• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Dalia Acosta

Diversidad sexual en Cuba pide ser contada

11 viernes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CENESEX, censo, crítica, Dalia Acosta, diversidad, Francisco Rodríguez Cruz, homosexualidad, matrimonio, Paquito, Rogelio M. Díaz Moreno, Yasmín Silvia Portales


Por Dalia Acosta (IPS)

Militante comunista, activista gay y, con igual intensidad, periodista y bloguero, Francisco Rodríguez colocó en el centro de la polémica cibernética sobre Cuba la necesidad de visualizar a la diversidad sexual en el próximo Censo de Población y Viviendas previsto para septiembre de 2012.

Más conocido por el título de su blog, Paquito el de Cuba, Rodríguez instó a la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) a seguir el ejemplo de otros países que han empezado a identificar a las familias homoparentales en la actual Ronda Mundial de Censos 2010, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.

“Las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros debemos exigir que nuestras familias cuenten para esta investigación social, la más amplia que realiza cualquier país, con independencia de que la legislación todavía no reconozca ningún tipo de unión legal para las parejas del mismo sexo”, aseguró en un texto publicado el lunes 7.

De lograrse, Cuba se colocaría al lado de países como Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Italia y Australia que, cada uno con su propia fórmula, han encontrado la manera de insertar la dimensión de la diversidad sexual en sus respectivos censos nacionales.

“Hay que darles la oportunidad a quienes lo deseen de decir su verdad, de reconocerse y que les reconozcan como a una familia, incluyendo la posibilidad real de que estas parejas puedan tener bajo su cuidado a los hijos o hijas biológicos de algunos de sus miembros”, dijo Rodríguez a IPS vía correo electrónico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las otras revoluciones del siglo XXI

18 lunes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Economía, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Ana Isabel Peñate, anticapitalismo, Antonio Gramsci, autoritarismo, cambio, Cátedra Haydée Santamaría, CESJ, CIPS, comunidad, consenso, crítica, creación, cultura, Dalia Acosta, debate, democracia, diálogo, diversidad sexual, Dmitri Prieto, emergente, Estatismo, foro, fusión, Guardabosques, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, investigación, IPS, Ivet Ávila, izquierda, juventud, LGBT, liberación, María Isabel Domínguez, medios, movimientos sociales, Natividad Guerrero, partido, popular, racismo, revolución, sociedad civil, Taller Vivir la Revolución, tecnología, UJC


Por Dalia Acosta

El biólogo Isbel Díaz aboga por la creación de espacios autónomos de participación y el aprovechamiento de las experiencias institucionales exitosas. Jorge Luis Baños - IPS

LA HABANA, abr (IPS) – SÍ a la diversidad sexual, NO a los transgénicos, VIVA la @. Alejados de la apatía política de muchos de sus contemporáneos, algunos sectores de la juventud cubana cambian radicalmente las consignas, optan por la participación activa e impulsan «nuevas revoluciones dentro de la Revolución.

«La revolución racial, la revolución LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) y la revolución ecológica son las que han abonado el camino con más persistencia y cuya eclosión pudiera estar en nuestras manos. El término minorías debiera carecer de sentido en este mundo y sobre todo en este país», dijo a IPS el biólogo Isbel Díaz.

Creador de El Guardabosque, un boletín electrónico por la preservación de los árboles, Díaz observa entre los jóvenes que le rodean «unas ansias muy marcadas de libertad, en el sentido más amplio de la palabra: libertad de expresión, sexual, de ideología, de movimiento, de acción, de consumo».

«El ahogo que provoca haber alcanzado un alto nivel cultural y de instrucción en un ambiente constantemente limitado, es algo de lo cual todos deseamos desembarazarnos», afirmó este hombre de 35 años que todos los días demuestra la teoría de que la juventud no es una edad sino «una actitud, un estado de ánimo». Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revolución desde el Observatorio Crítico

29 martes Mar 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Ecología, Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autogestión, blogs, cambio, comunidad, crítica, creación, cultura, Dalia Acosta, debate, democracia, diálogo, foro, internet, IPS, izquierda, medios, movimientos sociales, revolución, socialismo, sociedad civil


Por Dalia Acosta

Grupo Chequendeque

LA HABANA, 28 mar (IPS) – La necesidad de abrir nuevos espacios de diálogo, debate y participación en Cuba, incluido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la descentralización desde la comunidad, estuvieron entre los ejes centrales de la edición anual del Foro Social Observatorio Crítico.

 

«Si vamos a hacer una revolución de manera coherente, muchas de las personas que hacen blog desde Cuba siguen con la idea persistente de mejorar, no retroceder. Y se mejora siendo sistemáticamente críticos», sostuvo la bloguera feminista Yasmín Portales, una de las asistentes al encuentro realizado el fin de semana en La Habana.

«Y si un blog es para hablar de lo que una quiera, tenemos que ejercer ese derecho porque es nuestro país y tenemos el derecho a hablar de él, como sea y de lo que sea», añadió Portales, para quien el uso de las TIC de manera creativa y el ejercicio político, social sistemático y cotidiano no deben verse como espacios en competencia.

La polarización de la blogosfera cubana, muy marcada entre opositores y defensores del gobierno, y la extensión al ciberespacio del conflicto político entre Cuba y Estados Unidos de las últimas cinco décadas, marcó una de las sesiones del Observatorio, que se pronunció por ampliar el acceso de la población local a Internet.

Para los participantes, la llamada «ciberguerra», denunciada por el gobierno de Raúl Castro a través de una serie documental titulada «Las razones de Cuba», no debe servir como excusa para impedir la apertura de Internet a la población, una vez mejoradas las actuales condiciones tecnológicas de conexión de la isla a la red mundial.

Entre los árboles del patio de la casa del dramaturgo Manuel González, en el barrio habanero de Coco Solo, los asistentes al Observatorio intercambiaron opiniones y experiencias sobre temas tan diversos como la comunicación sobre género y diversidad sexual, el actual debate racial en Cuba y los espacios reales de participación ciudadana.

«El Foro es más que nada un espacio para gestión de espacios y para construir activismo social de manera autónoma y libre», dijo a IPS Mario Castillo, coordinador del encuentro que en su quinta edición sesionó con el lema «Crear, solidarizar, revolucionar» y reunió a unas 60 personas.

A juicio de Castillo, el Observatorio Crítico surgido en 2006 como un mecanismo de confluencia y articulación de la Cátedra de Pensamiento Crítico y Culturas Emergentes Haydeé Santamaría ha sabido mantenerse «como algo vivo, que no tiene dueño, ni cronograma fijo, sino un conjunto de voluntades».

Justo esa libertad que lo ha caracterizado hasta hoy y «es lo que lo hace interesante entre los jóvenes», apuntó.

La Cátedra está insertada desde 2005 como proyecto sociocultural en la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), una organización de jóvenes creadores. Desde ese lugar impulsó un año después la realización del primer encuentro que, con el tiempo, ha ido abriendo el diapasón a proyectos y personas de todo el país.

Como resultado lógico surgió, en 2009, la Red Protagónica Observatorio Crítico que, además de promover diferentes actividades y proyectos todo el año, distribuye regularmente por correo electrónico un compendio informativo sobre una amplia diversidad de temas polémicos de la Cuba actual.

Para cerrar el ciclo de desarrollo, esta cita anual se concertó esta vez y por primera vez con carácter verdaderamente autogestionado y trascendió los estrechos marcos de un encuentro académico de crítica e investigación sociocultural para convertirse «en un verdadero foro social», según sus organizadores.

Entre los proyectos que confluyen en la Red aparece la iniciativa ciudadana Cofradía de la Negritud, que promueve el debate sobre el reconocimiento de la persistencia de la discriminación racial en Cuba, el boletín ambientalista El Guardabosque y NotiG, un servicio de noticias independiente sobre el mundo de la diversidad sexual.

Además de la socialización del uso de Internet en la isla y el espacio mediático, el encuentro incluyó debates sobre los cambios en el modelo económico de Cuba, las responsabilidades institucionales y procedimientos frente a la auto-organización y las libertades populares, la autogestión y las cooperativas.

El tema de la descentralización, como forma efectiva de participación ciudadana, abrió las sesiones del V Foro Social Observatorio Crítico, que antecede a la celebración del VI Congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba, previsto para mediados de abril.

En este sentido, el investigador Jorge Luis Alemán, miembro de la Cátedra Haydée Santamaría, consideró que la descentralización en la sociedad cubana actual implica la transferencia de poder a entidades locales pequeñas, con capacidad de autogestión, y la creación de espacios efectivos incluso a nivel de barrio.

Un mayor protagonismo de actores locales como el delegado del Poder Popular (gobierno local), para hacer contratos con otros factores de la localidad, como los trabajadores por cuenta propia, y una amplia participación ciudadana, resultan imprescindibles para lograr la descentralización, aseguró Alemán. (FIN/2011)

Tomado del servicio mundial de noticias de IPS- Inter Press Service

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: