• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia

El presidente de Irán no es bienvenido en Cuba

19 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos humanos, diversidad sexual, Hasán Rouhaní, Irán


Por Isbel Díaz Torres

iran-no-bienvenido-smallEn su danza con los dictadores de este planeta, al gobierno cubano no le basta ir recientemente a abrazar en Corea del Norte al ególatra Presidente Eterno Kim Il-Sung, sino que ahora recibe al íraní que dirige el país líder mundial en persecución a homosexuales.

Raúl Castro ha invitado a Cuba al presidente de Irán Hasán Rouhaní, quien ha viajado a América a participar en la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la venezolana Isla de Margarita.

Es en extremo peligrosa la visita de una autoridad cuyo estado sanciona la homosexualidad y la transexualidad con latigazos, penas de muerte y terapias de reconversión, sobre todo, porque temo que la influencia de tales violaciones a los Derechos Humanos incidan en las que ya practica el gobierno cubano. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Blog Arcoiris, Reflejo recomendado de Cubava

22 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoorganización, CENESEX, CHEHos, ciberactivismo, comunidad LGBT, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, cubava, homofobia, ILGA, Proyecto Arcoíris, Reflejos, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La plataforma Reflejos, que agrupa los blogs cubanos en el dominio Cubava.cu, ha promovido la bitácora del Proyecto Arcoiris al selecto grupo de los Recomendados en su portada.

El Proyecto Arcoiris es un colectivo LGBT, anticapitalista e independiente en Cuba. Sus miembros se caracterizan a sí mismos como un grupo de personas que luchan conjuntamente contra el estigma y la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el contexto actual de la sociedad cubana, en sus espacios institucionales y culturales, desde la comunidad LGBTI. Su trabajo ha sido reconocido y ya forman parte de la International Lesbian and Gay Association (ILGA), federación que congrega a grupos de distintas nacionalidades dedicados a promover la defensa de la igualdad de derecho para lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGTB) de todo el mundo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entre la inexperiencia y la sospecha: las organizaciones LGBT en Cuba

02 martes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política

≈ 23 comentarios

Etiquetas

activismo, Afrocubanas Colectiva, Alberto Roque, Aliomar Janjaque Chivaz, Boletín Despertar, Carla Antonelli, Carlos Serpa Maceira, Carrito por la Vida, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, Centro Nacional de Prevención de las ITS VIH/Sida, Cheho, ciberactivismo, comunidad LGBT, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos, derechos humanos, derechos LGBTI, derechos políticos, discriminación, diversidad sexual, Fénix, Fundación Cubana LGBT Reinaldo Arenas In Memoriam, Hombres por la Diversidad, homofobia institucional, homosexualidad, HSH, HxD, Julio César González Pagés, Las Isabelas, Leannes Imbert, Mariela Castro Espín, Ministerio de Salud Pública, MINSAP, Mirar desde la sospecha, Movimiento de Liberación Homosexual Cubano, Observatorio Cubano de los Derechos de la Comunidad LGBT, Oremi, Party Gay Libertad, Primera Marcha del Orgullo Gay en La Habana, Proyecto Arcoíris, Red de Jóvenes por la Diversidad, Red de Juristas, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, SEMlac, TransCuba, UMAP, Unidades Militares de Apoyo a la Producción, Unity Coalition of Florida, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Especial para SEMlac, 21 de septiembre de 2012 – Una periodista pregunta qué cree la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de cierto tópico, un amigo se pregunta cómo lograr que la comunidad se movilice en cierta dirección, una mujer se empeña en demostrarle a todo el mundo que sí existe una comunidad LGBT en Cuba. Todo esto me genera escepticismo: ¿puede opinar o moverse algo cuya existencia misma es cuestionable? Existen las personas LGBT en Cuba -evidencia sobra-, pero ¿constituimos una comunidad?

Vamos a ponernos de acuerdo: una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común y crean una identidad mediante la diferenciación; identidad que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada a través de la interacción con otras comunidades. Puede ocurrir que una comunidad surja porque las personas comparten un objetivo, pero a menudo basta la identidad común para conformar una comunidad -esto es muy frecuente entre las personas discriminadas.

De acuerdo, si se trata de que compartimos signos, prácticas y hasta objetivos generales -que no nos discriminen-, hay una comunidad LGBT. Y lo sabemos porque ya no es noticia en Cuba que personas LGBT y heteroaliadas actúen para enfrentar la discriminación. Incluso hay espacios comunitarios -no siempre físicos-: los construyen quienes crean, desarrollan y defienden las zonas de encuentro, las campañas de lucha contra el VIH/sida, las redes de apoyo antidiscriminación; quienes, en suma, buscan desplazar al heterosexismo, las discriminaciones diversas y las presiones heteronormativas del espacio público.

Pero una comunidad debe tener conciencia de sí y capacidad de diálogo interno para que opine o se movilice de modo auténtico. Es casi redundante mencionar que decisiones o movilizaciones tales solo se obtienen tras articular mecanismos de diálogo entre las personas de la comunidad, de lo cual nace la coordinación de acciones. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Don Pedro Casaldáliga
  • entrada libre+descarga musical+Dj´s+sorpresas=SUPER LOKOTE FREE.

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.623 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • leonorenlibia.com

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: