• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: derecha

Voto castigo para la Venezuela chavista

08 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

derecha, elecciones, Nicolás Maduro, Venezuela


Por Isbel Díaz Torres

Acabamos de presenciar la primera derrota electoral para el chavismo en Venezuela, y ahora todos los “pronosticadores” podrán comprobar cuán certeros o errados fueron sus respectivos augurios.

De muchas maneras puede leerse este resultado, por supuesto, y quiero aportar mi visión que, aunque no es todo lo profunda e informada que pudiera, al menos intenta no participar del silencio que muchas veces ensucia la imagen de las izquierdas a nivel global.

Lo primero que pienso es que vientos difíciles se avecinan para el presidente Maduro y también para el pueblo venezolano (que no es la misma cosa).

A Maduro y su élite, ya lo sabemos, le interesa mantenerse en el poder y garantizar la gobernabilidad de su país; pero su demostrada incompetencia junto con la presión de la mayoría del parlamento en su contra, serán un doble traspié que probablemente ni le permita llegar al final de su mandato.

Sé que tal cosa representaría un alivio para muchos, dada la abultada lista de desmanes y atropellos de ese gobierno, su gradual centralización y verticalización del poder y exclusión de las voces diferentes, violaciones de los derechos humanos, la vergonzosa corrupción de esa élite, sus políticas clientelares, todo a nombre de un socialismo cada vez más ausente de la práctica cotidiana y solo presente en los discursos del nuevo mesías. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración del Observatorio Crítico cubano sobre violencia contra opositor

28 martes Jul 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Antonio Rodiles, derecha


El Observatorio Crítico Cubano deplora la violencia física ejercida el pasado día 5 de julio de 2015 contra el opositor Antonio Rodiles, quien como consecuencia debió ser intervenido quirúrgicamente. Rodiles fue operado de urgencia por una fractura del hueso nasal tras ser detenido y golpeado por agentes de la Seguridad del estado mientras participaba en una marcha de las también opositoras Damas de Blanco.

0001090837En principio, nuestro colectivo se coloca en las antípodas de las posturas políticas de Rodiles, pues defendemos un modelo de sociedad emancipada de los poderes globales, y nos oponemos al injerencista bloqueo estadounidense contra Cuba. No obstante, las diferencias políticas nunca serán argumento suficiente para justificar las prácticas violentas e ilegales con que la Seguridad maneja su relación con la disidencia en la isla.

Somos anticapitalistas, pero no de esa “izquierda” intolerante que anula al diferente y se niega a debatir. Más bien nos apegamos a una visión de sociedad inclusiva; sabiendo de antemano que es un empeño difícil, todo un reto en un mundo donde las fuerzas hegemónicas se disfrazan con más de un ropaje, ya sea “democrático” o “pro Derechos Humanos”. Pero que tal degradación se haya producido, no significa que desechemos los elementos valiosos que estos conceptos (Democracia, Derechos Humanos) pueden proveer, bajo una mirada crítica, para la construcción de la sociedad deseada.

Si la disidencia de derechas, si Rodiles, si las Damas de Blanco, o cualquier otra agrupación opositora han cometido algún presunto delito, que se diga públicamente cuál es. Las autoridades están obligadas a proteger, jamás violentar, la integridad física y moral de la ciudadanía. Exigimos que se procese a los agresores, y que las instituciones estatales a las que se subordinan también rindan cuentas por su comportamiento anticonstitucional.

¡Queremos un socialismo verdaderamente democrático, libertario, y participativo!

¡No a la persecución política!

¡No a la criminalización de la protesta!

¡Libertad de expresión, asociación y manifestación!

Observatorio Crítico Cubano

28 de julio de 2015

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Decálogo para identificar a un derechista

27 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autonomía, burguesía, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derecha, derechos humanos, desigualdad, educación, espacio público, Estado, Estatismo, explotación, Género, humanismo, ideología, institucionalidad, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, no violencia, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad


Isbel Díaz Torres

Con el afán de aportar parte de mi visión en ese debate nunca extinto sobre derechas e izquierdas, acá dejo algunas ideas que han venido a mi mente sobre elementos que definirían a los derechistas, según mi humilde criterio, y algunas propuestas para identificarlos.

1. Casi nunca se reconocen como derecha. De hecho, consideran pueril pensar en términos derecha/izquierda. Tampoco las denominaciones arriba/abajo los convencen. Están más cómodos con cierta diversidad que incluya los derechos de todos a vivir bajo un puente o a ser caritativos millonarios, de acuerdo con los humores personales.

2. Son defensores férreos de la democracia, sin cuestionarse quién decidió que su país fuera a la guerra, aumentara los impuestos sobre la renta, o construyera campos de golf.

3. Cada noche colocan una velita ante una efigie de la angelical Merkel, y no permiten que nadie se meta con ella, mientras algunos más moderados alzan en sus altares fotos de capitalistas alternativos como Dilma Rousseff, Vladimir Putin, o Xi Jinping. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Izquierda y Derecha en Cuba, discursos y realidades

15 miércoles Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, centralización, ciudadanía, clase obrera, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, corrupción, debate, democracia, derecha, derechos, derechos civiles, descentralización, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, institucionalidad, izquierda, Nueva Derecha, Pedro Campos, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Pedro Campos

Los conceptos izquierda y derecha aparecieron específicamente en la votación realizada por la Asamblea Nacional Constituyente, surgida de la Revolución Francesa en 1789, cuando se discutía si se incluía en la Constitución el veto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa.

Los diputados que estaban a favor del veto, -de hecho, el
mantenimiento del poder absoluto del monarca-, se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea. Los que estaban en contra, y por tanto a favor de la soberanía de la Asamblea sobre la autoridad real, se situaron a la izquierda.

Así, tales nociones quedaron asociadas a las luchas a favor o en contra de los derechos civiles y políticos de las mayorías, de la igualdad ante la ley, de la democracia, de la soberanía popular o la centralización del poder.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba: ¿Ser o tener? ¿cuál es la actualización?

17 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Entrevista, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

actualización del modelo económico, Alejandro Cruz, antintelectualismo, debate, derecha, Enrique Ubieta Gómez, izquierda, reformas, Zulema Samuel del Sol


Zulema Samuel del Sol entrevista a Enrique Ubieta

Cuba se ha vuelto polémica por estos días. Las actualizaciones económicas, las prisas y las pausas, las críticas y defensas que los recientes cambios  provocan, son temas recurrentes en las calles de la isla.

Enrique Ubieta Gómez, autor de varios libros como Cuba: ¿revolución o reforma?, Venezuela Rebelde. Solidaridad Vs. Dinero, La Utopía rearmada y director de la revista mensual La calle del medio, considera necesaria la nueva política económica iniciada en Cuba, pero nos advierte sobre la importancia de profundizar en una cultura del ser como una única alternativa al capitalismo global dominante.

Para disipar posibles confusiones en la izquierda y la derecha sobre la Cuba de hoy, el también filósofo y bloguero cubano, concedió esta entrevista en exclusiva para CubaSi.

En medio del proceso de actualización económica en el que estamos inmersos, usted propone en su libro Cuba: ¿revolución o reforma? cambios desde la cultura. ¿Es ese el verdadero campo de batalla?

No se puede construir una cultura alternativa a la capitalista sin una base material que la respalde. Eso es lo que nos hace dependientes, en estos momentos, de la cultura global. En tanto el modo de producción que impere en el mundo sea el capitalista, la cultura que predominará será la del capitalismo, la cultura del tener, no la del ser, la cultura del consumismo y no la del consumo.

Cuba forma parte del mundo, por lo tanto, la cultura universal nos invade y penetra por muchas vías diferentes. Ahora, ¿cómo empezar a construir una cultura alternativa?, ello solo es posible desde la contracultura que el propio capitalismo genera y desde la cultura tradicional popular que viene acumulándose a lo largo de los siglos en cada pueblo. Ambas actúan como formas de contracultura o de cultura alternativa, pero todavía de manera incipiente. Hay que desarrollar y construir una cultura del ser, pero esta necesita a su vez de una base material en la que sustentarse. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El neoplattismo en los extremos

03 lunes Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 18 comentarios

Etiquetas

anexionismo, crítica, debate, derecha, izquierda, Neoplattismo, Pedro Campos, socialismo


Por Pedro Campos

Por estos días hemos visto desfilar por Miami a algunas figuras de la disidencia, que no han ocultado su satisfacción con la continuación del criminal bloqueo imperialista contra nuestro país. Algunas han llegado a pedir claramente que se mantenga esa ignominia que afecta las propias bases económicas y filosóficas del estado norteamericano.

Tales posiciones parten del criterio de que el principal afectado con esa política es el gobierno. Su irracional “anticomunismo” -en verdad anti-estalinismo- les impide entender que muchas de las aberraciones del “socialismo de estado”, se tratan de justificar, e incuestionablemente algunas se explican, por el bloqueo imperialista y por las agresiones de las que ha sido víctima nuestro pueblo, más que los mismos gobernantes, quienes nunca han sufrido en carne propia las consecuencias del bloqueo.

Los que creen que los problemas de Cuba van a resolverse debido a esta o aquella política de gobiernos como el de EEUU o de los de la Comunidad Europea, parecen haber olvidado que los cubanos llevamos siglos luchando por nuestra soberanía e independencia y que, mayoritariamente, rechazamos las imposiciones de cualquier potencia extranjera.

Puede que la extrema derecha cubano-americana haya recompensado a quiénes han realizado tales declaraciones, pero deberían saber también que su defensa del bloqueo les lleva a perder toda credibilidad y posibilidad de ganarse un respaldo significativo del pueblo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Después de las elecciones presidenciales de este 14 A, cuáles son las perspectivas

17 miércoles Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 13 comentarios

Etiquetas

Capriles, crítica, democracia, derecha, elecciones, izquierda, J. Rivas, Nicolás Maduro, popular, revolución, socialismo, Socialismo Revolucionario, SR CIT Venezuela, Venezuela, W. Prieto


Por W. Prieto y J. Rivas

SR CIT Venezuela

TOPSHOTS

Jóvenes opositores protestan ante policías venezolanos. Foto Geraldo Caso AFP

El 5 de marzo, cuando se anunció la muerte de Hugo Chávez, una marcha llevó sus restos, salieron millones de personas a las calles, lo que indicaba en este momento que el chavismo ganaría cualquier elección popular, dados también los resultados que obtuvieron en diciembre con la elección de gobernadores, donde ganaron 20 de las 23 gobernaciones.

Cuando se llamó a elecciones para el 14 de abril, todo indicaba que la escena estaba servida para que el continuismo en el chavismo, ya sin el liderazgo de Chávez, se mantuviera sin mayores dificultades, incluso cuando desde hace un buen tiempo viene creciendo un descontento en sus bases producto de la ineficiencia y el burocratismo en el manejo del estado.

Nosotros como organización política, realizamos un documento basado en uno anterior, para las elecciones de Octubre 2012. Allí fijamos la posición de que “¡Votar por Maduro no sería suficiente!”(1), planteando una plataforma programática de medidas revolucionarias, democráticas, socialistas, para profundizar el proceso bolivariano y corregir el rumbo de la misma.

Marcando diferencias con algunas organizaciones de izquierdas con una posición sectaria, sin estimar para nada la polarización y el estado de la conciencia del pueblo y los trabajadores, llamaban a votar nulo; mientras otras de manera oportunista llamaban a votar por Maduro, sin ningún tipo de críticas al proceso.

Fuimos aún más temerarios: lo reproducimos y lo repartimos en estaciones del metro de Caracas; e hicimos una batida el día del cierre de campaña de Maduro, efectuada 3 días antes de las elecciones. Recibimos algunas críticas fuertes y felicitaciones de algunos militantes de base del Psuv, que sentían que con la muerte del líder se abría un espacio para discutir el destino de la revolución. Sin embargo, en el seno del partido se les explicó que no era el momento de críticas, sino que debían remar juntos en pro de la candidatura de Maduro. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Acaso os cortaréis la oreja

28 miércoles Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 35 comentarios

Etiquetas

anarquista, Armando Chaguaceda, crítica, debate, democracia, derecha, izquierda, libertario, Marlene Azor, partido, Pedro Campos, popular, Ramón García Guerra, socialdemócrata, socialismo, SPD


Por Ramón García Guerra

Del lado de allá es muy fácil faltar al respeto
y más si está por medio el océano completo.
Si tú eres guapo de verdad saca un boleto
y ven pa´ que te meta en la candela que me meto.

Los Aldeanos

Saber de qué se habla.

Este artículo mío hace de respuesta a uno anterior de Armando Chaguaceda: “Preservar la solidaridad, desterrar los sectarismos”, que acaba de publicar en estas páginas.

Pero antes debo definir una línea de debate.

La opinión de Marlene Azor ante mi artículo: “Suicidio político”, que publiqué acá, motivó un artículo de mi parte: “Defensa de la Utopía”. Paramentis. Emplee en el texto un viejo truco de Raúl Roa para hacer saltar a la liebre. Usé la palabra coño. Estalló el gusto pequeñoburgués de la Astor. Pero en ella lo peor no será su “tono”. [¡Pobrecitos nosotros: “pacientes de su sabiduría”!] También su modo de razonar se aparta de toda lógica. Porque los métodos que emplea la Azor, por ejemplo, conducen a absurdos. Sus análisis se desconectan del objeto. Estableciendo al final premisas que más tarde emplea en silogismos que, al mirar atrás, nos ponen en el lugar del alumno que entra a clases al final del turno y mira atónito un largo pizarrón lleno de trazos a todas. Pero no solo conmigo lo ha hecho. También usó métodos tales con Dmitri, con Isbel, con Rogelio, con Erasmo… Detesto el diálogo de sordos.

Entonces publiqué: “La causa libertaria en Cuba”, que sería el segundo texto de la serie. La idea que justificó ese texto era marcar la diferencia entre el ideal socialista del ¿SPD? y el de los ácratas en la Isla. (Algo que fue advertido por Octavio Alberola solo de un vistazo.) Intentaba con ese artículo, además, ofrecer una visión de campo al mapear el mundo de la política en Cuba. ¿Cuánto vale tener en política esa visión de campo? [Curiosamente, el mapa que ofrecí allí pasó de largo.] Dibujé un programa de acción. Siempre llevo esa idea en mente: Los árboles no deben hacernos perder la perspectiva del bosque. Porque, si no, la maya afectiva nos traga. Desde luego, quien no esté metido de barriga en las luchas sociales en Cuba poco tendría qué decir de aquel mapa de la política.

Después se publicó: “Reflexiones de un libertario”. Este análisis se basó en realidades y no en teorías. Todo el tiempo hablo de luchas, escenarios, actores… concretos. ¡Hablo desde la experiencia de luchas reales! Porque no hago lecturas apacibles de textos poéticos. Sucede que supe qué es la política bajo las balas, en África. Precisamente, yendo de la mano de Roque Dalton: mientras leía Taberna y otros lugares. No sé. Quizá otros aprendieron con Sartre. Pero yo no. Ciertamente, hay un tono ríspido en el texto. (Entiéndase que mientras otros hacen una carrera académica con la venia del Señor, los ácratas son condenados al ostracismo más severo.) Pero hay más. En el texto se menciona dos veces a Haroldo Dilla: 1) mientras me refería a la “soledad de los libertarios” en otra época, y 2) cuando hablo de un cambio de contexto en las luchas sociales en Cuba. Porque ayuda a entender mejor la realidad. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El enemigo, el contrario y las leyes de la dialéctica

06 martes Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Boris González, contrario, cooperativización, crítica, debate, democratización, derecha, descentralización, dialéctica, enemigo, imperialismo, izquierda, Lenin, Marx, Pedro Campos, Satlin, sectario, socialismo, socialización, unidad, URSS


Por Pedro Campos

“El contrario no es enemigo”, un escrito del joven filósofo cubano, Boris González, lleno de preocupaciones sobre la situación actual y perspectiva de Cuba, me inspiró este artículo.

De acuerdo con las leyes fundamentales de la dialéctica (1- la conversión de los cambios cuantitativos a cualitativos, 2-la unidad y lucha de contrarios y 3-la negación de la negación), todo fenómeno atraviesa por un proceso de desarrollo en que estas leyes se manifiestan en relación interdependiente.

Los cambios cuantitativos, en su acumulación, generan cambios de calidad que van siendo cada vez más trascendentes y estos cambios se van dando a través de la unidad y lucha de contrarios: de lo viejo por perdurar, de lo nuevo por predominar y de hecho en cada cambio cualitativo, por pequeño que sea, hay una negación del estado anterior de ambos sujetos.

Pero muy importante: esa lucha se da en “unidad” –como categoría filosófica-, que no quiere decir igualdad, identidad ni mucho menos unanimidad, si no participación conjunta desde distintas posiciones. Esa lucha en “unidad”, que encierra intercambio, no puede realizarse desde la separación, desde la ruptura total. La ley se denomina unidad y lucha de contrarios, no por gusto. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Política de alianza: rechazo del pueblo

01 jueves Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 10 comentarios

Etiquetas

alianza, crítica, democracia, derecha, elecciones, izquierda, libertario, Ramón García Guerra, socialdemócrata, socialismo, voto D


Por Ramón García Guerra

RESUMEN: La política de alianzas de los socialistas democráticos acaba de ser rechazada por el pueblo. El rechazo no se debió a la iniciativa de acción ciudadana que se había propuesto en esta ocasión, sino como un resultado de la política de alianza que adoptan éstos junto a la derecha. [Fidel Castro dijo en 1987: “En política las inconsecuencias se pagan caras”.] La crítica de los socialistas libertarios –que sería ideológica y política, además– no predijo este rechazo. Porque nos pareció mejor esperar por la respuesta del pueblo antes que usurpar su palabra y hablar por el mismo.

Izquierda radical apoya acción ciudadana.

Efectivamente, nuestro apoyo a la iniciativa no fue retórico. Incluso llegó en mucho a ser la actuación de los libertarios más eficaz que la de ellos mismos. (Para no llegar a enredar a todos los libertarios en dicha iniciativa el autor manifestó su adhesión al proyecto al hacer pública su intención de voto en esta ocasión. Y así lo hizo: votó por la D. Pero hizo más. Entonces el autor se dedicó a organizar un comité en el Consejo Popular 1 del municipio Playa y varios grupos por circunscripción en tan breve tiempo.) Creamos un equipo de trabajo de 18 miembros. [Integrado este equipo por dos masones, un abakúa, un rockero, una pentecostal, ¡un testigo de Jehová!, cinco amas de casa, dos lesbianas, una anciana… un secretario del Partido (núcleo zonal) y tres delegados del Poder Popular.] El análisis autocrítico del trabajo que realizamos nos reportó ciertos resultados que ahora relaciono:

  1. La eficacia de la movilización se redujo al fundar en exclusiva el trabajo en una relación interpersonal con los electores. Incidió en esto la logística del equipo y la censura del régimen.
  2. La falta de debates que cargaran de sentido la acción ciudadana hizo que ésta cediera ante la liturgia política (despolitización) que alienta el Estado cubano.
  3. La acción de manera independiente que realizó la derecha, instada por Radio Martí, y la ausencia de confrontación con aquella, redujo la cantidad de votos por la DEMOCRACIA.

Fuera de este análisis están los aciertos en el trabajo. Pero por encima de todo se hallará la lección que ofreció el pueblo por sí mismo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: