Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
Cuando las mejillas se han endurecido de tantos bofetones, un golpe más pasa hasta inadvertido. La rabia y el dolor ya se generan, no por el hecho del nuevo golpe, sino por la impunidad, la desfachatez, el cinismo de los actuantes… y la pasividad de la víctima.
A finales del pasado mes de noviembre, se celebró y reseñó en nuestros medios de prensa oficiales la reunión correspondiente del Consejo de Ministros. La atención estuvo dirigida, mayormente, hacia las famosas cifras de crecimiento económico, que en este 2014 se queda en 1 y pico por ciento y para el año que viene, anuncian nuestros gurúes económicos, escalará hasta un 4 por ciento de crecimiento. No está muy claro cómo, no resulta muy convincente, porque ya han sido muchos los desengaños, pero nos vuelven a prometer que Eldorado está a la vuelta de la esquina.
Esto del crecimiento, como se ha percatado mucha gente, tiene varias caras. Una de las caras es que ahí caben globos, exageraciones y cuentos para engañar a los incautos. Otra cara, olvidada con mucho oportunismo, es que aún crecimientos sensibles del Producto Interno Bruto (PIB) no se reflejan necesariamente en la mejoría del bienestar económico de la clase trabajadora y las personas más desfavorecidas. Eso sí, le permiten a las élites económicas multiplicar sus peculios y ampliar las brechas que las separan de las clases inferiores. Una tercera cara es que, sin duda alguna, estos crecimientos sí reflejan el aumento de la depredación de los limitados recursos naturales que le quedan a este sufrido planeta.
Pero, por más acaloradamente que se pueda discutir este tema, no es lo que más me deprimió, o desesperó, o indignó. Pocas líneas más abajo, en el artículo idénticamente replicado por Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Cubadebate… hacen una mención, casi cándida, a la mayor estafa anti democrática e inconstitucional que se gesta en este país desde buen tiempo. Y pasa prácticamente inadvertida: así de embarcados estamos. Es un punto de la intervención del Zar de las Reformas, Marino Murillo. El material periodístico reseña,
literalmente, “se continúa trabajando en la propuesta de
Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; y fueron aprobadas las Bases para la elaboración del Programa de Desarrollo Económico Social del país a largo plazo”. Eldorado, no solo está a la vuelta de la esquina, sino que el mapa lo elaboran ellos.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...