• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: espiritualidad

El rechazo a las banalidades: una forma mística de enfrentarlo

01 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, amor, antiautoritarismo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, diálogo, espacio público, espiritualidad, Félix Sautié Mederos, libertad, libertad de expresión, participación, paz, sociedad, Venezuela, violencia


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, en los últimos tiempos mucho se ha hablado en los sectores de la cultura cubana en rechazo hacia las banalidades. Es mi criterio que hay banalidades y banalidades, y ninguna nunca podría ser positiva. La banalidad, de la tipología que sea, lleva consigo a la superficialidad y la indiferencia ante lo que se debería tener en cuenta para atenderlo priorizadamente. Una banalidad social importante en mi opinión cristiana y revolucionaria, es también el rechazo a cualquier manifestación de la espiritualidad como concepto de vida, que endurece nuestros sentimientos.

En consecuencia, yo coincido a plenitud como hombre de la cultura con cualquier rechazo a lo que sea banal genéricamente. Pero esos rechazos en mi criterio para ser efectivos en primera instancia, necesitarían también de un rechazo integral a las exclusiones elitistas, los esquematismos, los rencores y los odios que tan generalizadamente aparecen en los últimos tiempos. Tenemos muy cercano lo que sucede en Venezuela, con las manifestaciones de un fascismo típico de los años 30 y 40; que algunos no alcanzan a ver, dada una gran miopía de la historia y sus carencias de amor, espiritualidad y voluntad de diálogo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Israel Rojas cantará por ti

17 domingo Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, alternativa, autogestión, autonomía, ética, Bloggers Cuba, blogs, cambio, censura, ciudadanía, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, docencia, Elaine Díaz, emergente, esfera pública, espiritualidad, experimentación, igualdad, internet, investigación, justicia, La Joven Cuba, La Polémica Digital, liberación, libertad de expresión, medios, medios digitales, movimientos sociales, no violencia, obstrucciones, participación, política, revolución, servicio, socialismo, sociedad civil, transparencia informativa


¿Por qué reproducir acá un post de Elaine de hace 3 meses? OC acaba de publicar un dossier de Temas sobre medios y esfera pública en Cuba. La Joven Cuba continúa bloqueada en materia de acceso a la edición de su blog. El problema del blogging en Cuba permanece casi en su totalidad “como era antes” – ¿o peor? Entonces, ahí les va…

Por Elaine Díaz

A Max, por la pregunta;

Porque uno no tiene derecho a callar cuando queda tanto por decir

Tengo miedo de volver a escribir. Como tengo miedo de hablar en público. La única diferencia es que siempre he sentido miedo de hablar en público, por timidez o por los rezagos de Campo Florido que aún me habitan. El miedo a escribir es diferente, tiene que ver con la falta de práctica, con la ausencia de letras no vinculadas con “la docencia y la investigación” o, quizás, con la coherencia y el tino…

Y la culpa no es mía, lo juro, yo no quería escribir más. Pero el post sigue dictándose, terco, y se resiste a morir. Aparece cuando voy a despedir a mi amigo que se va a Luanda en busca de un mejor salario, cuando mi madre me llama para contarme de la operación de mi abuela y hasta cuando suena el Gangnam Style. Aparece cuando recuerdo. Aparece, aún más, cuando leo, escucho, me susurran de otro blog cerrado.

Porque todos los blogueros cubanos deberíamos llorar cada vez que desaparece un blog. Rectifico: todos los blogueros cubanos de buen corazón. La anemia de historias nacionales es tan abrumadora que basta para convertir cada cierre en una derrota personal, en un espacio vacío que nadie, ni siquiera un contenedor importado de bitácoras nuevas, podría rellenar jamás. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Se despide Elaine?

22 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, alternativa, autogestión, autonomía, ética, Bloggers Cuba, blogs, cambio, censura, ciudadanía, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, docencia, Elaine Díaz, emergente, espiritualidad, experimentación, igualdad, internet, investigación, justicia, La Polémica Digital, liberación, medios, movimientos sociales, no violencia, participación, política, revolución, servicio, socialismo, sociedad civil, transparencia informativa


El sitioLa Polémica Digital, bitácora personal de la (¿ex?)bloguera cubana Elaine Díaz, acaba de publicar una entrada con el siguiente contenido:

El último post

A La Polémica Digital, por BloggersCuba

Desde marzo de 2008 he mantenido este espacio como un sitio reposado de diálogo, de expresión individual y de intercambio de experiencias. “La polémica” rebasó, en pocos meses, el anonimato y la soledad que acompaña a millones de bitácoras en la red, para convertirse en un lugar de discusión de algunos de los temas más acuciantes en la agenda de la ciudadanía cubana. Lo que un día fue sitio de experimentación para obtener el título de licenciada en periodismo devino rincón ineludible para el aprendizaje.
Hoy, después de casi cinco años, me despido de este espacio.

Desde este momento dedicaré más tiempo a la investigación y la docencia, dos actividades que me apasionan y en las que quiero concentrarme más durante los próximos años.

Agradezco profundamente a todos aquellos que alguna vez dejaron su huella por aquí; a quienes, con sus comentarios enriquecieron el debate, a los que enviaron sus impresiones por correo, a los que fueron testigos callados de cada artículo y a aquellos que tuve la suerte de conocer personalmente.

Queda este espacio en la web, abierto para quienes quieran repasar, una vez más, algunos instantes de los últimos cinco años desde el relato personalísimo, subjetivo y no-periodístico de una joven cubana.

Campo Florido, 21 de agosto de 2012

DESDE OC RESPONDEMOS: ¡GRACIAS A TI, ELAINE!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

XVI Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y V Encuentro de Oralidad «Festival Afro palabra»

15 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, antropología, arqueología, arte, África, ética, Babylon, barrio, Casa de África, cimarrón, colonialismo, comunidad, crítica, creación, cultura, debate, derechos humanos, desigualdad, diálogo, diáspora, diversidad, educación, esclavitud, espiritualidad, estética, Festival Afropalabra, fraternidad, historia, historia social, humanismo, identidad, igualdad, investigación, local, marginalidad, Matanzas, medios, memoria histórica, movimientos sociales, multiculturalismo, museo, Museo Castillo de San Severino, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, oralidad, otredad, participación, poesía, política, popular, racialidad, racismo, religión, resistencia, sociedad civil, Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, tradición, transculturalidad, vida cotidiana


La Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, convoca al XVI Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y al V Encuentro de Oralidad “Festival Afropalabra” a celebrarse del 4 al 9 de enero de 2012, en coordinación con el Museo Castillo de San Severino de Matanzas.

TEMAS

1- PROCESOS DE RESISTENCIA Y CIMARRONAJE

2- CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD

3- ORALIDAD

4- ARQUEOLOGÍA

5- VERTIENTES DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y CONFRATERNIDADES DE ORIGEN AFRICANO

6- ÁFRICA Y SU DIÁSPORA

7- EL PAPEL DEL MUSEO EN EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES EN EL RESCATE DE TRADICIONES

8- ANTROPOLOGIA VISUAL

La solicitud de inscripción al evento estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2011.

Para informarse sobre los detalles: africa@bp.patrimonio.ohc.cu, o en Casa de África, Obrapía Núm. 157, e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja, CUBA. Teléfonos (537) 861-57 98.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Convocan a Diplomado de Historia Social de la Etnicidad y las Relaciones Raciales en Cuba

08 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Investigación, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, anticapitalismo, antropología, barrio, cambio, capitalismo, clase obrera, colonialismo, comunidad, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, desigualdad, diálogo, diversidad, economía, educación, esclavitud, escuela, espiritualidad, Estatismo, héroe, historia, historia social, humanismo, identidad, ideología, igualdad, Instituto Cubano de Antropología, investigación, local, marginalidad, memoria histórica, mercado, movimientos sociales, multiculturalismo, participación, patria, política, popular, racialidad, racismo, religión, revolución, socialismo, sociedad civil, transculturalidad, vida cotidiana


El Instituto Cubano de Antropología re-convoca a su Diplomado Historia Social de la Etnicidad y las Relaciones Raciales en Cuba, para abrir un espacio colaborativo de aprendizaje, debate e investigación, impartido por un colectivo de investigadores y docentes. Lo/as interesado/as deben enviar al Instituto Cubano de Antropología, sito en Amargura 203 e/Habana y Aguiar o al correo ican@ceniai.inf.cu, (encabezarlo con “curso de etnicidad”) sus datos personales, ficha curricular y un texto de no más de 250 palabras en el que fundamente su interés en el curso. Se seleccionaran hasta 25 personas entre lo/as aspirantes. El plazo de admisión cerrará el 30 de septiembre y los resultados se darán a conocer entre el 3 y el 7 de octubre.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Habanastation o una mala versión de Los zapaticos de rosa

03 sábado Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amrit, barrio, cambio, cine, clase obrera, comunidad, consenso, consumismo, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, desigualdad, diálogo, educación, escuela, espiritualidad, humanismo, Ian Padrón, identidad, ideología, José Martí, local, medios, mercado, participación, patria, personalidad, política, socialismo, vida cotidiana


Por Amrit

Gracias al eficaz auge de la piratería, no tuve que hacer cola para ver “Habanastation” ni soportar el calor de una sala sin aire acondicionado, como la del citadino cine Payret. De todas formas estoy segura de que en esas circunstancias no hubiera llegado ni a la mitad de la película.

Desde las primeras escenas, la manipulación de la realidad cubana me pareció tan encartonada que dudaba de que el transcurso del filme pudiera salvar esa elemental falta de sinceridad. No sólo por ejemplo, ese matutino en una escuela primaria donde los niños cantan el himno nacional con un entusiasmo atípico. Desde que mi hijo empezó su vida de estudiante (él ha estado en cuatro escuelas diferentes) hay una tendencia generalizada a “susurrar” las palabras del himno de Bayamo, (la mayoría de los alumnos incluso “doblan” es decir sólo mueven los labios). Lo he comprobado incluso al pasar frente a otras escuelas: una general apatía, una gran falta de energía en la ejecución de ese rito. En varias ocasiones presencié el estallido de algún docente que exigía, escandalizado, “más entusiasmo, más ímpetu, más fervor revolucionario…” Sí, no hay regla sin excepción, pero ¿tantas?

Niños que apenas dicen malas palabras… incluso en un barrio marginal, donde la reproducción del ambiente va desde lo timorato a lo grotesco sin tocar jamás la realidad. Ni una sola vez escuché la palabra “pinga.” que es ya casi un mantra nacional. Recuerdo que en su libro “Variedades de Galiano” la escritora cubana Reina María Rodríguez, en un texto que escribía cerca del hotel Deauville, en Centro Habana, de tantas “pingas” que oía a su alrededor, no pudo evitar reflejarlo en su texto. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La piedad de la mentira

05 martes Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amrit, autoritatismo, cambio, crítica, debate, democracia, educación, escuela, espiritualidad, Estatismo, humanismo, identidad, personalidad, política, vida cotidiana


Por Amrit

HAVANA TIMES, 3 julio – Hoy ha sido un extraño. Tanto que he llegado a pensar que el límite entre la verdad y la mentira es tan inconsistente como lo creen los mitómanos.

Después de todo, si uno hace caso de esos manuales de autoayuda donde todo depende de uno mismo tan sólo… ¿por qué nos quejamos tanto? Si el mundo está en nuestras manos. Es lo que intento decirle a mi hijo que está deprimido porque en unas pocas palabras vio disuelto su sueño de estudiar en un tecnológico de informática. Me dice que de nada vale tener un sueño fijo desde niño, tan fijo que desde que entró a la secundaria se esforzó sólo por alcanzar esa meta.

La secretaria docente de su secundaria me confirmó que lo habían desaprobado en la entrevista (más bien un cuestionario que debió llenar ante una profesora de la escuela de informática).

“Eso me parece muy extraño, es la primera vez que un alumno desaprueba en esa entrevista” –y con expresión de desconcierto, preguntó– “¿Qué puede haber puesto él para que lo desaprobaran?”. Fue cuando vi ocasión de liberar una idea que me rondaba desde el día que lo acompañé a esa “entrevista.”

“Bueno, él me dijo que luego de la pregunta acerca de qué en qué plaza le gustaría trabajar como informático (programador, diseñador de software, administrador de redes, profesor) preguntaban si estaba dispuesto a trabajar en cualquier plaza que le asignaran y él respondió que no, que sí estaba dispuesto a cumplir con el horario pero no en cualquier plaza.”

La secretaria movió la cabeza casi escandalizada.

“Pero ¿por qué puso eso? ¿Cómo va a decir que no?”

“Es que él no quiere ser profesor.”

“Pero él no sabe adónde lo van a mandar, a lo mejor, quién sabe, al final no hubiera tenido ni que ser profesor…”

“Es que para él era importante ser sincero.”

“Sí pero es que hay mentiras piadosas… ¿entiendes?” dijo ella y sacudió la cabeza con tristeza.

EL RESULTADO DE PORTASE MAL

Hoy, que trato de hilvanar este hilo deshecho de un tirón por el destino, intentando entender dónde está la quebradura, la fragilidad, me vienen a la memoria dos incidentes desde que mi hijo es estudiante.

El primero que quiero mencionar es más reciente, ocurrió en séptimo grado, un día en él que llegó de la escuela y me contó, muy exaltado que habían tenido “visita” en el aula (no sé si alguna asesora del Municipio o la Provincia) y para su espanto la maestra repitió una video clase que ya se había dado.

Claro que antes de comenzar, (y previo a la entrada de la ya anunciada “visita”), les recalcó a los alumnos varias veces: “No se les ocurra decir que esta clase ya la dimos… Sí, porque yo sé que hay fenómenos y anormales en esta aula.”

Los “fenómenos y anormales.” aparte de ver la actuación de su maestra que se desempeñaba excelentemente en su rol, debieron divertirse bastante cuando, en el momento en que la “visita” hacía preguntas a los alumnos, la maestra misma, parada detrás de la inocente mujer, les hacía gestos a los niños con la boca y las manos para ayudarlos con la respuesta correcta.

Ya he comentado que esa maestra es metodóloga ahora de esa escuela, así que podría preguntarme cómo es posible que mi hijo se demore tanto en aprender la lección. Pero lo peor es que en vez de hacerle todo tipo de reproches y advertencias, yo me limité a recordar también un incidente ocurrido cuando él tenía sólo unos cinco años.

Su maestra de preescolar me había advertido ese día de que tendrían una prueba. Al recogerlo a la hora de salida, le pregunté a ella cómo había salido en el examen y me dijo que mal.

Esto me sorprendió, porque siempre fue un niño hábil para el aprendizaje. De camino a la casa le pregunté en qué consistía la prueba y me dijo: “Había que decir qué opinión teníamos de la maestra.”

Y yo, que había tenido varios choques con ella por sus asperezas, pregunté sobrecogida: “¿Y tú qué dijiste?”

“Que era mala.”

Como era de esperar, él fue el único en toda el aula en dar esa respuesta. Una abuela que sufría porque su nieto le tenía miedo a la maestra y cada día, en el momento de entrar a la escuela, vomitaba el desayuno, le preguntó al niño por qué no le había dicho la verdad a la maestra. La respuesta del niño fue: “Yo sé que es mala pero, ¿para que lo voy a decir? De todos modos tengo que seguir con ella…” Y la abuela lo consideró una salida ingeniosa.

Así que hoy, mientras insisto en rehilvanar este hilo roto por el destino irremediablemente, debería preguntarme cuándo prepararé adecuadamente a mi hijo para este mundo pero, en lugar de eso, le doy la mano y le digo que hizo bien en no mentir, que tal vez la vida no lo está excluyendo de nada como él cree, sino liberándolo de algo.

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Adiós a la inocencia

17 martes May 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Amrit, autoritatismo, cambio, crítica, debate, democracia, derechos de los animales, derechos humanos, diálogo, educación, escuela, espiritualidad, Estatismo, experimentación, humanismo, identidad, liberación, no violencia, personalidad, política, socialismo, vegetariano, vida cotidiana


Por Amrit

HAVANA TIMES, 17 mayo — En un mes y medio mi hijo terminará la secundaria. Con su único uniforme, la camisa varias veces rota y zurcida por el diario lavado, lo veo entrar a esta escuela de paredes despintadas, donde está prohibido hacer fotos. Aquí se disolvieron al menos tres de sus sueños:

-Poder decir lo que piensa, (en esta o en cualquier escuela de este país)
-Hacerse respetar sin usar la violencia
-Encontrar otro maestro como el que tuvo en sexto grado, el único por el que llegó a sentir admiración y sincero cariño. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: