• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Dmitri Prieto Samsónov

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LASA por cuenta propia

10 viernes Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asociación de Estudios de América Latina, autoorganización, bloqueo, ciencias sociales, crowdfunding, Cuban Minority Voices to Boriquen, Dayron Oliva Hernández, Dmitri Prieto Samsónov, Jamila Medina Ríos, Jenny Cruz Cabrera, LASA, Leonardo Gala Echemendía, Norge Espinosa Mendoza, Regina Cano, Sheila Padrón Morales, solidaridad, Yasmín S. Portales Machado, Yoss


Por Yasmín S. Portales Machado

Ya no recuerdo cómo supe de la Asociación de Estudios de América Latina (LASA) y su congreso de Toronto.

Era 2010, los Permisos de Salida aún daban al gobierno veto sobre quiénes iban desde Cuba a tan prestigioso evento internacional. Igual, deje claro a la directiva que yo no entraba en comparsas de reafirmación revolucionaria contra nadie mercenario, desertor o imperialista- y solo tenía que rendir cuentas a mi directora cuando regresara a La Habana.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Racionar la papa en Cuba: ¿una solución?

03 viernes Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Noticia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación, debate, Dmitri Prieto Samsónov, Papa, solución


Por Dmitri Prieto Samsónov

La papa.  Foto: Juan Suárez

Evito y evado las colas de la papa. El tubérculo llega, por esta época de cuaresma, acompañado de sempiterno potencial de generar largas colas y provocar broncas, opuestas a cualquier sentimiento mínimamente cristiano.

Camiones que llegan del campo llenos de sacos de tubérculos terrosos se posan en los agromercados y van descargando, en lo que la voz se propaga y la gente va llegando, ocupando espacios, induciendo una consecutividad matemáticamente probable pero dudosa siempre, pues la cola se va ensanchando en la medida que se alarga, sus volúmenes de audio van subiendo, los bicitaxis llegan y salen acompañados de las protestas, las desesperadas gargantas vocalizan rezongas, la depresión y la tensión se acumulan, los especuladores a su vez acumulan papas para re-vender, y la frustración aumenta.

Eso de la papa en Cuba es un verdadero desastre.

Cuando Cuba estacionalmente exportaba papa a la Unión Soviética, esa papa era reconocible por su color rojizo. Hoy la Unión Soviética no existe, el rojo no abunda, y la papa se extingue. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Institucionalizar la diversidad: hacia una nueva Ley de Asociaciones para Cuba

26 jueves Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ailynn Torres, Cuba Posible, derechos ciudadanos, derechos humanos, Dmitri Prieto Samsónov, José Hassan Nieves, Lenier González, Ley de Asociaciones, libertad de asociación, Ovidio D'Angelo, sociedad civil


Compartimos en formato PDF el nuevo Dossier de Cuba Posible, ésta vez, sobre el peliagudo tema de la sociedad civil y la necesidad de una nueva Ley de Asociaciones para Cuba.

Para ahondar en el análisis de la cuestión y atisbar posibles soluciones, participan en este espacio Lenier González, comunicador y vice-coordinador general de Cuba Posible; Dmitri Prieto, jurista y antropólogo; José Hassan Nieves, periodista; Ovidio D´Angelo, investigador y sociólogo y Ailynn Torres, investigadora y socióloga. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El suicidio asistido y yo

26 jueves Mar 2015

Posted by malangamalanga in Investigación, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

debate, Dmitri Prieto Samsónov, educación, Suicidio asistido


Por Dmitri Prieto

Terry Pratchett, narrador del documental “Choosing to Die.”

Leí en HT el escrito de una colega sobre lo que ella denomina eutanasia y lo que yo prefiero llamar suicidio asistido.

Yo también había visto el documental, trasmitido por el programa dominguero Pasaje a lo Desconocido, sobre cómo una entidad suiza promueve la “muerte con dignidad”; el programa incluía entrevistas con clientes de la empresa (no todos solicitan tal muerte, algunas personas se acercan para saber su elegibilidad, las condiciones, etc., en función de una posibilidad a largo plazo de recurrir al servicio que brinda la firma).

En la presentación del documental, el especialista invitado explicó la diferencia entre eutanasia (cuando los médicos administran la sustancia mortal) y el suicidio asistido (cuando es el propio paciente quien usa el tóxico, provisto por personal especializado), precisando que tanto una como el otro están prohibidos en Cuba y se considerarían asesinato. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Feria del Libro y la exclusión a impedid@s

21 sábado Mar 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

debate, desigualdad, Dmitri Prieto Samsónov, educación, liberación, minusválidas


Por Dmitri Prieto

La entrada a la fortaleza San Carlos de la Cabaña.  Foto: Elio Delgado Valdés

Este año, fui sólo un par de veces a la Feria Internacional del Libro en la fortaleza de La Cabaña.

Aunque sin dudas es una buena oportunidad para actualizar coordenadas en torno a todo lo que puede plasmarse en palabras impresas, no puedo dejar de notar que de año en año este evento se convierte cada vez más en pasto para el espíritu comercial y consumista.

Y, fuera de cualquier esnobismo intelectualoide, en medio de tumultos que van masivamente en busca de posters de Ronaldo no siempre se la pasa uno demasiado bien. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rostros de hombres blancos en los nuevos billetes cubanos

12 jueves Mar 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Género y Diversidad sexual, Noticia, Racialidad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

cultura, debate, desigualdad, Dmitri Prieto Samsónov


Por Dmitri Prieto Samsónov

Hace meses esperábamos los nuevos billetes. Como bien se explicó por el Banco Central de Cuba en su momento, al ampliarse el uso de los “pesos obreros” (CUP o moneda nacional -MN-) a las shoppings que cobraban en CUC (el “peso yuma”, “fula” o “de la remesa”), clientes y cajero/as se complicaban manipulando volúmenes grandes de billetes MN. Los valores faciales no llegaban a denominaciones suficientes para simplificar la transacción… el máximo valor facial existente era de sólo $100.00 CUP, poco menos de 5 dólares o CUC. Comprar un TV o microwave con tales billetes se convertía en un verdadero infierno. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Marina Sitrin en Cuba

15 lunes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antropología, autogestión, cambio, capitalismo, ciudadanía, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Estado, explotación, Género, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, Marina Sitrin, medios, movimientos sociales, Occupy Wall Street, participación, sociedad, sociedad civil


Tomado de HAVANA TIMES

Por Dmitri Prieto Samsonov

Marina Sitrin es jurista y tiene un doctorado en Sociología, pero prefiere auto-definirse como escritora, soñadora y revolucionaria. Es conocida en el ámbito de la contestación planetaria por haber compilado el libro “Horizontalidad” sobre la auto-organización en Argentina a partir de la crisis de 2001. También escribió “They Can’t Represent Us!: Reinventing Democracy from Greece to Occupy”.

Nos conocimos durante su estancia en Cuba, y ahora accede a
respondernos unas preguntas…

HT: Viviste en Cuba parte de tu juventud…

Marina Sitrin: Para mí fue una experiencia maravillosa, en muchos sentidos, fue abrir mi imaginación a las muchas posibilidades y problemas que confrontan las luchas revolucionarias, cuando se proponen la toma del Estado como “la” estrategia.

Bueno, no fue como tal siendo una muchacha, sino ya una adulta joven. Tampoco viví permanentemente en Cuba, pero visitaba a mi madre y a su esposo regularmente por cerca de 15 años, viajando a Cuba una o dos veces al año, frecuentemente por largos periodos. Residí en Cuba de 2008 a 2009, pero ya era distinto… Por cuanto estuve viviendo principalmente en los EEUU y sólo viajando a Cuba de tiempo en tiempo, no puedo reflexionar cómo era la vida para cubanos y cubanas sino sólo mediante una observación sistemática…
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba: ¿bienvenida la inflación?

02 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía

≈ 1 comentario

Etiquetas

antropología, cambio, capitalismo, comunidad, control ciudadano, cultura, debate, Dmitri Prieto Samsónov, economía, economía de mercado, educación, espacio público, reformas, sociedad


Por Dmitri Prieto Samsonov

HAVANA TIMES — Hace dos semanas el programa televisivo “De Economía y más” tuvo por tema la inflación. Como nunca se ha hablado de temas como ese en Cuba –fuera del ámbito especializado- me resultó sorprendente.

El especialista que habla en ese programa contó algunos detalles de los procesos inflacionarios e incluso explicó por qué la deflación puede ser tan mala como la inflación – y cómo esta última en pequeñas dosis no resulta realmente dañina para la economía de un país.

Al ver el programa (porque lo dan antes de la programación de TeleSur, algunas de cuyas propuestas sigo), me acordé que acababan de subir los precios del transporte entre Guanabo y Santa Cruz.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Curvas, elevándose, y asesinos sonrientes, en Cuba y en otras partes

28 martes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquismo, antropología, ciencia, consenso, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Estado, explotación, humanismo, investigación, justicia, libertad, libertario, no violencia, participación, política, sociedad


Por Dmitri Prieto Samsonov

La guillotina no tenía filo. Por eso, para cortar las cabezas había que usar una tijera.

Como es muy difícil que alguien se deje así como así cortar su cabeza con una tijera, nos enseñaron una técnica.

Había que agarrar a la rata por la cola, y empezar a darle vueltas para que su cuerpo girara al estilo de una honda.

Cuando la velocidad de las vueltas de la rata era suficiente, se hacía impactar su cabeza contra el borde de la mesa de laboratorio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Dos respuestas de Pablo Milanés a Silvio Rodríguez
  • La muerte de un joven cubano
  • El general escribe con franqueza
  • Capitalismo irreversible. Socialismo reversible
  • Mi meditación habanera por Nelson Mandela
  • 24 December, 2013 13:54
  • Actualización:
  • La propaganda, el consumo, y los conceptos de la “normalización”
  • “Burósofos” y talanqueras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 437.163 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • lajovencuba.wordpress.com/2012…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: