• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Eduardo Galeano

Eduardo Galeano: Cuba Duele

15 Miércoles Abr 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Debate, Declaración, Denuncia, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, debate, Eduardo Galeano, fusilamiento, Lanchita de Regla, Noticia, solidaridad


Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder imagesuniversal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan.

Tiempo de muy malas noticias: por si teníamos poco con la alevosa impunidad de la carnicería de Irak, el gobierno cubano comete estos actos que, como diría don Carlos Quijano, “pecan contra la esperanza”.

Rosa Luxemburg, que dio la vida por la revolución socialista, discrepaba con Lenin en el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribió palabras proféticas sobre lo que no quería. Fue asesinada en Alemania, hace 85 años, pero sigue teniendo razón: “La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente”. Y también: “Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una libertad de reunión ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se marchita en todas las instituciones públicas, y la burocracia llega a ser el único elemento activo”.

El siglo XX, y lo que va del XXI, han dado testimonio de una doble traición al socialismo: la claudicación de la socialdemocracia, que en nuestros días ha llegado al colmo con el sargento Tony Blair, y el desastre de los estados comunistas convertidos en estados policiales. Muchos de esos estados se han desmoronado ya, sin pena ni gloria, y sus burócratas reciclados sirven al nuevo amo con patético entusiasmo.

La revolución cubana nació para ser diferente. Sometida a un acoso imperial incesante, sobrevivió como pudo y no como quiso. Mucho se sacrificó ese pueblo, va-liente y generoso, para seguir estando de pie en un mundo lleno de agachados. Pero en el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele. Sigue leyendo →

Anuncios

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Suéñeme, que le conviene

14 Martes Abr 2015

Posted by malangamalanga in Arte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Eduardo Galeano, poesía, Ramon Guerra Garcia


              RGG

Diosito mío, descalzo,

diste un tantico de tiempo de más

/ al poeta

de los nadie.

Así de cortico fue, y se enteró

por fin

que el mundo va a ser otro y mejor

–tanto mejor, creen los muchos.

 

Los diarios dicen cosas increíbles:

Los enemigos se abrazan, notician.

Los pueblos

fuego-amor-eterno,

cantan en el alba de los tiempos.

 

El poeta, nuestroamericano,

frente a las flores silvestres

—que crecen al pie de las ruinas

de un templo maya, quise decir—

rehace al hombre a versos.

Ahora se detiene a mirar un puntito

/ en el techo

hundido en la cama de un hospital

y nos dice: a-dios.

 

Nosotros, en cambio, vemos

/ una sonrisa.

Oímos una frase:

“que importante es no ser importante”

–algo que, dicho de paso, nos salvó.

 

Ahora que el poeta se fue

/ de viaje

le pido le entregue una nota a

otro poeta:

“Aun no aprendo a jugar al póker,

/ con las cartas ocultas.

Aun no gano la partida a los malos.

Creo que me falla la táctica”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Dicen TeleSur y la BBC que el mundo es más opaco

13 Lunes Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alemania, América Latina, Eduardo Galeano, El tambor de hojalata, Günter Grass, Las venas abiertas de América Latina, literatura, memoria histórica, Uruguay, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Un amigo me llamó por teléfono, a toda prisa ha sacado su ejemplar de “Las venas abiertas de América Latina” porque dice TeleSur que Eduardo Galeano ha muerto.

Luego llegan las noticias de BBC Mundo: también Günter Grass, pero ¿qué le pasa al mundo hoy?

Cómo perdemos tiempo al dar las cosas por sentadas. No se me había ocurrido que ninguno de los dos, cronistas insustituibles de sus tierras chicas y de la historia sentimental del siglo XX, se pudieran ir así de rápido. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Sobre Eduardo Galeano

03 Martes Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

América Latina, crítica, Eduardo Galeano, izquierda capitalismo, Ruben Blades, socialismo, venas abiertas


Las-Venas-Abiertas-de-America-LatinaRecientemente el escritor uruguayo Eduardo Galeano afirmó que no podría leer nuevamente su libro “Las venas abiertas de América Latina”, por su retórica gastada y por la ausencia de un criterio económico mejor informado. No se mostró arrepentido de haberlo escrito, pero indicó que esa etapa ya estaba superada. Dichas opiniones han creado un torrente de reacciones, sobre todo en el ámbito de la Izquierda latinoamericana.  
Antes que descienda sobre este asunto la pared del silencio, algo que usualmente ocurre en estas situaciones, me gustaría aplaudir la honestidad y madurez mostrada por Eduardo Galeano. Cabe aclarar a los que se consideren ofendidos por su declaración, que el no ha renunciado a su posición en la Izquierda, ni ha ido en busca de un refugio a la derecha del argumento político. Se limito a reconocer uno de los temas que un gran numero de los que simpatizamos con el argumento humano de la Izquierda hemos observado desde hace décadas, por lo general sin comentarlo públicamente, quizás para no dar una apariencia de apoyo a las posiciones del Imperialismo, y de la Derecha y así robustecerlos con nuestra auto-critica. 
bladesLa izquierda doctrinaria latinoamericana no ha podido trascender los desacreditados discursos de barricada, los apoyos incondicionales, la repetición de pensamientos invalidados por el tiempo, la incapacidad de criticar objetivamente los errores y contradicciones de los líderes y de los postulados de las llamadas revoluciones populares. El resultado de esta inercia ha producido la parálisis del justo argumento de la Izquierda y nos ha llevado a la oficial aceptación de mentiras y de contradicciones, a la condonación de flagrantes violaciones al ideal de justicia social y a la resignación intelectual de que la ideología va por encima de todo y que justifica plenamente que se ignore la razón de cualquier argumento contrario al dogma, incluso si contribuye a la creación de una mejor respuesta social. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Declaración del Gobierno Revolucionario
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • A cada cual según la calidad y cantidad de trabajo aportado
  • El Racismo y sus Metáforas
  • Celebramos 50 años de "Cómo Surgió la Cultura Nacional", por Walterio Carbonell
  • Entrevista a Dimas Cecilio Castellanos Martí, historiador y periodista
  • Ya nada podrá ser igual, llegamos al final de las palabras mágicas.
  • Las agresiones de la ignorancia
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Eduardo Galeano: Cuba Duele

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 411.437 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.355 seguidores

free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • negracubanateniaqueser.wordpre…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: