• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: estado de derecho

¿Quién dice que en Cuba no hay huelgas? Otro ejemplo de lo contrario

04 martes Ago 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, censura, clase obrera, economía, estado de derecho, explotación, huelgas, justicia, movimiento obrero, participación, poder, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicatos


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Oficialmente, en la República de Cuba no se producen huelgas desde que, en la década de 1960, la Central sindical única estableció un compromiso con el Gobierno a este respecto. A partir de esa fecha, el término de huelga se volvió como un tabú, un concepto exótico para otras latitudes, cuya invocación local acarreaba graves consecuencias.

Sobre las huelgas, existen muchas definiciones, elaboraciones, protocolos y prosopopeyas. En un diccionario de mi barrio, es cuando unas personas trabajadoras consideran que no se les paga lo suficiente por su trabajo, o los tratan demasiado mal; se les llena la cachimba de guizasos [1], y dejan el trabajo en rebeldía. La labor que desempeñaban queda interrumpida, y las pérdidas al negocio y las molestias a los clientes presionan a la patronal correspondiente. Puede que entonces se les haga caso, o que la patronal sea más fuerte y se imponga sobre los y las huelguistas, les obligue a volver o les sustituya por esquiroles.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercera sesión libertaria de frente a la ecología natural y social

03 miércoles Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autonomía, autoritarismo, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, educación, EE.UU., estado de derecho, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, memoria histórica, nación, naturismo, normalización de relaciones EE.UU-Cuba, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, salud, sociedad, sociedad civil


En el día de ayer prosiguieron las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana.

Fue otra típica jornada de intercambio fraterno, donde se confrontaron opiniones que buscaban los entendimientos dialécticos entre motivaciones semejantes y matices enriquecedoramente diversos. Los debates sobrepasaron toda expectativa y apuntaron, una vez más, direcciones para el estudio, la superación y el activismo de las personas participantes.

Dmitri Prieto Samsonov tuvo a su cargo la presentación de uno de los resultados del trabajo de nuestros colectivos. El volumen digital Avances tecnológicos y barbarie social contiene abordajes sobre los retos que presenta el desarrollo tecnológico al desenvolvimiento armónico de las sociedades. Constituye un modesto aporte más a esta discusión, cuya trascendencia no decae con el tiempo, pues las ventajas y necesidades, solubles gracias a los avances científicos, no acaban de concretarse de maneras radicales en el bienestar humano para todos los habitantes del planeta.

Hubo quien se preguntó, si no sería determinante el factor propiedad privada de medios de producción, en este sentido; hubo exposición de experiencias personales en contextos cubanos, dominicanos, urbanos y rurales; contrapunteos entre la importancia de promoción de ideas y prácticas empoderadoras, y la necesidad de no recurrir a imposiciones que nieguen el espíritu de la libertad que se busca, y hubo la necesidad de postergar las discusiones porque había más actividades en agenda.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descalificaciones que no deben intimidar

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 7 comentarios

Etiquetas

América Latina, antimperialismo, censura, ciudadanía, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, educación, espacio público, estado de derecho, historia, ideología, izquierda, justicia, libertad de expresión, manipulación, marxismo, memoria histórica, movimientos sociales, nación, no violencia, Observatorio Crítico, participación, poder, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Las fuerzas e ideas revolucionarias están sistemáticamente expuestas a difamaciones y ataques que buscan neutralizar su poder subversivo para el poder hegemónico dominante. Así continuará por mucho tiempo, y no se debe perder demasiado la cabeza por ello. Se contesta cuando sea necesario, se mantiene el estandarte levantado y las convicciones y los mensajes claros.

Los epítetos relacionados con la caducidad son frecuentes en boca de la derecha, para referirse a las fuerzas de izquierda que no se acomodan a sus moldes. Por supuesto, de la izquierda hacia la derecha se lanzan con similar asiduidad. La descalificación y la adjetivación, después de todo, son un recurso barato y al alcance del entendimiento de personas sin demasiada cantidad de luces.

El hecho de que Armando Chaguaceda emita el título de Izquierda Jurásica, hacia un grupo específico, no contiene por lo tanto nada de novedoso, nada en que valga la pena detenerse un minuto. Ahora bien, este sitio del Observatorio Crítico no puede darse el lujo de prestarse a identificaciones con sectores particulares, cuya presencia y acción constituirían un mal rato hasta para un buen y honesto dinosaurio.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Que aparezca vivo Alcedo Mora!

28 sábado Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, censura, ciudadanía, Comité por una Internacional de los Trabajadores, comunidad, control ciudadano, corrupción, crítica, democracia, derechos humanos, desigualdad, estado de derecho, investigación, Johan Rivas, justicia, libertad, medios, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, revolución, Venezuela


alcedo-meetEl Observatorio Crítico se solidariza resueltamente con este llamado de las fuerzas revolucionarias de Venezuela, con la situación del compañero Alcedo Mora y expresa a sus familiares y compañeros, nuestro más decidido apoyo a su causa.

Urgente solidaridad nacional e Internacional

Convocamos a todas las fuerzas sociales progresistas y revolucionarias del país para un encuentro en Mérida para organizar un comité de solidaridad con Alcedo Mora y sus familiares

¡Rechacemos la práctica de desaparición forzosa de dirigentes sociales y políticos!

Por: Prensa A Luchar, http://www.socialismorevolucionario.org.ve

Desde el 27 de febrero del 2015 se encuentra desaparecido el dirigente, activista social y político Alcedo Mora.

Alcedo Mora es un militante revolucionario de 55 años de edad de un dilata trayectoria política, actualmente se encontraba trabajando como asesor de la secretaria de gobierno de la gobernación del estado Mérida, en los andes venezolanos. En la década de los 80 fue victima al igual que muchos de su generación por defender ideas revolucionarias contra la democracia burguesa, de cárcel, privación ilegitima de su libertad y en consecuencia victima de torturas por parte del aparato represivo de la época.

En el estado Mérida es reconocida su trayectoria como dirigente social, popular ligado siempre a las causas por la justicia social y un cambio radica del sistema político imperante que oprime y explota a los trabajadores y al pueblo. También ha sido militante y defensor del proceso Bolivariano en sus políticas progresistas, así como crítico de sus fallas y contradicciones. En este sentido, desde hace unos años venia realizando un trabajo político de investigación sobre el contrabando y trafico de combustible desde nuestro país hacia la hermana Colombia, investigación que traería como consecuencia la posibles responsabilidades de funcionarios dentro de instituciones del estado venezolano como PDVSA.

Desde el pasado 27 de febrero, Alcedo Mora ha desaparecido, la denuncia ha sido divulgada a Vox populi por diversos medios de comunicación social, tanto privados como públicos; así como por diferentes organizaciones de derechos humanos y de organizaciones políticas de izquierdas entre otras.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Procuran castigo para cómplices de torturas en Cuba

24 sábado Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antimperialismo, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Gran Bretaña, Guantánamo, guerra, humanismo, imperialismo, justicia, libertad, manipulación, obstrucciones, OTAN, prisión, Reprieve, Rogelio M. Díaz Moreno, terrorismo, tortura


Agencias mundialmente reconocidas, como Amnistía Internacional y Scotland Yard, procuran una investigación contra presuntos cómplices de torturas perpetradas en Cuba.

Esta dramática información la encontré en el diario británico The Independent, el pasado día 14 de enero. Resulta que el grupo británico de derechos humanos, Reprieve, entregó, a la conocida agencia policial inglesa, una reclamación para que se investigue a una compañía de esa nacionalidad, por su relación con gravísimas violaciones de derechos humanos.

La compañía acusada se denomina G4S. El gobierno británico, abunda el diario, ya indaga desde hace algún tiempo para determinar si G4S ha violado los principios establecidos en acuerdos de relaciones internacionales. Según los cargos, ha ofrecido servicios de tipo administrativo en una tenebrosa prisión, célebre por sus abusos y por retener seres humanos sin acusaciones ni procesos judiciales. Este centro es el de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De los Lineamientos a la Conceptualización: el cuento Termidoriano del Caribe

15 jueves Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciencia, ciudadanía, clase obrera, Conceptualización, control ciudadano, control obrero, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Estatismo, explotación, ideología, igualdad, institucionalidad, izquierda, lineamientos, manipulación, marxismo, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace poco más de diez años, la mayor parte de este país estaba convencida de vivir en un país socialista. Esta creencia se sustentaba en unos pocos pilares. Primero, que los medios de producción eran propiedad del Estado, de manera prácticamente total. Segundo, que cuanto poder pudiera concebirse, estaba en manos de la misma fuerza política, representada por el Partido Comunista. Y tercero, que esa fuerza política había hecho un trabajo muy exhaustivo para convencer, a esa mayoría, de que eso significaba el socialismo. En este empeño, aquella había sido ayudada concienzudamente por el polo contrario, dígase la oposición propia y la política imperialista estadounidense a la que esta última, mayormente, se acomodaba.

En el momento en que el entonces presidente Fidel Castro se retira, la Constitución del país llevaba una buena treintena de años, con pocos cambios. Se había proclamado en 1976 y el cambio más significativo habían sido algunas modernizaciones en la década de 1990. Una enmienda a principios del nuevo milenio estableció un absurdo concepto de supuesta intangibilidad de ese sistema proclamado socialista, pero este concepto estaba destinado a caer por su propio peso… como empezamos a ver desde hace cierto tiempo.

Ahora transcurre un período del que se hablará mucho en el futuro, que contiene un proceso del corte termidoriano más escandaloso. Podemos enmarcarlo entre la emisión de los famosos Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, allá por el 2009; y la futura aparición del documento de la llamada Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mapa secreto de Eldorado

30 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, control ciudadano, control obrero, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Estatismo, explotación, ideología, igualdad, libertario, manipulación, marxismo, medios, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Cuando las mejillas se han endurecido de tantos bofetones, un golpe más pasa hasta inadvertido. La rabia y el dolor ya se generan, no por el hecho del nuevo golpe, sino por la impunidad, la desfachatez, el cinismo de los actuantes… y la pasividad de la víctima.

A finales del pasado mes de noviembre, se celebró y reseñó en nuestros medios de prensa oficiales la reunión correspondiente del Consejo de Ministros. La atención estuvo dirigida, mayormente, hacia las famosas cifras de crecimiento económico, que en este 2014 se queda en 1 y pico por ciento y para el año que viene, anuncian nuestros gurúes económicos, escalará hasta un 4 por ciento de crecimiento. No está muy claro cómo, no resulta muy convincente, porque ya han sido muchos los desengaños, pero nos vuelven a prometer que Eldorado está a la vuelta de la esquina.

Esto del crecimiento, como se ha percatado mucha gente, tiene varias caras. Una de las caras es que ahí caben globos, exageraciones y cuentos para engañar a los incautos. Otra cara, olvidada con mucho oportunismo, es que aún crecimientos sensibles del Producto Interno Bruto (PIB) no se reflejan necesariamente en la mejoría del bienestar económico de la clase trabajadora y las personas más desfavorecidas. Eso sí, le permiten a las élites económicas multiplicar sus peculios y ampliar las brechas que las separan de las clases inferiores. Una tercera cara es que, sin duda alguna, estos crecimientos sí reflejan el aumento de la depredación de los limitados recursos naturales que le quedan a este sufrido planeta.

Pero, por más acaloradamente que se pueda discutir este tema, no es lo que más me deprimió, o desesperó, o indignó. Pocas líneas más abajo, en el artículo idénticamente replicado por Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Cubadebate… hacen una mención, casi cándida, a la mayor estafa anti democrática e inconstitucional que se gesta en este país desde buen tiempo. Y pasa prácticamente inadvertida: así de embarcados estamos. Es un punto de la intervención del Zar de las Reformas, Marino Murillo. El material periodístico reseña,
literalmente, “se continúa trabajando en la propuesta de
Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; y fueron aprobadas las Bases para la elaboración del Programa de Desarrollo Económico Social del país a largo plazo”. Eldorado, no solo está a la vuelta de la esquina, sino que el mapa lo elaboran ellos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué harías al ver a un hombre golpeando a una mujer?

05 viernes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antropología, ciudadanía, cultura, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, educación, espacio público, estado de derecho, explotación, Género, humanismo, igualdad, Ilka Oliva Corado, justicia, libertad, movimientos sociales, no violencia, participación, poder, política, sociedad, sociedad civil


Por Ilka Oliva Corado
Tomado de Rebelión

Hay un video circulando en la redes sociales que lleva por título una pregunta: ¿qué harías al ver a un hombre golpeando a una mujer? Yo me detuve a pensar unos segundos en la pregunta, antes de ver el video. Imaginé el lugar, la hora, la situación. La razón de la agresión, -¿razón, hay razón para agredir físicamente a una mujer?- la posible incomunicación si era de llamar por teléfono a la policía o reaccionar ahí mismo pero, ¿cómo reaccionar?, ¿agrediéndolo físicamente para tratar de defender a la víctima?, ¿diciéndole que no le pegue?, ¿gritar y pedir ayuda? ¿Tomar el teléfono celular y llamar a la policía e irme? ¿Irme solamente sin decir nada y fingir no darme cuenta?

Por supuesto lo de irme y fingir no darme cuenta queda descartado. Creo que todos o la mayoría hemos sido testigos de este tipo de agresiones, ya sea con familiares o desconocidos, ¿tenemos capacidad de reacción? No me queda duda que cuando se trata de una pelea entre dos personas que conocemos hay confianza para mediar pero, ¿y si son dos desconocidos, cómo actuamos? Todos reaccionamos de distinta manera, pero hay muchos que no tienen esa capacidad y la indiferencia no les da ni para menear la boca y pronunciar una sola palabra, mucho menos para actuar. Y es eso precisamente lo que nos muestra el video que fue grabado en un ascensor cualquiera en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Con una cámara escondida nos muestra a una pareja de jóvenes en un ascensor, el hombre agregue con insultos y físicamente a la mujer y los otras personas no hacen nada por evitarlo. De 53 que fueron grabadas solamente una reaccionó y fue –como siempre- una mujer.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mujer que toca tambor, con su música paga

31 viernes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, cambio, censura, ciudadanía, comunidad, consenso, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, estado de derecho, Género, historia, igualdad, investigación, IPS, justicia, liberación, Mayté Madruga Hernández, medios, memoria histórica, nación, participación, racismo, revolución, sociedad


Por Mayté Madruga Hernández
Tomado del Boletín Altercine, de la agencia IPS

Adelantos de un documental sobre mujeres tamboreras en Cuba.

Liván Magdaleno Cruzata es un realizador definido por la música. Graduado de la especialidad de sonido en la Facultad de Medios Audiovisuales (FAMCA), este profesor, devenido director de documentales, se enfrenta actualmente al reto de reconocer los aportes de las mujeres percusionistas al folclor afrocubano.»Tamboreras es un documental donde se hablará de machismo y racialidad», comenta el entrevistado acerca de su próxima obra, en pleno rodaje, con Francisco Delgado como asistente de dirección y Kalet Polo en la dirección de fotografía y la edición. Además, se destacarán espacios donde se promueve la rumba.

Antes de llegar a este proyecto, Magdaleno Cruzata filmó Hombres de cocodrilo (2013), un documental donde ya sobresalía el interés del cineasta por reflejar la situación y perspectiva de las mujeres, en este caso, en el poblado de Cocodrilo, Matanzas.

La rumba conforma un ambiente machista que se apoya en criterios religiosos e históricos para discriminar a la mujer en varios ámbitos. El instrumento escogido por Liván fue el tambor. A través de él, pretende discursar sobre la impronta de la mujer en ese instrumento y los obstáculos que enfrenta para tocarlo. El realizador entrevistará a exponentes del género, tales como Yuliet Abreu, La papina, «quien aún siendo estudiante ganó un premio Percuba —comenta Liván—, lo que significa que las mujeres tienen un lugar en la historia del tambor y hay que dárselo».
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARAAC 24 meses después

22 miércoles Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antropología, autogestión, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, censura, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, economía, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Género, historia, humanismo, ideología, igualdad, investigación, izquierda, justicia, libertad, libertad de expresión, medios, memoria histórica, movimientos sociales, nación, obstrucciones, participación, racismo, reformas, revolución, Roberto Zurbano, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Roberto Zurbano
Una propuesta de trabajo, un momento de revisión, una reflexión compartida. Este mes de septiembre se cumplieron dos años en que fundamos en La Habana el capitulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC), cuyo funcionamiento aun deja mucho que desear si pensamos en que uno de sus objetivos es sumar las personas, proyectos e instituciones cubanas que así lo deseen al ideario y el activismo antirracistas. Mas allá de algunas
declaraciones, paneles de trabajo e intercambio, reuniones ejecutivas e intentos organizativos no se ha logrado aun horizontalizar la labor hacia una membresía de personas y organizaciones a través de todo el país ni hacer una propuesta táctica y estratégica que nos permita insertarnos en comunidades reconocidas o no, en algunas instituciones importantes, así como dar una legitimidad publica y sistemática a nuestra labor.
Nuestras posibilidades de articulación son escasas, insertas en los pocos proyectos que funcionan gracias a la verticalidad de sus líderes o al compromiso de algunos activistas con su trabajo comunitario, artístico, intelectual o de promoción sociocultural. Para ellos la fundación de ARAAC fue un aliento para seguir profundizando en sus solitarias labores y significaría un respaldo que aun no ha logrado legitimarse, aun así tales esfuerzos individuales o grupales son cada día más visibles y pujantes. Quizás, aunque no el único, un buen ejemplo es el de la Red Barrial Afrodescendiente, donde confluye tanta gente importante, en especial, mujeres.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: