• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: derechos ciudadanos

PARA CULMINAR MI ANÁLISIS… Ahora o nunca… (III y final)

29 viernes Jul 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, libertad, libertad de expresión, nación, propiedad, reformas, República, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

En mis dos últimas Crónicas Cubanas, he estado expresando mis opiniones sobre los procesos económicos en Cuba a partir del valiente y oportuno artículo publicado por el reconocido economista cubano Humberto Pérez, que se titula “NECESITAMOS SOCIALISMO Y REALISMO”. Haberlo escrito aunque exprese algunos aspectos con los que no se estéde acuerdo, constituye un importante llamado a la reflexión que tanta falta nos hace en momentos tan cruciales como los actuales, en que es necesario alinearse con todo lo que verdaderamente resulte necesario para que el país salga adelante. Considero que tenemos urgencia de pensamiento profundo; y que la opinión honrada de todos es necesaria para trazar los rumbos imprescindibles hacia el presente que nos queda por delante y el futuro que se nos viene encima. Cada día nos queda menos tiempo al respecto.

Sé bien que hay a quienes les molesta que se opine libremente, pero opinar es un derecho inalienable que nunca debería coartarse. Antes de concluir con esta serie de artículos, quiero detenerme en dos improntas que las considero muy importantes y que no se deberían eludir. Me refiero a la subestimación del mercado y del dinero en cualquiera de sus formas actuales como medios esenciales para el intercambio económico en cualquier sistema que se adopte.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Culminado el VII Congreso, continúo con el Che…

29 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad de expresión, República, revolución, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Por fin se culminó el esperado VII Congreso del PCC en medio de la más estricta compartimentación, lo que incluye que sus documentos básicos no fueran analizados previamente en las bases del Partido ni que tampoco se hubiera auscultado las opiniones de la población al respecto; tal y como se correspondería con la existencia de un partido único de la Revolución Cubana y como se ha realizado en Congresos anteriores. En definitiva, se decidió debatir los documentos con la militancia y con las organizaciones de masas y se televisaron los videos de algunas de las sesiones. Es como un volver hacia donde se debió empezar, quizás no completo, porque faltaría una consulta verdaderamente amplia con todo el pueblo; pero, ojo, no podría ser un proceso formal, porque sin el pueblo la brecha será cada vez mayor de lo que ya es; y me parece que las cúpulas no tienen mucha conciencia de ello.

No hay que ser un especialista para observar el hastío y la
desesperanza generalizada en el pueblo de a pie, lo que no podrá medirse solo por la opinión de determinadas vanguardias
“comprometidas”, olvidando lo que un indiscutible revolucionario, Ernesto Che Guevara expresó con insistencia en los escritos
imperecederos que nos legó, y lo cito textual: ”Sin embargo el estado se equivoca a veces. Cuando una de esas equivocaciones se produce. Se nota una disminución del entusiasmo colectivo… es el momento de rectificar… La Revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tiene que forjar día a día su espíritu revolucionario…”; añadiría yo: y para lograrlo la democratización, el diálogo abierto y la crítica objetiva son esenciales.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A debate la necesidad de vivir en la verdad

06 miércoles Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, Fernando Ravsberg, institucionalidad, intelectuales, internet, libertad, libertad de expresión, poder, reformas, República, represión, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

Aunque estaba trabajando en una crónica dedicada exclusivamente a expresar la crisis de funcionamiento en que se desenvuelven las pocas conexiones legales de INTERNET que algunos tenemos en nuestras casas, en mi caso como Prensa Extranjera, en ese intermedio de tiempo me llegó una convocatoria de la sección “En diálogo» de la Revista Espacio Laical invitándome a participar en un encuentro de reflexión y debate sobre; y cito textualmente: “una cuestión esencial para la proyección ética del ciudadano: Vivir en la verdad”.

Ese es un tema de vital importancia en mi criterio, más aún en las circunstancias que estamos viviendo en Cuba, en las que la Verdad aparece tergiversada y manipulada por “Tirios y Troyanos”, al punto que en muchas ocasiones se nos hace muy difícil identificar la realidad objetiva dentro de la cual nos estamos desenvolviendo, dado los barrajes publicitarios que atiborran al respecto a nuestras mentes e incluso a nuestras conciencias. Decidí, entonces, integrar mis reclamos sobre INTERNET con este tema de Vivir en la Verdad. Lo voy a expresar pues, en medio del estrés sistemático que me produce hacer mi trabajo “en línea” con constantes interrupciones, demoras
desesperantes, reiteradas caídas de la comunicación y una situación verdaderamente crítica en general. Al respecto de la cual se me crearon muy pocas esperanzas de solución, cuando conocí los
planteamientos expresados en los últimos días por la Televisión Cubana por parte de algunos funcionarios que tienen que ver con esta importante herramienta del mundo actual y los planes de inversiones que se prevén en el país, con un tiempo de realización de tantos años que por la edad que tengo de seguro no podré disfrutar en vida. Es como si la Revolución Tecnológica Digital, que actualmente mueve al mundo, nada tuviera que ver con Cuba y con los cubanos “todos profanos”, los que debiéramos conformarnos con las migajas detenidas en el tiempo que se nos ofrecen al respecto como si fueran grandes cosas con planes pilotos que “no son planes pilotos” de algo que en el mundo es habitual y cotidiano, con conexiones en espacios abiertos como si fueran la gran novedad con todos los inconvenientes que ello tiene.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante el VII Congreso del Partido, con expectativas e interrogantes

31 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, izquierda, participación, partido, República, socialismo, sociedad. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Publicado en el periódico Por Esto de Mérida, Yucatán ,México, el miércoles 16 de marzo del 2016.

En la medida que transcurren los días y las semanas de este primer trimestre del 2016 y se acercan las fechas escogidas para la realización de dos eventos trascendentales que son la visita del Presidente Obama, la primera de un Presidente de Estados Unidos en 88 años y la realización del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, los cubanos nos acercamos a lo que debería ser una verdadera ruptura del inmovilismo que ha caracterizado a nuestra sociedad desde hace muchos años; y en consecuencia, las preocupaciones e interrogantes crecen principalmente porque del VII Congreso se ha publicado muy poco sobre lo que será su contenido en comparación con los seis anteriores.

El impacto de la visita de Obama a Cuba, está por ver pero mi pronóstico es que va a ser profundo e importante más allá de lo que muchos se imaginan y otros tratan de minimizarlo, porque la población cubana busca asideros y rasgos de esperanza en lo que sea nuevo y no repetitivo. Por otra parte, pocos días después de esta inusitada visita se realizará el VII Congreso del Partido, que se mantiene con un especial secretismo mediático al respecto de sus alcances reales sobre los cambios que son urgentes e imprescindibles para la sociedad cubana del momento y que la población espera realmente en medio de muchas expectativas e interrogantes que contrastan con lo sucedido en los meses y semanas previas al Sexto Congreso en abril del 2011 en que se pusieron a debate “Los lineamientos de la Política Económica y Social” principal documento de aquel Congreso, publicado desde el 1ro de noviembre del 2010.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cubava… va a censurarte

17 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, blog, blogosfera, Bubusopia, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, diversidad, espacio público, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

La plataforma Reflejos es una de esas maniobras del gobierno cubano, para ofrecerle a la ciudadanía local un sucedáneo de Internet. Se recordará que la navegación por Internet en Cuba tiene muchas restricciones. Un grupo minoritario de la población tiene pleno acceso; un grupo algo mayor tiene acceso solamente a intranet, los sitios de instituciones del estado cubano (los .cu) y la mayoría no tiene ningún acceso.

Dentro de ese espacio de los sitios .cu, las autoridades de las telecomunicaciones crearon entonces Reflejos, un tipo de servidor con el domino cubava.cu. Esta debía funcionar como plataforma de bitácoras, personales o colectivas. La alegación era que se hacía sin propósitos de censurar o controlar a la ciudadanía bloguera, sino para favorecer su visibilidad en el ciberespacio mundial. Idea que, de inicio, no parecería mala. Y tenía la ventaja de que era accesible, ya que no a la mayoría del pueblo, por lo menos al grupo menos reducido de “intra-nautas”

Entonces, a partir de la primavera del 2015, cualquier conexión nacional permitió abrir un blog en ese espacio. La felicidad parecía muy grande, los pobres solemos desconfiar de esas cosas, pero valía la pena probar. Numerosas bitácoras se abrieron, de los más disímiles temas, desde cultura, sociales, deportivos, tecnológicos, lúdicos y, finalmente, sobre asuntos cívicos y políticos.

Como colectivo, el Observatorio Crítico (OC) situó un reflejo de su blog en Cubava, bajo la dirección luchatuyucataino.cubava.cu. Yo, personalmente, puse una versión de mi espacio personal, Bubusopía –ambos originalmente, y todavía también, en wordpress. Los materiales que aparecían en el sitio internacional, los replicábamos en el interno, para ponerlos al alcance de los posibles interesados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambiar todo lo que deba ser cambiado, debatámoslo

27 miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, Conceptualización, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, Jorge Gómez Barata, libertad, lineamientos, Plaza Sitiada, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Hace algunos días leí un artículo con el título “Cuba un desafío insoslayable” (1), publicado en Por Esto! por mi fraterno amigo Jorge Gómez Barata, con cuyo texto concuerdo plenamente y quiero ante todo, referirme a su planteamiento final en el que expresa: “Hay tela por donde cortar y asuntos por debatir.”, relacionándolo con otra expresión que considero la esencia medular de todo su artículo en cuestión y que también cito textual: “… los problemas de la
institucionalidad cubana no son sólo de funcionamiento, sino principalmente de conceptos y de diseño. No se trata de perfeccionar o actualizar, sino de desmontar o restablecer.”. En consecuencia acepto el reto implícito que percibo, por el cual Barata nos insta a un amplio diálogo y debate sobre la Conceptualización del Sistema que se pretende actualizar a partir de la aplicación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social…”, aprobados por el VI Congreso del PCC en abril del 2011. Es precisamente en el actual proceso (para abril 2016) previo al VII Congreso del Partido en el que el debate de todos con todos y el planteamiento de los criterios esenciales al respecto de la situación del país, se hacen imprescindibles.

En este orden de pensamiento comienzo por decir que en mi criterio nos encontramos en momentos y circunstancias que requieren de planteamientos radicales en lo referido a los retos y desafíos que tenemos que afrontar en el nuevo año 2016 que recién comienza y lo que Barata plantea en su artículo cumple a cabalidad con estos criterios. Incluso considero que para establecer una adecuada valoración previa de las circunstancias y coyunturas que se manifiestan en los momentos en que aparece el artículo de Barata , es preciso tomar muy en consideración la incidencia y la urgencia que nos plantea el sorpresivo restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y el diálogo sobre la normalización de las relaciones entre ambos países iniciados a finales del 2014, lo que constituye una nueva situación que será compleja y extensa en el tiempo ; y, que quiérase o no, presiona todo lo que se haga en política y en economía en Cuba en lo adelante. Pienso que equivocarse en la conceptualización y el diseño de la institucionalidad cubana, podría tener muy serias consecuencias, porque hay desgastes y cansancio de por medio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

22 viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burocracia, ciudadanía, Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, consenso, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, Estado, ideología, institucionalidad, Juan el Bobo, libertad de expresión, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

No sé si alguna vez ustedes se habrán encontrado con Juan el Bobo. Este es un amigo mío, con el que de vez en cuando me siento a hablar sobre las boberías de la vida. Es un tipo sencillo, que vive por la Loma de los Zapotes, por donde mucho mataperreamos en nuestros tiempos de infancia. Nunca destacó mucho en la escuela pero, cuando abría la boca, el profesorado sentía que se abría la tierra delante de ellos, por los comentarios medio raros que hacía.

Pues bien, ahora le han entrado ínfulas de poeta folclórico. Imagínense que el otro día hablábamos del fin del año, del gobierno, la Asamblea del Poder Popular y esas cosas. Nada más que a mí se me ocurre tocarle el tema del reciente discurso de Raúl Castro. Ése en el que dijo que, en el Pleno del Comité Central del Partido (Comunista de Cuba), ya se había analizado la propuesta de «Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista».

Al otro día, Juan el Bobo se me apareció con las decimillas estas que les muestro ahora. Díganme ustedes si ese hombre no va a acabar mal un día de estos.

Décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

Ya entregó «la Comisión»
el fruto de su trabajo.
Ya podemos, los de abajo
aplaudir con emoción.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el 2016 el cambio y la modernización son urgentes

15 viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, capitalismo, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, internet, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Nunca deberían menospreciarse las circunstancias y características nacionales, regionales e incluso del mundo con que hemos comenzado un 2016 que se caracteriza por el aumento de las tensiones
internacionales, las guerras locales interminables en el Medio Oriente, los avances del terrorismo y las sorpresas electorales en la América Latina que podrían poner en riesgo nuestra zona de paz continental. Me refiero a cuestiones que en el trascurso de este año que recién comenzamos, quiérase o no, habrán de tener una influencia determinante para Cuba y los cubanos de adentro y de afuera de nuestras fronteras; y , que en consecuencia, considero no deberían ignorarse, ni tampoco intentar maquillarlas o incluso silenciarlas a partir de planteamientos y propósitos que no las tomen en
consideración y se expresen triunfalistamente por encima de estas realidades a que me refiero como si no existieran, por muy positivos que puedan presentarse esos propósitos y planes oficiales para el año que entra.

Esa es una situación existencial y una disyuntiva del inicio del 2016, que aunque verdaderamente presente en la realidad que estamos viviendo, tal parecería que se continúa ignorando, como si no existiera. Por otra parte para Cuba, ello se expresa entre otras cuestiones preocupantes, en medio de un nuevo éxodo de migrantes cubanos que cada vez se hace más masivo e inocultable, del cual todas las culpas continúan cargándose sobre los factores externos que en verdad tienen mucha incidencia, pero que en el fondo no serían realmente comprensibles si no se valoran los problemas internos dependientes del sistema y sus desarticulaciones, así como las dificultades que las personas tienen que afrontar en su día a día por causa de los dogmatismos, las burocracias, la centralización y el autoritarismo contra natura que las golpea aún más allá de sus propias concepciones políticas y económicas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y, ¡HEMOS COMENZADO EL 2016!, con promesas pero sin cambios sustanciales

11 lunes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos ideología, Iglesia, institucionalidad, izquierda, libertad, lucha de clases, Navidad, reformas, religión, República, represión, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En mis últimas Crónicas Cubanas no he podido eludir el tema recurrente de las conmemoraciones navideñas y las de fin y principio de año, porque constituye una etapa anual de recuentos y celebraciones muy intensa y significativa. Así las percibo como consecuencia de mis sentimientos cristianos de educación, fe y cultura. Quizás también haya influido mucho en mi actuación periodística al respecto, el hecho de las características muy sui géneris con que en Cuba oficialmente se asumen estas actividades en los últimos años y los problemas muy complejos que actualmente afrontamos los cubanos de adentro y afuera del país, especialmente los que se encuentran en determinados procesos de una emigración y un éxodo que por días crece y se acelera. Todo ello en contraste con el impacto con que en sí mismas
internacionalmente se celebran las navidades y el fin de año.

Quiero especificar además, que para Cuba uso preferentemente el término “conmemoraciones”, porque en la realidad cubana del momento me resulta muy difícil referirme a festividades, más allá de lo que se plantea hacer y se hizo en los espacios oficiales e incluso radiales y televisivos principalmente del día 31 de diciembre junto con algunos fuegos artificiales y salvas de cañonazos en La Habana contando con la actuación de algunas orquestas populares en escogidos puntos en conmemoración de un nuevo Aniversario del Triunfo de la Revolución, que coincide con el primero de enero de enero cada año. Claro, quiero especificar que no me refiero a las actividades y fiestas que se organizan en hoteles y espacios dedicados a los turistas, junto con determinadas ofertas de cenas en paladares y centros de gastronomía, en especial dirigidas a quienes emergentemente pueden pagarlas y no a la gran mayoría de la población. Este es en resumen el cuadro vivido en mi percepción, con que hemos recibido al 2016 los cubanos especialmente los habaneros, en el que quizás me falten algunos matices muy específicos de espacios y determinados ambientes locales porque es muy difícil de abarcarlo todo en el conjunto de la geografía del país; máximo además, con tantos cubanos desperdigados por el mundo e inmersos en otras realidades muy distintas a las que vivimos adentro del Archipiélago cubano.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sitio del Observatorio Crítico ¿en dos strikes?

18 viernes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, blog, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, Observatorio Crítico, poder, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Por segunda vez, los administradores de la plataforma Cubava nos distinguen con su atención de censores. Esta vez, el castigo por “portarnos mal” –todo un mes off line de la versión .cu de nuestro sitio– fue más prolongado que la primera vez. La importancia de la versión .cu radica en que muchas personas en Cuba tienen un acceso limitado en Internet, solamente a estas páginas nacionales. No nos lo han dicho, pero no es difícil inferir que a la tercera, será la vencida.

Esta vez, el material “infractor” fue un artículo de nuestro compañero Jimmy Roque. Roque cometió el “pecado” de relatar la experiencia de una visita a una zona de tolerancia de la Ciudad de México, donde las personas sexodiversas no sufren de hostigamientos a la hora de expresar sus sentimientos al igual que todas las demás personas “normales”. Da la casualidad que la calle principal de ese barrio se denomina República de Cuba, y la referencia causó muy mal efecto entre los modernos ciber-Torquemadas.

Para ser completamente sinceros, cuando comenzamos este empeño aquí en Cubava, nosotros y nosotras en el OC no le augurábamos larga vida. Sabemos que nuestra rebeldía, nuestra voluntad de defender la libertad y los derechos contra los poderes totalitarios, contra las moralinas basadas en prejuicios que deforman las religiones que dicen respetar, nuestra convicción de que la liberación de los seres humanos solo puede ser resultado de la acción de los mismos seres humanos y no de fuerzas élitistas inexorables, levanta demasiados disgustos entre todos los sujetos con poderes discrecionales, no democráticos, que de una otra manera se ven aludidos en nuestras críticas. Y como esa es su naturaleza, buscarán tomar las represalias que nos corten las alas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario
  • Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.555 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…
  • elguardabosquescuba.wordpress.…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: