Etiquetas
AlterCine, Aurelio Alonso, cine, cine documental, Dean Luis Reyes, Eduardo Torres Cuevas, Eliades Acosta, Esteban Morales, Eusebio Leal Spengler, Guillermo Martínez Heredia, Historia de la Revolución Cubana, Isabel Monal, Ismael Perdomo, Javier Casal, Juan Valdés Paz, Julio César Guanche, Luis Sexto, Rafael Hernández, Ramón Sánchez Parodi, Santiago Álvarez
Por Dean Luis Reyes
Tenía que ocurrir. Las versiones acerca de la Historia de la Revolución Cubana han sido, por norma general, la Historia oficial. Esto, cuando semejante relato ha existido. Una norma de mucho tiempo fue que, por lo menos en los textos de la cultura artística, pero también en los resúmenes historiográficos acerca de diversas experiencias cubanas, pareciera que todo se detuviera en 1959. Los exámenes con carácter de balance y resumen de acontecimientos sucedidos en lo adelante escasean o adquieren el carácter de summa monolítica, sin matices ni mucho menos contradicciones.
Pero decía antes que tenía que ocurrir. Ismael Perdomo, un realizador cuyo trabajo junto a Santiago Álvarez lo curtió para que, a través de la década del noventa, desarrollara su propia obra documental, lleva años inmerso en la realización de una serie de cinco horas que resume el medio siglo de experiencia socialista cubana. Cuba roja es su título y este crítico ha podido ver los dos primeros capítulos, ambos terminados, preliminarmente, en 2010. Los últimos están en fase de finalización mientras escribo. Sigue leyendo