• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Cuba

Las consecuencias del no pensamiento.

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, ejercer el pensamiento es una actividad que nos identifica en nuestra condición humana, porque hasta el momento no tenemos constancia de que otros seres vivos ejerzan la capacidad de pensar con similar posibilidad de análisis abstracto. Hay quienes consideran que el tema constituye una verdad de Perogrullo, porque quizás opinen que pensar es algo tan obvio como la respiración que no vale la pena que ocupe el tiempo, tanto el mío como el de mis lectores, con un escrito sobre las consecuencias del no pensamiento, y que si bien el pensamiento es una función inherente de la conciencia que es propia de la condición humana, su ejercicio práctico tiene una importante dependencia de la libre voluntad de ejercerlo; lo cual es estrictamente cierto, aunque pienso que lo correcto es ejercerlo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Historia de Dos Ciudades

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, cambio, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, Emilio Cueto, espacio público, Estado, Estados Unidos, institucionalidad, intelectuales, libertad, literatura, poder, secretismo


Por Emilio Cueto

Salón de lectura de la Biblioteca del Congreso (Washington, DC)

Queridos amigos:

Justo un siglo antes del triunfo de la Revolución cubana el escritor inglés Charles Dickens sorprendió al mundo con su Tale of Two Cities/ Historia de dos ciudades. Como saben, comienza con el célebre párrafo: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”. Siguiendo los pasos de Dickens comparto con ustedes una anécdota de dos ciudades. Al final, siguiendo los buenos consejos de Taladrid, Uds. podrán sacar sus propias conclusiones y determinar en qué tiempos vivimos. Y como nos pedía el ICAC hace algunos años, Ustedes Tienen la Palabra.

WASHINGTON, D.C. Porque aquí vivo y aquí está localizada una de las instituciones más prestigiosas del orbe, la Biblioteca del Congreso, he tenido ocasión de llevar personas de muchas nacionalidades, incluyendo cubanos, por supuesto, a hacer investigaciones en sus predios. Siempre es un placer acompañarlos y comprobar la rapidez y facilidad con que se tramita el papeleo. Una simplísima presentación de carnet de identidad o pasaporte, sin cita previa, es todo lo que hace falta para que, minutos después, el recién llegado tenga su carnet de investigador (que, además, es gratis). No le preguntan cómo llegó hasta allí, mi le piden cartas de recomendación, ni lo entrevistan para saber qué propósito lo anima o para qué quiere estudiar el material. Un simple registro en el que, por motivos puramente estadísticos preguntan el tema de investigación (y que luego no verifican para saber si los materiales que Ud. pidió corresponden a lo que dijo). Así de simple. Y en los minutos que toca al personal de la Biblioteca localizarlo, Ud. tiene en sus manos un manuscrito del siglo XIX. O del XV. O el primer mapa con el nombre de América.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS PORQUE LOS ANTI-CENTRISTAS SON MÁS CENTRISTAS QUE LOS CENTRISTAS. Lo que el Taller Lib ertario Alfredo López piensa de la polémica cubana sob

14 lunes Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, cooperativismo, Cuba, debate, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, poder, propiedad, reformas, relevo de la generación histórica, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por el Taller Libertario Alfredo López

El Taller Libertario Alfredo López, colectividad cubana socialista-libertaria, anti-capitalista y anti-autoritaria, co-fundadora y partícipe de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), tiene algo que decir sobre la actual polémica en torno al centrismo político en Cuba.

El Taller defiende y defenderá el derecho a la libertad de expresión de todas las partes implicadas en la polémica, pero sobre todo defiende y defenderá el derecho de cada habitante de Cuba y del planeta (no sólo intelectuales o gente con acceso al ciberespacio) a decidir con libertad sobre los destinos de sus sociedades, previa razonada, libre e isegórica discusión.

El Taller comparte la idea de que “mezclando” elementos del capitalismo privado con los del denominado socialismo histórico realmente existente en su variante cubana actual no se resuelven los problemas que acucian a quienes convivimos en Cuba.

Sabemos que entre quienes son ahora acusado/as de “centristas” por los medios oficiales del Estado cubano existen partícipes del debate público que han aportado ideas interesantes y críticas, las cuales no necesariamente expresan posturas de centrismo político, sino que derivan de análisis e interpretaciones de la misma situación –de desesperadas ansias de libertad, rectificación pública y mejoría en lo humano, frente a la profunda e imperiosa crisis social, económica, espiritual y ecológica que atraviesa nuestro país, crisis que a su vez parecen ignorar olímpicamente quienes les acusan- por lo cual a todas luces estamos en presencia de una cortina de humo para inmunizar a las oligarquías políticas decisorias contra cualquier crítica lúcida y pública con respecto a su actuar.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRACIAS! El Taller Libertario Alfredo López se pronuncia sobre el Anarco-Capital ismo y los Institutos Mises.

10 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, cooperativismo, Cuba, debate, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, poder, propiedad, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por el Taller Libertario Alfredo López

El Taller Libertario Alfredo López es una colectividad que tiene por propósito promover la auto-organización libertaria de la sociedad sobre la base de la autonomía, la equidad, y la eliminación de la explotación económica.

Consideramos que la libertad social plena sólo podrá fundarse en el trabajo común, el acuerdo explícito, y el apoyo mutuo, y no es compatible con ninguna variante de monopolio sobre la toma de decisiones sociales o sobre las fuentes de bienestar colectivo, lo cual incluye por supuesto la incompatibilidad de la libertad social con la apropiación privada del trabajo ajeno bajo la forma salarial, ya sea en su variante de negocio privado, o bien la de las corporaciones anónimas, o incluso la de cualquier tipo de “Estado benefactor”.

Ello significa nuestro rechazo explícito al capitalismo bajo cualquiera de sus formas, al sistema salarial, y a la plusvalía.

Del mismo modo, rechazamos y rechazaremos la indefensión de quienes trabajan en las empresas privadas actualmente existentes en Cuba –que emerge en el seno de la actual transición al capitalismo privado, promovida desde la oficialidad-, la explicitación de las diversas discriminaciones lesivas a la dignidad humana, y la ausencia de garantías socio-políticas para el ejercicio de la protesta y de la huelga por quienes trabajan en cualquier sector de la economía.

No es el capitalismo privado el remedio para los problemas de Cuba y los del mundo de hoy, como ninguna otra variante de capitalismo lo es tampoco.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una reflexión ante la muerte

06 jueves Jul 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, Félix Sautié Mederos, Fernando Martínez Heredia, intelectuales, marxismo, participación, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, inmerso en la elaboración de otros temas y cargado con mis achaques de salud que con mis 78 años me presentan el paso del tiempo y mi diabetes galopante cada vez más rebelde y con síntomas que pretenden sacarme de todo cuanto antes, tuve que aplazar la confección de un tema que considero muy importante expresarlo en mis Crónicas Cubanas en función de mis propósitos de conducirme como un cronista de mi época, por el anuncio de la partida definitiva de Fernando Martínez Heredia en sus también 78 años para la Casa que no se Acaba, a donde todos debemos ir porque nuestro tiempo en la tierra es muy limitado. Algo que algunos aferrados en sus dogmatismos se empeñan en desconocer y le cierran sistemáticamente a la juventud que se abre a la vida el acceso a los timones de mando de la sociedad.

Realmente, aunque esos anuncios son muy cotidianos y diversos, no puedo ser indiferente ante la partida de un coetáneo tan
significativo. Incluso como algo relevante que es en su caso muy relevante para un cronista de su época. Más aun para mis sentimientos místicos, revolucionarios y de agradecimiento intelectual para alguien de quien aunque en la distancias de ámbitos, he podido aprender tantos conceptos muy importantes que han nutrido profundamente mis actitudes de inconformidad revolucionaria en el propósito de mantenerlos siempre en guardia dentro de lo que debe ser una revolución permanente que no se detenga ante el paso de los años, porque el movimiento y el cambio son inherentes a la dialéctica de la vida y de la naturaleza.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo olvidar…

15 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Congregación de Hermanos Maristas, Crónicas Cubanas, Cuba, educación, Emilio Aranguren, Félix Sautié Mederos, Iglesia, religión, San Marcelino Champagnat


Crónicas Cubanas

En recuerdo de San Marcelino Champagnat cuando se cumplen 200 años Maristas

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Ha llamado con mucha intensidad a mi conciencia y siento el deber espiritual de expresarlo en mis Crónicas Cubanas -que publico con el propósito de conducirme como cronista de mi época-, un correo recientemente circulado entre los que estudiamos en los colegios de los Hermanos Maristas de Cuba, por monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y antiguo alumno Marista. Con un planteamiento esencial para todos los ex alumnos Maristas de Cuba que, entre otras cuestiones importantes, expresa textualmente en unos párrafos básicos: “La Congregación de Hermanos Maristas está celebrando el 200º aniversario. Somos parte de ella. Recemos y demos gracias… ¿No será este uno de los posibles caminos a tener en cuenta cuando leemos el texto del Mensaje del Superior General (Hno. Emil Turú FMS) con motivo de la Fiesta del Fundador, en la que insiste que hay que prepararse y estar dispuesto para ‘cambiar’?”.

En medio de la complicada existencia terrenal que he vivido, desde mis primeras enseñanzas recibidas a la fecha; con realizaciones
personales, luchas existenciales, logros, errores y reveses, todo ello propio de lo específica que es nuestra condición humana, he podido comprobar con mis ya muchos años de vida que, en lo más profundo de mi ser, se encuentran las luces y las semillas sembradas para siempre por quienes fueron mis primeros educadores maristas, incluso en medio de las imperfecciones y errores que toda obra humana tiene per sé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba y lxs cubanxs en el Pentecostés 2017

12 lunes Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, libertad de expresión, participación, Pentecostés, prensa, relevo de la generación histórica, República, revolución, secretismo, sociedad, sociedad civil


¿A qué esperamos para mirarnos por dentro con objetividad?

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Los analistas internacionales de prensa en Cuba son realmente muy capaces y profesionales. Nos mantienen al día con objetividad de análisis al respecto de los principales problemas mundiales que nos ha tocado vivir; casi nada se les escapa. Eso lo planteo a plena responsabilidad y con conocimiento de causa en el oficio periodístico. Pero en lo referido a nuestros propios problemas internos, en nuestros medios de comunicación en cambio, se imponen la apologética y el triunfalismo potenciado además por un conformismo tácito con el secretismo que nos invade y caracteriza, muy a pesar de todo lo que oficialmente se ha planteado contra ese secretismo, del cual parece que no nos podemos deshacer.

Me refiero a un problema cuya solución urge cada día más, porque en el intercomunicado ámbito en tiempo real que nos rodea por todas partes internacionalmente, nuestra falta de diálogo y análisis sobre nuestros propios problemas, más allá de todo lo positivo que es muy justo señalar, constituye una carencia que nos hace mucho daño y que coadyuva a la desesperanza y al hastío del más de lo mismo gris que se reitera cotidianamente entre muchos cubanos de a pie. Estado de ánimo que es imprescindible superar en aras de crear esperanzas y fe en el futuro incierto que tenemos por delante en las complicadas
circunstancias que estamos viviendo en el mundo de hoy y que nuestros analistas internacionales nos reflejan con eficiencia y eficacia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bienvenido sea el debate sobre Víctor Mesa: mi opinión

08 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Deporte

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, beisbol, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, espacio público, Félix Sautié Mederos, Industriales, sociedad, Víctor Mesa


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Desde mi Rincón de Centro Habana, como habanero de pura cepa, no puedo ser indiferente ante el apasionado debate beisbolero que se ha provocado en las últimas semanas -con motivo de la designación del laureado y polémico pelotero cubano de todos los tiempos Víctor Mesa, como mánager nada menos que de Los Industriales. Novena habanera de pelota que Mesa ha enfrentado con especial enconamiento desde los equipos de Villa Clara primero y de Matanzas después, que ha dirigido y que incluso se puede decir que reconstruidos gracias a sus esfuerzos para sacarlos de profundas crisis de manera polémica y efectiva, pero sin alcanzar ningún campeonato.

Industriales es el equipo del béisbol cubano de la Revolución que más campeonatos ha ganado, 12 hasta el momento, con sus símbolos del león y del color azul extraídos de la tradición beisbolera ancestral del pasado Siglo de nuestra Habana Maravilla la Capital de todos los cubanos, tan deslumbrante y tan venida a menos por quienes tienen la obligación de conservarla y limpiarla. Los eternos rivales de aquella época ancestral eran los rojos leones del Club Habana y los alacranes azules del Club Almendares, nombre tomado del río que atraviesa a nuestra Capital por su costado oeste.

Comienzo en este debate surgido con una opinión muy personal, en el sentido de que ningún cubano es indiferente al béisbol, o la pelota como le decimos por aquí, aunque se esfuerce en negarlo, porque la pelota es parte de nuestra identidad nacional y de nuestra
idiosincrasia, al punto que en el lenguaje popular constantemente hablamos en términos beisboleros.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El rechazo a las banalidades: una forma mística de enfrentarlo

01 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, amor, antiautoritarismo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, diálogo, espacio público, espiritualidad, Félix Sautié Mederos, libertad, libertad de expresión, participación, paz, sociedad, Venezuela, violencia


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, en los últimos tiempos mucho se ha hablado en los sectores de la cultura cubana en rechazo hacia las banalidades. Es mi criterio que hay banalidades y banalidades, y ninguna nunca podría ser positiva. La banalidad, de la tipología que sea, lleva consigo a la superficialidad y la indiferencia ante lo que se debería tener en cuenta para atenderlo priorizadamente. Una banalidad social importante en mi opinión cristiana y revolucionaria, es también el rechazo a cualquier manifestación de la espiritualidad como concepto de vida, que endurece nuestros sentimientos.

En consecuencia, yo coincido a plenitud como hombre de la cultura con cualquier rechazo a lo que sea banal genéricamente. Pero esos rechazos en mi criterio para ser efectivos en primera instancia, necesitarían también de un rechazo integral a las exclusiones elitistas, los esquematismos, los rencores y los odios que tan generalizadamente aparecen en los últimos tiempos. Tenemos muy cercano lo que sucede en Venezuela, con las manifestaciones de un fascismo típico de los años 30 y 40; que algunos no alcanzan a ver, dada una gran miopía de la historia y sus carencias de amor, espiritualidad y voluntad de diálogo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate
  • Naturaleza en la homosexualidad
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Carta abierta de Ian Padrón

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.674 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • arrezafe.blogspot.com.es

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: