Etiquetas
animales gay, ciencia, debate, discriminación, elefante, evolución, Facultad de Biología, gay, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, Kinsey, LGBT, Mariela Castro, naturaleza, pingüino, positivismo, simio, sociedad civil
Por Isbel Díaz Torres
¿Es natural la homosexualidad? La actual imposibilidad para parejas integradas por personas del mismo sexo de dejar descendencia, fue uno de los argumentos blandidos durante un reciente debate público en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.
Ante el precepto científico de que el éxito de una especie viene dado por su capacidad de dejar descendencia y “fijar” sus genes, la supuesta “discapacidad” de los homosexuales quedaría totalmente expuesta.
Tal postura esencialista, que implícitamente niega la viabilidad o “naturalidad” de la homosexualidad, puede ser cuestionada desde varios ángulos, algunos de los cuales ensayaré brevemente acá.
Un primer punto que salta a la vista es que, dado el origen socio-biológico de la sexualidad humana (incluida la homosexualidad), difícilmente pueda ser antinatural algo que simplemente existe en la naturaleza, y que ella misma produce.
Tal postura emerge de dos confusiones básicas. La primera es confundir “lo normal” con “lo natural”: que determinado proceso no sea una norma en la naturaleza, no significa que sea antinatural. Es por ello que en este tipo de debates se trata siempre de no usar el término “normal”.
La segunda confusión es el intento por colocar al ser humano y toda su producción de sentido, fuera de la naturaleza. De ahí frases equívocas como: “en contacto con la naturaleza”, o “entornos naturales”, como si en alguna circunstancia pudiéramos verdaderamente separarnos o extraernos de la naturaleza. Sigue leyendo