me dieron vueltas por la cabeza hasta provocarme los mareos que ahora les voy a trasmitir.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobresociedad civil, servidumbre voluntaria, y libertades concedidas en Cuba

15 viernes May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

anarquismo, Estatismo, Marcelo Liberato Salinas


“Los favoritos del tirano jamás pueden estar seguros de serlo, porque ellos mismos le han demostrado que él lo puede todo y que ningún deber lo obliga a nada (…) que ninguno de sus favoritos puede ser su amigo y que no tiene más remedio que convertirse en el amo de todos.”
Etienne de la Boetie “El discurso de la servidumbre voluntaria” (1576)

Por Marcelo “Liberato” Salinas

Cuando fui estudiante de Marxismo-Leninismo e Historia delInstituto Pedagógico Enrique José Varona fue a nuestras aulas un importante funcionario de la esfera ideológica del Partido Comunista de Cuba a darnos una charla sobre las nuevas estrategias subversivas que estaba desarrollando allá por 1995 el imperialismo norteamericano contra la revolución cubana.

En ese encuentro esa persona dijo algo que hoy, en estas circunstancias, recuerdo con mucha nitidez: “el problema es, compañeros estudiantes, que los yanquis nos quieren introducir la sociedad civil en Cuba y eso nunca, bajo ningún concepto, los revolucionarios lo podemos permitir”.

Veinte años después, ya tenemos, como un impecable acto de prestidigitación, a la sociedad civil socialista cubana entre nosotros, vibrante y activay ,en abierta contraposición con aquella aseveración… pero ¿qué pasó de aquella fecha a acá? Pasó quelas palabras, con su poderosa y risible magia, cambiaron la realidad de las cosas en Cuba…para que hoy, veinte años después, todo siguiera igual.

Los que en 1995 la combatieron con el mismo fervor que hoy la defienden, fueron descubriendo que sin esfuerzo alguno tenían a la mano -¡qué agradable sorpresa!- una sociedad civil disponible, dócil, disciplinada, y solícita, que podían hacer de nuevo el milagro de los panes y los peces cubanos…y fue un éxito.

Los personeros del Estado cubano y sus intelectuales orgánicos fueron descubriendo, tarde entre sus pares, lo que ya habían aprendidosus opositores y muchos de sus colegas en el mundo: que la sociedad civil puede ser algo más que una “nueva amenaza externa del imperialismo” y convertirse en un adorno decisivo paralegitimar regímenes estatales del tipo que fueran, incluido el que impera en Cuba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Regálame una razón para ir a la Plaza

01 viernes May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1ro de Mayo, activismo, antiautoritarismo, burocracia, cambio, censura, ciudadanía, clase obrera, control ciudadano, crítica, Cumbre de las Américas, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía, Elaine Díaz, espacio público, Estatismo, explotación, Género, libertad de expresión, manipulación, Mariela Castro Espín, movimiento obrero, movimientos sociales, nación, ONEI, participación, Plaza de la Revolución, poder, salario, sociedad, sociedad civil


Por Elaine Díaz

El salario medio en Cuba aumentó de 471 pesos en 2013 a 581 en 2014, de acuerdo con el . Al parecer, la nación centroamericana ofrece descuentos especiales para cubanos. Pero pasada una semana en Panamá, debemos volver a comprar pollo, perrito y picadillo, esa tríada que compone nuestra dieta básica, no básica y dirigida.

La ONEI, como los medios estatales, no suele mentir; pero tiene la mala costumbre de no publicar toda la verdad. Estas socatas estadísticas no responden algunas de las preguntas esenciales. ¿Se debe este incremento – de 4 CUC – a los salarios en el sector no estatal – generalmente más altos que en el sector estatal? ¿Cuál es la brecha de salarios entre profesionales y no profesionales? O, vayamos directo al grano, ¿es mejor ser camarera en La Guarida que profesora en la Universidad de La Habana? Creo que, llegados a este punto, coincidimos en que el salario no constituye un motivo para celebrar este primero de mayo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La opinión del periodista

05 jueves Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, censura, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, educación, espacio público, Estado, Estatismo, historia, ideología, institucionalidad, izquierda, Julio García Luis, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace algunos meses, los medios de prensa oficiales cubanos informaron sobre la publicación del libro Revolución, Socialismo, Periodismo-la prensa y ljulio-garcia-luis-periodista-foto-ismael-batista-jros periodistas cubanos ante el siglo XXI. Recién lo terminé de leer, y me dio por contar las cosas notables que le vi.

El autor, Julio García Luis, participó en el movimiento revolucionario contra la dictadura de Fulgencio Batista. Después de 1959, se alineó a favor del nuevo gobierno y participó de varias de sus gestas significativas. Su vida y obra como periodista es caracterizada como sobresaliente por sus colegas, tanto que recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Discuten en Cuba política de Internet

17 martes Feb 2015

Posted by malangamalanga in Economía, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

autocensura, burocracia, censura, debate, democracia, desigualdad, educación, Estatismo, internet, medios, Pedro Campos Santos, socialismo, sociedad civil


Por Pedro Campos

Distintos medios de prensa informan de la próxima celebración en Cuba del el 1er Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad donde, especialistas del sector participarán en la definición colectiva de la política que adoptará el país al respecto.internetcensorship061208

Se trata de un tema sensible que atañe a la libertad de expresión e información, tan cercenada por los neoestalinistas que controlan la esfera desde la dirección del PCC.

Allí se pondrán poner de manifiesto los intentos de los conservadores y retrógrados de siempre de limitar el acceso, de impedir el debate libre, de controlar centralmente a qué puede y a qué no acceder el pueblo cubano, como si tantos años de lucha pudieran seguir cegándose por el empeño y la soberbia de unos pocos, creídos dueños ellos del país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Granma, los condones, la cadena y el mono

12 jueves Feb 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Denuncia, Economía, Noticia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, ciudadanía, debate, Estatismo, Pedro Campos Santos


Por Pedro Campos

Un artículo aparecido en el periódico onuevostiposdecondones01ficial Granma de hoy 11 de febrero, firmado por Ronald Suárez Rivas, da cuenta de la falta de condones en Pinar del Río y el periodista cita a una especialista del Centro de Prevención y Control las Infecciones de Transmisión Sexual VIH-SIDA, con la que coincide en señalar que el asunto es cuando menos ¨desconcertante¨.

La especialista llega a dar como solución alternativa al problema que la gente se haga el amor sin tener que llegar a las relaciones sexuales para evitar las enfermedades de transmisión sexual… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De los Lineamientos a la Conceptualización: el cuento Termidoriano del Caribe

15 jueves Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciencia, ciudadanía, clase obrera, Conceptualización, control ciudadano, control obrero, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Estatismo, explotación, ideología, igualdad, institucionalidad, izquierda, lineamientos, manipulación, marxismo, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace poco más de diez años, la mayor parte de este país estaba convencida de vivir en un país socialista. Esta creencia se sustentaba en unos pocos pilares. Primero, que los medios de producción eran propiedad del Estado, de manera prácticamente total. Segundo, que cuanto poder pudiera concebirse, estaba en manos de la misma fuerza política, representada por el Partido Comunista. Y tercero, que esa fuerza política había hecho un trabajo muy exhaustivo para convencer, a esa mayoría, de que eso significaba el socialismo. En este empeño, aquella había sido ayudada concienzudamente por el polo contrario, dígase la oposición propia y la política imperialista estadounidense a la que esta última, mayormente, se acomodaba.

En el momento en que el entonces presidente Fidel Castro se retira, la Constitución del país llevaba una buena treintena de años, con pocos cambios. Se había proclamado en 1976 y el cambio más significativo habían sido algunas modernizaciones en la década de 1990. Una enmienda a principios del nuevo milenio estableció un absurdo concepto de supuesta intangibilidad de ese sistema proclamado socialista, pero este concepto estaba destinado a caer por su propio peso… como empezamos a ver desde hace cierto tiempo.

Ahora transcurre un período del que se hablará mucho en el futuro, que contiene un proceso del corte termidoriano más escandaloso. Podemos enmarcarlo entre la emisión de los famosos Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, allá por el 2009; y la futura aparición del documento de la llamada Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas cubanas

08 jueves Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

agricultura, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, capitalismo, clase obrera, control obrero, cooperativismo, cultura, debate, desigualdad, economía, educación, EE.UU., Estado, Estatismo, explotación, ideología, manipulación, marxismo, participación, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

La sociedad cubana ha vivido, de manera particularmente intensa, el conflicto de sistemas sociales. Para empezar, a partir de 1961, el gobierno afirmó construir y representar el socialismo. Actualmente, ese mismo gobierno realiza un programa de reformas que, sostiene, es para actualizarse y lograr que el socialismo sea “próspero y sustentable”.

Los observadores maliciosos pueden señalar que, como parte de la «actualización», se han rescatado políticas y elementos que existían normalmente en el pasado. En cierto momento, estos elementos como el mercado, la inversión extranjera y la empresa privada se
proscribieron, como nocivas para el nuevo sistema y el nuevo ser humano en formación. Aún más maliciosamente se puede señalar que parte de la intelligentsia oficialista ha asimilado el comentario del ex presidente, Fidel Castro Ruz, sobre la supuesta tontería de creer saber cómo construir el socialismo.

Otros observadores han criticado severamente el supuesto carácter socialista del sistema cubano. Estos señalan que no basta con que los medios de producción no pertenezcan legalmente a individuos
particulares para reclamar un carácter socialista. Si estos medios son administrados por una casta reducida de personas, agrupadas alrededor de los aparatos del Estado; si esta casta se comporta de modo discrecional y no es cuestionable ni removible por los trabajadores; si el fruto del trabajo es igualmente administrado de manera opaca por las mismas élites; si como resultado de lo anterior se reproducen las desigualdades de a niveles de vida y peso socio político de los seres humanos, lo que se manifiesta es solo otra forma de capitalismo y explotación, argumentan.

El carácter estatal de las empresas, en estas condiciones, reproduce la enajenación en la clase proletaria igualito que en el capitalismo. No por gusto, políticos y filósofos oficialistas se han roto la cabeza todos estos años, y se lamentan de que los trabajadores,
mayoritariamente, no llegan a sentir como suyos los medios de producción. Algunos resultados incómodos de esto son el desvío entusiasta de recursos por casi todo el que puede, y el desinterés de los demás trabajadores por impedírselo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mapa secreto de Eldorado

30 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, control ciudadano, control obrero, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Estatismo, explotación, ideología, igualdad, libertario, manipulación, marxismo, medios, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Cuando las mejillas se han endurecido de tantos bofetones, un golpe más pasa hasta inadvertido. La rabia y el dolor ya se generan, no por el hecho del nuevo golpe, sino por la impunidad, la desfachatez, el cinismo de los actuantes… y la pasividad de la víctima.

A finales del pasado mes de noviembre, se celebró y reseñó en nuestros medios de prensa oficiales la reunión correspondiente del Consejo de Ministros. La atención estuvo dirigida, mayormente, hacia las famosas cifras de crecimiento económico, que en este 2014 se queda en 1 y pico por ciento y para el año que viene, anuncian nuestros gurúes económicos, escalará hasta un 4 por ciento de crecimiento. No está muy claro cómo, no resulta muy convincente, porque ya han sido muchos los desengaños, pero nos vuelven a prometer que Eldorado está a la vuelta de la esquina.

Esto del crecimiento, como se ha percatado mucha gente, tiene varias caras. Una de las caras es que ahí caben globos, exageraciones y cuentos para engañar a los incautos. Otra cara, olvidada con mucho oportunismo, es que aún crecimientos sensibles del Producto Interno Bruto (PIB) no se reflejan necesariamente en la mejoría del bienestar económico de la clase trabajadora y las personas más desfavorecidas. Eso sí, le permiten a las élites económicas multiplicar sus peculios y ampliar las brechas que las separan de las clases inferiores. Una tercera cara es que, sin duda alguna, estos crecimientos sí reflejan el aumento de la depredación de los limitados recursos naturales que le quedan a este sufrido planeta.

Pero, por más acaloradamente que se pueda discutir este tema, no es lo que más me deprimió, o desesperó, o indignó. Pocas líneas más abajo, en el artículo idénticamente replicado por Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Cubadebate… hacen una mención, casi cándida, a la mayor estafa anti democrática e inconstitucional que se gesta en este país desde buen tiempo. Y pasa prácticamente inadvertida: así de embarcados estamos. Es un punto de la intervención del Zar de las Reformas, Marino Murillo. El material periodístico reseña,
literalmente, “se continúa trabajando en la propuesta de
Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; y fueron aprobadas las Bases para la elaboración del Programa de Desarrollo Económico Social del país a largo plazo”. Eldorado, no solo está a la vuelta de la esquina, sino que el mapa lo elaboran ellos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: