• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: deforestación

Y no es la Amazonia

22 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Ecología, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Almendares, contaminación, crítica, deforestación, depredación, Ejército Rebelde, embalses, Erasmo Calzadilla, Fidel Castro, medio ambiente, presas, río, Río de Janeiro, represas


Por Erasmo Calzadilla

“Me decía: cuando se haya construido el comunismo habrá desaparecido la etapa de las revoluciones sociales, pero entonces quedará una inmensa, grande, infinita revolución que hacer, y es la revolución contra las fuerzas de la naturaleza. ¡Y la revolución de la naturaleza no terminará nunca!”.
Fidel Castro
, Charla con estudiantes de la Universidad Lomonosov, Extinta Unión Soviética
“Y que cada año sean más y más los ríos que ustedes represen, hasta que no quede ni un arroyito sin represar, hasta que no se cumpla el propósito de que ni una sola gota de agua se vaya al mar, que esa es la gran meta de esta organización, ese es el objetivo final”
Fidel Castro, Segundo Aniversario del Instituto de Recursos Hidráulicos

HAVANA TIMES — Las presas suelen trastornar y dañar el medio ambiente natural y humano; La presa Ejercito Rebelde, el más grande espejo de agua de la capital, no es rezagada en este aspecto.

Para su construcción fueron desplazados los habitantes de un viejo pueblo llamado La Chorrera, se despilfarraron recursos levantando una megamuralla, quedó dañada para siempre la salud del Almendares (principal río de la ciudad) y de la franja forestal que lo acompaña hasta la desembocadura.

Además, en época de lluvia la presa se desborda y obstaculiza el tránsito de una importante avenida capitalina: calle 100.

En fin, un desastre y una chapucería (no las he contado todas), pero ya está hecha y según los hidrólogos cumple una función como apoyo a la muy deteriorada* cuenca Vento-Almendares que abastece de agua potable a casi la mitad de la población capitalina.

Y si ya está hecha y su función es vital, lo que corresponde entonces es cuidarla ¿Alguien, algún ministerio o institución se está encargando de esa tarea? En papeles sí, claro, yo me refiero a la concreta. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una Casa Verde para Cuba

18 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro de la Cruz, ambientalismo, cambio de paradigma, capitalismo, Casa Cuba, consenso, deforestación, democracia, derechos, Espacio Laical, golf, Isbel Díaz Torres, Laboratorio Casa Cuba, obrero, radical, trabajo, transgénicos


Por Isbel Díaz Torres

casa-cuba-florecidaHAVANA TIMES — El Laboratorio CASA-CUBA nos ha dotado de un magnífico instrumento para el trabajo colectivo con sus recientes “Propuestas para nuestro porvenir inmediato”.

Aunque debo reconocer que la mayoría de las veces descreo de los documentos y declaraciones públicas de esta índole (me parecen solo letra muerta), no puedo dejar de reconocer que en algunos casos, cuando la propuesta es presentada con un sentido dialógico y cierta diafanidad, es posible que genere una utilidad real.

Ello es lo que he percibido hasta el momento. Con excepción quizás de las desinformadas e inexactas impresiones promovidas por el bloguero Alejandro de la Cruz,  el documento mencionado ha tenido una muy favorable repercusión, incluidas lecturas críticas del texto, y ha permitido hacer converger en un mismo empujón, varios discursos que pululan en el paisaje de ideas de la sociedad cubana actual.

Ello me ha animado, con humildad y admiración hacia los autores y autoras de las “Propuestas”, a reflexionar sobre una idea, estimulada a raíz de la lectura del documento.

En el punto número 12 se nos propone “Asegurar eficazmente el derecho al trabajo y las garantías laborales; así como las libertades económicas necesarias, y subordinar la ejecutoria económica a compromisos sociales y ambientales”.

Con tal propósito no puedo estar más que de acuerdo, por supuesto, pero me hizo darme cuenta que esa “Cuba soñada”, esa “Cuba futura”, carecía de una intencionalidad más marcada hacia el cambio de paradigma de desarrollo, crítica de la lógica consumista y depredadora del medio ambiente. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para que Nestlé quiebre en Cuba

30 viernes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, capitalismo, crítica, debate, deforestación, ecologismo, Nestlé, prensa, sociedad civil


Por Alfredo Fernández

nestleDías atrás me asombré cuando una amiga española me preguntó “¿cómo era posible que un gobierno como el cubano que desde hace más de cinco décadas pregona a voz en cuello por todo el mundo su postura en defensa de las causas justas, haya permitido la entrada al país de una transnacional como Nestlé?.”

Resulta que hoy la multinacional de productos lácteos lidera sin contratiempos, la venta de los helados en la red de tiendas por divisas del país.

Ante tal pregunta, me fui a Internet y una breve búsqueda en google, me arrojó al extenso prontuario de información sobre el proceder del  líder heladero en Cuba.

Boquiabierto quedé al conocer que la para mí tan “encumbrada empresa” ha amasado su fortuna a fuerza, ya sea de enormes despidos laborales, la tala de inmensas extensiones de bosques en todo el mundo y “la asfixia” de los pequeños productores de leche y agricultores en continentes como América y Asia.

Yo ignoraba hasta  ese momento semejante situación, pues mi pésima relación con Internet, más una prensa nacional que sólo aborda temas “previamente autorizados” impidieron que desconociera hasta hoy la verdad sobre Nestlé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Granma y la deforestación

01 jueves Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, cambio, crítica, deforestación, Erasmo Calzadilla, Periódico Granma, Pinar del Río


Por Erasmo Calzadilla

Cada vez que visito los montes de Pinar del Río tropiezo con la señora deforestación: árboles cada vez más jóvenes tumbados con motosierra, extensos parches arados para el cultivo en áreas protegidas y otros saqueadores haciendo su agosto sin muchas dificultades.

La última vez encontré una situación tan deprimente que me animé a hacer un trabajo para Havana Times pero por no tener fotos decidí aplazarlo. Entonces Granma me cogió la delantera con un SOS: arrasan el Bosque.

Normalmente cuando un medio de prensa cubano habla del asunto es para contar lo bien que marcha la repoblación y cuánto ha aumentado el áreas de bosques desde el año 59, gracias a la voluntad política de la revolución etc., pero este artículo del viernes 18 de noviembre era diferente y vale la pena celebrarlo.

Celebrarlo hasta un punto porque aunque toca el tema con más realismo del acostumbrado en ese diario es tan superficial en su análisis que casi resulta un encubrimiento a los responsables.

Cuenta Granma que en un área protegida de Pinar del Río conocida por Mil Cumbres unos sofisticados bandidos han arrasado con el bosque al punto que ya se hace difícil contar con nuevas semillas para la repoblación.

Todos los organismos del Estado y los campesinos locales andan tras la huella* pero no consiguen frenar la tala porque los ladrones de madera utilizan tecnología de punta: motosierras, celulares, y estrategias cada vez más complejas: puntos de guardia, invasiones nocturnas etc. Las autoridades y los locales consideran que parte del problema se debe a la suavidad de las medidas punitivas aplicadas a los infractores.

Así es como arma la narración el diario de los “comunistas,” toda una historia para una serie policial. A menudo Granma se resiste a aceptar la dimensión sistémica de los problemas que aquejan la nación, quizás porque esto sería como serruchar su propio piso.

Propongo discutir 3 medias verdades de este artículo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Más detalles sobre la arboleda de Santa Fe

01 martes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Ecología, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arboleda, casuarina, crítica, deforestación, ecologismo, Guardabosques, Isbel Díaz Torres, Santa Fe


Por Isbel Díaz Torres

El proyecto El Guardabosques ha encontrado más informaciones sobre la tala total de una arboleda de casuarinas en la localidad de Santa Fe. Por el momento, las labores constructivas están paralizadas.

Seguramente muchos lectores conocen que trabajo junto a un grupo de activistas en un proyecto ecológico denominado El Guardabosques. Algunas de estas personas me han proveído de informaciones muy interesantes sobre lo sucedido en Barlovento.

He sabido que los inversionistas de las obras, pertenecientes al Ministerio del Interior (MININT), estuvieron esperando durante casi dos años por el permiso de construcción. También debieron esperar varios meses por la autorización para el movimiento de tierra.

Ese detalle es significativo pues, con tanto tiempo de antelación, pudieron haber informado a las autoridades locales del Poder Popular y a la población sobre sus intenciones. Queda claro que no se sentían en el deber y la obligación de hacerlo.

Según una de las fuentes, que prefirió no ser identificada, la tala realizada posee una licencia de «forestales,» pero no aclaró si se refiere al Servicio Estatal Forestal, que es la entidad encargada de otorgar tales licencias. La arboleda contaba con un ejemplar de Palma Real, lo cual les preocupaba a los militares, por la posible complicación del proceso de otorgamiento de la licencia.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambian bosque por casas para el MININT (II)

04 martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, Barlovento, casuarina, CDR, CITMA, comunidad, crítica, debate, deforestación, delegado, EL GUARDABOSQUES, exótica, Isbel Díaz Torres, memoria histórica, militar, MININT, obstrucciones, participación, Patricia Alonso, pino, popular, Quinta Avenida, Santa Fe, sociedad civil, tala


Por Isbel Díaz Torres

No ha quedado un solo árbol en pie

HAVANA TIMES, 3 oct. — En el parque ubicado en Quinta Avenida, entre 256 y 258, Santa Fe, no ha quedado un solo árbol en pie. El pasado mes de julio una tala sorpresiva abrió espacio para un complejo habitacional destinado a oficiales del Ministerio del Interior (MININT).

En el poblado de Santa Fe existen restricciones urbanísticas debido a las dificultades de acceso al agua potable y a la electricidad, según nos informó la arquitecta de la comunidad. Además, el espacio es uno de los de mayor vulnerabilidad a causa del ascenso del nivel del mar, y de la consecuente penetración marina.

No obstante, existe un área disponible para emplazamientos al final del pueblo. El lugar, conocido como El Roble, posee un suelo firme, a diferencia del sitio que ocupaba la arboleda de casuarinas, que es terreno pantanoso además de estar ubicado en un ‘túnel de viento’ por donde entran los frentes del norte.

El Roble, por supuesto, no es lo suficientemente céntrico como tener vivienda en plena Quinta Avenida.

El delegado no sabía nada

Lázaro E. Delgado, el joven delegado de la circunscripción 64 a la que pertenece el parque, no fue informado, ni antes, ni después de la tala.

“Ellos no cuentan con ningún factor dentro de la comunidad” dijo el Delegado

“La Ley 91 establece que el delegado debe tener conocimiento de todo lo que sucede dentro de su área de atención, sin embargo, en este caso, como son del MININT, y tienen esa libertad. . . o se la toman. . . o alguien se la da. . . entonces ellos no cuentan con ningún factor dentro de la comunidad,” declaró.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambian bosque por casas para el MININT (I)

03 lunes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, Barlovento, casuarina, CDR, CITMA, comunidad, crítica, debate, deforestación, EL GUARDABOSQUES, Isbel Díaz Torres, memoria histórica, militar, MININT, participación, Patricia Alonso, pino, popular, Quinta Avenida, Santa Fe, sociedad civil, tala


Por Isbel Díaz Torres

“Cuando yo llegue el fin de semana y vi esto, me dieron ganas de llorar”, confeso Patricia Alonso

Un bosquecillo de casuarinas fue totalmente talado el pasado 11 de julio, en la costera localidad de Santa Fe, al oeste de la capital cubana. La acción, llevada a cabo por una brigada del Ministerio del Interior (MININT), ha dejado consternados a los vecinos del lugar, quienes manifestaron su impotencia para evitar tal depredación.

La diseñadora Patricia Alonso y su familia tratan actualmente de denunciar lo acontecido, aún cuando no les queda claro a dónde deben dirigirse. Por tal razón informaron de los hechos al colectivo ecologista El Guardabosques, con la esperanza de encontrar eco a sus demandas.

“Cuando yo llegué el fin de semana y vi esto, me dieron ganas de llorar”, confesó la joven, quien junto a familiares y amigos ha trabajado en el diseño de campañas de bien público para la localidad de Santa Fe.

La cubierta forestal que se encontraba en la depresión impactada era uno de los elementos verdes más significativos de la Quinta Avenida en la porción de Barlovento, y constituía un símbolo característico del eje vial y urbanístico de la zona.

Al fondo, una caseta metálica de color azul, revela la presencia del guardián del lugar.

Los activistas de El Guardabosques, junto a Patricia, acudimos al lugar buscando información y tratando de cuantificar el impacto real de la depredación.

Ninguna señal queda de lo que fue ese bosque urbano de casuarinas. Un amplio terraplén amarillo ocupa la totalidad de la manzana que da a la céntrica Quinta Avenida. Al fondo, una caseta metálica de color azul, revela la presencia del guardián del lugar.

“Esto serán casas para militares. . . para guardafronteras. Serán edificios biplantas del MININT”, declaro resuelto el joven custodio, que vestía uniforme militar. Su información fue corroborada por los vecinos quienes, a escasos metros del sitio, han sido las personas más vulneradas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: