• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: educación

Invitación de Espacio Laical, este VIERNES

13 miércoles Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, cambio, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, ecología, economía, educación, Espacio Laical, espacio público, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad de expresión, libertario, participación, psicología, reformas, sociedad, sociedad civil, sociología


La revista Espacio Laical continúa sus encuentros de reflexión y debate por medio de la sección En Diálogo, en esta ocasión con el tema: VENTURAS Y DESVENTURAS DEL CUBANO DE HOY. ¿SOMOS FELICES AQUÍ? Integran el panel el ensayista e investigador MSc. Dmitri Prieto Samsónov,
el psicólogo y sociólogo Dr. Ovidio D’Angelo y el psicólogo, profesor y presentador del gustado espacio televisivo “Vale la pena”, Dr. Manuel Calviño
ELLOS OFRECERÁN SUS PUNTOS DE VISTA Y A CONTINUACIÓN QUEDARÁ ABIERTA LA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS PRESENTES.
TANTO LAS PONENCIAS COMO LAS INTERVENCIONES QUE SE REALICEN DURANTE EL DEBATE SE PUBLICARÁN POSTERIORMENTE EN LA SECCIÓN _EN DIÁLOGO_ DE LA REVISTA.
En esta ocasión se anunciarán también los premios del Concurso de Ensayo Breve Espacio Laical en sus dos categorías: Arte y Literatura y Ciencias Sociales.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
3:30 A 6:00 PM
AULA MAGNA
CENTRO CULTURAL PADRE FÉLIX VARELA
CALLE TACÓN ENTRE CHACÓN Y MERCADERES, HABANA VIEJA
(ANTIGUA SEDE DEL SEMINARIO SAN CARLOS)
¡ESTÁN TODOS INVITADOS!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo siempre es importante para la Paz y la convivencia

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, Donald Trump, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, participación, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, si concordamos en que el diálogo es intrínsecamente importante para la paz y la convivencia en el mundo exterior de nuestras fronteras, tal y como se reitera a diario en los medios informativos locales y progresistas en general. Y si también lo podemos apreciar en las informaciones y noticias que nos llegan sobre los más importantes focos de guerra y confrontación cruenta como son en la actualidad, por tan sólo mencionar los más complicados al respecto, el Medio Oriente y Venezuela, sin dejar atrás al México hermano entrañable tan querido que se desangra en el crimen y el desparpajo del gobierno de Peña Nieto, entonces pienso que tampoco se debería considerar que el diálogo sea lo innecesario e improcedente que habría que desechar en otras circunstancias como las que vivimos en Cuba. En ese sentido considero que el Medio Oriente, Venezuela y también México constituyen ejemplos flagrantes de la urgencia y la necesidad de promover un diálogo entre las personas cuando la situación ha llegado al punto crítico de no retorno que impide alcanzar la coexistencia pacífica en medio de la diversidad que les es inherente a la condición humana así como para enfrentar los conflictos que se generan por los que se plantean dominar al mundo, y lograr concertaciones de buena voluntad que permitan salir del atolladero cruento en que se encuentra el punto crítico de no retorno de que se trate.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las consecuencias del no pensamiento.

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, ejercer el pensamiento es una actividad que nos identifica en nuestra condición humana, porque hasta el momento no tenemos constancia de que otros seres vivos ejerzan la capacidad de pensar con similar posibilidad de análisis abstracto. Hay quienes consideran que el tema constituye una verdad de Perogrullo, porque quizás opinen que pensar es algo tan obvio como la respiración que no vale la pena que ocupe el tiempo, tanto el mío como el de mis lectores, con un escrito sobre las consecuencias del no pensamiento, y que si bien el pensamiento es una función inherente de la conciencia que es propia de la condición humana, su ejercicio práctico tiene una importante dependencia de la libre voluntad de ejercerlo; lo cual es estrictamente cierto, aunque pienso que lo correcto es ejercerlo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Historia de Dos Ciudades

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, cambio, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, Emilio Cueto, espacio público, Estado, Estados Unidos, institucionalidad, intelectuales, libertad, literatura, poder, secretismo


Por Emilio Cueto

Salón de lectura de la Biblioteca del Congreso (Washington, DC)

Queridos amigos:

Justo un siglo antes del triunfo de la Revolución cubana el escritor inglés Charles Dickens sorprendió al mundo con su Tale of Two Cities/ Historia de dos ciudades. Como saben, comienza con el célebre párrafo: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”. Siguiendo los pasos de Dickens comparto con ustedes una anécdota de dos ciudades. Al final, siguiendo los buenos consejos de Taladrid, Uds. podrán sacar sus propias conclusiones y determinar en qué tiempos vivimos. Y como nos pedía el ICAC hace algunos años, Ustedes Tienen la Palabra.

WASHINGTON, D.C. Porque aquí vivo y aquí está localizada una de las instituciones más prestigiosas del orbe, la Biblioteca del Congreso, he tenido ocasión de llevar personas de muchas nacionalidades, incluyendo cubanos, por supuesto, a hacer investigaciones en sus predios. Siempre es un placer acompañarlos y comprobar la rapidez y facilidad con que se tramita el papeleo. Una simplísima presentación de carnet de identidad o pasaporte, sin cita previa, es todo lo que hace falta para que, minutos después, el recién llegado tenga su carnet de investigador (que, además, es gratis). No le preguntan cómo llegó hasta allí, mi le piden cartas de recomendación, ni lo entrevistan para saber qué propósito lo anima o para qué quiere estudiar el material. Un simple registro en el que, por motivos puramente estadísticos preguntan el tema de investigación (y que luego no verifican para saber si los materiales que Ud. pidió corresponden a lo que dijo). Así de simple. Y en los minutos que toca al personal de la Biblioteca localizarlo, Ud. tiene en sus manos un manuscrito del siglo XIX. O del XV. O el primer mapa con el nombre de América.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo olvidar…

15 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Congregación de Hermanos Maristas, Crónicas Cubanas, Cuba, educación, Emilio Aranguren, Félix Sautié Mederos, Iglesia, religión, San Marcelino Champagnat


Crónicas Cubanas

En recuerdo de San Marcelino Champagnat cuando se cumplen 200 años Maristas

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Ha llamado con mucha intensidad a mi conciencia y siento el deber espiritual de expresarlo en mis Crónicas Cubanas -que publico con el propósito de conducirme como cronista de mi época-, un correo recientemente circulado entre los que estudiamos en los colegios de los Hermanos Maristas de Cuba, por monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y antiguo alumno Marista. Con un planteamiento esencial para todos los ex alumnos Maristas de Cuba que, entre otras cuestiones importantes, expresa textualmente en unos párrafos básicos: “La Congregación de Hermanos Maristas está celebrando el 200º aniversario. Somos parte de ella. Recemos y demos gracias… ¿No será este uno de los posibles caminos a tener en cuenta cuando leemos el texto del Mensaje del Superior General (Hno. Emil Turú FMS) con motivo de la Fiesta del Fundador, en la que insiste que hay que prepararse y estar dispuesto para ‘cambiar’?”.

En medio de la complicada existencia terrenal que he vivido, desde mis primeras enseñanzas recibidas a la fecha; con realizaciones
personales, luchas existenciales, logros, errores y reveses, todo ello propio de lo específica que es nuestra condición humana, he podido comprobar con mis ya muchos años de vida que, en lo más profundo de mi ser, se encuentran las luces y las semillas sembradas para siempre por quienes fueron mis primeros educadores maristas, incluso en medio de las imperfecciones y errores que toda obra humana tiene per sé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El marxismo no tiene dueños

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, literatura, marxismo, Natatasha Gómez Velázquez, reformas, República, revolución, socialismo


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hace algunos días me sugirió el tema que les voy a exponer la lectura de un muy bien expuesto y fundamentado artículo que plantea la necesidad de realizar un debate a profundidad sobre el Marxismo en Cuba, titulado “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS… El Marxismo en Cuba hoy·” por Natatasha Gómez Velázquez (1)…en el que entre otras cuestiones muy importantes nos plantea un reto que considero imprescindible recoger el guante. Cito textual: “En la actualidad, reconsiderar el marxismo-su enseñanza, edición, investigación -, no ha de ser un acto coyuntural sino estratégico…”

Comienzo por decir que con independencia de su concepción académica que considero muy válida, importante y necesaria, en mi criterio posee además un muy esencial valor para la práctica revolucionaria en el momento gris y detenido en el tiempo que estamos viviendo en la actualidad. Etapa que en mi criterio tal parecería que asistimos a un velorio de una muerte esperada por no decir que anunciada. Parto del concepto que en el movimiento que significa la vida en sí misma, todo lo que empieza tiene su momento de nacimiento, desarrollo y muerte que en mi opinión es en definitiva un cambio de sustancia si lo vemos a partir de la concepción filosófica y teológica de Teilhard de Chardín expresada en el contexto de su monumental obra Himno del Universo. (2). Confieso que realmente no puedo deshacerme de este último concepto del cambio de sustancia, dado mi condición de marxista y de cristiano que para algunos que no aceptan la Teología de la
Liberación, es totalmente controvertida e imposible.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las exclusiones no conducen a nada bueno

08 lunes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, izquierda, libertad de expresión, sociedad, solidaridad, unidad


Si importante es unir fuerzas, la política de exclusiones es su antítesis

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, aún resuenan con mucha fuerza en mi conciencia y todavía siento que debo continuar manifestándome al respecto, las dramáticas situaciones que pude apreciar muy de cerca durante mi reciente visita a Mérida, Yucatán, México, con motivo de mi participación en las actividades por el 26. Aniversario del periódico Por Esto! Especialmente se renuevan mis percepciones al respecto en estos momentos que los tambores de guerra resuenan con mayor intensidad desde la Siria bombardeada unilateralmente por los Estados Unidos. Quiero pues, significarles que a lo que hoy les escribiré me ata un principio ético periodístico de seguimiento a las informaciones y noticias esenciales hasta sus últimas consecuencias.

En aquellos días cargados de diálogos y encuentros en la FILEY (Feria Internacional de la Lectura. Yucatán 2017) en Mérida, que he testimoniado en mis últimas Crónicas Cubanas, quiero añadir que recibimos y vivimos en directo una sabia advertencia de vida además de todo lo que les he relatado en mis crónicas antes mencionadas . Me refiero a lo que sucede cuando en alguna nación del mundo se transige con la ignominia y el crimen organizado. Escribiré, en consecuencia, sobre una amenazadora realidad y los peligros que se abalanzan no solo sobre el México muy querido que los sufre directamente, sino que también, quizás con otras características y presencias muy específicas de cada país, sobre toda Nuestra América. Continente que hoy continúa a merced de amenazas muy exacerbadas por causa de las alianzas conservadoras de la derecha internacional que tratan por todos los medios posibles apoyándose en nuestros propios errores e
insuficiencias que algunos se niegan a reconocer, retrotraernos a la situación del traspatio “norteamericano” donde imperaba la política del palo y la zanahoria.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La importancia de sumar fuerzas

13 jueves Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, Mario Menéndez Rodríguez, Mérida, México, Por Esto!, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


A MI REGRESO DE MÉRIDA, “así unidos nadie nos podrá vencer”……

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Cada día que transcurre reafirmo cuestiones sabidas, quizás algunas un poco dadas de lado o inclusive olvidadas; además aprendo muchas nuevas que no conocía. Confirmo, por otra parte, que hay cuestiones del movimiento perenne de la naturaleza que le dan razón de ser a la vida, las que nunca se deberían preterir o incluso olvidar parcial o totalmente. En este orden de pensamiento, considero que nos hace mucho daño la autosuficiencia propia de algunos revolucionarios que parten de la consideración muy generalizada, especialmente en Cuba, que con haber hecho una Revolución todos los males de la sociedad se resuelven automáticamente en su desenvolvimiento cotidiano; y/o cuando no logran solucionarse, entonces siempre según sus esquemáticos criterios sus soluciones se enrumban de manera positiva, porque para los que así piensan en esas circunstancias la cuestión esencial planteada resolverla, constituye un problema de tiempo.

¡Erróneo!, deberíamos ser más modestos y objetivos para percibir las realidades que verdaderamente son y no confundirlas con las que queremos que sean. Aunque reconozco que en la Revolución, muchas cosas per se pueden resolverse y así se han resuelto; también considero, que hay muchas otras que requieren de extraordinarios esfuerzos y acciones concretas, en las que el consenso y la participación de todos es decisiva, más allá de las diferencias de pensamiento que se presenten, porque siempre son de interés nacional y/o concernientes estrictamente a nuestra condición humana.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: