• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: emigración

La solución no puede ir en una sola dirección

23 lunes Ene 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cambio, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, emigración, Estados Unidos, Félix Sautié Mederos, Ley de Ajuste Cubano, Pies secos pies mojados, reformas, República, revolución


Por Félix Sautié Mederos

Mucho revuelo mediático se ha creado con la decisión de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba de eliminar la política de “pies secos y pies mojados”, que incita a la emigración ilegal; y que verdaderamente es muy riesgosa para los cubanos que por distintas vías cargadas de peligros ponen en riesgo sus vidas para emigrar, incluso usando la vía marítima en frágiles embarcaciones muchas veces improvisadas con naufragios, desapariciones y ahogamientos que han convertido al Estrecho de la Florida en una gran fosa común. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A mi regreso de Mallorca, con mi diáspora y mis sentimientos

17 miércoles Ago 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crónicas Cubanas, Cuba, economía, emigración, España, Félix Sautié Mederos, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos

En diversas ocasiones he ponderado la valoración que nos hacemos los que vivimos en las islas, alejados de los continentes que se pueden recorrer por tierra, sobre la posibilidad de viajar al exterior de nuestros ámbitos geográficos y nacionales. Además, potenciadas en Cuba con mayores limitaciones ya que, en un tiempo no muy lejano, teníamos que obtener un permiso del Gobierno para gestionar nuestras visas de viaje, que en la mayoría de los países civilizados se nos exigía entonces y aún hoy inflexiblemente, muchas veces con mayor rigor que a otros dado el fantasma de la diáspora cubana que crece de modo galopante. Son realidades y secuelas a las que tenemos que imponernos cada vez que nos proponemos realizar un viaje, aún en los momentos actuales en que ya no existen las prohibiciones de antaño, pero que todavía nos quedan sus huellas, sembradas en nuestras conciencias de ciudadanos, muchas veces limitados en el ejercicio de nuestros derechos.

Con estos sentimientos muy presentes, así ha sido que en este verano 2016, nuevamente emprendí un viaje a la España de mis ancestros, para encontrarme con mis amigos y compañeros de la Revista Tiempo de Paz del MPDL de España (Movimiento español de la Paz) de la cual me desempeño como Corresponsal Permanente en La Habana Cuba. También con mis hijos de crianza y mis nietos andaluces que allí viven, los que forman parte esencial de la amplia diáspora que hoy dispersa por el mundo a mi familia, de manera similar a lo que sucede con una creciente porción de los núcleos familiares cubanos en la actualidad. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ya entrando en el 2016, pero aún no han entendido nada

29 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, emigración, espacio público, Estado, Estados Unidos, Félix Sautié Mederos, gobierno, inmovilismo, Ley de Ajuste Cubano, Navidad, reformas, religión, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Cada final y principio de año, se nos crea una profunda carga subjetiva sobre nuestra conciencia y nuestro Ser Interior, dado la información que recibimos y la que no recibimos que afectan nuestras perspectivas del futuro cuando comienza un nuevo año, así como por motivo de las actividades conmemorativas y festivas que se desarrollan en cada país en esas fechas de acuerdo con su cultura y tradiciones.

En Cuba estuvieron muy anuladas las fiestas navideñas e incluso minimizadas las de fin de año, ambas con sus símbolos y adornos externos; y aunque con cierta recuperación aún continúan anuladas en mi criterio muy personal. Incluso el pueblo este año 2015 poco se ha manifestado con sus acostumbradas alegrías externas. Sobre este asunto he escrito años tras años pero me parece poco, porque en sus esencias considero que ha estado sutilmente encubierto por causa de un propósito no declarado de manipular la alegría y el entusiasmo, tal y como si respondiera a una cierta preocupación y voluntad de mantenerlo todo muy apagado por miedo a cualquier explosión de entusiasmo que las cúpulas no pudieran controlar. Además ha sido determinante también la incidencia de los prejuicios secularizadores extremos de la sociedad que se resisten a aceptar todo lo que no sean aniversarios y conmemoraciones propias del proceso revolucionario, cada vez más lejanas de las personas principalmente de los jóvenes que no las vivieron y que tampoco aceptan las constantes presencias públicas y mediáticas como si fueran los únicos líderes de opinión, de personas desgastadas y detenidas en el tiempo que siempre dicen lo mismo y hacen lo mismo, lo cual ha sido lo habitual en las reuniones, asambleas y congresos que se han estado celebrando durante todo el año 2015 que termina, así como de las perspectivas similares para las que se realicen en el 2016 que tenemos por delante.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Belice niega paso a cubanos y Costa Rica alza la voz contra la región

09 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Belice, Costa Rica, Ecuador, emigración


thumbBelice se unió a Nicaragua y Guatemala y también negó el paso por su territorio a los casi 5.000 migrantes cubanos que están varados, desde noviembre, en la frontera norte del país.

“Han decidido que no es posible atender la solicitud costarricense, en virtud de que ellos consideran que debe tratarse únicamente dentro del marco regional, buscando soluciones regionales”, informó el canciller Manuel González.

El plan del Gobierno era sacar a los isleños por avión desde Liberia hasta Belmopán, capital de Belice, para que desde ahí continuaran su recorrido por tierra hasta Estados Unidos, pasando por suelo mexicano.

Según González, el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo estar en capacidad de recibir a los migrantes desde un tercer país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración abierta sobre la migración cubana

07 lunes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Costa Rica, crisis, emigración, Nicaragua


A propósito de los migrantes cubanos varados en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, y de la imposición de visas a los visitantes cubanos a Ecuador.

Las personas abajo firmantes, cubanos y cubanas en Ecuador y en otros países, sin que importe su condición migratoria, o su aspiración de residir temporal o definitivamente, de transitar o de retornar a Cuba, incluyendo también a ecuatorianos y ecuatorianas, así como a personas en movilidad de distintas nacionalidades, y respetando la diversidad de opiniones, nos pronunciamos a propósito de los migrantes cubanos varados en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, y de la imposición excepcional de visas a los visitantes cubanos a Ecuador:

  1. La Ley de Ajuste Cubano garantiza un privilegio para cubanos y no un derecho para los migrantes en general. Reconocemos que fue creada por el gobierno de los Estados Unidos como instrumento de estímulo migratorio y de desestabilización interna en Cuba. A la vez, consideramos que las explicaciones de la migración cubana —que se encuentra en más de 150 países, y no solo en los Estados Unidos— son múltiples y no reducibles a la existencia e implementación de la política migratoria estadounidense hacia Cuba.
  2. Entendemos que el gobierno de Ecuador tomó medidas solicitadas intergubernamentalmente, y que a pesar de esto se ha comprometido a brindar una solución inmediata a los ciudadanos afectados por la exigencia sorpresiva de visado. Sin embargo, según la Constitución vigente en Ecuador es cuestionable la imposición de la visa como requisito de ingreso, toda vez que según lo establecido en el numeral 6 del artículo 416, la libre movilidad constituye un principio que debe informar las relaciones internacionales del Estado ecuatoriano.
  3. Condenamos toda práctica que lucre con la movilidad o que ponga en peligro la vida de migrantes. Sin embargo, consideramos que limitar el derecho a la movilidad humana, con el argumento de proteger a personas contra los peligros asociados a esa migración, entraña el riesgo de poner en cuestión la efectividad y vigencia de los derechos en general.
  4. Rechazamos la utilización del control y la imposición de visados como forma de erradicación de las redes de tráfico de migrantes. Conocemos que, en experiencias similares, medidas afines no detienen dinámicas de este tipo, y generan la proliferación de ilegalidades, la ampliación de los riesgos y el incremento de condiciones de vulnerabilidad para la población migrante.
  5. Consideramos que la imposición de visas a cubanos que viajan a Ecuador, hace parte de las regulaciones que desfavorecen a los migrantes de esa nacionalidad, tales como las restricciones de legalización de títulos profesionales o prácticas de detención y deportación, y que inciden en la reorientación del flujo migratorio hacia los Estados Unidos.
  6. Entendemos que los Estados latinoamericanos no pueden convertirse en agencias de paso de cubanos hacia los Estados Unidos, cuando sus propios ciudadanos son deportados al intentar la misma trayectoria. Comprendemos que este tema, que involucra en primer lugar a EEUU y Cuba, ha arrojado responsabilidades imprevistas y onerosas sobre terceros estados; pero insistimos que es su obligación respetar los derechos de las personas migrantes y condenamos cualquier uso de fuerza militar contra ellas.
  7. Comprendemos las condiciones de la globalización de las desigualdades, y, también por ello, reivindicamos la migración como un derecho universal. Derecho que en nuestro caso, implica no solo salir de Cuba, sino también cambiar de destino a voluntad, y ejercer el derecho al retorno.
  8. Creemos que Cuba es una nación transnacional, que vive y existe también fuera de su archipiélago. Por esto consideramos necesario impulsar diálogos entre el Estado cubano y sus ciudadanos migrantes, así como al interior de su propia población migrante. Aspiramos a que esos diálogos ocurran, y se expandan, y que estén regidos por la participación de compatriotas y conciudadanos preocupados por Cuba como bien común de sus nacionales. Deseamos también que Cuba pueda ser un destino deseable para otros migrantes, y que nuestra nación les abra con justicia sus puertas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La estrategia del avestruz en la prensa cubana

06 domingo Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

censura, Costa Rica, crisis, emigración, libertad de prensa, prensa


Por Fernando Ravsberg

A pesar de la gran cantidad de señales previas a la “crisis” de los emigrantes cubanos en Costa Rica, la situación parece haber tomado por sorpresa a quienes dirigen la prensa cubana, lo cual explicaría por qué tardaron más de una semana en reaccionar.

Tampoco se les puede culpar, tienen exceso de trabajo. Tal vez estuvieran ocupados censurando los programas de “Vivir del cuento”, buscando mensajes ocultos en alguna obra de teatro o preparando una ofensiva contra el “enemigo principal”, los medios alternativos.

El silencio nunca ha sido una respuesta mediática eficaz. Es incluso bastante tonta si se tiene en cuenta que hoy los ciudadanos cubanos tienen acceso a antenas satelitales, al Paquete Semanal, a Internet y a la comunicación telefónica con sus familiares en el extranjero.

Producto de este sistema de censura nació Radio Bemba y durante esta “crisis” volvió a funcionar con agilidad, aunque con las deformaciones informativas normales de la transmisión oral, donde cada uno agrega algún elemento “de su cosecha” a lo que le contaron.

Se podría pensar que los colegas de los medios oficiales son incapaces pero entonces aparecen los análisis de la “crisis” en el blog personal del jefe de información internacional de Granma, Sergio Alejandro Gómez, y queda demostrado que Cuba tiene buenos periodistas y mala prensa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ecuador cierra libre entrada a cubanos

27 viernes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ecuador, emigración, visa


El gobierno ecuatoriano resolvió a partir del 1 de diciembre exigir visas a los cubanos que ingresen a su territorio, informó hoy el vicecanciller, Xavier Lasso.

Con esta disposición se pretende frenar la migración ilegal y riesgosa, dijo el funcionario.

“No se están cerrando las puertas a los cubanos”, aclaró Lasso, sino que se pretende controlar “un tipo de migración que es muy riesgosa”, agregó.

El vicecanciller ecuatoriano consideró que con la medida se busca proteger a los viajeros y “frenar esta tendencia migratoria que pone en riesgo a hombres, mujeres, niños y niñas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bal-ser-ismos al pairo

25 miércoles Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

emigración, Pedro Manuel González Reinoso


Por Pedro Manuel Gonzalez Reinoso

12308757_902340739850124_1845982569941446801_nAhora que se trata de inculpar a balseros y balseadores del mal migratorio nacional (que es viejito-viejito) y se “exige” respuesta inmediata a los gobiernos involucrados en tanta estampida estampada bajo gravámenes de toda laya para la pasantía surcentroamericana [como si les asistiera algún derecho que no fuera el valor del dinero aportado en el CONTRAT(RECIPROQU)ISMO DE HIPÓCRITAS GOBERNANTES puestos de acuerdo contra su propia plebe], no podemos más que solidarizarnos –porque la esencia humanista lo enarbola hasta para con los enemigos y/o estúpidos que suelen conicidirse en uno solo– con el ser caído en desgracia.

No nos importe si se van en pos de libertad o tras el trapo. Wendy Guerra lo dijo A SU atildada manera: Todos se van, pero nosotros no. Debe ser nuestro masoquismo recóndito el que nos rige, nos obnubila y nos jode la existencia infernalizándola hasta el very final.

Pues nada como el placer de mirar –aquellos que jamás se irán de “el sitio en que tan bien se está” gracias al papa(y)cito– el nicho que ya se han autootorgado premortem. Y aquí asalta en prosa otro poeta exiliado/extinto: Eliseo Diego, quien se fue a México a contemplar las tardes zapatistas de don Emiliano y a desleir corazones de agave/porros sobre el mantel de la cocina.

Porque en Cuba, ya lo saben, es muy DIFICIL todo, sobretodo, el mantener. Estantes y estancias. Pero muy especialmente: el futuro de amb@s (2), reyes como somos, de la incertidumbre.

Así lo aduce Leonardo Padura encojonado cada vez que lo espolean: para cada solución, habrá un problema.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Infografia migracion cubanos

20 viernes Nov 2015

Etiquetas

Costa Rica, emigración, Nicaragua


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Carta Abierta a Cuba dice

02 viernes May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Economía, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

aborto, Código de Familia, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, Cuba dice, discriminación laboral, división sexual del trabajo, divorcio, Dixie Edith, emigración, familia, familias homoparentales, Helen Hernández Hormilla, lesbianas, Lirians Gordillo Piña, maternidad, medios de comunicación masiva, Oficina Nacional de Estadísticas, paternidad, políticas públicas, salud sexual y reproductiva, trabajo doméstico


A: Equipo de realización de la sección “Cuba dice”

Saludos, mi nombre es Lirians Gordillo Piña soy periodista y activista feminista. Les escribo porque me preocupó mucho la última emisión de la sección.

El reclamo de un periodismo cubano abocado a la crítica, al contraste de fuentes, a la investigación profunda resulta cada vez más frecuente. Sin embargo, ese interés por superar los prejuicios y vicios en los que ha caído nuestra profesión no fecunda en temas relacionados con las mujeres, el feminismo, el machismo, la homofobia, el racismo y otras expresiones de discriminación. La sagrada sociedad patriarcal continua impoluta y se legitima a todo color.

Recientemente altos directivos del ICRT han hecho público su compromiso de no permitir que se denigre la imagen de la mujer cubana en productos televisivos; congresos, lineamientos políticos, legislaciones, investigaciones, espacios académicos y sociales dan fe de las contradicciones que persisten mientras diversas voces reclaman una sociedad libre de exclusiones. Sin embargo, algo sucede, pues aún en nuestros medios se reproduce y naturaliza la discriminación. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: