• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Ecuador

Belice niega paso a cubanos y Costa Rica alza la voz contra la región

09 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Belice, Costa Rica, Ecuador, emigración


thumbBelice se unió a Nicaragua y Guatemala y también negó el paso por su territorio a los casi 5.000 migrantes cubanos que están varados, desde noviembre, en la frontera norte del país.

“Han decidido que no es posible atender la solicitud costarricense, en virtud de que ellos consideran que debe tratarse únicamente dentro del marco regional, buscando soluciones regionales”, informó el canciller Manuel González.

El plan del Gobierno era sacar a los isleños por avión desde Liberia hasta Belmopán, capital de Belice, para que desde ahí continuaran su recorrido por tierra hasta Estados Unidos, pasando por suelo mexicano.

Según González, el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo estar en capacidad de recibir a los migrantes desde un tercer país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Protesta ante embajada de Ecuador en Cuba por pedido de visado

28 sábado Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ecuador, emigrantes, protesta


DPA – Cientos de personas se agolparon hoy ante la embajada de Ecuador en La Habana para protestar por el visado de turismo que el país sudamericano pedirá a los cubanos a partir de la próxima semana.

Los manifestantes se reunieron desde las seis o siete de la mañana para reclamar de forma pacífica por las nuevas medidas migratorias anunciadas el jueves en Quito.

Ecuador pedirá a partir del 1 de diciembre una visa de entrada a los cubanos, una medida que intenta mitigar la actual crisis migratoria en Centroamérica. Más de 3.000 cubanos que viajaban por tierra desde Ecuador a Estados Unidos están varados desde hace semanas en condiciones precarias en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

“Hace cinco meses saqué pasaje (para Ecuador). La aerolínea no reembolsa el dinero. ¿Qué hacemos?”, dijo a la agencia dpa Jaqueline, una cubana de 43 años, a pocos metros de la embajada ecuatoriana en el oeste de La Habana.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ecuador cierra libre entrada a cubanos

27 viernes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ecuador, emigración, visa


El gobierno ecuatoriano resolvió a partir del 1 de diciembre exigir visas a los cubanos que ingresen a su territorio, informó hoy el vicecanciller, Xavier Lasso.

Con esta disposición se pretende frenar la migración ilegal y riesgosa, dijo el funcionario.

“No se están cerrando las puertas a los cubanos”, aclaró Lasso, sino que se pretende controlar “un tipo de migración que es muy riesgosa”, agregó.

El vicecanciller ecuatoriano consideró que con la medida se busca proteger a los viajeros y “frenar esta tendencia migratoria que pone en riesgo a hombres, mujeres, niños y niñas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARAAC Cuba reconoce posición antirracista de II Cumbre de la CELAC

24 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Política, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afrodescendencia, América Latina, CELAC, Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Decenio de los Afrodescendientes, discriminación racial, Ecuador, Gisela Arandia, Irene Esther, Lidia Turner, Nicaragua, Norma Guillar, racismo, Roberto Zurbano, Tomás Fernández Robaina, Yasmín S. Portales Machado, Zuleica Romay Guerra


Por Yasmín S. Portales Machado

La Habana, 23 de enero – El Capítulo Cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para América Latina y el Caribe (ARAAC) convocó a una conferencia de prensa este jueves en el teatro de la Casa del ALBA (El Vedado, La Habana). La mesa estuvo compuesta por Lidia Turner, Norma Guillar, Roberto Zurbano, Gisela Arandia, Irene Esther y Tomás Fernández Robaina, integrantes del Equipo Coordinador de ARAAC-Cuba.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El antifeminismo de Rafael Correa: Los límites de los gobiernos “progre”

07 martes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Género y Diversidad sexual, Solidaridad

≈ 4 comentarios

Etiquetas

antifeminismo, derechos LGBTI, Ecuador, educación sexista, gobiernos de izquierda, homofobia institucional, iglesia católica, infancia LGBT, Rafael Correa, roles de género, sexismo, transfobia


Por Cristina Gil

Miércoles 1 de enero de 2014 – El 28 de diciembre y como para sorprender a los inocentes que aún creen en el supuesto carácter progresista del gobierno de Rafael Correa, el mandatario ecuatoriano acudió a su acostumbrado mitin sabatino para dar rienda suelta a toda su homofobia y antifeminismo. Alegando que son "fundamentalismos" los que pretenden incorporar la perspectiva de género en la educación, Rafael Correa sentencia que "a los niños hay que dejarlos en paz".

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogo social vs. Verdades absolutas.- El camino posible de la construcción de la sociedad martiana con todos y para el bien de todos.

22 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, bienestar, Bolivia, cambio, censura, ciudadanía, Constitución, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, Ecuador, elecciones, emancipación, esfera pública, Estatismo, explotación, José Martí, justicia, libertad de expresión, movimientos sociales, Nicolás Maduro, obstrucciones, Ovidio D'Angelo Hernández, participación, pluralismo, política, popular, protagonismo, reformas, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, Venezuela


Por Ovidio D´Angelo Hernández

Seguramente los defensores de posiciones a ultranza aducirán que las condiciones históricas y sociopolíticas, el grado de “madurez” de la sociedad, las “condiciones” generales, etc. son diferentes en la Venezuela y la Cuba de hoy y, más allá, la aseveración de la construcción del socialismo de acuerdo a las condicionas propias, al parecer sensata, se levantarán como valladares defensivos para no “cambiar lo que deba ser cambiado” –uno de los conceptos definitorios de Revolución del líder histórico cubano.

Después del estrecho margen en que ocurre la victoria chavista en Venezuela y, al quedar claro que la mitad de los votantes no son solo burgueses o confundidos, parece ejemplar la posición del nuevo presidente Maduro acerca de la necesidad del Diálogo –así con mayúsculas- directamente con todos los sectores de la nación, con los sectores populares que votaron en contra, con los partidos y movimientos de todos los colores políticos, en el afán de crear la unidad posible en la diferencia, de todo el país. Maduro llamó –en su toma de posesión- a ese diálogo profundo para cambiar y rectificar los errores de política y la toma en cuenta de las necesidades no cubiertas de la población, para considerar la voz de cada uno, más allá de que se persista respetuosamente en las posiciones ideológicas existentes.

Emerge en América Latina una posición democrática dispuesta al consenso para mantener los principios de una sociedad más justa, equitativa, de bienestar colectivo y participación popular; lo que se ha dado en denominar nuevo socialismo, revolución ciudadana, etc., tendiente a eliminar todas las formas de explotación, pero de cara a las realidades y necesidades de los actores sociales del presente.

Ante el escenario ciertamente difuso de la realidad cubana, matizado por declaraciones oficiales afirmativas del socialismo vs. relaciones sociales, prácticas y subjetividades que van por diversos caminos inciertos o reproductivos del orden social, político y económico ya gastado e ineficiente y desmovilizador de conciencias emancipatorias:

¿No sería suficiente el aprendizaje del proceso venezolano –ecuatoriano, boliviano, por añadidura- para que se rectificara, de una vez –por sobre la inercia de concepciones y mentalidades obsoletas- el camino hacia una democratización participativa popular amplia y creación de una ciudadanía emancipatoria más allá, incluso, de los mecanismos de “democracia” formal y manipuladora de la sociedad “occidental” actual?

En mi opinión, el Diálogo de toda la nación cubana –de los cubanos de buena voluntad (quizás excepción de “todos” martiana)- es cada vez más urgente, inevitable y crucial, la única salida madura para el avance de la sociedad hacia una nueva construcción emancipatoria, a pesar de los riesgos que se afronten.

Incluso, porque llama la atención de que se está elaborando una propuesta de “reforma” de la Constitución, en la que no se ha explicitado cuales van a ser los pasos a seguir para que la población, amplia y democráticamente se exprese, difunda y debata públicamente las diversas posiciones y se argumenten sus claves definitorias a la luz de los nuevos constitucionalismos latinoamericanos y otras aportaciones actuales. Lo demás sería quedarnos en el maquillaje manipulador del Documento-Ley Fundamental que regirá nuestra vida social, económica y política hacia adelante.

Es algo que no podemos permitirnos porque daría, finalmente, al traste con lo positivo logrado en el período revolucionario y el peligro, a la larga, de reversión total e involución hacia estadios prehistóricos inaceptables.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cédula ecuatoriana para Assange

23 jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

asilo, autoritarismo, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, Estatismo, internet, Julian Assange, justicia, libertad, Londres, medios, no violencia, obstrucciones, Rafael Correa, Reino Unido, sociedad civil, transparencia informativa, wikileaks


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Firmas por el derecho de asilo de Julián Assange

19 domingo Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

asilo, autogestión, autonomía, autoritarismo, carta, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, EE.UU., Estatismo, internet, Julian Assange, justicia, libertad, Londres, medios, no violencia, obstrucciones, Rafael Correa, Reino Unido, represión, sociedad civil, Suecia, transparencia informativa, wikileaks


La libertad de información ha tenido a uno de sus mayores defensores en Julián Assange, hoy perseguido por mostrar al mundo los reales y bajos fondos de las relaciones internacionales. Develar la verdadera cara de los juegos de poder le ha valido a Assange la imputación de cargos absurdos, a la vez que desata la dinámica de una sorprendente violación al derecho y los códigos de comportamiento internacional con la amenaza de Gran Bretaña de intervenir en territorio ecuatoriano (Embajada, autos oficiales, etc) para impedir que se consume el derecho de asilo de Assange.

Assange es un defensor de la democracia y defenderemos su derecho a permanecer libre, así como el de la República soberana de Ecuador a otorgarle el asilo.

Por la libertad de información, expresión y pensamiento

Pablo González Casanova, Marta Harnecker, Mike Assange, Ana Esther Ceceña

Si desea adherirse a la presente declaración, envíe un correo con su nombre a: anacecena@gmail.com

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Carta en Apoyo a Julian Assange

04 miércoles Jul 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

asilo, autoritarismo, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, EE.UU., Estatismo, Julian Assange, libertad, Londres, Rafael Correa, Reino Unido, represión, Suecia, wikileaks


Traducción de Letter From Prominent Americans, Delivered to Ecuadorean Embassy London, Urges Asylum for Assange: cortesía de Observatorio Crítico

La siguiente carta ha estado siendo circulada fundamentalmente en Estados Unidos por Just Foreign Policy http://www.justforeignpolicy.org/. La misma fue entregada personalmente en la embajada de Ecuador en el Reino Unido de Gran Bretaña por el Director Político de Just Foreign Policy, Robert Naiman, el lunes 25 de junio. Esta solicitud socializada en la red, la cual ha sido firmada por más de 4 mil personas, también ha sido ampliamente repartida de persona a persona. Los interesados en apoyarla pueden visitar la página http://www.justforeignpolicy.org/act/assange-asylum.

25 de junio del 2012

Estimado Presidente Correa:

Los abajo firmantes le hacemos llegar esta carta urgiéndolo a proporcionar asilo político a Julián Assange.

Como es de su conocimiento, los tribunales británicos desestimaron la petición del señor Assange en contra de su extradición a Suecia, donde no es realmente requerido por cargos criminales, sino solamente para ser interrogado. El señor Assange ha dejado bien clara repetidamente su disposición a responder cualquier pregunta relacionada con las acusaciones en su contra, pero que lo hará en Gran Bretaña. No obstante, el gobierno sueco insiste en que debe ser trasladado a ese país para su interrogatorio. Esto, de por sí, como bien apuntó el experto legal y ex fiscal jefe del distrito de Estocolmo Sven-Erik Alhem, es “disparatado y poco profesional, así como injusto y desproporcionado” (http://www.scribd.com/doc/48396086/Assange-Case-Opionion-Sven-Erik-Alhem).

Creemos decididamente que el señor Assange tiene muy buenas razones para temer la extradición a Suecia, pues existen grandes posibilidades de que, una vez allí, sea apresado y seguramente extraditado de nuevo, esta vez a Estados Unidos.

De acuerdo a las palabras del experto legal y comentarista estadounidense Glenn Greenwald (http://www.democracynow.org/2012/5/30/divided_british_court_upholds_extradition_of), de ser acusado Assange en Suecia, sería encarcelado “bajo condiciones extremadamente onerosas, incluso incomunicado”, en vez de dársele la posibilidad de una fianza. Las audiencias previas a juicio para este caso están siendo llevadas a cabo en secreto en Suecia, acota Greenwald, escondiendo de esta forma al público y la prensa las decisiones judiciales y demás información que pueda afectar al señor Assange.

El diario Washington Post reportó (http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/11/29/AR2010112905973.html) que el Departamento de Justicia de EE.UU. y el Pentágono han generado una investigación criminal acerca de “si el creador de Wikileaks, Julián Assange, violó alguna ley con la publicación de documentos gubernamentales, [calculándose] incluso su posible inculpación bajo la Ley de Espionaje”. Muchos temen, basados en documentos publicados por Wikileaks, que el gobierno estadounidense haya completado un auto de procesamiento y esté esperando por la oportunidad de extraditar a Assange desde Suecia.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha obligado a otros miembros de Wikileaks a testificar ante un gran jurado con el propósito de definir los cargos que se pueden aplicar al señor Assange. El gobierno norteamericano ha declarado su abierta hostilidad contra Wikileaks, citando a altos funcionarios, los cuales se han referido al señor Assange como un “terrorista de alta tecnología” (http://www.guardian.co.uk/media/2010/dec/19/assange-high-tech-terrorist-biden), y ha procurado acceso a la cuenta en Twitter de la legisladora islandesa Birgitta Jónsdóttir, dados sus pasados lazos con Wikileaks (http://www.guardian.co.uk/world/2011/jan/09/iceland-us-ambassador-twitter-wikileaks).

En caso de ser acusado y encontrado culpable bajo los supuestos de la Ley de Espionaje, Assange podría enfrentarse a la pena de muerte.

Anteriormente a todo esto, el caso del soldado norteamericano Bradley Manning (http://es.wikipedia.org/wiki/Bradley_Manning), acusado de suministrar documentos del gobierno estadounidense a Wikileaks, ilustra claramente el trato que Assange podría recibir mientras se encuentre en custodia. Manning ha estado sujeto a un prolongado confinamiento en solitario, ha sido hostigado por los guardianes de la prisión y sometido a tratamientos humillantes como desnudarse en público o pararse en atención fuera de su celda. Estas son razones adicionales por las cuales su gobierno, presidente Correa, debería otorgar asilo al señor Assange.

Igualmente le hacemos este pedido puesto que el “crimen” cometido por Assange es el de la práctica del periodismo. Ha develado importantes crímenes contra la humanidad cometidos por el gobierno de EE.UU., siendo el más notable la puesta en circulación del video del incidente del helicóptero Apache en el año 2007, en el cual los militares norteamericanos parecen haber asesinado civiles, incluidos dos empleados de Reuters. La publicación por Wikileaks de miles de telegramas del Departamento de Estado norteamericano reveló importantes casos de funcionarios de EE.UU. directamente implicados en el menoscabo de la democracia y los derechos humanos alrededor del mundo.

Ya que este es un claro ejemplo de ataque a la libertad de prensa y a los derechos del público estadounidense a conocer importantes verdades sobre la política exterior norteamericana, y puesto que es muy seria la amenaza a la salud y vida del señor Assange, lo urgimos, presidente Correa, a otorgarle el asilo político en su país.

Gracias por su atención a nuestro pedido.

Michael Moore, Director cinematográfico
Danny Glover, Director cinematográfico
Oliver Stone, Director cinematográfico
Bill Maher, Comediante, anfitrion de Television, comentarista político, escritor
Naomi Wolf, Escritora
Daniel Ellsberg, Informante de la guerra deVietnam
Glenn Greenwald, Abogado constitucional y columnista, Salon.com
Noam Chomsky
Patch Adams, Doctor en Medicina
Chris Hedges, Periodista
Tariq Ali, Historiador y filmógrafo (GB)
Jemima Khan, Escritor y campañista (GB)
Ron Kovic, Veterano de la guerra de Vietnam, activista antibelicista, autor de Born on the Fourth of July (Nacido el 4 de Julio)
Coleen Rowley, agente retirado del FBI y ex miembro del Consejo Legal de la Division de Minneapolis, uno de los tres “informantes” nombrados “Persona del Año” en 2002 por la Time´s Magazine.
Ann Wright, Coronel (r) del Ejército de EE.UU. y ex diplomatica norteamericana
Ray McGovern, ex oficial del Ejército de EE.UU. y analista mayor (r) de la CIA drante mucho tiempo
Thomas Drake, Informante de la NSA, Activista de la Declaracion de Derechos
Sibel Edmonds, Fundador y director de la National Security Whistleblowers Coalition (www.nswbc.org )
Linda Lewis, Miembro de la directiva de la Whistleblower Support Fund
Kent Spriggs, Consejero de habeas de Guantanamo
Jesselyn Radack, Director de National Security & Human Rights, Government Accountability Project
Jacob Appelbaum, Fundador del Proyecto TOR (The Onion Router)
Mark Weisbrot, Co-Director del Center for Economic and Policy Research
Medea Benjamin, Cofundador, Global Exchange
Kathy Kelly, Coordinador, Voices for Creative Nonviolence
Kevin Martin, Director ejecutivo, Peace Action
Mark Johnson, Director ejecutivo, Fellowship of Reconciliation
Annie Bird, Co-director, Rights Action
Denis J. Halliday, UN Assistant Secretary-General 1994-98. National of Ireland
Leslie Cagan, Co-fundador, United for Peace and Justice
Bill Fletcher, Jr., Co-autor de "Solidarity Divided: The Crisis in Organized Labor and A New Path Toward Social Justice"
Kevin Gosztola, escritor de Firedoglake, co-autor de Truth & Consequences: The US vs. Bradley Manning
Russ Wellen, Foreign Policy in Focus
James Early, Miembro de la directiva del Institute for Policy Studies
Jim Naureckas, Fairness & Accuracy in Reporting
Sam Husseini, Director, Washington Office of the Institute for Public Accuracy
Robert Naiman, Director politico de Just Foreign Policy
Jane Hirschmann, Organizador de Jews Say No! en New York, U.S. Boat to Gaza
Richard Levy, Abogado, pasajero de U.S. Boat to Gaza
Kit Kittredge, Pasajero de US Boat to Gaza
Erin Deramus, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Nic Abramson, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Helaine Meisler, Especialista en aprendizaje del Orton-Gillingham, Helaine Meisler Learning Center, Woodstock, New York
Laurie Arbeiter, Artista/activista, WE WILL NOT BE SILENT
Johnny Barber, Fotografo/activista
Gail Miller, Trabajadora social/activista, Women of a Certain Age
Carol Murry, Doctora en Salud Pública, Hawaii
Libor Von Schönau, OccupyWallStreet Legal, New York
Charlotte Wiktorsson, Doctor, Suecia
David K. Schermerhorn, Deer Harbor, WA, pasajero de U.S. Boat to Gaza
Hedy Epstein, St. Louis, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Paki Wieland, MA, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Felice Gelman, Wespac, New York
Linda Durham, Fundador, The Wonder Institute
Winston Weeks, Analista político, Citizens Education Project, Salt Lake City, UT
Ellen Barfield, Veterans For Peace
Gar W. Lipow, Periodista, miembro de Olympia Movement for Justice and Peace, autor de Solving the Climate Crisis through Social Change
Stephen Sander, Abogado, Sydney, Australia
Mayo C. Toruño, Profesor y catedratico, Departamento de Economía, California State University, San Bernardino
Julio Huato, Profesor asociado de Economía, St. Francis College
Michael Brun, Profesor visitante asistente, Departamento de Economía, Illinois State University
James G. Devine, Profesor asociado de Economía, Loyola Marymount University
Michael A Lebowitz, Profesor Emérito, Economia (Canada)
Marta Harnecker, Escritora (Chile)
Dana Frank, Profesor, Departmento de Historia, University of California, Santa Cruz
Adrienne Pine, Profesora de Antropología, American University
Miguel Tinker Salas, Profesor de Historia de Latinoamérica, Pomona College
Steve Ellner, Profesor de Ciencias Políticas, Johns Hopkins University/Universidad de Oriente, Venezuela
Marc Becker, Profesor de Historia de Latinoamérica, Truman State University
Dr Francisco Dominguez, Presidente del Centre for Brazilian and Latin American Studies, Middlesex University, London, UK
Peter Hallward, Profesor de Filosofia, Kingston University London
Doug Hertzler, Profesor asociado de Antropología, Eastern Mennonite University
Arturo Escobar, Dep. de Antropología, University of North Carolina, Chapel Hill
Carolyn Eisenberg, Profesora de Política Exterior de EE.UU., Hofstra University
Vijay Prashad, Profesor de Estudios Internacionales, Trinity College, USA
T.M. Scruggs, Profesor Emérito, University of Iowa
Ellen Schrecker, Profesora de Historia, Yeshiva University
Antonia Darder, Leavey Endowed Chair of Ethics and Moral Leadership, Loyola Marymount University, Los Angeles
Demetra Evangelou, Profesora, Purdue University
Gilbert G. Gonzalez, Profesor Emérito, University of California, Irvine
Renate Bridenthal, Profesor (r), City University of New York
A. Belden Fields, Profesor Emérito, Ciencias Políticas, University of Illinois
C. G. Estabrook, Profesor visitante (retirado), University of Illinois

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Integrantes de OC firman carta de solidaridad con postura del presidente Correa

11 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, carta, Colombia, democracia, derechos humanos, Dmitri Prieto Samsónov, Ecuador, EE.UU., exclusión, imperialismo, Rafael Correa, solidaridad


Dos integrantes de Observatorio Crítico, junto con otrxs cubanxs y habitantes de 39 países, firmaron una carta que celebra la actitud el presidente de Ecuador Rafael Correa de no asistir a la llamada Cumbre “de las Américas” en Colombia. A continuación, el texto de la carta y las firmas provenientes de Cuba:

La decisión tomada por el presidente Rafael Correa de no asistir a la llamada Cumbre de las Américas, mientras se mantenga la práctica unilateral de excluir a Cuba, representa un acto de dignidad y consecuencia que compartimos y celebramos, al tiempo que convocamos a los demás Presidentes a reconsiderar su participación en la reunión.

No puede haber nunca más una Cumbre de las Américas sin que Cuba esté presente.

Cuba:

Aurelio Alonso, Juan Valdés Paz, Jesús Cruz Gonzalez, Pedro Martínez Pírez, Selma Díaz, Fabio Grobart Sunshine, Vicente Feliú Miranda y Canto de Todos, Lourdes Alejandra Bravo Rivas, Valentín Lombino, Luis Acevedo Fals, Ledys Pérez, Vivian Tabarez, Claudia Acevedo, Daylet Acevedo, Pável Alemán Benítez, Isabel Monal, Camila Piñeiro Harnecker, Indira Pineda Daudinot, Grupo GALFISA, Maritza Barrera Valle, Migdalia Miranda Martínez, Carlos Moya López, Armando Chaguaceda, Jesús Cruz Gonzalez, Santos Prieto, Dmitri Prieto Samsónov

La carta que dirige el presidente Rafael Correa al presidente Santos de Colombia puede ser consultada en rebelión.org

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: