• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Estado

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relámpagos primaverales de libertarios recurrentes

20 viernes May 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, Brasil, burguesía, capitalismo, ciudadanía, Comité por una Internacional de los Trabajadores, Cuba, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, internacionalismo, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, lucha de clases, marxismo, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, Observatorio Crítico, orientación sexual, Red de Jóvenes Anticapitalistas, reformas, República, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad, VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La pasada semana, el Observatorio Crítico (OC) auspició la tercera edición de la Primavera Libertaria de La Habana. Quienes acudieron a sus sesiones, pudieron conectar una vez más con el espíritu de rebeldía, anti autoritarismo, anti capitalismo, fraternal y crítico que nuestro colectivo comparte con personas de todas las
nacionalidades, edades y latitudes.

En la jornada habanera participaron camaradas de varios países, que comparten los afanes, sufrimientos y esperanzas de las personas trabajadoras. Entre todos, compartimos las experiencias generales y particulares de las luchas en cada situación, desde el flamante proceso de normalización de relaciones entre La Habana y Washington, hasta las ofensivas neoliberales en Europa y Latinoamérica;
interesantes desarrollos de activismos, y espacios de autonomía, solidaridad y arte.

En esta Jornada, se evidenció la importancia y cuidado que se deben prestar a las potencialidades de la unidad entre grupos y personas con ideales afines. El OC ha conseguido, con el tiempo, fusionar, en polícromo crisol, pensamientos de izquierda de amplia diversidad, desde las tendencias libertarias hasta otr@s que nos autotitulamos marxistas y tiramos pullitas trotskistas de vez en cuando. Un prometedor grupo de reciente formación, la Red de Jóvenes
Anticapitalistas, efectuó también una presentación que manifiesta los renovados potenciales del pensamiento de izquierda cubano.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La participación “consciente”, el precio del derecho y el delegado de Marte

28 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, discriminación, educación, Estado, ideología, institucionalidad, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, partido, Poder Popular, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Uno de los mensajes políticos de la televisión cubana de estos días está para las antologías. Recuérdese que hace pocas jornadas terminó el VII Congreso del Partido comunista cubano, y el próximo 1ro de Mayo está a las puertas. En el mensaje de marras, una exaltada voz convoca al pueblo cubano al desfile, como muestra de la participación y el apoyo “conscientes” al gobierno y sus líderes. La voz omite un detalle. Las tesis discutidas en el Congreso empezaron su andar en el más estricto secreto y, solamente después de airadas protestas, se ha prometido su divulgación y debate popular, para una fecha futura, aún no definida.

Mientras, transcurre la peculiar dinámica de nuestro proceso de reformas o “actualizaciones”. El gobierno cubano anunció este viernes, 22 de abril, el fin de la prohibición a los nativos de esta isla, de tomar una embarcación marina para entrar o salir de ella. El vaso medio lleno, es que por fin se reconoce un derecho. Pero fíjense cómo fue la cosa.

En las negociaciones estas entre el gobierno de acá y los magnates de allá, llegaron al acuerdo de establecer líneas de crucero. La empresa Carnival, según lo que leí, sacó sus permisos, empezó a vender reservaciones. Pero ciudadanos y ciudadanas estadounidenses de origen cubano empezaron a formar pleitos. Parece que a ellos no les estaban vendiendo, por cuenta de la dichosa prohibición. Sin caer en idealizaciones, allá saben algo sobre defender derechos y oponerse a discriminaciones, y hacer pagar caro a las compañías que se “hacen las suecas”. [1] A Carnival no le quedó otro camino que poner un ultimátum. “O nos dejan llevar a Lola y a Liborito, o no hay crucerito” [2]. En pocas horas, los medios cubanos de prensa oficialistas anunciaron “la actualización” de la norma migratoria y el fin de la prohibición.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi recuerdo del Che, no lo puedo evitar…

22 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, educación, Ernesto Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, partido, revolución, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

La vida humana tiene límites infranqueables, y…

Hay cuestiones con las que no se debería jugar aunque el poder temporal permita o incluso induzca a hacerlo; ni, mucho menos, dar patinazos, como podríamos decir en lenguaje de pueblo. Y una de esas cuestiones, es tomar muy en consideración que la vida humana sobre la tierra tiene límites infranqueables, porque todo lo que biológicamente nace, envejece y muere; o, como podría decirse desde el punto de vista teológico: cambia de sustancia.

En esta última expresión lamento los escrúpulos muchas veces incultos de quienes les molesta el uso de los términos teológicos, pero, ante lo que estoy viviendo desde mi Rincón de Centro Habana en la complicada actualidad de abril 2016, no puedo expresarlo de otra forma más objetiva. Cuando me despierto y busco las noticias del día, experimento la sensación de que
estoy insertado en un mundo virtual, en el que unos y otros me tratan de convencer de realidades que en verdad no son. Siento como si todo a mi alrededor se estuviera manipulando, para que me crea lo que no es y que todos vivamos artificialmente como nos lo tratan de imponer los poderes temporales que se erigen sobre nuestra existencia terrenal. La situación es tan virtualmente artificial, que no me es posible testimoniarla de otra forma que no sea la conceptualmente filosófica. Pienso que es lo mejor, aunque respeto a los que no estén de acuerdo y a quienes viven en un mundo de unanimidades compartidas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A debate la necesidad de vivir en la verdad

06 miércoles Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, Fernando Ravsberg, institucionalidad, intelectuales, internet, libertad, libertad de expresión, poder, reformas, República, represión, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

Aunque estaba trabajando en una crónica dedicada exclusivamente a expresar la crisis de funcionamiento en que se desenvuelven las pocas conexiones legales de INTERNET que algunos tenemos en nuestras casas, en mi caso como Prensa Extranjera, en ese intermedio de tiempo me llegó una convocatoria de la sección “En diálogo» de la Revista Espacio Laical invitándome a participar en un encuentro de reflexión y debate sobre; y cito textualmente: “una cuestión esencial para la proyección ética del ciudadano: Vivir en la verdad”.

Ese es un tema de vital importancia en mi criterio, más aún en las circunstancias que estamos viviendo en Cuba, en las que la Verdad aparece tergiversada y manipulada por “Tirios y Troyanos”, al punto que en muchas ocasiones se nos hace muy difícil identificar la realidad objetiva dentro de la cual nos estamos desenvolviendo, dado los barrajes publicitarios que atiborran al respecto a nuestras mentes e incluso a nuestras conciencias. Decidí, entonces, integrar mis reclamos sobre INTERNET con este tema de Vivir en la Verdad. Lo voy a expresar pues, en medio del estrés sistemático que me produce hacer mi trabajo “en línea” con constantes interrupciones, demoras
desesperantes, reiteradas caídas de la comunicación y una situación verdaderamente crítica en general. Al respecto de la cual se me crearon muy pocas esperanzas de solución, cuando conocí los
planteamientos expresados en los últimos días por la Televisión Cubana por parte de algunos funcionarios que tienen que ver con esta importante herramienta del mundo actual y los planes de inversiones que se prevén en el país, con un tiempo de realización de tantos años que por la edad que tengo de seguro no podré disfrutar en vida. Es como si la Revolución Tecnológica Digital, que actualmente mueve al mundo, nada tuviera que ver con Cuba y con los cubanos “todos profanos”, los que debiéramos conformarnos con las migajas detenidas en el tiempo que se nos ofrecen al respecto como si fueran grandes cosas con planes pilotos que “no son planes pilotos” de algo que en el mundo es habitual y cotidiano, con conexiones en espacios abiertos como si fueran la gran novedad con todos los inconvenientes que ello tiene.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante el VII Congreso del Partido, con expectativas e interrogantes

31 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, izquierda, participación, partido, República, socialismo, sociedad. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Publicado en el periódico Por Esto de Mérida, Yucatán ,México, el miércoles 16 de marzo del 2016.

En la medida que transcurren los días y las semanas de este primer trimestre del 2016 y se acercan las fechas escogidas para la realización de dos eventos trascendentales que son la visita del Presidente Obama, la primera de un Presidente de Estados Unidos en 88 años y la realización del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, los cubanos nos acercamos a lo que debería ser una verdadera ruptura del inmovilismo que ha caracterizado a nuestra sociedad desde hace muchos años; y en consecuencia, las preocupaciones e interrogantes crecen principalmente porque del VII Congreso se ha publicado muy poco sobre lo que será su contenido en comparación con los seis anteriores.

El impacto de la visita de Obama a Cuba, está por ver pero mi pronóstico es que va a ser profundo e importante más allá de lo que muchos se imaginan y otros tratan de minimizarlo, porque la población cubana busca asideros y rasgos de esperanza en lo que sea nuevo y no repetitivo. Por otra parte, pocos días después de esta inusitada visita se realizará el VII Congreso del Partido, que se mantiene con un especial secretismo mediático al respecto de sus alcances reales sobre los cambios que son urgentes e imprescindibles para la sociedad cubana del momento y que la población espera realmente en medio de muchas expectativas e interrogantes que contrastan con lo sucedido en los meses y semanas previas al Sexto Congreso en abril del 2011 en que se pusieron a debate “Los lineamientos de la Política Económica y Social” principal documento de aquel Congreso, publicado desde el 1ro de noviembre del 2010.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración de la Red de Jóvenes Anticapitalistas sobre visita a Cuba del presidente de los Estados Unidos

18 viernes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, bloqueo, capitalismo, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, educación, espacio público, Estado, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, Red de Jóvenes Anticapitalistas, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


El antimperialismo no se negocia

El gobierno cubano ha planteado que las posiciones antimperialistas de la Revolución Cubana no han entrado ni entrarán en la mesa de negociaciones con los Estados Unidos.

Sin embargo, al interior del país existen procesos que han influido negativamente en la cultura antimperialista, y ello debe ser tomado en cuenta en el tratamiento político de las nuevas relaciones
diplomáticas.

La presente declaración busca alertar en esa dirección, y al mismo tiempo convertirse en un mensaje público de todas aquellas personas que sientan la necesidad de subrayar su posición antiimperialista, en vísperas de la visita del Presidente de los Estados Unidos a nuestro país.

La posibilidad de que Estados Unidos y Cuba puedan sostener relaciones diplomáticas normales entraña múltiples beneficios para ambos pueblos.

Ahora bien, es necesario distinguir entre la normalización como término diplomático y el sentido coloquial de la palabra.

Es imposible sostener vínculos normales con un gobierno que no ha abandonado su vocación hegemónica sobre Cuba; y aun cuando lo hiciera, las relaciones de sometimiento que mantiene con otros pueblos nos obligan a continuar la lucha.

La política gubernamental constituye una herramienta imprescindible en este sentido, pero no es la única.

En situaciones como la visita de Obama a nuestro país se impone evitar manifestaciones de confrontación, pero reivindicamos la necesidad de distinguir entre los protocolos de gobierno y las expresiones del pueblo.

Es necesario reducir el impacto simbólico que puede tener dentro de Cuba la orientación gubernamental de recibir con hospitalidad al Presidente Obama.

No podemos asumir que existe una claridad política absoluta en todos los sectores de la población.

Nuestras instituciones han perdido creatividad y eficacia en la educación antimperialista, y esto se ha hecho sentir en un sector social cuyos valores se alejan de la cultura revolucionaria.

El hecho de que la persona símbolo del imperialismo visite al país del antimperialismo sin asomo de protesta cívica puede contribuir a la naturalización de los Estados Unidos como potencia imperial.

Las visitas de los presidentes norteamericanos a los diferentes países constituyen una oportunidad para promover posicionamientos políticos, argumentaciones públicas y denuncias.

Creemos que en el caso de Cuba esto es también necesario para la educación ciudadana.

Es indispensable que las organizaciones de masas y otras expresiones de la sociedad civil puedan realizar agitación política ante la visita de mandatarios como Obama y François Hollande, o ante las
arbitrariedades cometidas por gobiernos con los que se tienen relaciones económicas prometedoras.

El sujeto revolucionario cubano debe tener la posibilidad de expresar y sostener su condición con independencia de las exigencias
diplomáticas.

Necesitamos aglutinar toda nuestra creatividad para afianzar en el imaginario popular las siguientes posturas:

– Las soluciones de Cuba nunca vendrán de la mano de las políticas estadounidenses.
– El bienestar de las potencias centrales se basa en la pobreza de los países subdesarrollados.
– El capitalismo es incapaz de ofrecer libertad y felicidad de forma permanente a todos los pueblos del mundo.
– Solo mediante la radicalización del socialismo cubano lograremos salir con dignidad de la crisis económica.

¡Empoderamiento popular, democracia de base, pensamiento crítico, respeto a las diferencias, creatividad política y solidaridad sin límites!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambiar todo lo que deba ser cambiado, debatámoslo

27 miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, Conceptualización, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, Jorge Gómez Barata, libertad, lineamientos, Plaza Sitiada, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Hace algunos días leí un artículo con el título “Cuba un desafío insoslayable” (1), publicado en Por Esto! por mi fraterno amigo Jorge Gómez Barata, con cuyo texto concuerdo plenamente y quiero ante todo, referirme a su planteamiento final en el que expresa: “Hay tela por donde cortar y asuntos por debatir.”, relacionándolo con otra expresión que considero la esencia medular de todo su artículo en cuestión y que también cito textual: “… los problemas de la
institucionalidad cubana no son sólo de funcionamiento, sino principalmente de conceptos y de diseño. No se trata de perfeccionar o actualizar, sino de desmontar o restablecer.”. En consecuencia acepto el reto implícito que percibo, por el cual Barata nos insta a un amplio diálogo y debate sobre la Conceptualización del Sistema que se pretende actualizar a partir de la aplicación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social…”, aprobados por el VI Congreso del PCC en abril del 2011. Es precisamente en el actual proceso (para abril 2016) previo al VII Congreso del Partido en el que el debate de todos con todos y el planteamiento de los criterios esenciales al respecto de la situación del país, se hacen imprescindibles.

En este orden de pensamiento comienzo por decir que en mi criterio nos encontramos en momentos y circunstancias que requieren de planteamientos radicales en lo referido a los retos y desafíos que tenemos que afrontar en el nuevo año 2016 que recién comienza y lo que Barata plantea en su artículo cumple a cabalidad con estos criterios. Incluso considero que para establecer una adecuada valoración previa de las circunstancias y coyunturas que se manifiestan en los momentos en que aparece el artículo de Barata , es preciso tomar muy en consideración la incidencia y la urgencia que nos plantea el sorpresivo restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y el diálogo sobre la normalización de las relaciones entre ambos países iniciados a finales del 2014, lo que constituye una nueva situación que será compleja y extensa en el tiempo ; y, que quiérase o no, presiona todo lo que se haga en política y en economía en Cuba en lo adelante. Pienso que equivocarse en la conceptualización y el diseño de la institucionalidad cubana, podría tener muy serias consecuencias, porque hay desgastes y cansancio de por medio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

22 viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burocracia, ciudadanía, Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, consenso, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, Estado, ideología, institucionalidad, Juan el Bobo, libertad de expresión, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

No sé si alguna vez ustedes se habrán encontrado con Juan el Bobo. Este es un amigo mío, con el que de vez en cuando me siento a hablar sobre las boberías de la vida. Es un tipo sencillo, que vive por la Loma de los Zapotes, por donde mucho mataperreamos en nuestros tiempos de infancia. Nunca destacó mucho en la escuela pero, cuando abría la boca, el profesorado sentía que se abría la tierra delante de ellos, por los comentarios medio raros que hacía.

Pues bien, ahora le han entrado ínfulas de poeta folclórico. Imagínense que el otro día hablábamos del fin del año, del gobierno, la Asamblea del Poder Popular y esas cosas. Nada más que a mí se me ocurre tocarle el tema del reciente discurso de Raúl Castro. Ése en el que dijo que, en el Pleno del Comité Central del Partido (Comunista de Cuba), ya se había analizado la propuesta de «Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista».

Al otro día, Juan el Bobo se me apareció con las decimillas estas que les muestro ahora. Díganme ustedes si ese hombre no va a acabar mal un día de estos.

Décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

Ya entregó «la Comisión»
el fruto de su trabajo.
Ya podemos, los de abajo
aplaudir con emoción.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y, ¡HEMOS COMENZADO EL 2016!, con promesas pero sin cambios sustanciales

11 lunes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos ideología, Iglesia, institucionalidad, izquierda, libertad, lucha de clases, Navidad, reformas, religión, República, represión, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En mis últimas Crónicas Cubanas no he podido eludir el tema recurrente de las conmemoraciones navideñas y las de fin y principio de año, porque constituye una etapa anual de recuentos y celebraciones muy intensa y significativa. Así las percibo como consecuencia de mis sentimientos cristianos de educación, fe y cultura. Quizás también haya influido mucho en mi actuación periodística al respecto, el hecho de las características muy sui géneris con que en Cuba oficialmente se asumen estas actividades en los últimos años y los problemas muy complejos que actualmente afrontamos los cubanos de adentro y afuera del país, especialmente los que se encuentran en determinados procesos de una emigración y un éxodo que por días crece y se acelera. Todo ello en contraste con el impacto con que en sí mismas
internacionalmente se celebran las navidades y el fin de año.

Quiero especificar además, que para Cuba uso preferentemente el término “conmemoraciones”, porque en la realidad cubana del momento me resulta muy difícil referirme a festividades, más allá de lo que se plantea hacer y se hizo en los espacios oficiales e incluso radiales y televisivos principalmente del día 31 de diciembre junto con algunos fuegos artificiales y salvas de cañonazos en La Habana contando con la actuación de algunas orquestas populares en escogidos puntos en conmemoración de un nuevo Aniversario del Triunfo de la Revolución, que coincide con el primero de enero de enero cada año. Claro, quiero especificar que no me refiero a las actividades y fiestas que se organizan en hoteles y espacios dedicados a los turistas, junto con determinadas ofertas de cenas en paladares y centros de gastronomía, en especial dirigidas a quienes emergentemente pueden pagarlas y no a la gran mayoría de la población. Este es en resumen el cuadro vivido en mi percepción, con que hemos recibido al 2016 los cubanos especialmente los habaneros, en el que quizás me falten algunos matices muy específicos de espacios y determinados ambientes locales porque es muy difícil de abarcarlo todo en el conjunto de la geografía del país; máximo además, con tantos cubanos desperdigados por el mundo e inmersos en otras realidades muy distintas a las que vivimos adentro del Archipiélago cubano.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: